Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Zh@£ÿ Wh !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LOS IDOLOS DE LOS HIJOS DE PUTA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel  (Mensaje original) Enviado: 05/05/2008 09:53
ESA ES LA CARA DEL ODIO RESPONSABLE DE MILES DE MUERTES PALESTINAS
 
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 05/05/2008 16:58

ARIEL SHARON

Un Kibbutz para venir al mundo en 1928. Tiene uno de los historiales militares más extensos de Israel. Comenzó en la organización terrorista judia «Hagana» y en 1948 luchó en la primera guerra árabe-israelí. Fue comandante en el ataque a Jordania (1953), en la crisis del canal de Suez (1956), en la Guerra de los Seis Días (1967) y en la Guerra de Yom Kippur (1973).

El que fuera Primer Ministro (2001-2006) es uno de los políticos más polémicos de Israel por la repercusión de sus ataques en El Líbano, que culminaron con la matanza de más de 2.000 refugiados palestinos en los campos de Sabra y Chatila, en 1982, y por su apoyo como ministro de la Vivienda, de 1990 a 1992, a la construcción de asentamientos en los territorios ocupados.

Su polémica visita a la Explanada de las Mezquitas, considerada una provocación al ser, junto a la Meca y la Medina, el tercer lugar santo del Islam, fue el detonante de los disturbios que comenzaron a finales de septiembre del año 2000 en Jerusalén y que dieron forma a la segunda Intifada.

En las elecciones generales del 6 de febrero de 2001 logró una aplastante victoria al frente del Likud —partido de la derecha nacionalista—, tras obtener el apoyo de diferentes sectores críticos con su antecesor, Ehud Barak. En ese momento comenzó una nueva fase en el conflicto árabe-israelí, marcada por la política de mano dura con los palestinos y sus representantes —no dudó en mantener a Arafat cercado durante casi tres años en su cuartel general de la Muqata—, y en la que las negociaciones para alcanzar la paz se vieron relegadas a un segundo plano. A pesar de este talante, en los comicios legislativos de enero de 2003 revalidó su triunfo.

Precisamente su política de mano dura y represión ha hecho dudar de sus verdaderas intenciones de poner fin al conflicto con los palestinos. Sharon se opuso al retorno de refugiados palestinos a la tierra que abandonaron en 1948. Su plan de retirada de Gaza, y la consiguiente evacuación de los colonos, le hizo perder la mayoría parlamentaria que ostentaba, lo que le enfrentó a sucesivas mociones de censura de la oposición e incluso de su propio partido. En noviembre de 2005, anunció su intención de abandonar el Likud y de crear una nueva formación política, Kadima, que logró una ajustada victoria en los comicios de marzo de 2006. Su crítico estado de salud le obligó a dejar el cargo de Primer Ministro y el liderazgo de Kadima en manos de Ehud Olmert antes de las elecciones.

El nombre de Sharon aparecerá en la Historia ligado a la construcción del Muro de Cisjordania, que impulsó en noviembre de 2003 y que se negó a paralizar a pesar de las condenas recibidas desde la ONU y el Tribunal de La Haya. También por el plan de desconexión de Gaza, su apuesta más personal, que puso fin a a 38 años de ocupación israelí en 21 colonias de Gaza y cuatro de Cisjordania.


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 05/05/2008 16:58
LA MISMA MIERDA, OTRO OJO DEL CULO.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados