Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Yayi CR !                                                                                           Feliz Aniversário Flavius Versadus !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: PAPIYO EL ARRESTO YA VIENE CAMINANDO.y no se puede meter en la iglesia,jejeje
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1  (Mensagem original) Enviado: 05/03/2008 13:18
El órgano de la ONU encargado de velar por el cumplimiento de los tratados internacionales sobre drogas pide a los gobiernos de Bolivia y Perú que prohíban masticar hoja de coca y exige mayores esfuerzos para erradicar esa práctica. 

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) “exhorta a los Gobiernos de Bolivia y Perú a que adopten medidas sin demora con miras a abolir los usos de la hoja de coca que sean contrarios a la Convención de 1961, incluida la práctica de masticarla“.

En su Informe Anual sobre las Drogas 2007 se critica también que en esos dos países se dedique la hoja de coca a fines industriales como la fabricación del mate de coca, que va más allá del uso medicinal que le asignan a esa planta los tratados internacionales.

La JIFE pide que esos países piensen en un cambio legal para “abolir o prohibir” la práctica de masticar hoja de coca, así como “la fabricación de otros productos que contengan alcaloides de la coca con destino al consumo interno y a la exportación”.

La hoja de coca es la materia prima de la cocaína, pero también tiene usos tradicionales y medicinales en Bolivia y Perú, donde se permite su plantación y distribución dentro de los márgenes que establecen las leyes nacionales.

Masticar hoja de coca es “dañino o podría ser dañino, y creo que la gente que redactó la Convención (de 1961) estimó que era dañino, que no se debía practicar”, aseguró a Efe Philip Emafo, el presidente de la JIFE.

Después de Colombia, Perú y Bolivia, respectivamente, son los mayores productores de hoja de coca, de la que se extrae la cocaína, y Estados Unidos, así como la ONU, han impulsado una política destinada a reducir los cultivos ilícitos del arbusto en la lucha contra el narcotráfico.

En el caso de Bolivia el documento indica que “la Junta observa con preocupación que el uso de la hoja de coca con fines industriales, por ejemplo, la producción de té o harina de coca, contraviene los tratados de fiscalización internacional de drogas“.

El vicecanciller boliviano, Hugo Fernández, declaró a Efe en Viena que esa petición es fruto de la “ignorancia” y de “la mentalidad arcaica” de la JIFE, ya que “su concepción es anacrónica, obsoleta y no es científica”.

Fernández explicó que se ha producido “una revalorización de la hoja de coca por la revalorización de las culturas indígenas“, para asegurar que es “una práctica que no se va a eliminar”.

El vicecanciller recalcó que pedirá a la JIFE que se informe mejor, ya que Bolivia hizo en 1989 una excepción sobre la fiscalización de la hoja de coca en la Convención de Viena.

El responsable boliviano se encontraba en Viena para participar en una reunión del mecanismo de cooperación en materia de drogas UE-América Latina y Caribe.

El informe de la JIFE también pide a los países que otorgan ayuda al desarrollo a Bolivia “que velen por que la asistencia que se preste al Gobierno de Bolivia esté siempre en consonancia con los tratados de fiscalización internacional de drogas“.

Otro aspecto polémico es la interpretación de la JIFE de que masticar hoja de coca tiene un impacto en el aumento de la drogadicción en Bolivia y pide programas educativos que tengan en cuenta “el papel que desempeña (masticar coca) en la progresión de la drogodependencia”.

En estos programas se tratará de prevenir “la expansión de esa práctica en los estudiantes y los jóvenes en general, los conductores de vehículos de transporte público y otros grupos vulnerables de la población de Bolivia”.

Hugo Fernández contestó que la vinculación de la hoja de coca con la drogadicción está “fuera de la realidad”, ya que masticar la planta está “generalizado en las poblaciones de origen indígena y nunca ha causado drogadicción”.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: matilda Enviado: 05/03/2008 17:14
Si la ignorancia fuera tiña ,cuantos tiñusos que habria!!!
 
mati

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: maikohara4 Enviado: 06/03/2008 12:00
Parece que ese que dicta la orden,es de la juventud de USAmerica..un ignorante que no sabe nada de culturas.
 
Que extrano que se pronuncie por una cosa tan sana,y no se preocupe,por que en EEUU con 300 millones de habitantes existan  docientos ochenta y ocho millones de armas de fuego..
 
Este tipo si no fue Bush debe ser su profesor......
 
 
En 1492,cuando Cristobal Colon llego a America Latina,ya los pobladores masticaban la hoja de coca,no usaban la cocaina,ya que eso fue un invento gringo,para masturbarse la mente.

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: MIKIMBYJODON1 Enviado: 06/03/2008 12:00
From: MSN Nicknamemaikohara4 Sent: 3/6/2008 8:44 AM
Parece que ese que dicta la orden,es de la juventud de USAmerica..un ignorante que no sabe nada de culturas.
 
Que extrano que se pronuncie por una cosa tan sana,y no se preocupe,por que en EEUU con 300 millones de habitantes existan  docientos ochenta y ocho millones de armas de fuego..
 
Este tipo si no fue Bush debe ser su profesor......
 
 
En 1492,cuando Cristobal Colon llego a America Latina,ya los pobladores masticaban la hoja de coca,no usaban la cocaina,ya que eso fue un invento gringo,para masturbarse la mente.
 
jajaja oye aqui se te fue la mano no sigas poniendote el cotex por el culo,parece que te aferta la masa esofalicaligadaalamateriagrisquetequeda.


Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados