Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Rene Germain !                                                                                           Felice compleanno Frontina !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Disminuye levemente la pobreza en Estados Unidos
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 20 di questo argomento 
Da: alvermesalir  (Messaggio originale) Inviato: 31/08/2007 17:05
VIERNES 31 de AGOSTO de 2007
30/8/2007

Según el nuevo reporte anual
Pequeña disminución de la pobreza en EE.UU.; aumento del ingreso entre hispanos supera la tasa nacional


Según el informe anual de la oficina de estadísticas y censos, el año pasado disminuyó levemente la pobreza en los Estados Unidos y el ingreso per cápita entre los hispanos aumentó más del doble que el del resto de la población. El reporte, con datos del año pasado, contradice lo expresado por muchos políticos de la oposición acerca de la situación económica en el país.

 
La Oficina Nacional del Censo de Estados Unidos publicó esta semana su panorama anual acerca de la situación socioeconómica de los estadounidenses. Según los resultados presentados, entre 2005 y 2006 disminuyó la pobreza pero hubo un leve aumento en el porcentaje de personas  sin seguro médico.
A pesar de los discursos políticos con fines electoralistas sugiriendo lo contrario, el ente  oficial y apolítico encargado de efectuar mediciones demográficas y económicas informó que la tasa de pobreza nacional disminuyó por segundo año consecutivo, situándose en un 12.3%, la más baja desde 2002. El número de norteamericanos considerados pobres disminuyó en el orden del medio millón. La cifra total de pobres se estima ahora en 36,5 millones de un total de poco más de 300 millones.
El ingreso promedio por hogar exhibió un aumento del 0,7% y se situó en los 48.200 dólares por año. Si bien es el mayor valor absoluto de la historia, en valores ajustados por inflación equivale a un 2,1% menos que en 1999 que fue el récord histórico previo a la mini-recesión de principios de la década. 
Entre lo negativo del reporte, se destaca un leve aumento en el porcentaje de personas sin seguro médico: si bien el número de asegurados aumentó en alrededor de medio millón a casi 202 millones, el número de personas sin seguro aumentó en 2.200.000, llegando a un total de 47 millones, o el 15,8% de la población. Cabe destacar en este sentido que el porcentaje de hispanos sin seguro médico excede considerablemente la media nacional, ya que un 34% de los hispanos carece de cobertura.
Algo también destacable entre las cifras anunciadas es que el ingreso por hogar para el segmento hispano de la población aumentó en un 1,7%, para situarse en los 37.800 dólares. Si bien el ingreso promedio del colectivo hispano es inferior al de la población en general,  éste experimentó un aumento en valores absolutos de casi el doble.
Una curiosidad: según las cifras publicadas, el PIB de la población hispana de los Estados Unidos es superior a 1,5 billones (trillion en inglés) de dólares, es decir, que es mayor que el de cualquier país de habla hispana, incluyendo al de México –que es el de mayor población- y al de España – que es el más rico.

  


Primo  Precedente  2 a 5 di 20  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 20 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 31/08/2007 18:19
Que fantàstico! estos yanquis se superan dìa a dìa , en tres dìas nada màs logran disminuir lo que publicaron antes..........

Washington, 28 de agosto. En Estados Unidos, casi uno de cada ocho habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que equivale a 36 millones 500 personas en 2006, mientras que 47 millones de personas no tienen seguro de salud.

Los datos surgen de la encuesta anual de la oficina estadunidense del censo, divulgada el martes y que revela que la tasa de pobreza retrocedió ligeramente por primera vez en 10 años, a 12.3 por ciento de la población en 2006 contra 12.6 por ciento el año anterior (37 millones de pobres).

Pero al mismo tiempo, la cantidad de personas que vive sin seguro médico se incrementó, alcanzando las 47 millones en 2006, o 15.8 por ciento de la población, contra 44 millones 800 mil en 2005 (15.3 por ciento).

Ahora me pregunto como le haràn para disminuirla con esto.......

Los precios de los alimentos básicos aumentan bruscamente en Estados Unidos

Kevin G. Hall
McClatchy Newspapers

Traducido para Cubadebate y Rebelión por Antonio González


MIDLAND, Virginia. - Los datos más recientes del Departamento del Trabajo acerca de la inflación muestran que los precios de los alimentos en los Estados Unidos se elevaron en 4,1 por ciento para el período de 12 meses que concluyó en junio, pero un análisis más profundo de las cifras revela que el precio de la leche, los huevos y otros alimentos básicos de la dieta de los estadounidenses se elevan realmente en el orden de dos dígitos. 

Golpeados ya por dos años de aumentos de los precios de la gasolina, los consumidores estadounidenses ahora enfrentan el brusco aumento de los precios de alimentos de los que no pueden prescindir. Este hecho poco conocido puede llegar incluso a explicar por qué, a pesar de las positivas estadísticas laborales, los estadounidenses continúan apesadumbrados en relación con la economía.

En una reunión con a analistas económicos la semana pasada, el presidente Bush desestimó varias encuestas que demuestran que los estadounidenses están descontentos con la economía. El mandatario se manifestó sorprendido de que la inflación sea una de las inquietudes planteadas.

“¿Citan la inflación?” preguntó Bush, agregando que, “Creo que la guerra ha nublado el sentido del optimismo de mucha gente.”

Pero las cifras de la inflación revelan hasta qué punto se está apretando a los estadounidenses de bajos y medianos ingresos.

La oficina de estadísticas laborales manifestó en su informe de junio acerca de la inflación que los precios del huevo son 19,5 por ciento más elevados que en junio de 2006. Durante el mismo período, según el índice de precios de consumo que utiliza dicho departamento, la leche entera aumentó 13,3 por ciento; el pollo fresco 10 por ciento; las naranjas Navel 19,8 por ciento; las manzanas 11,7 por ciento. El precio de los granos secos aumentó 11,5 por ciento, y el del pan blanco estuvo a punto de incrementarse en dos dígitos al registrar un crecimiento de 9,6 por ciento.

Estas cifras se pierden en la tasa de inflación –más general— de todos los bienes y servicios, que registró 2,7 para el mismo período de doce meses. En la economía vista de manera transversal, el aumento de los precios de los alimentos se vio compensado por la baja de los precios de los artículos comprados en los centros comerciales: computadoras, cámaras fotográficas, prendas de vestir y calzado.

Toda eso está bajando de precio, pero los precios de la gasolina han continuado elevándose y los precios de los alimentos han subido —señaló Mark Vitner, destacado economista de Wachovia, un gran banco nacional con sede en Charlotte, Carolina del Norte.

Las personas también van al centro comercial mucho menos que a la tienda de comestibles, así que se les recuerda constantemente que el precio de los alimentos dietéticos básicos han aumentado bruscamente.

¿Por qué están aumentando los precios de los alimentos?

Es en parte debido a los precios del maíz, elevados por los mandatos emitidos por el Congreso en relación con la producción de etanol, que han reducido la cantidad de maíz disponible para el pienso. Es también debido a un enfrentamiento más severo de la inmigración y a una helada tardía en la primavera, lo que ha hecho escasear los trabajadores agrícolas y dañado los cultivos de frutas y vegetales, respectivamente. Y ello se debe al aumento de los costos del combustible diesel que se utiliza para operar los tractores y a los atractivos mercados extranjeros que asimilan la producción de los Estados Unidos.

El último estudio detallado del Departamento de Trabajo sobre los gastos del consumidor, en 2005, arrojó que los estadounidenses gastaron cerca de 12,8 por ciento de sus ingresos en alimentos. Algo más de 7 por ciento de sus ingresos se dedicó a los alimentos en el hogar, y 5,7 por ciento a los alimentos lejos del hogar.

Estos porcentajes sugieren que el aumento de los precios de los alimentos, si bien son incómodos, no desbanca a la mayoría de los consumidores. Pero en el caso de jubilados tales como Jacqueline Wilson, de 60 años, de Upper Marlboro, Maryland, el aumento del precio de los alimentos y el combustible representa una gran tajada de su renta fija. Para mí, cada dólar que gasto importa –manifestó Wilson, frente a un supermercado Giant. “Reduzco... Compro solamente lo que necesito. No lo compro porque esté a 10 por $10, sino con el fin de utilizarlo y de no malgastar mi dinero”.

Al preguntársele su opinión acerca de la economía, contestó, “horrible”.

Desde una perspectiva amplia, la economía no está horrible. El desempleo está cerca del mínimo histórico, y en el segundo trimestre se registró una fuerte tasa de crecimiento de 3,4 por ciento. Pero es para aquellos estadounidenses golpeados por el alza de los precios de los alimentos y la gasolina, y son muchísimas personas. La mitad de las familias de la nación recibe ingresos por debajo de la renta media familiar de cerca de 56 mil dólares. Tres quintas partes de las familias estadounidenses reportan ingresos por debajo de los 70 mil dólares.

En la granja Al-Mara de Midland, Virginia, Jeff y Patty Leonard dirigen una vasta operación comercial de lechería donde cerca de 600 vacas producen 19 mil libras de leche cada día. Plantan cerca de mil acres (unos 4 mil Km. cuadrados) de maíz, de modo que no enfrentan todos los crecientes costos de los alimentos como algunos granjeros. Pero se solidarizan con los consumidores porque los costos de todos los fertilizantes nitrogenados y del combustible diesel se han elevado drásticamente, incrementando los costos de producción en casi 30 por ciento.

Por eso es que nuestro granjero se siente aquí como en casa cuando tratamos de comprar harina de soya, alimento para nuestras vacas y tratamos de mantener nuestros equipos –dijo Patty Leonard. “Puedo entender exactamente que está pasando el comprador”.

Los precios de la leche no se fijan en la granja. Eso lo hacen las cooperativas comercializadoras, que este año han logrado sortear costos de producción más elevados después de varios años con precios funestos que llevaron a los productores lácteos de regreso a los años 70.

Es una especie de realineación del valor real de la leche en el dólar actual –manifestó Patty Leonard. “La leche ha sido barata durante muchísimo tiempo.”

La globalización también explica el aumento de los precios de la leche. Australia, uno de los exportadores principales de leche, está enfrentando una sequía, y los gobiernos europeos están retirando los subsidios a los productos lácteos. De tal modo, los granjeros de los Estados Unidos, ayudados por un dólar débil, están interviniendo para hacer frente a la creciente demanda de productos lácteos en China y la India. Todo ello ha reducido la oferta en el país y en el extranjero, provocando una elevación de los precios.

El consumo per cápita diario de leche en los Estados Unidos es el más alto que haya habido desde 1987 –dijo Chris Galen, vicepresidente de la federación nacional de productores de leche, señalando la creciente demanda de queso, producido a partir de la leche, en los Estados Unidos. “Los estadounidenses están consumiendo más queso que nunca antes – no sólo en volumen sino per cápita”.

Para producir más leche, o para criar más pollos que pongan más huevos, los granjeros necesitan maíz para pienso y otros productos para la alimentación de los animales. Pero los precios del maíz se han disparado durante el último año, pues el Congreso fomenta la producción de etanol, un combustible renovable hecho a partir del maíz. Los campos que antes producían soya ahora están produciendo maíz, y ello ha provocado el alza del precio del grano de soya, ya que éste escasea.

El centro de la Iowa State University para el desarrollo agrícola y rural sacudió al sector agrícola con anterioridad este verano con un informe donde se espera que los productores de maíz fijen los precios a 4 dólares la fanega de aquí a 2010, cerca del doble de lo alcanzado por el maíz hace dos años.

Probablemente veamos la subida de estos precios durante un tiempo bastante largo y su estabilización, quizás, pero sin volver a los 2 dólares la fanega de maíz –señaló Jacinto Feitosa, codirector del centro en Ames, Iowa.

McClatchy Newspapers 2007

Publicado originalmente en http://www.mcclatchydc.com/227/story/18902.html


mati

Rispondi  Messaggio 3 di 20 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 01/09/2007 02:23
Que fantàstico! estos yanquis se superan dìa a dìa , en tres dìas nada màs logran disminuir lo que publicaron antes..........es que me creo que esos yanquis solo tiene un periodico como en Cuba, y que hasta pensaba que solo existe la prensa gubernamental,que burra soy che!!
Mati

Rispondi  Messaggio 4 di 20 di questo argomento 
Da: matilda Inviato: 01/09/2007 04:47

Washington, 28 de agosto. En Estados Unidos, casi uno de cada ocho habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que equivale a 36 millones 500 personas en 2006, mientras que 47 millones de personas no tienen seguro de salud.

Los datos surgen de la encuesta anual de la oficina estadunidense del censo, divulgada el martes y que revela que la tasa de pobreza retrocedió ligeramente por primera vez en 10 años, a 12.3 por ciento de la población en 2006 contra 12.6 por ciento el año anterior (37 millones de pobres).

Pero al mismo tiempo, la cantidad de personas que vive sin seguro médico se incrementó, alcanzando las 47 millones en 2006, o 15.8 por ciento de la población, contra 44 millones 800 mil en 2005 (15.3 por ciento).

que burra soy che!!

De: Alias de MSNAzali5


Rispondi  Messaggio 5 di 20 di questo argomento 
Da: Azali5 Inviato: 01/09/2007 07:11
Sigues tan burra como siempre, y vas repasando el internet , para buscar toda informacion que den en sentido contrario a este pais, pero ni tu vives aqui, ni tu sabes nada real de aqui..porque tu antiamericanismo es tan estupido, y tu fanatismo es tan grande que manipulas toda informacion, ademas de tu cerebrito fanatisado solo ve negro.. y si, eres una gran burra


Primo  Precedente  2 a 5 de 20  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati