Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire TATIS-7!                                                                                           Joyeux Anniversaire Tatisverde!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Primer santo cubano
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 92 de ce thème 
De: YayaboEstaEnLaCalle  (message original) Envoyé: 06/11/2007 15:01

Hola, alguien tiene información del beato cubano proclamado por Benedicto XVI?
Solo que hoy se celebra su fiesta y que fue fusilado junto a otros 400 sacerdotes por los comunistas españoles.

Yayabo


Premier  Précédent  78 à 92 de 92  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 78 de 92 de ce thème 
De: Gran_Papiyo Envoyé: 22/11/2007 02:23
This message has been deleted by the author.

Réponse  Message 79 de 92 de ce thème 
De: Gran_Papiyo Envoyé: 22/11/2007 04:47
Rece          (Matilda)
 
Martulis : parece que Yayabo te hizo caso. Porque desde el 14 de noviembre hasta la fecha no envió ninguna réplica.
Debe estar rezando para que la SINA o  Benedicto XVI le envíen las instrucciones para seguir "debatiendo".
 
Rudy & Paz
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                   (Gran Papiyo)

Réponse  Message 80 de 92 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 22/11/2007 07:11
14 ? 15,16 .......y si tenés razón nomás ,debe haber prometido una novena,una décima ....y es de cuarta! ji,ji
 
mati

Réponse  Message 81 de 92 de ce thème 
De: Gran_Papiyo Envoyé: 22/11/2007 09:35
This message has been deleted by the author.

Réponse  Message 82 de 92 de ce thème 
De: Gran_Papiyo Envoyé: 22/11/2007 11:59
Y Yayabo ????  Se habrà ido sin decir adiòs ??????? 
 
Manga de chupacirios : ahora chùpense esta mandarina ! ! ! ! !   
 
"Ante toda persona que lucha honradamente por la libertad de los oprimidos, por la defensa de los pobres y por la solidaridad entre todos los hombres inclinamos nuestra cabeza, remitiendo a Dios el juicio último de su vida y de la nuestra".
 
DESEAN QUE "SE HAGA LUZ SOBRE EL PASADO"

La Iglesia española pide perdón por su papel en la Guerra Civil

El titular de la Conferencia Episcopal solicitó disculpas por "actuaciones concretas" de la institución hace 7 décadas. Es un significativo cambio ya que entonces la cúpula eclesiástica era aliada del dictador Franco.

 
 
 

 
El obispo Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal española, imprimió ayer un significativo cambio en las actitudes de la Iglesia ante el franquismo, al pedir perdón por "actuaciones concretas" en la Guerra Civil, que se inició hace 71 años.

No fue la única novedad de su discurso al despedirse como titular de la conferencia. En medio de la polémica por la beatificación en la Santa Sede de 498 mártires católicos en la contienda que enfrentó a los españoles, Blázquez señaló que, además de los mártires cristianos, "mostramos nuestro respeto a las personas que han mantenido sus convicciones y han servido a sus causas hasta afrontar las últimas consecuencias".

Jamás un alto prelado de la Iglesia española había empleado este tipo de actitudes y reconocimientos. El obispo de Bilbao integra el sector más moderado de la Iglesia ante los conservadores, encabezados por los cardenales Antonio Cañizarez y Antonio María Rouco Varela.

La Iglesia española fue un firme apoyo de los militares sublevados contra la República que originó la Guerra Civil. Encabezada por el cardenal Primado arzobispo de Toledo, Isidro Gomá, la jerarquía proclamó su apoyo a la "Cruzada Nacional" del dictador fascista Francisco Franco, aliado a Adolf Hitler y Benito Mussolini.

Con palabras prudentes pero transparentes en su sentido, monseñor Blázquez señaló que "en muchas ocasiones tendremos motivo para dar gracias a Dios por lo que se hizo y por las personas que actuaron". Pero, añadió con palabras que significan un cambio trascendente para las posiciones de la Iglesia española "probablemente en otros momentos ante actuaciones concretas, sin erigirnos orgullosamente en jueces de los demás, debemos pedir perdón y reorientarnos, ya que la purificación de la memoria, a que nos invitó Juan Pablo II, implica tanto el reconocimiento de las limitaciones y de los pecados como el cambio de actitud y el propósito de la enmienda".

Han sido de gran importancia las afirmaciones del monseñor Blázquez sobre el tema del martirio ya que a su respeto a quienes han mantenido sus convicciones añadió que la beatificación no supone desconocimiento ni minusvaloración del comportamiento moral de otras personas, sostenido con sacrificios y radicalidad. "Ante toda persona que lucha honradamente por la libertad de los oprimidos, por la defensa de los pobres y por la solidaridad entre todos los hombres inclinamos nuestra cabeza, remitiendo a Dios el juicio último de su vida y de la nuestra".

Sobre la polémica acerca de la Memoria Histórica, que va a ser convertida en ley en los próximos días, monseñor Blázquez también mostró una actitud comprensiva que contrasta con la blindada oposición del sector conservador de la Iglesia.

Señaló el obispo de Bilbao que "cada grupo humano -sociedad, iglesia, partidos políticos, sindicatos- tiene derecho a rememorar su historia y a cultivar su memoria colectiva, ya que de esta manera profundizan también su identidad".

Añadió que también la Iglesia "desea que se haga plena luz sobre el pasado: qué ocurrió, cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué consecuencias trajo". Sin embargo, alertó de que "no es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias".

Esta posición contrasta con la tradicional de la Iglesia, que siempre se consideró una víctima de la República lo cual le sirvió para justificar su entusiasmo por el dictador fascista. "La Iglesia, en la Guerra Civil, fue sujeto paciente y víctima", proclamó el actual obispo de Córdoba, Juan José Asenjo.

El apoyo eclesiástico se convirtió además una presencia en los poderes del estado franquista. En las Cortes de 1943 eran procuradores (diputados) los arzobispos de Sevilla (Segura), Toledo (Pla y Daniel), Granada (Parrado), Santiago de Compostela (Muñiz), Burgos (Castro) y los obispos de León (Ballester) y Barcelona (Mondrego). También estaban presentes altos prelados en el Consejo de Estado, supremo órgano consultivo del régimen.

El Cardenal Primado, Isidro Gomá, fue el principal ideólogo del apoyo irrestricto de la Iglesia a Franco. Una foto lo muestra haciendo el saludo fascista junto al tirano. El Cardenal recibió la "espada vencedora" que Franco ofrendó a Dios y ordenó que fuera custodiada en el Tesoro de la Catedral Primada de Toledo.
 
                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                               (Gran Papiyo)

Réponse  Message 83 de 92 de ce thème 
De: Gran_Papiyo Envoyé: 22/11/2007 14:23
A èste tambièn lo querràn hacer SANTO ?????
 
Que sinvergüenzas ! ! ! !
 
El cardenal Isidro Gomá con la espada ofrendada al Santo Cristo por Franco en la iglesia de Santa Bárbara de Madrid
(20-5-1939). Archivo EFE.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)

Réponse  Message 84 de 92 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 22/11/2007 16:47
porque eres tan cretino?

Réponse  Message 85 de 92 de ce thème 
De: Gran_Papiyo Envoyé: 22/11/2007 19:11
Y vos por què mandàs mensajes estilo telegrama ??????
 
Tenès miedo que se te rompan las uñitas ??????   
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)

Réponse  Message 86 de 92 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 22/11/2007 21:35
ujum si se me pueden romper y todo por decirle cretino a un bobiyom....
 
 
 
Las uñas de los pies más largas. La estadounidense Louise Hollis tiene este récord. Se deja crecer las uñas de los pies desde 1982. Entre las diez suman una longitud total de 2,21 metros.
 

Réponse  Message 87 de 92 de ce thème 
De: matilda Envoyé: 22/11/2007 21:35
Esa "cosa" es estadounidense? naaaaa,no jodas!
Che Azali,por que no te ponés a publicar imágenes de todas las competencias boluditas de los yanquis...ésas como comerse 2000 huevos duros o 600 hamburguesas, saltar con unas supermegas camionetas sobre otras tantas superrecontrarchimegacamionetas, o quién escupe más lejos??
Dale , y aparte de divertirnos podemos escribir un tratado sobre " inteligencia artificial"??jajaja
 
matilda

Réponse  Message 88 de 92 de ce thème 
De: Gran_Papiyo Envoyé: 23/11/2007 12:00
Y vos por què mandàs mensajes estilo telegrama ??????
 
Tenès miedo que se te rompan las uñitas ??????   
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)
 
ujum si se me pueden romper y todo por decirle cretino a un bobiyom....
 
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAhora entiendooooooooooo ! ! ! ! ! !
La señora de las uñas largas es la Azalita.
 
Azali, francamente ... te hacìa màs jòven.
Bueh ... pobre el Santaneco cuando se entere.
Con esas uñitas debès dormir sola.
Con razòn tu mal humor y agresividad.
 
                                   SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)
 

Réponse  Message 89 de 92 de ce thème 
De: Azali5 Envoyé: 23/11/2007 12:00
Bobiyom deja el cuento que estas muy anciano para eso, si la envidia fuera tin~a cuantos tin~osos habrian

Réponse  Message 90 de 92 de ce thème 
De: YayaboEstaEnLaCalle Envoyé: 27/11/2007 01:23

No señores no estaba muerto andaba de parranda..fue semana de acción de gracias, fiesta, compras, Black Friday, Cyber Monday hay que consumir!

Yo no me iría sin despedirme de ustedes es un placer dialogar con ustedes.

La verdad que Azali tiene la razón…se comportan como cretinos! By the way claro que fui a misa el domingo.

“relájate y coopera, la grasa en el cerebro no se opera” Espero que te guste este video lo hicieron pensando en Matilda y Papiyo.

Yayabo


Réponse  Message 91 de 92 de ce thème 
De: cruzylovesmirkgurl83 Envoyé: 03/12/2007 02:07

Santería

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La santería o Regla de Osha-Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la secta tradicional yoruba.

Tabla de contenidos

[ocultar]
  type=text/javascript> //  

Ubicación [editar]

Practicada por los antiguos esclavos negros y sus hoy descendientes en Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela y lugares con gran población hispana en Estados Unidos (Florida, Nueva York, San Francisco, Los Angeles y San Diego).

Actualmente la secta cuenta con presencia también en España,Mexico, Holanda, Alemania y otros países en los cuales hay un número considerable de inmigrantes cubanos.

Similitudes entre creencias [editar]

Debido a la presencia de esclavos yorubas en Brasil, hay mucha similitud entre la santería de los países de habla hispana y el candomblé de Brasil. Las diferencias se deben a los sincretismos entre los dioses africanos y los santos católicos. Así pues, Santa Bárbara es Shangó en la santería de Puerto Rico y Cuba, pero es Iansan en el candomblé brasileño.

Etimología [editar]

El término "santería" fue utilizado por los españoles de forma despectiva para burlarse de la aparente devoción excesiva que mostraban los seguidores a los santos en detrimento del Dios Yahvéh. Los amos cristianos no permitían que sus esclavos practicasen sus diversas creencias animistas de África occidental. Los esclavos encontraron una forma de burlar esta prohibición, y concluyeron que los santos cristianos no eran más que manifestaciones de sus propios dioses. Los amos pensaron que sus esclavos se habían convertido en buenos cristianos y estaban rezando a los santos, cuando en realidad estaban siguiendo sus creencias tradicionales.

En algunos países, el término santería sigue siendo despectivo. Los practicantes prefieren utilizar otros nombres, como lukumi (debido a su saludo oluku mi: ‘amigo mío’) o Regla de Ocha. En algunas ocasiones los practicantes de la santería prefieren ser conocidos por las sociedades secretas a las que pertenencen, por ejemplo: Abakwá en Cuba, Amigos de San Lázaro en Puerto Rico. Este término se ha ido proliferando alrededor del mundo pero vaste un solo señalamiento: "Los santeros[1] son aquellas personas que trabajan, moldean y confeccionan las imágenes de los santos católicos." Dicho en pocas palabras, la santería sigue siendo una forma despectiva que lacera la verdadera creencia de los cultos yoruba dando al traste con una nueva forma de rituales un tanto alejado de las verdaderas costumbres ya que existe una gran diferencia entre el considerase "un santero" o un "Olorisha"

Historia [editar]

De este pueblo vienen los esclavos que fueron llevados a Cuba. Con ellos llevaron su religión, cuyos dioses identificaron con los santos cristianos. La santería aparece ya definida en las creencias occidentales de Cuba en el siglo XIX.

La Religión [editar]

La santería cree en una fuerza o Dios universal del que proviene todo lo creado, llamado Olodumare. La energía de Olodumare es Ashé. Luego están los orishás, que son deidades que gobiernan diversos aspectos del mundo. Los orishás, además, velan para que cada mortal cumpla el destino que tiene marcado desde su nacimiento.

La identificación de los orishas con los santos más conocidos tiene razones muy simples, que se relacionan con el aspecto o las acciones de los santos:

La Santería tiene una jerarquía sacerdotal. Aunque se considera a la Osha e Ifá como ramas separadas, los máximos sacerdotes de la Santería o Regla de Osha-Ifá son los babalawos babalaos, sacerdotes de Ifá y su profeta Orunmila. Luego se encontrarían los Babaloshas e Iyaloshas, que son Santeros con ahijados consagrados. Los Iyalorishas y Babalorishas, Santeros que no tienen ahijados. Los Iyawos, Santeros en su primer año de consagrados, y por ultimo los Aleyos, que son creyentes pero que aun no han sido consagrados.

Todos ellos son santeros, iniciados mediante ritos específicos, el primero de los cuales es un ritual de purificación y la entrega de cuatro collares, representando a Shangó, Obbatalá, Yemayá y Oshún o recibiendo a los Orishás guerreros, que son Elegguá, Oggún, Oshosi y Ozun.

Los pilares fundamentales de la Religión se basan en el culto a los ancestros (egguns) y en el conocimiento de que existe un Dios unico (Oloddumare) y se relaciona con los seres humanos a través de extensiones del mismo, que tambien son divinas, a las cuales los Yorubas denominaron Orishás. Por estas características se considera que es una Religión Monolatrista.

El ebbó o sacrificio para lograr resolver problemas de índole económica, problemas de salud o de estabilidad espiritual está presente en la Religión. Y en la adivinación a través de los tres Oráculos que componen la Religión, el Oráculo de Ifá (utilizado por los Babalawos), el Oráculo del Diloggún (caracoles) utilizado por los Santeros y el Oráculo del Biagué (coco), utilizado indistintamente por ambos. El sacrificio pueden ser plantas, semillas, metales, animales u otros productos provenientes de la naturaleza, ya que la Religión tiene un carácter neo-pagano.

El sacrificio animal ha sido criticado por los medios de masas de las culturas occidentales, en un intento de satanizar la Religión, sin embargo on el propósito de establecer la diferencia existente entre el sentido de sacrificio hallado en el Viejo Testamento y en las prácticas santeras, vemos como en el libro de Levítico, específicamente desde el versículo 1 hasta el 7, se nos relata la historia de cómo un día Yavé llamó a Moisés y le ordenó que le sirviera de mensajero ante los hijos de Israel instruyéndoles detalladamente el método para llevar a cabo los sacrificios propiciatorios en su nombre. De igual forma, Yavé le dijo a Moisés que estos sacrificios, siempre y cuando se hicieran según las disposiciones prescritas, serían bien recibidos por él y, a cambio, los pecados de la persona que ofreciese dicho sacrificio serían perdonados.

Evidentemente, y a diferencia de la tradición yoruba, en este pasaje del Viejo Testamento el sacrificio y el modo en que éste debe llevarse a cabo, ambos, están dados por Dios a los hombres a través de la revelación a Moisés y, en segundo lugar, el propósito principal del sacrificio, según se presenta en dicho pasaje del libro de Levítico, es lograr el perdón de los pecados. Sin embargo, contrario a esto, el sacrificio de animales en la Santería está determinado, en primera instancia, por el rito de la adivinación, lo cual evidencia la existencia de una característica fundamental entre muchas religiones endógenas de África, a saber, la ausencia de una revalación divina y, por el contrario, la persistencia de conocimientos ancestrales que han sido transmitidos a los hombres y mujeres desde los primeros tiempos, aquellos, según los yoruba, en los que la humanidad y los orisha convivían en este planeta. En este sentido, jamás algún animal se sacrifica caprichosamente. Cada sacrificio responde a la solicitud, a través de los métodos de adivinación, de algún orisha o ancestro que requiere de uno o varios animales para poder resolver la situación que la persona consultada quiera solucionar.

Generalmente los orisha y ancestros solicitan que les sea ofrecido uno o varios animales especificando el tipo y el género) en el caso de que la vida o el bienestar de la persona consultada estén en juego. En este sentido, el sacrificio no es un instrumento mediante el cual se pretenda redimir pecado alguno ya que en la Santería no existe tal concepto. En la Santería ni el hombre ni la mujer son concebidos como depositarios a priori de cierta(s) culpa(s). El sacrificio, según la cosmovisión santera, es la vía mediante la cual puede ser restaurado un proceso o un ritmo que haya sido interrumpido. Los santeros aluden a que cada quien nace con un ritmo específico, un ritmo espiritual en la vida,que no debe ser interrumpido ya que si es asi, entonces la persona no podrá realizarse plenamente. Sin embargo, cuando este ritmo ha sido trastocado, por las razones que hayan sido, entonces se requiere del sacrificio de un animal para restaurarlo. La sangre del animal, ofrecida a algún orisha y/o ancestro, es capaz de restaurar dicho ritmo porque ella está ligada directamente a un ritmo en el cuerpo del animal.

Los santeros realizan las ceremonias en sus propias casas, porque la Santería carece de templos, sino que se reunen en casa o ilés, que al mismo tiempo componen ramas de acuerdo a los primeros fundadores. El Santero forma parte de la vida cotidiana del creyente, se convierte en su intermediario con lo sobrenatural, su consejero y su adivino.

Enlaces externos [editar]


Réponse  Message 92 de 92 de ce thème 
De: YayaboEstaEnLaCalle Envoyé: 06/12/2007 05:51
Profanan comunistas templo en Santiago de Cuba

La dictadura de los reyes Castro bajo el mando del príncipe heredero Raúl ha enviado a sus huestes de maleantes en Santiago de Cuba a profanar la santidad de una templo. Las iglesias son respetadas como santuarios en todas partes del mundo... menos en Cuba.

El pasado martes disidentes se encontraban en una iglesia esperando la celebración la eucaristía cuando la policía municipal de Santiago rompió una puerta lateral y reprimió a golpes y con gases lacrimógenos a los feligreses. Tras informar vía telefónica al arzobispo el párroco enfrento a la policía pero los disidentes ya se hallaban detenidos dentro de los carros patrulleros.

Esto es solo parte de una escalada en las violaciones de los derechos humanos y de las libertades civiles que viene arreciado el régimen para evitar cualquier demostración a favor del próximo día de los derechos humanos.

Yayabo


Premier  Précédent  78 a 92 de 92  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés