Repito Matildita:
Evidentemente si Marti escribió eso no se refería a US, posiblemente a las potencias europeas. La superproducción de los US vino muchos años después de su muerte, para aquel entonces US era una economía agrícola.
Estudia Matildita, no saques las cosas de contexto.
Queres que te lo repita ché piba. Pone atencion!
Bueno, la verdad es que me siento un tanto decepcionada, por alguna extraña razón albergaba la esperanza de que alguno de ustedes dijera la verdad, aunque más no fuera acerca de si mismo....
Creo que a pesar tuyo Yayabo,voy a tener que disentir con tu apreciación "científico económica" y paso a explicar las razones por las cuales considero a tus leves argumentos inválidos.
No es cierto que en la época de la muerte de Martí, EEUU conformara una economía agrícola.
El "despegue" de la economía norteamericana se produce a partir de la guerra civil 1861/65, cuando la burguesía norteña triunfante se hace cargo d el la unificación y de las transformaciones en la economía.
A partir de allí la predominancia de la agricultura cede ante la industrialización y aún el campo modifica sus formas de producción, el mayor ingreso en el PBI que hasta entonces era aportado por la agricultura pasa a ser superado por la industria y hacia 1910 hasta es triplicado.
A partir de la guerra civil, cuatro clanes familiares serán hasta el presente los que dominen la economía norteamericana, los Mellon,los Rockefeller, los du Pont y los Morgan.
Las potencias europeas entran en una crisis decadente a partir de 1873.
Todo esto puede ser comprobado con datos relevantes de la historia norteamericana, a los cuales no creo ,considerando su genio, escape la visión de Martí.
La expansión imperialista de EEUU, sienta sus bases y comienza a fectar todo el territorio latinoamericano, desde 1823 a partir de la Doctrina Monroe y puede ser comprobada por el Corolario de Roosevelt (el viejo).Toda la estructura del sistema , económica,política,social y cultural, dentro de la América latina es víctima de la explotación.La expansión de las potencias , entre ellas EEUU, estaba destinada prinicipalmente a los países "atrasados",la posibilidad de ganancias fáciles era muy atrayente para la exportación de capitales que escaceaban hacia el interior latinoamericano, sumado al bajo costo de las tierras, de las materias primas y los salarios.Es así como esta expansión, trazará las futuras líneas de desarrollo latinoamericano, funcional a los intereses financieros que se dirigen a los sectores ligados a la explotación de materias primas, acentuando la características del monocultivo, los transportes (recordar el canal de Panamá),las aventuras del "pirata" Walker y las sucesivas intervenciones, asi mismo como al sector financiero.
La constante serán los Trust y luego los monopolios.
Puedo citar algunos ejemplos.}
En 1845 EEUU se anexa Texas y California que pertenecían a México.
En 1847 EEUU invade México y triunfa rápidamente anexándose Arizona, Nueva México y Colorado.
En 1856 Adquiere las islas " Guano Act" sobre el Pacífico.
En 1867 adquiere Alaska y las islas Midway.
La decáda 70/80 es la propicia para la extensión y auge del Ferrocarril.
En 1863 en plena guerra civil ya habían unos 80 sindicatos locales en 20 estados de los EEUU, un indicador nada despreciable para abordar el rimo de industrialización y expansión.
En 1880 la industria norteamericana empleaba a más de 1 millón 700 mil niños de entre 10 y 15 años de edad.
Se ejercía el control de la producción y ya habían estallado las grandes huelgas.
En 1882 se crea el primer Trust de la Standar Oil Company.
En 1898...para qué vamos a hablar de Cuba,no?
En 1899 se anexiona (jaja,no eran imperialistas eran anexionistas ,ahora caigo en la cuenta!)las islas Wake y Samoa.
Hacia 1910 el número de obreros en la industria era 6 millones 600 mil, una cifra astronómica, que imagino no supondrá usted que se generó en 10 años...
Todos estos datos de la realidad norteamericana, como potencia imperialista en aguda expansión, cree usted que Martí no los tuvo en cuenta?
Será posible que un espíritu como el de él no se haya percatado y sólo haya dicho que vivió en el monstruo por simple decir? o al decir que le conocía las entrañas se estaba refiriendo al Imperio?
No es una interpretación de Martí, es un simple análisis del contexto real desde donde se dirigía.
Y no me voy a extender más aunque podría porque el tema es fascinante, por la sencilla razón de que no es necesario,no se trata de elaborar un tratado, se trata de ver y efectuar una correcta lectura de la realidad.
" Aquí también en esta " República libre", en el país más rico de la tierra, hay muchos obreros que no tienen lugar en el banquete de la vida y que como parias sociales arrastran una vida miserable .
Aquí he visto a seres humanos buscando algo con qué alimentarse en los montones de basura de las calles."
George Engel, uno de los mártires de Chicago al tribunal que lo condenó a muerte en 1886.
Alguien cree que esto se desencadenó espontáneamente?
Alguien puede creer que Martí no lo percibió?
matilda