Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Talita, Lealtad por qué huir de sus raíces
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 12 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel  (Mensaje original) Enviado: 03/05/2008 13:40
Las dos aprovechan la más mínima ocasión para jurar que no son racistas  pero tampoco son indias...
 
Hacen lo que Neruda hizo con su hija: renegar.
 
 

Malva Marina, la hija de Neruda


Por Javier Campos
publicada en www.elmostrador.cl. 15 de septiembre de 2005


Han aparecido varios artículos sobre el descubrimiento de la tumba de la hija de Neruda, Malva Marina, quien “murió a los ocho años producto de la hidrocefalia”. El artículo más reciente se publicó en elmostrador el 9 de septiembre.

Una cosa es bien clara en este descubrimiento de Malva Marina postmortem : Pablo Neruda no quería saber nada de su única hija Entonces ¿cuál es la razón, la explicación substancial respecto a esa hija que realmente nunca quiso el poeta Pablo Neruda en vida ni menos la incluyó en poemas significativos? Es cierto, se ha encontrado la tumba de Malva Marina. Hay fotos de esa tumba. Se habla de la niña Malva Marina pero ¿para qué ?

Entiendo que es justo recuperar la memoria de alguien olvidado, pero ¿qué relación o explicación o importancia cultural, histórica, poética, etc., tiene en la vida del gran Neruda si éste no quiso nunca verla ni menos la mencionó en su obra poética? O ¿qué secreto explicaría en la obra de Neruda haber encontrado la tumba de Malva Marina? Al parecer … ninguno...

Sería un hallazgo importante si en vida Neruda él hubiera expresado que quería saber el destino de su hija perdida. O se hubiera sabido entre sus amigos, secretarios, miembros del partido comunista, que él siempre pedía buscar el paradero donde murió. O deseaba rastrear la memoria de ella a través de los que la cuidaron hasta su muerte. Sin embargo en la vida del poeta, realmente, y en la poesía que escribió, jamás se interesó por ella. Entonces ¿qué importancia tiene ahora el encuentro de su tumba, o qué importa quién fue la nana de Malva Marina? ¿Para qué sirve todo ese rescate “arqueológico” de una hija desaparecida del poeta-padre, premio Nóbel, que para nada le interesó la vida de su propia hija?

Los que han escrito de su hallazgo no nos explican, por lo menos no nos convencen, por qué es importante haberla encontrado. Los mismos que encontraron la tumba, y han hecho (muy loable por cierto) investigación del caso de Malva Marina dicen lo siguiente: “Sabemos con seguridad que, durante todo el tiempo en que la niña estuvo en casa de los Julsing, Pablo no fue a ver a Malva Marina. Sin embargo, hay un registro –por una carta de Maruca- de una vez que Neruda vino desde París a Holanda, por abril o mayo de 1939. Estaba ocupado intentando refugiar gente luego de la Guerra Civil Española, pero es probable que haya visto a su hija. Además de eso, no hay evidencia de ningún tipo de contacto ni de interés hacia la niña por parte de Neruda. Sí le mandaba algún dinero, aunque de modo irregular, porque estuvo un tiempo sin trabajo, y después comenzó la guerra. Él nunca quiso hablar del tema, aunque seguramente le dolía de alguna manera.”

Otra vez, uno concluye luego de leer lo anterior que todo queda a en la pura suposición y vaguedad total aquel posible interés de Neruda por su hija. Volvemos a preguntarnos ¿qué importancia tiene haber encontrado esa tumba? ¿Para qué sirve su rescate? El artículo publicado en el mostrador recalca lo siguiente, formulándose muchas preguntas que no tienen respuestas: “Como padre de tres hijas, uno se pregunta ¿cómo Neruda no iba a sentir nada?. Con leer a Neruda y saber de su vida entiendes que no es una persona insensible, que demostró muchas veces su calidad humana, que hizo cosas, que fue leal con sus amigos. ¿Cómo se concilia todo eso con negar a su hija? Incluso en un par de cartas se refiere a ella de un modo hasta hiriente. Aparentemente una de las razones por las cuales Neruda quiso olvidar todo esto es porque ella tenía hidrocefalia, y eso es duro de entender. Imagino que él tenía ciertas expectativas, y el que su hija fuera enferma y no tuviera las capacidades de las personas sanas le afectaba mucho.”

Lo que queda claro de lo anterior es la absoluta indiferencia de ese poeta por una hija suya aún cuando haya tenido grandes sentimientos humanos que vertió en su poesía o en su conducta como ciudadano e intelectual en aquel contexto en que vivió. Lo que se supone es que la olvidó porque nació con hidrocefalia. La despreció por un defecto físico.

Pero lo más contradictorio de este descubrimiento sobre Malva Marina es que no va a ninguna parte. En nuestra lectura de aquel descubrimiento eso queda muy claro: ”De todos modos, a Neruda no hay nada que reprocharle como artista, como poeta, ni como ser político y social. De hecho, todo el tiempo que él estuvo lejos de Malva Marina, lo pasó ocupado en sus luchas sociales, en medio de la guerra civil, y, luego, la Guerra Mundial.” O sea, según lo anterior, a Neruda ¿tampoco hay que reprocharle como ser humano-padre el haber abandonado a su hija? Esa “pregunta de oro” queda excluida del artículo mencionado.

La conclusión de todo este complicado descubrimiento ( e innecesario) al que se llega es ciertamente extraño. Se deduce claramente que si Neruda no se ocupó de ella fue por su compromiso mucho más alto (y digno para el poeta quizás desde su punto de vista ideológico en esos tiempos que él vivió) como era el de estar en trabajos más importantes tales como el compromiso republicano en el conflicto de la guerra civil española. Ya se sabe hasta la saciedad que Neruda hizo grandes esfuerzos por ayudar a refugiados de esa guerra, hombres y mujeres con hijos, que fueron embarcados en el barco de carga Winnipeg que el mismo poeta arrendó con dinero de su consulado chileno allá en España. En el barco embarcó cerca de 2.000 personas que huían de la guerra y los trajo a Chile. Así los salvó de ser muertos por los franquistas. El padre-chileno Pablo Neruda salvaba a cientos de niños de morir acribillados por las balas. ¿Vendría entre ese grupo de niños alguno con defectos físicos?

Los que hicieron este descubrimiento, el de una hija perdida, más bien abandonada por su padre, poco les importa analizar lo que hay detrás de ese abandono. El descubrimiento de la tumba de Malva Marina realmente está en relación con un asunto sociológico, y que hasta ahora sigue su curso, dentro de la sociedad chilena y el que ha sido muy bien estudiado por Sonia Montecinos en su libro, “Madres y huachos, alegorías y mestizaje chileno”.

Ese es el problema. Y realmente poco me importa a mí que el padre hubiera sido zapatero o premio Nóbel, albañil o senador de la república, miembro importante de un partido político u obrero de la construcción, etc. Simplemente el padre abandonó a su hijo o hija dejándolos, según la terrible palabra chilena, inventada quizás por un latifundista o por un encomendero español: “huachos”.



Primer  Anterior  2 a 12 de 12  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 12 en el tema 
De: lealtad Enviado: 03/05/2008 15:12
Osamenta:
 
Quién dice que renegamos de nuestras raices, en más de un mensaje le dije que SI, SOY INDIA,  además REVIRADA Y ROJA hasta en los sueños. Al parecer usted goza de una excelente visión selectiva, que sólo le permite mirar la vida y leer, según le conviene.
 
Reciba saludos Revolucionarios de India Revirada y Roja
 
Lealtad
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 12 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 03/05/2008 16:40
Tú no eres india por tu color. Los indios y los negros son mi gente. Los indios y los negros son los que no sueñan con irse con los blancos y traicionarlos. La mona aunque se vista de Judas, mona traidora se queda.

Respuesta  Mensaje 4 de 12 en el tema 
De: lealtad Enviado: 03/05/2008 18:08
Una vez en el parque de gusanos dije que ya quisieran tener la dignidad de una llama, ahí va eso. (El subrayado es obviamente mío)
 
Organización
de Estados
Iberoamericanos

{short description of image}
Para la Educación,
la Ciencia
y la Cultura

{short description of image}
Servicio Informativo Iberoamericano
Mayo 1999

Bolivia

La llama, reina de los Andes, conquista el mundo moderno

Desde que se han puesto al descubierto sus grandes bondades como animal de trabajo, de compañía, y también como productor de materia prima para la moderna industria del tejido y, más recientemente, como fuente alimenticia, la llama ha iniciado un proceso de conquista del mundo entero.


Primero como animal exótico y ahora como animal doméstico, la llama está siendo importada por países de Norte América y Europa, constituyéndose en una excelente compañía, especialmente para su crianza en las áreas rurales o en las afueras de las grandes ciudades.

Por Fernando Escóbar Salas, corresponsal del Servicio Informativo Iberoamericano de la OEI, La Paz, Bolivia.

Desde tiempos inmemoriales, el hombre andino ha tenido junto a sí como compañero inseparable en su soledad a la llama, noble animal, que junto a la alpaca, la vicuña y el guanaco, le han servido como eficaz medio de transporte de sus productos, proveedora de lana para sus vestidos, ofrenda para sus dioses y, sobre todo, como compañía en sus largos recorridos por montañas y altiplano.

Con su mirada altiva y desafiante, pero a la vez con su nobleza y humildad, la llama es reina y señora de las alturas andinas, donde grandes hatos de diversas especies señorean como rebaños de los campesinos que, por su cantidad y calidad, miden su jerarquía económica en las sociedades aymaras y quechuas, y no sin razón, pues tener estos camélidos constituye una fuente de ingresos muy importante en la economía de esos pueblos.

Cualidades

Tanto la llama como la alpaca constituyen, aún hoy en día, un eficiente medio para el transporte de productos, especialmente en lugares en los que no existen caminos, o para la extracción de cargamentos desde lugares verdaderamente difíciles como montañas, quebradas, barrancos y otros accidentes geográficos que impiden la realización de estas tareas de otra manera.

Con la conquista española y la introducción del caballo y el asno a estas regiones hace 500 años, algunos campesinos han reemplazado la llama con la mula, híbrido de las dos especies introducidas de Europa, pues su mayor capacidad de carga representaba alguna ventaja. Sin embargo, con su menor tamaño y sus otras virtudes como la producción de lana y carne, la llama y la alpaca se han impuesto.

El cuidado que requieren es mínimo por parte de los pastores, y su alimento es la paja brava y otras especies que se dan en las alturas. En la actualidad no tienen depredadores, salvo los pumas de las montañas en algunos lugares del país. No sucede lo mismo con la vicuña, cuya fina piel y pelo es muy cotizada por los cazadores furtivos que invaden, inclusive, áreas protegidas, para cobrar piezas y venderlas a altos precios en el mercado ilegal, constituyéndose éste en uno de los principales depredadores.

Mejoramiento genético

De un tiempo a esta parte, el mundo occidental ha puesto sus ojos en la llama, pero, como de costumbre, siempre con fines comerciales, salvo contadas excepciones. Por esa razón, se han comenzado a desarrollar programas para el mejoramiento de la población de camélidos, no sólo en Bolivia, sino también en países limítrofes como Perú y Chile, cuyos responsables gubernamentales de agricultura han iniciado campañas para su promoción.

Junto con este boom, han comenzado a realizarse en todo el país ferias de exposición, en las cuales los ganaderos exhiben sus mejores ejemplares de llamas y alpacas. Paralelamente, la tecnología genética ha ingresado a los antes humildes pueblos altiplánicos para ofrecer programas de mejoramiento genético, cuyos resultados iniciales son realmente importantes.

Estos programas tienen su base principalmente en el departamento de Oruro, en las provincias Ladislao Cabrera y Pagador, donde se desarrollan los centros de investigación y producción para el mejoramiento genético de camélidos del altiplano central boliviano.

El proyecto, que implica el repoblamiento de la especie, es impulsado por UNEPCA, en coordinación con el proyecto Tika Huta, que otorga apoyo directo a los ganaderos.

Los primeros resultados fueron óptimos, pues se formaron hatos de machos selectos que garantizan la reproducción mejorada. Los resultados económicos también han comenzado a notarse, pues han repercutido en los ingresos de los campesinos beneficiados, y ahora ellos son proveedores de sementales mejorados.

También las tierras son mejor utilizadas, extensas áreas se dedican en la actualidad al cultivo de pastizales para la mejor alimentación del ganado, esto redunda en la plusvalía de terrenos que, de otra manera, tenían escaso valor.

Con este programa de mejoramiento genético se quiere revertir los índices de pobreza extrema que hay en la actualidad en esa región.

Hasta ahora, ya se han realizado tres ferias exposiciones de camélidos sudamericanos, propiciadas por la Asociación Integral de Ganaderos de Camélidos de Los Andes Altos, con la participación de ganaderos y ejemplares de Perú, Chile y Bolivia, donde, además de mostrarse hermosos ejemplares de llamas y alpacas, se han realizado muestras de artesanías y se han montado exposiciones gastronómicas con base en la carne de llama.

Carne de llama

A propósito de la carne de llama para la alimentación, se ha iniciado una campaña para erradicar el mito existente en la ciudadanía, y que hasta ahora ha impedido la expansión de una industria, en el sentido de que la carne de camélido era vehículo para la propagación de algunas enfermedades infecciosas como la tuberculosis.

Exámenes de laboratorio han echado por tierra esas suposiciones y, por el contrario, se ha constatado que los niveles de colesterol de esta carne son mínimos, menores inclusive que el de la carne de res, además de tener un sabor muy agradable. En ese sentido se ha iniciado un proceso de concientización sobre las bondades de este producto, y se está promocionando su venta al público en general que aún con timidez adquiere en los pocos lugares de venta que existen. En cuanto a los precios de comercialización, son menores que los que rigen para la carne de res, que es la de consumo masivo.

Animales de compañía

Primero como animal exótico y ahora como animal doméstico, la llama está siendo importada por países de Norte América y Europa, constituyéndose en una excelente compañía, especialmente para su crianza en las áreas rurales o en las afueras de las grandes ciudades.

Recientes experiencias dan cuenta de que la llama se constituye en un notable guardián de las haciendas, por su valentía ante la frecuente invasión por parte de animales depredadores como coyotes, pumas y otros, a los cuales la llama se enfrenta con escupitajos certeros y coces ahuyentándolos.

También se muestra como un animal seguro para los niños que lo acarician y montan sin que éste se inquiete. Es silencioso y elegante, se adapta fácilmente a cualquier tipo de clima, en fin, muchas son las bondades que tiene la llama, que hacen de ella el animal ideal para crianza.

Por éstas y otras razones más, la ganadería de la llama, la alpaca y otras especies menores como la vicuña y el guanaco, tiende a convertirse en una importante actividad y fuente de ingreso para sectores de la población boliviana que viven en condiciones de pobreza extrema. OEI.

[Página Inicial]

Índice de Noticias por Temas Índice de Noticias por Países
Servicio Informativo Iberoamericano Página Principal de la OEI
Revista IBERCIENCIA
Suscripción al Servicio Informativo Iberoamericano
Más datos: weboei@oei.es
Lealtad

Respuesta  Mensaje 5 de 12 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 03/05/2008 19:36
La llama es una animal, por eso es inocente de escupir. Hace lo que debe. Pero tú escupes odio y resentimiento por maldad consciente,disfrazada de serena hijadeperra.
 
Un clon de Ernesto Guevara...

Respuesta  Mensaje 6 de 12 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 03/05/2008 21:04
LA INDIADA COLABORACIONISTA SE NIEGA A CONDENAR LA MISERIA DEL PUEBLO CUBANO

Respuesta  Mensaje 7 de 12 en el tema 
De: Rony2220 Enviado: 03/05/2008 22:32
Que lastima no se puedan desarrollar programas parecidos para mejorar la genetica y adelantar la raza de los macacones.
 
Asi el cerebro les daria para darse cuenta que clases de estupideces dicen como:
 
SOCIALISMO CIENTIFICO
ME CAGO DE LA RISA

Respuesta  Mensaje 8 de 12 en el tema 
De: Rony2220 Enviado: 03/05/2008 22:32
Ese comentario es basado en el comentario de Lealtad:
 

De un tiempo a esta parte, el mundo occidental ha puesto sus ojos en la llama, pero, como de costumbre, siempre con fines comerciales, salvo contadas excepciones. Por esa razón, se han comenzado a desarrollar programas para el mejoramiento de la población de camélidos, no sólo en Bolivia, sino también en países limítrofes como Perú y Chile, cuyos responsables gubernamentales de agricultura han iniciado campañas para su promoción.

Yo creo que esa no es la unica especie de Bolivia a la que hay que someter a mejoramientos geneticos. No se, digo yo.


Respuesta  Mensaje 9 de 12 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/05/2008 19:56
Rony,no sabìa que hubiera una gran colonia de anèlidos en Bolivia.che y serà que se les puede efectuar alguna mutaciòn ??
Por lo que leo,la ciencia ha llegado tarde, la corrociòn genètica es irreversible.
 
 
matilda

Respuesta  Mensaje 10 de 12 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 05/05/2008 07:59
QUE TARADO QUE ERES CALAVERA.....
DISTORSIONAS MENSAJES A TU ANTOJO, AUNQUE DA FLOJERA RESPONDERTE, TE DIRE: SOY INDIGENA COMO DICE UN GUSANETE QUE PULULUA POR ESTE FORO, INDIA APESTOSA D ELOS APESTOSOS MEXICANOS.....SON PALABRAS DE UN VERDADERO ASQUEROSO GUSANO......
Y COMPRUEBAME CARA DE HUESOS , DONDE YO AFIRME DECIR QUE NO SOY INDIGENA, NO SEAS TORPE.... TALITA.

Respuesta  Mensaje 11 de 12 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 05/05/2008 16:00

CALAVERA.....

LA VENDEPATRIA Y RACISTA ES USTED...

De: LaCalaveraDeFidel

Enviado: 03/05/2008 9:50
 
Mira vos cómo chupa del caño la cobriza, nerviosa y desesperada india renegada vende patrias.
 
 
Y , Dios no sea tan cruel, quizá Lealtad llamaría a seguridad pa que sacaran a una india'emierda de su cuarto....
 
Nota: ese relato ficticio es mucho más plausible que nadie de nosotros trabajando para la mafia.

Respuesta  Mensaje 12 de 12 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 05/05/2008 16:00
Talita, no pegues cosas fuera de contexto,recortandolas. Esa frase era parte de lo que una engreida Lealtad vive bien diria, sintiendose superior.
 
Sabes que la primera en saltar cuandto te dicen india eres tú. ¿De qué te avergüenzas?
 
¿Te gusta la actitud de Televisa, que no tiene a un solo indio de presentador?


Primer  Anterior  2 a 12 de 12  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados