Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Tatisverde !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños TATIS-7 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El sueño cubano a bordo de una balsa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 90 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓  (Mensaje original) Enviado: 15/04/2008 14:44

El sueño cubano a bordo de una balsa


Frank López Ballesteros
EL UNIVERSAL

Cuando llegó a la adolescencia, Yorgen García descubrió el verdadero
sentido de la revolución cubana. A los 14 años fue enviado a Pinar del
Río a realizar entrenamientos "juveniles" para adiestrarlo ante una
posible invasión estadounidense en las postrimerías de la Guerra Fría. 

Recuerda que le dijo a su madre que no deseaba ir hasta allá porque
"quería jugar pelota con sus amigos" y salir a bailar. 

Por las venas de Yorgen nunca corrieron los ideales revolucionarios de
Fidel Castro. Cuenta que cuando conoció "de lejos" al comandante -tras
una visita a un colegio de La Habana- un temblor sacudió su cuerpo y su
mirada se centró en él, mientras la repulsión lo envolvió. 

Su familia era privilegiada dentro del círculo político cubano: su padre
fue un alto funcionario del régimen; su madre construyó una posada para
extranjeros y la familia paterna había logrado exiliarse desde 1964 en
Estados Unidos. 

La historia de Yorgen, su padre y varias familias amigas dio un giro
radical el pasado 24 de noviembre cuando decidieron echar su vida "a la
suerte y a Dios" y tomar una balsa para llegar a las costa estadounidenses. 

"Había que hacerlo; no sabes lo felices que estamos ahora. ¡Cómo reímos
cuando llegamos! Tocamos la arena, no las echábamos encima, respiramos,
volvimos de nuevo a la vida. ¡Ya sabemos qué sintió Colón...", cuenta
desde Miami con voz trémula y lleno de incredulidad. 

Para Yorgen y los suyos no había audacia que se convirtiera en terror y
no presintiese la proximidad del fin si se hubieran quedado un día más
en Cuba. 

En 1998 se convirtió en uno de los 11.200 cubanos que, junto a su
esposa, se atrevieron a firmar el Proyecto Varela, la iniciativa
promovida por el líder opositor Oswaldo Payá Sardiñas para exigir
reformas en el sistema político de la isla. 

Por tal osadía fue despedido de su trabajo como barman en un hotel de
lujo de La Habana y fue desterrado a los viejos oficios mal pagados del
sistema: "Por un mes de trabajo querían darme cuatro dólares". 

Desde que fue despedido, apenas sobrevivía con la ayuda de sus padres,
algunos dólares que de vez en cuando le llegaban desde Miami y las
propinas que los turistas le dejaban al final de la noche tras servirles
de guía por la jungla de concreto derruido que es La Habana. 

Se inscribió en el programa de refugiados que EEUU mantiene para los
cubanos, pero la ola humana que busca salir del país no le daba mucha
esperanza. 

Ante el desespero por la falta de trabajo y su rebeldía innata a aceptar
el castrismo decidió con sus amigos buscar la forma de abandonar la isla. 

"El problema es que entre nosotros nos teníamos miedo porque no se sabía
quién podía ir de soplón a la seguridad del Estado y acusarnos de
contrarrevolucionarios y gusanos": la vieja estigmatización que por años
aplicó Fidel a quienes traicionaban los ideales del sistema. 

A principios de noviembre recibió una boleta de citación de la policía
para que se presentara en el cuartel el 28 de noviembre. "Me iban a
aplicar la ley del peligro: tres años de prisión sin libertad porque no
trabajo y por ello me consideran una escoria para el sistema", 

Desde julio de este año los pensamientos de Yorgen giraban en torno a
una balsa, un motor, una bidón de agua y un par de zapatos: "Todas las
noches le daba vuelta a la idea, pero no podía decir nada, estaba ahogado". 

Entre reuniones secretas y frases clave para no develar lo que estaba
haciéndose común entro un grupo de amigos, finalmente el 20 de noviembre
Yorgen recibió la noticia que por años esperaba oír. 

"El 24 sale un bote. Ocho de la noche. El punto lo decimos luego, si no
te vienes, te friegas. Reza que todo salga bien. Será ahora o nunca,
luego te digo", le contó tembloroso un vecino a quien conocía desde hace
15 años. "Nunca imaginé que él estaba preparando algo " agrega. 

Turbadas por la noticia, su esposa y su hija lo abrazan: "Hazlo, hazlo
ya, no importa, pero tienes que hacerlo", le dice su familia con ojos
sollozos. 

Decidido a tomar el riesgo, Yorgen se reúne con el grupo de 11 personas
que planeaban salir de Cuba con la balsa. El requisito eran 2.000
dólares para completar la construcción y la prudencia ante lo que se venía. 

"Cuando le conté a mi papá que me iba en balsa me dijo que también se
vendría conmigo, que no me dejaría solo. Él tenía un dinero guardado y
enseguida lo aceptaron". 

De 62 años de edad, su padre era testigo de las glorias y la decadencia
de la Revolución Cubana y como el sistema se había corrompido con el
exceso de poder y las injusticias.
La ingeniería de los balseros 

Con once botes construidos por sus propias manos y en el ostracismo, con
su título de ingeniero naval, Rigoberto Méndez López conocía el
entramado mundo de los balseros cubanos. Había dedicado parte de sus 54
años a vender naves para quienes decidían echarse al mar. 

"Al final se hartó e hizo la suya propia", asegura Yorgen. 

Los dos motores los consiguieron de contrabando en la Marina Hemingway
de Cuba. 

"Si nos pillaba la guardia nos daban 10 años de cárcel en la prisión de
Villa Marista". 

Ya desde julio el grupo estaba reuniendo las piezas necesarias para
construir la embarcación: madera, gomaespuma, clavos, hierro y lomas de
plástico negro. Durante ese tiempo ocultaron el armazón en una casa de
La Habana pagando para que no los delataran. 

"Eso era lo más difícil, pagar para que no nos echaran a la policía, si
eso funcionaba, nada iba a salir mal. El mayor problema es la envidia
entre los cubanos que creen en el sistema pero quieren salir como sea",
agrega. 

Una semana antes de la partida todos se reunieron en una casa para
"imaginar" lo que harían si fracasaban. 

"Todos éramos familia. El nieto con su abuelo. El padre con su hijo, el
tío con el sobrino y los hermanos con los hermanos, eso era lo más
reconfortante por lo que nos sentimos confiados y nos pensamos en la
muerte". 

La noche del 24 de noviembre, a las 5:45 de la tarde un camión pasó por
ellos. Recogió la embarcación y los cubrió con una lona negra. Quien
conducía -dice Yorgen- "rezaba tanto que nos tenía nervioso". 

A las 8:12 de la noche llegaron a Santa Cruz del Norte. Con dos motores
Suzuki de 30 caballos de fuerza, un GPS y una fuerte marejada "el camión
lo metimos marcha atrás y el bote cayó al agua". 

En ese instante, a sus 65 años, Rolando Ocampo Gómez tuvo que demostrar
lo que su oficio de patrón de barco le había dejado tras conducir los
yates de los millonarios que arribaban a los puertos cubanos antes del
triunfo de la Revolución. 

Con trece hombres a bordo, el menor de ellos de apenas 20 años de edad,
dos bidones de agua, bolsas con papeles y fotos, el reloj marcó las 8:45 pm. 

Esa noche los servicios de guardacostas de Cuba y Estados Unidos
decidieron suspender las labores de inspección por el mal tiempo en la zona. 

Relata este cubano que en ese momento se unió "una baja tropical con una
hondonada y ya no había tiempo de echar para atrás, estaba todo en
tinieblas, oscuro era poco, pero salimos". 

La travesía desde Cuba hasta cayo Marquesa, una isla desierta
estadounidense en cayo Hueso, estaba prevista para ocho horas. Duró
quince. Con una fuerte marejada y olas de hasta seis metros, el 25 de
noviembre a las 11:25 am, las 135 millas recorridas llevaron a los trece
balseros cubanos a pisar tierra. 

"Allí nadie comió. Los papeles los tuvimos que echar al mar, los bidones
de agua, ¡todo! Porque las olas eran enormes. El más joven comenzó a
llorar, se calmó, se echó a reír y luego hubo mucho silencio, creo que
eso era felicidad porque estábamos todos bien". 

Dice Yorgen con emoción que en ese instante "besamos el bote,
gritábamos, nos agarramos de las manos, ¡eso fue grande mi hermano! Los
guardacostas llegaron a las 4:45 de la tarde y nos llevaron a Miami". 

A través de la Ley de Ajuste Cubano, sancionada en 1966 , los trece
hombres recibirán el estatus de inmigrantes legales en Estados Unidos.
Trabajarán por un año en servicios sociales para optar por la residencia
y reclamar a sus familiares. 

La esposa de Yorgen, su hija y su madre permanecerán en Cuba hasta el
próximo año. Asegura que ya no siente miedo: "Lo mejor es que somos
libres, y los que éramos amigos, ahora seremos familia".



Primer  Anterior  76 a 90 de 90  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 76 de 90 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 17/04/2008 08:23
Idania García Quesada.
 
 
Desaparecida desde que salió el día 24 de diciembre del 2004 a las 8 de la noche por Santa Cruz del Sur, al sur de Camagüey, en una pequeña embarcación con 4 personas más. 

Respuesta  Mensaje 77 de 90 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 17/04/2008 09:35
Fotos de algunos de los cubanos balseros desaparecidos reportados por sus familiares después de un tiempo prudencial sin tener noticias de ellos.
 
Yunior Ochoa Guerrero
Yosmar  Castillo Sellez
Roberto López López
Roberto Antonio Lorenzoluaces Casal
Remberto Ramos Ramos
Omar Emir Casado Rodríguez
Maikel Escobar Vega
Lázaro Castillo Salgado
Julio César Cruz Corella
Josué Cruz Rodríguez
Gustavo Lester Morejón Domínguez
Carlos Manuel Samuel Córdova
Carlos Francisco Castillo Davidson
Ariel Guevara Navarro
Ángel Suárez Útria
Alexander Sotomayor Soca
Eric Rojas
Denys Perón Cano
Duney Perón Cano
Yusmery Loriga Rodriguez
Disniel  Herrera Madero
Lorié López Peña
Andres Padrón Santos
Fernando Ángel Sánchez Aguilar
Irse Sergio Espinosa González
Pedro Ernesto Moreno Montero
Ivar Varela González
Noel Agustín Abreu García
Idania García Quesada.
Leonel García Sánchez.
Enrique Vásquez Escobar.
Jorge Enrique García Sánchez.
Raúl Armando Villanueva Gregori
Miguel Ángel Sánchez Díaz

Respuesta  Mensaje 78 de 90 en el tema 
De: kiaraaiexandra-1985 Enviado: 17/04/2008 10:47
This message has been deleted due to termination of membership.

Respuesta  Mensaje 79 de 90 en el tema 
De: YoelA Enviado: 17/04/2008 11:59
Kiara o eres bien ignorante con el problema cubano o tienes un humor bien negro.
Saludos,
Yoel.

Respuesta  Mensaje 80 de 90 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 17/04/2008 13:11
Además fueron alentados por la misma CIA
!Que descaro de derechistas!

Respuesta  Mensaje 81 de 90 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 17/04/2008 14:23
Si, como a ti te alento la CIA para irte a Europa, no puedes ser mas cinico
 
No tienes argumentos, solo te queda tu histeria, tu tergiversacion y manipulacion de todo lo que "toques".

Respuesta  Mensaje 82 de 90 en el tema 
De: matilda Enviado: 17/04/2008 15:35
Pregunto, siempre el destino final de estos balseros, es los EEUU?
Cuántos balseros viven en El Salvador?, En Honduras? En Guatemala?, en México?
 
mati

Respuesta  Mensaje 83 de 90 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 17/04/2008 16:47
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 84 de 90 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 17/04/2008 17:59
Quizas sea por las 90 millas , entre menos millas sean mas resisten las embarcaciones que son bien rudimentarias, aunque hay cubanos en muchos paises del mundo, en Mexico, Espana, Canada, Costa Rica, Puerto Rico, etc.
 
Matilda pero sabemos que esa pregunta tuya lleva doble racero, te preguntas porque nadie emigra a Cuba hoy? si antes era un sitio donde chinos, haitianos, espanoles, etc, lo veian como un lugar excelente para echar raices?

Respuesta  Mensaje 85 de 90 en el tema 
De: matilda Enviado: 17/04/2008 19:11
No es eso lo que preguntaba Azali, pregunto el por qué ,por ejemplo , llegan a Honduras o a México ,y luego se van a los EEUU?
Y lo preguntaba precisamente por la respuesta que le dás a Santaneco, si no es la CIA  u otro organismo quien los alienta , por qué no se quedan a vivir en los países a los que llegan?
Con respecto a tu suspicacia, he sido yo quien ha expuesto aqui mismo los documentos que especificaban que esa inmigración que vos mencionás había cesado ya para la década del 50, en ése mismo reporte se hacia notar la emigracion cubana hacia los EEUU y otros países como Venezuela o México, en épocas pre revolucionaria.
 
En Cuba viven, me consta, una cantidad considerable de chilenos por ejemplo y hay gentes de otras nacionalidades, a los cuales ustedes catalogan  de terroristas, me parece descabellado proponer como muchas veces lo hacen que yo por ejemplo me vaya a vivir a Cuba, cuando vivo en mi país de origen y participo en mi país de origen de una lucha costante por efectuar los cambios que admiro en Cuba, si me fuera a vivir allá en vez de trabajarlos en mi país ,no sería abandonar la lucha como ustedes mismo lo han hecho?
Por otra parte hay muchas personas que excluídas o perseguidas en su país de origen, no tuvieron en su momento la oportunidad de asilarse en Cuba, a los cuales ustedes ahora critican, pero si lo hubieran hecho seguramente estarían diciendo que viven a costa de los cubanos, ya que Cuba al decir vuestro es refugio de terroristas, o como le han dicho a Lealtad que se aprovecha de los cubanos, en fin digamos que sus contradicciones son permanentes.
Y no es el caso de que nos culpen a aquellos que vivimos y elegimos trabajar incansablemente por los cambios en nuestros países de lo que no se han propuesto hacer ustedes mismos.No te parece?
 
matilda
 
matilda
 

Respuesta  Mensaje 86 de 90 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 17/04/2008 20:23
Matilda no te enrolles tanto, deja la politiqueria barata, en el mundo siempre ha existido y existira la emigracion, pero el cubano nunca antes habia emigrado como lo hace ahora, sabes que la comunidad mas grande de cubanos en el exterior esta aqui, y eso "llama" , como dicen la sangre llama, historicamente la Florida ha sido casa de los cubanos, incluso formo parte del "virreinato" ( no estoy segura si es el termino correcto) de la Habana, cuando la colonia, que fue hace poco, claro historicamente hablando
 
De los chilenos en Cuba y de otros paises que tu dices que consideramos terroristas, cosa que me lo deberias probar, pues nunca he llamado a ningun chileno terrorista, mira, no me gustan las manipulaciones en un debate, hace que ni preste mas atencion a lo que digas, conozco chilenos que viven en Cuba ellos lo que hacian bastante y eso quizas lo hayas leido que hemos comentado que usaban el "garrote" , o sea un tipo de negocio con los cubanos para comprar algun articulo en tiendas que venden en divisas, pues como sabes al cubano se le prohibia hacerlo, te digo mas los chilenos tambien han emigrado de Cuba a USA, tengo amistades chilen@s que son casados con cuban@s  y aqui estan
 
Matilda , si haces oidos sordos a las personas que hacen denuncias por atropellos que son objeto en su pais, no recibiras aplausos, solo recibiras el rechazo de la gente, tu cegates y fanatismo por la dictadura cubana te tiene tan cegada, que inventas quien es uno, que partido prefiere, que lider sigue, quien paga a uno, todo son inventos y mentiras, cuando un  pueblo huye preguntate los motivos, sin adornarlo con politiquerias, que en la historia nunca ha pasado que las personas abandonen su pais si no es por grandes males, politicos, economicos, naturales, pero sin motivos no , y esos motivos mezquinos que nos invantan no te haran mas justa ni te haran buen exponente de tu real lucha, pues es solo una MENTIRA.
 
Si tu luchas por la justicia en tu pais, ok te mereces aplausos, pero entonces no seas tan mezquina de atacar a quien lucha por los suyos, inventandote historias de paraisos socialistas , cuando todo es una farsa, (recuerda los paraisos sovieticos y sus mentiras)ahora si quieres puedes comenzar a VER , solo tienes que ver las cosas que ahora han pasado, que aunque sea un maquillaje del heredero, te dan la medida de las cosas en que nos rebatian ,que en realidad estabamos diciendo la verdad, claro no pretenderas que el regimen diga soy asesino, soy maltratador, soy dictador, eso imposible que lo hagan, no seran claros, pero el que tenga cerebro y quiera usarlo puede ver la realidad.
 
 
 
aclaro
 
(recuerda los paraisos sovieticos y sus mentiras)
 
no me vengan con si ahora estan mejor o peor , eso es otro tema.
 
 
y hasta luego, ahora tengo ocupaciones

Respuesta  Mensaje 87 de 90 en el tema 
De: matilda Enviado: 17/04/2008 21:35
Starr ésa NO es una respuesta a mis preguntas. Eso si es politiquería y gratis.
En cuánto al paraiso soviético, desasnate ,yo soy trotskista, punto.Averigua de qué se trata y llévale a otro el verso..
Si ustedes se contradicen no es mi culpa, yo, como he dicho espero ansiosa que abran las gavetas..
 
mati

Respuesta  Mensaje 88 de 90 en el tema 
De: matilda Enviado: 17/04/2008 22:47
Un punto aparte me merecen los chilenos y todos los extranjeros que viven en Cuba.
No es de mi invención que ustedes digan que Cuba es un refugio de terroristas, como tampoco lo es, que digan que quienes se van a vivir o simplemente a visitar a Cuba, porque coinciden con el sistema , se aprovechan de los cubanos o viven a expensas de ellos, eso consta qui en el foro  y es fácil de verificar el inúmero de veces que lo repiten.
Pero dime , tu misma si yo me fuera a vivir a Cuba,porque etoy de acuerdo con el sistema imperante, porque apoyo al gobierno y la revolución,  cuál sería tu opinión al respecto??
 
matilda
 

Respuesta  Mensaje 89 de 90 en el tema 
De: ▓▬↔▲▼§tår▼▲↔▬▓ Enviado: 17/04/2008 22:47
matilda , pues traicionas tu creencias, Cuba siempre formo parte del "paraiso sovietico" siendo uno de sus satelites preferidos.
 
Yo podria decir que en Cuba hay terroristas de la ETA, porque es real, esos si son terroristas.
Pero a la gente normal , comun y corriente, por sus creencias politicas no se les dice terrorista, a no ser que se quiera manipular a la gente .
 
Pues si te fueras a vivir a Cuba , deberia ser por tu eleccion, deberias tener esa libertad de ir donde te guste a hacer lo que quieras y seas capas de hacer, sin que nadie absolutamente nadie te haga juicio porque seas comunista o seas religiosa, pero en igualdad con todos los ciudadanos de mi pais, que ellos igual tengan ese derecho que deseo que tengas.
 
Ahora si vas a Cuba con tus ojos cerrados a lo que yo vi, a lo que vivi, a lo que sufre el pueblo cubano, apoyar el gobierno que hace huir al pueblo, que aterrorisa al pueblo a tal punto que no los deja expresar lo que siente, pues claro que te diria que eres otra hipocrita haciendo politiqueria, y viendo como trepas al alto nivel o a recibir prevendas por tu tarea, ahora pero si eres tan fanatica al sistema o  estas realmente engan~ada, me gustaria que vivieras como un cubano mas de a pie, para que lograras ver la realidad cubana, sin tapujos ni mentiras, como todo cubano en igualdad, nada de bodeguita del medio ni varadero en tu agenda.

Respuesta  Mensaje 90 de 90 en el tema 
De: matilda Enviado: 18/04/2008 00:48
Para nada Starr,para nada, nosotros tenemos bien en claro que Cuba no hubiese perdurado sin el apoyo de la ex URSS,pero que nunca fué la copia de la misma.
Pero además , siempre he dejado bien en claro que mi apoyo incondicional vá para todos los pueblos que logran avances en la concreción de sus deseos revolucionarios.
Siempre he dicho que admiro a Fidel como figura política y nada más, para mi el gobierno cubano puede llamarse Tachín Tachán, lo mismo me dá,lo importante no son las formas sino el contenido.
Y el contenido es el pueblo al que he podido comprobar convencido de su camino y disfrutando de los logros obtenidos.
También he dicho siempre y lo reitero que guardo mis observaciones para con el sistema cubano pero que obviamente los cambios que yo propondría a ustedes no les  gustarían nada, menos que los de Raúl,para que te dés una idea.
El tema pasa por la unión ante el imperialismo, ante el capitalismo y en eso no hay flaquezas ni medias tintas posibles.
Aunque no estoy en un todo de acuerdo con Chávez, ni con Evo por ejemplo, mi apoyo vá para los venezolanos que consiguen después de años mejorar su situación, y si propondría cambios sería para profundizar el proceso revolucionario, lo mismo en Bolivia, para mí, como para todo trotskista, hay que llegar al fondo de la cuestión y resolverlo del todo.
Y particularmente quiero hacer mención de lo fundamental de nuestra concepción, no puede haber una verdadera revolución sino es internacionalista y permanente.
Con respecto al resto de tu opinión,no me sorprende, es más la había anticipado.
Lamento decirte que ya puedes decirme lo que te venga en gana, pues ciertamente cuando voy a Cuba , lo hago  por mis propios medios y convivo con los cubanos de a pié, y en el caso de que decidiera radicarme allí lo haría del mismo modo, y también por supuesto apoyando a la revolución y a su pueblo (aunque en el gobierno esté mongo).
 
matilda
 
 


Primer  Anterior  76 a 90 de 90  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados