|
General: ¿Son los americanos estúpidos?
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 136 de ce thème |
|
De: matilda (message original) |
Envoyé: 01/10/2007 00:28 |
¿Son los americanos estúpidos? "¿Cuántos lados tiene un triángulo?" "Cuatro" "¿Quién es Fidel Castro?" "Un cantante" +++ver video>>> Kaos Tv [16.09.2007 19:31] - 522 lecturas - Versión completa y subtitulada de las famosas entrevistas de Julian Morrow a ciudadanos americanos sobre el mundo.
Los resultados no son concluyentes pero sí sintomáticos. Como mínimo, es hilarante. Aunque da miedo.
Julian Morrow es miembro del grupo satírico australiano 'The Chaser'. Las entrevistas se emitieron en la ABC en el programa CNNN (Chaser Non-Stop News Network). No confundir con la CNN. | |
|
|
Réponse |
Message 2 de 136 de ce thème |
|
De: alvermesalir |
Envoyé: 01/10/2007 02:40 |
Y SI que todos los que respondieron y participaron en ese video no pudieron ser mas estúpidos ....Como diriamos en buen cubano:--Se la comieron!..A mi siempre me ha parecido que --y lo digo sinceramente--que en Estados Unidos hay mucha gente que sabe mas de todas esas boberias de artistas ,juegos de video , peliculas , Harry Pottier ,etc, que de Matematicas,Geografia,Historia,Fisica.,Quimica ,Biologia,etc... |
|
|
Réponse |
Message 3 de 136 de ce thème |
|
De: alvermesalir |
Envoyé: 01/10/2007 04:48 |
Y también es bueno aclarar que en todos los paises hay mucha gente ignorante;hasta en paises desarrollados ,eso no sólo ocurre en Estados Unidos,para ser honesta. En la misma Cuba con todo y las escuelas que hay y que existe la posibilidad de aprender y de estudiar ,aunque sea para no quedarte burro y tener un grado 12 o un diploma de FOC,hay mucha gente que si se le pregunta de geografia,matematicas,Historia,Fisica,Quimica,etc,no saben ni donde estan parados.Recuerdo que me conto' una vez una compañera de trabajo alla' en Cuba,que al hijo de ella le habian ponchado un examen de Geografia,porque entre otras cosas,en un examen le habian pedido que situara en un mapa a Bolivia y a Canada,y habia colocado a Bolivia en el Cono Sur y a Canada en el lugar de Alaska.....Y en la pregunta donde le pedian que marcara un pais del Medio Oriente exportador de petroleo ,no supo poner ninguno...Y asi un monton de disparates mas ocurren tambien en Cuba...No,nos engañemos! En Cuba hay gente que no sabe ni donde tiene la nariz. |
|
|
Réponse |
Message 4 de 136 de ce thème |
|
De: miranrami |
Envoyé: 01/10/2007 06:56 |
Pero Cuba, esta bloqueada y la gran vergüenza de los EEUU es que es una superpotencia. Y que una potencia tenga a su pueblo en la ignorancia es vergonzoso. |
|
|
Réponse |
Message 5 de 136 de ce thème |
|
De: matilda |
Envoyé: 01/10/2007 09:04 |
En verdad que sin intención de polemizar Alverme ,no concuerdo con tu opinión sobre los cubanos. He tenido oportunidad de hablar con campesinos,por aquél informe que alguna vez publiqué aquí sobre el azúcar.Y la verdad es que me sorprendí gratamente,al menos todos sabían dónde quedaba Argentina y que de allí era nativo el Che,muchos sabían de técnicas ,de motores y capacidad de los mismos , de las zafras y sus rendimientos y todos sabían leer y escribir, es más conservo un libro de poemas de Guillén que me reglaron por allí,por supuesto no se trató de entablar una encuesta, pero nadie parecía "descolgado" de la realidad. Más allá de esta apreciación que pueda ser parcial, el tema eran "los norteamericanos", y volviendo a ellos, lo que me dá escalofríos ,es el nivel de obsecuencia e imposibilidad de reacción, cuando se trata de invadir o atacar a otros países ,ninguno se cuestiona eso, llegando hasta el ridículo de proponer una invasión a ......Francia! Eso , es más terrible que no saber de geografía o de matemáticas,porque aquí no se trata de saberes técnicos sino de comprobar que tienen exactamente lo que quieren ......de terror. matilda |
|
|
Réponse |
Message 6 de 136 de ce thème |
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Envoyé: 01/10/2007 11:12 |
No estas totalmente afuera de la verdad. Aqui un reporte de 20/20 |
|
|
Réponse |
Message 7 de 136 de ce thème |
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Envoyé: 01/10/2007 13:20 |
Lo que yo no estoy seguro que si tu vas a cualquier pais del mundo y le preguntas a ciudadanos de a pie. En Mexico, Honduras, Nicaragua, Argentina, Australia y Grand Breta~a si los resultados fueran diferente. Yo estoy bastante seguro que cual quiere ciudadano de pie de cualquier pais no esta tan mal informado como los Americanos. Me acuerdo cuando llegue a los Estado Unidos en el 1961 y me preguntaron de donde yo era, pensaban que esta Cuba serca de China o otros lugares. Y hasta me preguntaron si teniamos planchas para planchar ropa. NO creo que son los americanos solos que estan tan mal informados. Si lo pueden hacer ustedes sinceramente y le preguntas a paisanos suyos las mismas pregutas mas o menos si podran contestar correctamente esas clases de preguntas. Los Ciudadanos de otros paises, por ejemplo no sabrian quien sera Hileri Clinton |
|
|
Réponse |
Message 8 de 136 de ce thème |
|
De: mire챰o371 |
Envoyé: 01/10/2007 15:28 |
NO CREO QUE NINGUN PAIS LAS PERSONAS SEAN MAS ESTUPIDAS QUE EN OTROS PAISES ,DONDE QUIERA QUE PEGUNTEN ENCONTRARAN DE TODO,PERO SI JUZGAN POR LA CAPACIDAD DE LOS PUEBLOS,LOS AMERICANOS HAN DADO AL MUNDO MUCHO DE LA TECNOLOGIA MODERNA,PERO ESO NO QUIERE DECIR QUE SEAN MAS INTELIGENTES QUE LOS DEMAS PAISES,LO MAS QUE SE PUEDE DEDUCIR ES QUE SU SISTEMA UNIVERSITARIO ES BUENO ,DECIR QUE UN PAIS ES ESTUPIDO ,ES DEJARSE LLEVAR DE LA ENVIDIA POR SUS LOGROS
From: "cruzylovesmirkgurl83" Reply-To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" To: "LA CUBA DEL GRAN PAPIYO" Subject: Re: ¿Son los americanos estúpidos? Date: Mon, 1 Oct 2007 09:32:13 -0700
ThmFgColumnHeader, A.FrameLink, A.HeaderLink, A.FooterLink, A.LgtCmd, A.MSNLink
{color:#FFFFFF;}
ThmFgTitleLightBk
{color:#FF6600;}
ThmFgSmallLight
{color:#ff0000;}
ThmFgNavLink, A.NavLink, A.ChildLink:hover
{color:#666699;}
ThmFgInactiveText, A.SystemLink
{color:#666666;}
ThmFgFrameTitle
{color:#FFFFCC;}
ThmFgTitleDarkBk, A.NavLink:hover, A.TitleLink
{color:#CC6600;}
ThmFgMiscText, A.Cat, A.SubCat
{color:#336699;}
ThmFgCommand, A.Command, A.LargeCommand, A.MsgLink
{color:#003366;}
ThmFgHeader
{color:#333333;}
ThmFgStandard, A.SystemLink:hover, A.SubLink, A.ChildLink, A.StdLink, SELECT.Standard
{color:#000000;}
ThmFgDivider
{color:#CCCCCC;}
ThmBgStandard
{background-color:#FFFFFF;}
ThmBgUnknown1
{background-color:#FF6600;}
ThmBgFraming
{background-color:#666699;}
ThmBgUnknown2
{background-color:#666666;}
ThmBgHighlightDark
{background-color:#FFFFCC;}
ThmBgHighlightLight, #idToolbar, #tbContents
{background-color:#FFFFE8;}
ThmBgTitleDarkBk
{background-color:#F1F1F1;}
ThmBgAlternate
{background-color:#ECF1F6;}
ThmBgUnknown3
{background-color:#CCCCFF;}
ThmBgDivider
{background-color:#CCCCCC;}
ThmBgHeader
{background-color:#9999CC;}
ThmBgLinks
{background-color:#8696C9;}
ThmBgSharkBar
{background-color:#8696C9;}
ThmBgGlobalNick
{background-color:#9394A9;}
calfgndcolor
{color:#E00505;}
calbgndcolor
{color:#E00505;}
¿Son los americanos estúpidos?
Respuesta
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Lo que yo no estoy seguro que si tu vas a cualquier pais del mundo y le preguntas a ciudadanos de a pie. En Mexico, Honduras, Nicaragua, Argentina, Australia y Grand Breta~a si los resultados fueran diferente. Yo estoy bastante seguro que cual quiere ciudadano de pie de cualquier pais no esta tan mal informado como los Americanos.
Me acuerdo cuando llegue a los Estado Unidos en el 1961 y me preguntaron de donde yo era, pensaban que esta Cuba serca de China o otros lugares. Y hasta me preguntaron si teniamos planchas para planchar ropa. NO creo que son los americanos solos que estan tan mal informados.
Si lo pueden hacer ustedes sinceramente y le preguntas a paisanos suyos las mismas pregutas mas o menos si podran contestar correctamente esas clases de preguntas.
Los Ciudadanos de otros paises, por ejemplo no sabrian quien sera Hileri Clinton | | Ver otros grupos de esta categoría.
|
|
|
Réponse |
Message 9 de 136 de ce thème |
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 01/10/2007 17:36 |
Hay de todo en la viña del señor. De todas maneras, es bien sabido que para los yanquis nosotros somos su "patio trasero" por lo que no deberìa en nada sorprendernos su ignorancia sobre Latinoamèrica, por dar un ejemplo. En lo personal, ese video no muestra nada nuevo. Si EEUU es como es y hace lo que hace, es porque el pueblo yanqui asì lo quiere y asì lo permite. Es el pueblo yanqui con su voto imbècil o su desinterès por votar, el que posiciona en las presidencias siempre a los mismos mafiosos. Es el pueblo yanqui que apuntala al Imperio, se nutre y aprovecha de èl mientras vive idiotizado. Es una espiral, un cìrculo vicioso que sòlo terminarà cuando el sistema imperial caiga por su propio peso. Escuchar a sus ciudadanos diciendo alegremente a què paìs deberìan invadir pròximamente màs que escalofrìos, dà asco. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Réponse |
Message 10 de 136 de ce thème |
|
De: alvermesalir |
Envoyé: 01/10/2007 19:44 |
Es muy probable tambien que quien realizo' el video haya puesto sólo las respuestas donde la gente respondia con disparates enormes,para de ese modo poner en el ridículo mayor al pueblo estadounidense,si ese era realmente su propósito a la hora de grabar el video...A los que respondieron correctamente los omitio' de la grabacion.Si asi no fuera entonces el video no hubiera tenido el sentido que el queria darle. Matilda,ni dudes que también en Cuba si se realizaran videos con preguntas a personas cualesquiera en la calle,tambien se escucharian unos cuantos disparates y estupideces por respuesta ... |
|
|
Réponse |
Message 11 de 136 de ce thème |
|
De: alvermesalir |
Envoyé: 01/10/2007 21:51 |
LUNES 1 de OCTUBRE de 2007 1/10/2007 Mitos del antiamericanismo Los norteamericanos son tontos Según el discurso anti-yanki, los estadounidenses son unos ignorantes. Ni saben de geografía, ni de historia, ni de matemáticas…, vamos casi analfabetos. Una mirada objetiva a ese discurso antiamericano muestra precisamente todo lo contrario. La farsa del antiamericanismo y el torpe discurso anti-yanki. Por Jorge Mestre Una encuesta efectuada por la revista National Geographic en mayo del pasado año fue la gran coartada que estaban esperando los discípulos del antiamericanismo para sus topicazos contra el sistema educativo norteamericano: “La mitad de los jóvenes estadounidenses no sabe situar en un mapa Irak ni Nueva York”. Según el discurso anti-yanki, los estadounidenses son unos ignorantes. Ni saben de geografía, ni de historia, ni de matemáticas…, vamos casi analfabetos. Quienes afirman esto en España seguramente desconocen que los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria en España (la llamada ESO) son incapaces de escribir 25 palabras sin faltas de ortografía. Quien dice esto es Pedro Ãlvarez, catedrático de Economía aplicada en la Universidad de Extremadura, que decidió tantear el nivel con el que sus alumnos de 1º pisan las aulas universitarias. Los resultados del sondeo fueron desalentadores. Ninguno respondió bien todas las cuestiones, basadas en simples multiplicaciones, divisiones o en la obtención de fracciones y porcentajes; sólo uno acertó 15; el 86% no atinó ni la mitad. En resumen, 'la mayoría no sabe dividir y no hablemos de hacer fracciones...', comenta Ãlvarez. La degradación de la enseñanza primaria y secundaria en España es una catástrofe reconocida y tan abundantemente documentada como comentada. Y es que no lo olvidemos, los alumnos españoles de secundaria son de los peor preparados de entre los países de la OCDE, según los informes de la organización. España se agrupa entre los países de cola en temas tan importantes como las matemáticas, ciencias de la naturaleza, comprensión lectora o capacidad para resolver problemas. Todas estas áreas las encabezan los países del norte de Europa. Por detrás de España, sólo se sitúan países como Eslovaquia, Grecia o Portugal. Los alumnos españoles salen con los mínimos contenidos necesarios para moverse por el mundo. Mientras en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la media dice que el 14% de los estudiantes logra unos resultados buenos o excelentes, esta cifra se limita a un 8% en nuestras fronteras. A los profesores se les preguntó hace algunos años que qué era lo que fallaba. Las respuestas quedaron ahí. El 72% de nuestros alumnos de 11 años comete faltas de ortografía en un texto de tan sólo 10 líneas de extensión. Tres de cada cuatro chavales de entre 14 y 18 años ignoran un sinónimo de desagradable... Y es que el 75% de los docentes considera que la educación de las nuevas generaciones ha empeorado. Pero hay otra serie de razones que conviene repasar y que hacen que nuestro sistema educativo esté muy por debajo de nuestros vecinos y no pueda compararse con EE UU. 1. Reformas legislativas⦠Tener un buen sistema educativo es capital de cara al futuro de España Muchos países han entendido que el éxito escolar es, además, una cuestión de Estado, aunque en el caso de España no se ha elegido el camino adecuado. Los sistemas educativos pugnan por sacar un sobresaliente en competitividad, pero, según los últimos informes de la OCDE, ni la UE ni nuestro país pasarían del aprobado frente a regiones como Estados Unidos o Japón, o incluso China o India, que han disparado su nivel de formación. Además, un alumno español que ahora tenga 15 años y que vaya a hacer Bachillerato este bajo la Ley Orgánica de Educación (LOE), habrá vivido en toda su vida escolar otras tres reformas educativas. Vivimos en un país que produce en materia educativa enormes cantidades de leyes, decretos y resoluciones estatales y autonómicas que obligan a sus educadores a dedicar casi todo su tiempo a estudiar la política educativa en vez de a mejorar realmente su práctica docente. No se pueden cambiar las leyes por confrontación política todos los días para no hacer nada. Hay que acabar con la inestabilidad que nuestro sistema educativo lleva padeciendo como consecuencia de las numerosas leyes que han estado vigentes. Así, sigue pendiente un gran pacto de Estado para evitar que las leyes orientadas por posiciones ideológicas se sucedan unas a otras ante el desconcierto de una comunidad educativa que no termina de asimilar una reforma cuando ya tiene que empezar con la siguiente. El pacto debería afectar, además, a la calidad de la enseñanza, a una razonable homogeneidad de contenidos en las diversas comunidades autónomas y a la formación permanente del profesorado. 2. Nivel escolar... Calificaciones mediocres o insuficientes en Matemáticas, Lengua y Ciencias, estudiantes que no completan la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y el abandono escolar temprano son rasgos encadenados del sistema educativo español que confirman informes nacionales e internacionales año tras año. En PISA 2006, dedicado principalmente a conocimientos, destrezas y actitudes científicos, España obtuvo resultados peores que en 2003. Casi el 30% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años no estudia absolutamente nada porque han abandonado la enseñanza y tiene como mayor logro haber terminado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o similar. La tasa de fracaso en ese nivel educativo (en EU UU es poco mayor al 4%) es muy alta en nuestro país, como lo es la cifra de repetidores (28,6 por ciento). De los que acceden a la universidad, entre el 40% y el 50% abandona la carrera âel 30% es el promedio europeo, según la OCDEâ, llegando al 90% en el primer año de los estudios técnicos e ingenierías. ¿Y qué hay de las tecnologías en los colegios? Pues que España está a la cola en el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación. Un estudio de OCDE nos coloca en el puesto 26 de un total de 40 países analizados con 13 alumnos por computadora frente a los EE UU que tienen un ordenador por cada tres alumnos, lo que les coloca en la segunda posición del ranking. La ubicación española en el puesto 26 del ránking corrobora, según los autores de la investigación, la importancia del uso de las nuevas tecnologías. Coincide con los puestos que España ocupa en capacidades matemáticas (24), comprensión de la escritura (23) y cultura científica (22) del Informe Pisa 2003. 3. ¿Se trata también de un problema de recursos económicos?... Esta es una de las razones. Los países y regiones que invierten mejor y con fuerza en educación se benefician económica y socialmente de esa elección. De hecho, la competitividad de un país depende del éxito de su sistema educativo. Los gobiernos han comenzado una carrera para convertirse en los primeros de la clase, pero Europa -y España en particular- siguen ocupando los últimos puestos. España se encuentra entre los 10 países que menos gastan en educación -del grupo de los 30 más ricos del mundo-. El gasto público educativo de España fue en 2006 del 4,47 por ciento del PIB, inferior al 4,63 por ciento de 1996 y a la media actual de la UE (en torno al 5 por ciento). De hecho, la Unión Europea (UE) debe destinar a la educación superior el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB), unos 150.000 millones de euros anuales más que en la actualidad, para poder alcanzar un nivel equiparable al estadounidense, según un informe de la Comisión Europea. Además, la UE gasta cada año 12.000 euros menos por estudiante que EEUU, diferencia que no sólo existe en la enseñanza universitaria, sino también en educación primaria y secundaria. En los primeros años educativos, es decir, en los de primaria, el gasto por estudiante en España es sólo de 4.151 dólares frente a los 7.755 dólares norteamericanos. En secundaria, la brecha también es notable: 6.418 dólares en España y 9.590 en EE UU. EE UU destina más de un 15% de su gasto público a educación mientras que en España está en el 10%. Finalmente, el gasto medio en enseñanza superior en los países de la UE es del 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB), porcentaje equivalente al de Japón, pero muy inferior al de Estados Unidos (2,7%) y Canadá (2,5%). La OCDE destaca que durante la última década la inversión nacional en educación ha retrocedido, con un crecimiento inferior al del PIB. Aunque algunos expertos endulzan estos datos con la retórica de que España ha mejorado mucho y ha conseguido una sociedad igualitaria, sería absurdo caer en la complacencia. 4. Peores Universidades... En la UE sólo el 21% de la población en edad de trabajar ha realizado estudios superiores, frente a Estados Unidos (38%), Canadá (43%) o Japón (36%). Según el reciente estudio âLa Universidad en la encrucijada: Europa y Estados Unidosâ, realizado por Pello Salaburu, catedrático y ex rector de la universidad del País Vasco (UPV), âla educación universitaria en Europa está perdiendo competitividad y eficacia respecto a la de Estados Unidosâ. Pese a lo que se cree, como asociar el buen nivel de las universidades americanas con la gestión privada, sólo el 65% de estos centros son públicos. El informe analiza algunos aspectos por los que las universidades estadounidenses tienen éxito. El dato más llamativo es el de la financiación. El gasto por alumno en EE UU duplica al de la Unión Europea y triplica al de España. Concretamente, la universidad americana invierte 24.000 dólares por alumno, frente a los 12.000 de media de la UE y los 8.943 de España. Según el informe, la diferencia no procede de las aportaciones del Estado, sino de las otras fuentes de ingreso con las que cuenta EE UU. Por poner un ejemplo, citado por el autor, la Universidad más prestigiosa del mundo, Harvard, dispone de 23.000 millones de dólares procedentes de donaciones particulares. Otros de los grandes elementos diferenciadores son las ayudas y becas a los estudiantes por parte de las administraciones. Así, mientras que EE UU destina un 0,26% de su PIB a becas al estudio universitario, en España sólo representa el 0,08%. El estudio también destaca otras ventajas, como son la cultura universitaria enraizada en la sociedad, el menor intervencionismo del Estado y los programas de investigación con más recursos. La gestión y funcionamiento de las universidades americanas, con todas sus debilidades, genera mejores resultados que las europeas. Así lo refleja el ranking de universidades, que dice que de las 20 mejores del mundo, 17 son estadounidenses. De las universidades europeas, destacan algunas de Reino Unido y de países centroeuropeos y nórdicos. Todos los informes internacionales plantean la necesidad de abordar profundos cambios en el ámbito educativo europeo -y, en particular, en el español- con iniciativas que fomenten el reconocimiento social de la Universidad y que conduzcan a una mayor autonomía universitaria; a la diferenciación entre los centros universitarios -cuyas enseñanzas habrían de someterse a evaluaciones internas y externas-; a evitar la endogamia en el ámbito académico -en la selección del profesorado y de los cargos, y en la docencia de materias-; a la diversificación de las fuentes de financiación y a la aplicación de las directrices de Bolonia. 5. Escasa investigación... Un demoledor informe del Instituto Bruegel, un thinktank de Bruselas, sobre la universidad europea en general, sitúa a las españolas a la cola de las 500 primeras universidades del mundo, denuncia los graves problemas de inversión en investigación, así como el "mal sistema de gobierno, de falta de autonomía y de incentivos a menudo perversos". El informe aconseja a los gobiernos europeos aumentar la inversión en enseñanza superior en un punto porcentual del PIB por año y reforzar la autonomía de las universidades. Con toda esta retahíla de datos se me hace difícil creer que pueda haber alguien que no vea una clara correlación entre el alto nivel educativo de EE UU y su poder económico, cosa que en España no se corresponde ni de lejos ser una de las diez potencias económicas y estar en la cola de educación de los 40 países más importantes del planeta. Estaría bien pedir a más de uno de estos que se dicen "sabios" y llaman "ignorantes" a los EE UU que situaran no ya Irak en el mapa sino Toledo.
|
|
|
Réponse |
Message 12 de 136 de ce thème |
|
De: matilda |
Envoyé: 01/10/2007 21:52 |
Tiene razón Papiyo, dije escalofríos,pero me quedé corta,yo siempre fuí consciente de el pueblo norteamericano tiene los gobernantes que se merece y que no se puede hacer "el inocente" a la hora de ver las consecuencias. Si de algo estoy segura Alverme es que ni en Cuba ni en mi país, se nos ocurriría plantear estúpida y cínicamente que países deberíamos invadir o hacerles la guerra, eso vá más allá del desconocimiento técnico y como dice Papiyo,provoca naúseas. matilda |
|
|
Réponse |
Message 13 de 136 de ce thème |
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Envoyé: 02/10/2007 01:50 |
Vamos vamos, todavia estoy seguro que si fueramos justos y hariamos encuestas similares y tomariamos personas sin mirarlos y parecer que tiene algo de materia gris entre los cesos YO digo que encontrariamos respuestas similares. Miren desde hace tiempo que yo vengo oyendo que si los Negros son estupidos, Lo Gallegos, Los Cubanos, Los Argentinos son arrogantes y valen mas de lo que se creen (y no dejen a los cubanos atras), Si los Pinare~os, o Los Palestinos (Orientales). Ya yo llevo mucho tiempo en esta tierra y e dicho estupideses igual que la an dicho ustedes. Despues ay que reaccionar y tomar correcion. Si tomaramos estas encuenta con seriedad estubieran publicadas en Jornales Scientificos. Y replicadas por la mitad de los estudiantes de Maestrias y Doctorados en la mitad de todas las universidades del mundo. .............. Pero ustedes no comprenden los Argentinos si son arrogantes y se creen que valen mas que los demas. Aqui nos tratamos de pasar como lo que conosemos todo y las ideologias que seguimos son las verdaderas, como las religiones los hacen. Me supongo que esto seguira siendo una conversacion mental de los humanos mucho despues que yo muera y ustedes tanbien. Y si miramos a las gentes mas inteligentes entre nosotros saben que lo que conosemos ser verdad crea mas preguntas que respuestas. Y todo el mundo odia a los Judios. Y ahora a las cojeran con los Arabes y Musulmanos. |
|
|
Réponse |
Message 14 de 136 de ce thème |
|
De: Gran Papiyo |
Envoyé: 02/10/2007 03:41 |
Cruzy: acà no se està opinando sobre razas, se està hablando sobre hechos. Y los hechos estàn ahì, son reales como reales son las invasiones y los atropellos de EEUU sobre otros pueblos. Si la mayorìa de los yanquis cree que Buenos Aires es la capital de Rìo de Janeiro, cuanto mucho me puede despertar una sonrisa. Lo grave es la polìtica exterior que desarrolla USA, la cual es avalada por el pueblo norteamericano por acciòn u omisiòn. Esto es irrefutable y esto es lo que se condena. SALUDOS REVOLUCIONARIOS (Gran Papiyo) |
|
|
Réponse |
Message 15 de 136 de ce thème |
|
De: SadCHARLOTE |
Envoyé: 02/10/2007 05:32 |
Jajajajaaj el Muerto ríendose del degolla'o |
|
|
Réponse |
Message 16 de 136 de ce thème |
|
De: YoelA |
Envoyé: 02/10/2007 07:23 |
"Es muy probable tambien que quien realizo' el video haya puesto sólo las respuestas donde la gente respondia con disparates enormes,para de ese modo poner en el ridículo mayor al pueblo estadounidense,si ese era realmente su propósito a la hora de grabar el video...A los que respondieron correctamente los omitio' de la grabacion.Si asi no fuera entonces el video no hubiera tenido el sentido que el queria darle." (Alverme) Por supuesto Alverme, el video esta mas que manipulado. Posiblemente de mil entrevistado cayeron los 5 que vistes en el video. Una vez vi algo parecido con los mexicanos, les preguntaban que pensaban sobre los balseros cubanos que estaban llegando a un lago que esta en Mexico (no recuerdo el nombre del lago), las respuestas eran bien estupidas y risibles. Saludos, Yoel. |
|
|
Premier
Précédent
2 a 16 de 136
Suivant
Dernier
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|