Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Ximena777 !                                                                                           Feliz Aniversário rebe481 !                                                                                           Feliz Aniversário isaballet !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Yoani Sánchez ¡Qué pena!
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 21 no assunto 
De: matilda  (Mensagem original) Enviado: 10/05/2008 19:02
Premio a la disidencia
Yoani Sánchez ¡Qué pena!

Jean Cleaux Duvergel

Desde hace algún tiempo, algunos medios en el extranjero vienen destacando la originalidad de la blogger cubana Yoani Sánchez que, desde Cuba, mantiene actualizado su blog “Generación Y”, donde escribe con entera libertad criterios sobre diferentes temas de la sociedad cubana.

Recuerdo que muchos le preguntan vía chat: ¿Cómo hace para vivir en Cuba y poder decir las cosas que dice? Casi todos consideran imposible que, bajo las supuestas limitaciones que el régimen impone en el uso del Internet y el acceso a otros medios de expresión y de comunicación, alguna persona en la Isla se atreva a hacer lo que ella hace. Este caso sirve para derrumbar los mitos. ¿Dónde aprendió computación Yoani? ¿Desde dónde tiene acceso a su blog en Internet? ¿Por qué no ha sido reprimida?

Nadie debe dudar del talento y la originalidad del blog que escribe esta joven educada en Cuba, licenciada en Filología en la Universidad de La Habana. La duda que asalta a cualquiera persona, mediana conocedora del diferendo cubano-americano es la evidente politización que han hecho los medios sobre este tema. ¿Cómo se pueden utilizar concursos y premios tan importantes para destacar a personas que no merecen tal distinción, al menos a tan alto nivel?

En Internet hay cientos de espacios creados sobre Cuba que merecen ser premiados por su originalidad y aportes a la investigación sobre distintos temas y puntos de vista. ¿Por qué no le dan el premio a la profesora que inventó el método de alfabetización YO Sí PUEDO? ¿Cuántos otros cubanos que se destacan por descubrimientos y aportes a la humanidad y quedan en el olvido? Es una desproporción justificada solamente desde la perspectiva de la guerra fría que parece no terminar.

Observemos como reseña este caso la agencia de noticias EFE:

La joven cubana Yoani Sánchez fue seleccionada por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo en la lista divulgada este jueves por la publicación estadounidense.

La quinta lista anual de esa publicación, divulgada hoy a través de Internet y que mañana estará en los quioscos, incluye en el apartado de “Héroes y Pioneros” a la autora del blog cubano “Generación Y” y ganadora del premio Ortega y Gasset de periodismo 2008 en la categoría de medios digitales.

Ella misma escribe lo sorprendida que estaba por el premio. Hace virtud de la generosidad que han tenido al incluirla en la lista pero se contradice cuando asume posiciones políticas. ¡Que de pecar de ingenuidad no tiene nada! Desde que aparecen sus primeros trabajos a los actuales, ha ido quedando el periodismo manido, malintencionado por las frases vacías y especulativas propias del resentido que quiere volar entre el oportunismo, la falsa modestia y los supuestos. ¡Por favor!

A continuación reproduzco la nota de la autora al enterarse de la decisión de la revista Time:


¿QUÉ HAGO YO AHÍ?

ESCRITO POR: YOANI SÁNCHEZ

EN: GENERACIÓN Y

Junto a noventa y nueve famosos me ha puesto la revista Time en su lista de personas influyentes del 2008. A mí, que nunca me he subido a un escenario, ni a una tribuna y que mis propios vecinos no saben si “Yoani” se escribe con “h” intermedia o con “s” final. Para más sorpresa estoy en el acápite de “Héroes y Pioneros”, aunque preferiría la simple categoría de “ciudadano”.

De los innumerables caminos para llegar a ese célebre listado, creo haber transitado —a pie— por el más inusual. Ese que no va apuntalado con poder económico, carisma ante las cámaras, control político o ascendencia religiosa. Sencillamente me dediqué a contar mi realidad desde el distorsionado foco de las emociones y las interrogantes. Llegué a creerme que la voz de un individuo puede empujar los muros, oponerse a las consignas y desteñir los mitos. Ahora la vanidad sólo me alcanza para imaginar que los otros inscritos se estarán preguntando “¿Quién es esa desconocida blogger cubana que nos acompaña?”.

PREMIO A LA DISIDENCIA

Sin dudas, estamos en los meses de los premios y este año, seguro por casualidad, una cubana y un venezolano han sido premiados en los Estados Unidos y España. Ya existen precedentes como el premio Príncipe de Asturias entregado a un periodista de Venevisión por el falso video de los pistoleros de Puente Llaguno el 11 de abril de 2002. Todos coinciden en que prácticamente eran unos desconocidos antes de recibir el premio.

En el caso del dirigente estudiantil ultraderechista de la Universidad Católica Andrés Bello, Jhon Goicochea, premiado por una fundación de extrema derecha norteamericana, con el premio MILTON FRIEDMAN cuyo propósito no puede ser más elocuente, es decir, darle la mayor proyección posible a los “escogidos” entregándole, de paso, el “modesto” aporte de $ 500.000, dólares que, por supuesto, habrán de ser utilizados para desestabilizar el régimen chavista.

Yoani Sánchez, la cubana, con menos alcance político en lo interno de Cuba, recibe el premio de periodismo Ortega y Gasset. Creado en 1984 por el diario EL PAÍS en memoria del pensador y periodista español José Ortega y Gasset, estos premios se otorgan a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación en español en todo el mundo, primando la defensa de las libertades, la independencia, el rigor, la curiosidad y la pasión de quienes la ejercen, como valores esenciales del periodismo.

El jurado de los Premios está formado por personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, social y cultural. Cada uno de los premios está dotado con 15.000 euros y con un aguafuerte conmemorativo, obra del artista Eduardo Chillida. Así se explica en la página web elpais.com.

Me imagino que también la Revista Time, al haberla incluido, entre las 100 personalidades del año, le debe entregar alguna gratificación. Pero lo de menos son las gratificaciones, sino la manipulación implícita y el uso legitimo que una persona hace de su derecho a escribir y decirlo que quiera siempre y cuando se haga con respeto y basado en la verdad. Que no tenga un fin último de servir de franco tirador de los que no tienen valor para hacerlos por sus propios medios y una vez salieron huyendo de las leyes del pueblo de Cuba y protegerse en la casa de sus dueños.

Los enemigos de la revolución cubana tratan de demostrar al mundo que en Cuba hay disidencia. Esa es la manera de estimular a que surjan voces de protesta entre las nuevas generaciones donde la contrarrevolución no ha tenido mucho éxito. La oposición cubana desde Miami y Madrid hace lo que sea por colocar a los falsos periodistas y mercenarios en boca de la gente utilizando todo el poder mediático. Un amigo periodista, corresponsal en Cuba de una conocida agencia internacional de noticias escribió: “los disidentes cubanos son más conocidos en París-Miami-Nueva York que en La Habana por lo que no ejercen ningún tipo de eco en la población de la isla”.

¿Qué opinarán los españoles de esta desmesura del jurado del premio Ortega y Gasset?

Este show sirve para demostrar la cobardía sin límites de los que se esconden detrás de las páginas de periódicos y de la profesión de periodistas para atacar a la revolución cubana, casi siempre apoyados por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y otros lacayos del imperio. El anticastrista Carlos Alberto Montaner es su protagonista principal. Lo embarga el odio al gobierno de Cuba y busca cualquier cosita para resaltarlo, utilizando la influencia que tiene en los medios españoles, sobre todo del Grupo PRISA y el periódico EL PAÍS. Muy comprometidos con la gusanera cubana, con el Partido Republicano de George Bush y con José María Aznar.

¿Hasta cuándo?

jeanduvergel1@yahoo.com




Primeira  Anterior  7 a 21 de 21  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 7 de 21 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 12/05/2008 08:59
Yo no te veo a ti luchar por la libertad de prensa en Cuba, será porque los batistianos a quienes engatusasy adulas  no te corten el cash flow...¡Vendepatrias!

Resposta  Mensagem 8 de 21 no assunto 
De: lealtad Enviado: 12/05/2008 10:29

Cruz:

En el acto se rindió un homenaje al periodismo "libre" y comprometido con la prensa mediática


version para imprimirseparadorenviar correo    Aumentar tamano del textoVolver al tamano originalReducir tamano del texto 
Recurso grafico 8 de mayo de 2008
Premios Ortega y Gasset 2008
Ampliar imagen Foto de familia de los premiados 
La XXV entrega de los Premios Ortega y Gasset se convirtió en un homenaje a los ciudadanos oprimidos y los periodistas que se juegan la vida en el ejercicio de su profesión.En esto se la comieron con patas y todos, imaginense que se juega la vida, fue a migración les dijo voy a recoger un premio de la gusanera, por ser la más anti y le dijeron vuelva mañana, por menos que eso, en América los desaparecian, vaya que hay que ser más que parcializados para creer que la caperucita aún existe y el lobo feroz no se la come.
 
Lealtad


Resposta  Mensagem 9 de 21 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 12/05/2008 11:59
La Reina de la manipulación fallida de la info...
Se juegan la vida NO POR IR A CUBA, ya que ahi tienen muy pocos cojones para matarlos, sino que se la juegan por sus labores en el mundo.
 
El matar de Cuba es a la verdad y como tu intentas imitarlos
Te parieron agachada...

Resposta  Mensagem 10 de 21 no assunto 
De: LaCalaveraDeFidel Enviado: 12/05/2008 13:29
Bueno, Mamaiya perdon, aclárate quien eres hoy y después de busco la doma.

Resposta  Mensagem 11 de 21 no assunto 
De: Xeonllo5 Enviado: 12/05/2008 14:59
Quiero aclarar una cosa, en honor a la verdad, porque la mentira no es cosa de los que queremos el socialismo sino precisamente del capitalismo, que la necesita para sobrevivir, o para prolongar todo lo posible su supervivencia, puesto que es un sistema que tiene fecha de caducidad, aunque esté lejana.
 
Lo que quiero aclarar es que esto no es cierto:
 
Grupo PRISA y el periódico EL PAÍS. Muy comprometidos con la gusanera cubana, con el Partido Republicano de George Bush y con José María Aznar.

No, el grupo PRISA y el periódico EL PAÍS no defienden la política del Partido Republicano de Estados Unidos ni la política de George Bush, ni la del Partido Popular español, que es el de José María Aznar, y menos aún la gestión que hizo Aznar cuando fue presidente del gobierno español. Más bien todo lo contrario.

El grupo PRISA, que tiene emisoras de radio y otros medios informativos de prensa y televisión, podemos decir que pertenece a derecha moderna, laica y democrática que no tiene de momento representación política en España, a no ser que así consideremos al PSOE, que es el partido al que más simpatías, aunque no apoyo incondicional, suelen manifestar los medios de PRISA.

Por supuesto, como gran empresa capitalista que es, no puede ser contraria al capitalismo, pero el grupo PRISA es de lo más progresista de la prensa española. No han apoyado nunca la guerra de Irak, sino todo lo contrario, han criticado a veces con dureza la política de Aznar y procuran informar de todo con relativa objetividad. En España hay dos grandes bloques principales en los medios de comunicación: el del grupo PRISA, ya citado, y el de la derecha muy derecha y ex franquista, que está compuesto por los medios de la iglesia católica (cadena COPE de radio) y algunos periódicos de derecha o extrema derecha que son impresentables. La COPE, por ejemplo, ha ido evolucionando hasta llegar al punto de hoy cuando no dan cancha en sus micrófonos más que a políticos y gentes en general de la derecha y donde hacen propaganda descarada del Partido Popular de Aznar, Rajoy y compañía.



Resposta  Mensagem 12 de 21 no assunto 
De: matilda Enviado: 12/05/2008 16:29
¿Por qué los muy afamados diarios El País y ABC no publican esta carta del Embajador de Venezuela?



La carta del Embajador, en "Leer más".





 
Madrid, 30 de abril de 2008.

Señor

Javier Moreno

Director del Diario “El País”.

Sección “Cartas al Director”

Su Despacho.-

Señor Director,

Sobre la entrevista realizada por ese diario al ex Ministro de la Defensa venezolano, General retirado Raúl Isaías Baduel, y aparecida el pasado 30 de abril de los corrientes, debe señalarse lo siguiente:

1.- Los conceptos emitidos por el General Baduel en dicha entrevista, en relación a la democracia venezolana, contradicen lo que constituyó su postura pública durante el tiempo en el que se desempeñó como Comandante General del Ejército y Ministro de la Defensa.

2.- Tales conceptos deben entenderse como la opinión de un ciudadano privado y en ningún caso como las de un representante de la Fuerza Armada venezolana, que es lo que pareciera deducirse del texto mismo de la entrevista. La voz del General Baduel no representa a la institucionalidad militar venezolana.

3.- Desde su retiro de la vida militar, el General Baduel se adentró en la esfera política, buscando posicionarse como un candidato natural de oposición, con miras a las próximas elecciones presidenciales. Sus expresiones deben entenderse, por tanto, como las de un político que pretende avanzar su posición.

4.- La aparición recurrente del General Baduel en las páginas de este diario, así como los cuestionamientos permanentes de El País con respecto al gobierno del Presidente Chávez, parecieran evidenciar que también este medio tiene una posición tomada en relación a la situación política venezolana. Ello contradice el principio de imparcialidad que según su “Manual de Estilo” debe regir su política informativa.

Alfredo Toro Hardy

Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en España



*****************


Madrid, 1 de mayo, 2008.

Señor Director

Diario ABC

Sección “Cartas al Editor”

Presente.

Lo que es normal en Europa o Estados Unidos, como señalaba días atrás en esta misma sección, se transforma siempre en apostasía mayúscula para ABC, cuando el gobierno de Hugo Chávez está de por medio. Nuevamente este diario y su corresponsal en Caracas, Ludmila Vinogradoff, vuelven con sus andanzas. El pasado primero de mayo satirizaban sobre el hecho de que mientras Venezuela , con la colaboración china, está a punto de poner en órbita un satélite de telecomunicaciones y vigilancia territorial, el país experimentó un reciente apagón en parte de su geografía. ¿Tendrá acaso algo que ver lo uno con lo otro? A pesar de toda su parafernalia tecnológica, Estados Unidos se ve plagado por frecuentes apagones masivos. Baste recordar al del 14 de agosto de 2003, cuando 50 millones de personas en el Noreste de Estados Unidos y el Sudeste de Canadá, incluyendo a Nueva York, vivieron una parálisis completa de actividades por varias horas. Sin embargo, la conjunción accidental de un incendio forestal que afectó a una subestación de trasmisión y las labores de mantenimiento en algunos sistema de emergencia, que causaron el apagón en Venezuela, basta para que ABC y la referida periodista lancen carcajadas sobre la Venezuela de Chávez. Con este tipo de reportajes lo único que está resultando risible es la tónica informativa de este diario hacia mi país.

Alfredo Toro Hardy

Embajador de la República Bolivariana


***********


Fuente: La República

Resposta  Mensagem 13 de 21 no assunto 
De: matilda Enviado: 12/05/2008 17:59
Oh my Good la SIP!!!
Falsimedia en la picota..
Terrorismo mediático, sumisión de los medios convencionales y necesidad de resistir; por Carlos Aznárez


Cuba Debate/ inSurGente.- “Son estos medios integrantes de la SIP lo que hicieron campaña contra el gobierno venezolano cuando éste encaró la renovación de su armamento y montaron “el show de los kalashnikov” o de los aviones rusos, advirtiendo al mundo que “esas armas venezolanas podrían ir a parar a manos de las FARC”.  Insistieron luego, en las páginas de sus diarios o en las imágenes de sus cadenas televisivas, informando que Hugo Chávez había desairado al monarca español y a su espadachín Zapatero, contando al revés una historia que todas y todos pudimos ver en directo y en la que el Rey no sólo quiso hacer callar a Chávez sino que nos quiso injuriar como pueblos y naciones que mal o bien nos hemos independizado del imperio español desde hace varios años. Había que oír ladrar a las y los mastines de EL País español por aquellos días, dibujando escenas inexistentes en las que el presidente venezolano aparecía como agresor, irreverente o dictadorzuelo. (…)”. (En la foto, muy enfadado, el director actual del terrorismo mediático internacional).




Nuestros pueblos de Latinoamérica -y agregaría que todos los del Tercer Mundo- están soportando como nunca, una ofensiva del terrorismo mediático que no sólo apunta a manipular y desinformar sobre cada uno de los aspectos político-económico-culturales que se producen en los respectivos países, sino que en muchos casos -Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Colombia, Palestina, por citar los más conocidos- generan una abierta desestabilización y apuestan decididamente a la guerra contra los movimientos populares y los procesos revolucionarios.

Los medios de comunicación -la gran mayoría de ellos- representan hoy una de las principales columnas del ejército de ocupación que la llamada mundialización ha puesto en marcha en todo el Tercer Mundo. Corporación privilegiada y generalmente muy bien recompensada por quienes desde Washington construyen tanto la táctica como la estrategia intervencionista, los medios colaboran a generar opiniones desfavorables cuando se trata de comenzar a roer los cimientos de países que están intentando construir una alternativa independiente al discurso único existente, y se vuelcan con todo en la ofensiva de dar cobertura a la represión, a la tortura, al asesinato, a las detenciones indiscriminadas, a la guerra desigual entre opresores y oprimidos, en el resto de las naciones del planeta.

No resulta difícil a los medios (generalmente auténticos holdings informativos, que agrupan agencias de noticias, radios, TVs, y cadenas de diarios en un solo entramado) "construir la noticia" que ayude a maquillar cada una de las realidades de miseria y corrupción que viven nuestros pueblos, o generar entramados golpistas para derribar líderes populares.

Ellos son los que hablan de "guerra entre dos bandos" cuando se refieren a movimientos de liberación nacional que enfrentan a gobiernos de carácter opresor y fascista.  O de “guerrillas narcotraficantes” para desprestigiar la auténtica lucha de la insurgencia colombiana contra un orden establecido desde hace decenas de años y que ha sumido al país en la extrema pobreza y la desesperanza.

Son estos "medios asépticos e independientes" los que reivindicaron, primero el Plan Colombia, y ahora el Plan Patriota y sus consecuencias militaristas y devastadoras para los sectores populares y el campesinado de Colombia.

Estos medios y sus sociedades de empresarios como la SIP, estuvieron y están a la cabeza de hilvanar la actual campaña de acoso (e intento de derribo) contra gobiernos como los de Venezuela, Ecuador y Bolivia. De allí que lo que para todo el mundo significó una agresión brutal contra la soberanía de un país vecino (como fue el bombardeo y masacre practicada por el gobierno de Álvaro Uribe contra el territorio ecuatoriano y los combatientes de las FARC) para la Alianza de Medios Manipuladores de la Realidad, no fue otra cosa que “una actitud de autodefensa de Colombia frente a la agresión del eje terrorista FARC-Venezuela-Ecuador”. Así, con ese desparpajo se contó la agresión uribista en todo nuestro continente y fue recogida para agregar más condimento a la cuestión, por medios europeos como El País de Madrid.

Ellos no dudan, siguiendo las instrucciones de su casa matriz pentagonal  en acosar con falsedades a la Revolución Bolivariana, como desde siempre han hecho con Cuba. Y para ello utilizan los medios nacionales e internacionales, que desde el mismo día en que el Comandante Hugo Chávez asumiera su cargo en 1999, comenzaron a estigmatizar su propuesta de cambio real, para luego utilizar todos los caminos que ayudaren a ese objetivo, desde el golpe de Estado criminal de Carmona y sus secuaces, el golpe petrolero proyanqui de fines del 2002, la entrada de paramilitares y sicarios desde Colombia, hasta las maniobras de desabastecimiento que podemos observar en estos días, o la prédica constante de los altos mandos de la ofensiva imperialista intentando generar el clima de que Venezuela es un santuario del “terrorismo internacional”, como recientemente afirmaran George Bush, Condoleezza Rice o el jefe del Comando Sur del Pentágono.

Indudablemente, les molesta a los llamados defensores de la libertad de expresión (empresarial, para ser más exactos), que el proceso revolucionario termine de horadar las raíces del discurso explotador oligárquico venezolano. Les molesta hasta la irritación que el bolivarianismo intente desarrollar -contra viento y marea- una política de transformaciones y revalorización para los sectores que fueron sumergidos en la miseria durante los últimos 40 años de "democracia representativa", y a la vez, que propague esas ideas en el continente a través de una política exterior -que junto con la cubana- prioriza a los No Alineados, a los pueblos que luchan por su autodeterminación, a los que no se arrodillan ante la hegemonía impuesta por los Estados Unidos.

Si hay un ejemplo que quedará para siempre en los manuales de contrainsurgencia informativa y terrorismo mediático en Venezuela, será el papel jugado por los medios durante el golpe de Estado de Carmona y sus aliados yanquis y españoles, y la campaña por la no renovación de la licencia al medio golpista RCTV. Ambos lograron, por obra y gracia de la inmediata conexión en “cadena” (por usar una palabra que tanto escozor provoca a la oposición reaccionaria venezolana) de un numeroso entramado de medios internacionales.

Entre los locales y los del exterior generaron una matriz de opinión en la que el gobierno más veces votado del mundo aparecía como una dictadura cruel y despótica. Allí la industria mediática estableció uno de sus parámetros más altos de impunidad que se recuerde, sólo superado por la campaña de Bush y sus periodistas adheridos, al denunciar la presencia de armas nucleares para justificar la invasión a Iraq.

Son estos medios integrantes de la SIP lo que hicieron campaña contra el gobierno venezolano cuando éste encaró la renovación de su armamento y montaron “el show de los kalashnikov” o de los aviones rusos, advirtiendo al mundo que “esas armas venezolanas podrían ir a parar a manos de las FARC”.  Insistieron luego, en las páginas de sus diarios o en las imágenes de sus cadenas televisivas, informando que Hugo Chávez había desairado al monarca español y a su espadachín Zapatero, contando al revés una historia que todas y todos pudimos ver en directo y en la que el Rey no sólo quiso hacer callar a Chávez sino que nos quiso injuriar como pueblos y naciones que mal o bien nos hemos independizado del imperio español desde hace varios años.

Había que oír ladrar a las y los mastines de EL País español por aquellos días, dibujando escenas inexistentes en las que el presidente venezolano aparecía como agresor, irreverente o dictadorzuelo. Ese mismo diario y sus periodistas son los que generalmente arropan a otro inquisidor llamado Baltasar Garzón, y juntos, aplican las mismas técnicas de terrorismo mediático contra todo aquello que huela a vasco y al deseo inalterable que ese pueblo tiene desde hace cientos de años de independizarse de sus conquistadores españoles.

Son estos medios "libres" lo que afilan su sagacidad  a la hora de descubrir "rasgos de fascistización" o de "cubanización" (según les convenga a su discurso difamante) en los gobiernos populares, y de no ver jamás los avances sociales, como son las campañas alfabetizadoras como las llevada a cabo por Cuba, Venezuela y ahora también Bolivia, en países donde antes de dichos procesos, los niños, los jóvenes y los ancianos, siempre habían sido tratados como ciudadanos de cuarta clase.

Son ellos, agitadores del terrorismo mediático, los que se burlan soezmente de los levantamientos indígenas o apuestan al camaleonismo cuando un día nos venden la imagen descafeinada de un mandatario ligado a la represión o a la narcopolítica, y en un futuro no muy lejano, cuando llegue la hora del recambio ordenado por la estrategia imperial no tendrán ningún reparo en sacar a relucir los múltiples asesinatos del que ahora defienden. Ya lo hicieron de esa forma con Fujimori y Montesinos en Perú o con Pinochet y Videla en Argentina.  Trabajan hábil y sutilmente sobre el subconsciente de lectores y teleaudiencia para que la desmemoria ayude a completar la tarea que ellos imponen.

Disfrazan sus "noticias" (muchas veces textuales comunicados de la estrategia del Departamento de Estado yanqui) edulcorando la participación de la "sociedad civil" (un concepto del que también se han apoderado) en el "rechazo" a los insurgentes y rebeldes del Tercer Mundo, o cargan las tintas sobre "la resistencia indígena" a lo que maquiavélicamente gustan denominar "actores armados", coincidiendo en este concepto con algunas ONGs europeas, que actúan también como nuevas aliadas de la estrategia imperial en el continente.

LA MISMA ESTRATEGIA, DE CUBA A PALESTINA

Ni qué decir de lo que la ofensiva terrorista mediática ha significado para nuestra querida Cuba Socialista en su afán de romper el criminal bloqueo norteamericano. Son los medios de comunicación occidentales –otra vez El País español en primera línea de combate- los primeros en sumarse a hurgar en Cuba como no lo hacen con ninguna otra nación, con la idea de encontrar "disidencia" donde sólo hay terrorismo anti cubano, o "violaciones de derechos humanos" cuando se sanciona -como no lo hace casi ningún país del continente- a la corrupción, el bandidaje o la violación grave de medidas que afectan a la seguridad de un país atacado por el ejército más poderoso del mundo.

Los mismos métodos que denunciamos en Latinoamérica son utilizados por las corporaciones mediáticas para humillar, desestructurar e intentar aniquilar a los pueblos árabes y persas que se enfrentan al imperialismo en la región. De esa manera, un día sí y otro también podemos ver campañas contra la resistencia palestina. Sólo baste recordar la matriz de opinión lanzada al unísono en todo el mundo para deslegitimar el triunfo democrático del Movimiento de Resistencia Islámica Hamas en las elecciones palestinas, o la batería de mentiras construidas al calor de la invasión sionista en Líbano o la campaña de criminalización permanente contra Irán.

Por otro lado, esta estrategia desinformativa la aplican también para construir términos que caben a sus políticas de manipulación (como "catástrofe climática" o "castigo de los elementos") cuando se trata ni más ni menos de violaciones producidas a la estabilidad de la tierra y su Naturaleza, por parte de las políticas depredadoras y criminales con el eco sistema, que practican los países llamados desarrollados en detrimento de los que pujamos por asomar la cabeza en este mundo demencial.

POCOS DUEÑOS DE LA PRENSA Y MUCHA INFLUENCIA

Cientos de millones de estadounidenses, latinoamericanos y ciudadanos de todo el mundo son consumidores a diario -directa o indirectamente- de los productos informativos y culturales de los holdings AOL/Times Warner, Gannett Company, Inc., General Electric, The McClatchy Company/Knight-Ridder, News Corporation, The New York Times, The Washington Post, Viacom, Vivendi Universal y Walt Disney Company, propietarios de los medios más influyentes de EE.UU.

Los diez grupos controlan a su vez los diarios nacionales de mayor circulación en USA, como el New York Times, USA Today y Washington Post, cientos de radioemisoras y las cuatro cadenas de televisión con mayor audiencia en sus programas de noticias: ABC (American Broadcasting Company, de Walt Disney Company), CBS (Columbia Broadcasting System, de Viacom), NBC (National Broadcasting Company, de General Electric) y Fox Broadcasting Company (de News Corporation).

Como bien define el periodista Ernesto Carmona, quienes manejan estos medios adquirieron una importante cuota de poder que no emana de la soberanía popular, sino del dinero, y responde a una intrincada madeja de relaciones entre los medios informativos y de comunicación y las más grandes corporaciones transnacionales estadounidenses, como la controvertida petrolera Halliburton Company, del vicepresidente Dean Cheney; el Carlyle Group, que controla negocios de la familia Bush; la proveedora del Pentágono Lockheed Martin Corporation, Ford Motor Company, Morgan Guaranty Trust Company of New York, Echelon Corporation y Boeing Company, para citar pocos.

Todos estas grandes trasnacionales de la prensa tienen sus tentáculos en cada uno de los países latinoamericanos, en lo que otros holdings manejan de manera mayoritaria la difusión de noticias en prensa, radio, TV, agencias y hasta telefonía celular.

Para dar un ejemplo: en México funcionan dos poderosas cadenas, una dominada por Televisa de la familia Azcárraga y vinculada al Grupo Cisneros de Venezuela, también propietarios de medios de comunicación y una de las mayores fortunas del mundo, y Azteca América, de Ricardo Salinas Pliego y sus socios Pedro Padilla Longoria y Luis Echarte Fernández, ambas con inversiones en Estados Unidos.

También el Grupo Prisa, propietario del diario español El País tiene medios de comunicación en América Latina, asociado en México a Televisa, y propietaria de la poderosa Radio Caracol de Colombia, y otras emisoras en Perú, Chile, Bolivia, Panamá, y Costa Rica.

¿PERIODISTAS O  VOCEROS DE LAS CORPORACIONES?

En cada uno de estos eslabones de terrorismo mediático, está también la mano, la pluma y la imagen de un escuadrón de hombres y mujeres que bajo la fachada de una profesión venerada (por lo menos para quienes seguimos creyendo en ella), como es la de ser periodista, también colaboran y son cómplices de la ofensiva de las empresas que los emplean. La metáfora del perro sumiso lamiendo la mano del amo se repite por todo el planeta para graficar este comportamiento.

¿Qué si no, eran esos hombres y mujeres “de prensa” que marchaban como “enganchados” con los ejércitos invasores de Iraq? ¿O los que a diario, como dignos perritos falderos de la SIP, escriben columnas, inventan historias difamantes, generan opinión a favor de los explotadores, en diarios como La Nación, de Argentina, El Tiempo, de Colombia, El Universal, de México,  para citar sólo algunos, o quienes batallan como contrainsurgentes en gran parte de la prensa venezolana antichavista?

El escritor chileno Camilo Taufic definió al periodista como "un político en acción", independientemente de que se amparase en un "confuso apoliticismo", en realidad formaba parte de la acción política estatal  -imperial, agregamos nosotros- entendida en su concepción más general: "la participación en los asuntos del Estado; la orientación del Estado; la determinación de las formas, de las tareas y del conocimiento de la actividad estatal; la actividad de las distintas clases sociales y de los partidos políticos (.) Los periodistas son, por lo tanto, políticos; y aún más, políticos profesionales". Y: "La política no es otra cosa que una manifestación específica de la lucha de clases, su expresión más generalizada, y los periodistas, en cuanto activistas políticos, no están al margen de esta lucha, sino inmersos en ella y ocupando puestos de liderazgo”.

Según el investigador vasco Iñakil Gil de San Vicente, “este criterio definidor de la política --criterio marxista, por cierto-- permite comprender la naturaleza política de la industria mediática, aunque, en apariencia y a primera vista, esta industria no se siente directamente en los bancos parlamentarios o en los cuarteles de las tropas imperiales”.

Ahora bien, en determinados casos, los definitorios, esta industria es la que termina por inclinar la relación de fuerzas en beneficio de, por ejemplo, el neofascista Berlusconi, propietario de poderosos medios de manipulación, que puede volver a la presidencia del gobierno italiano a pesar de las abrumadoras pruebas sobre  corrupción. En otros casos, por ejemplo en el de los EE.UU., la fusión entre dinero, política y prensa es absoluta ya que sólo los "candidatos millonarios", pueden costear cantidades inmensas de dinero en sus campañas políticas, que algunos observadores han llegado a cifrar en más de un millón de dólares al día, como el promedio del gasto de los candidatos demócratas Hilary Clinton y Obama en el comienzo de marzo de 2008, cuando quedan aún muchos meses para las elecciones presidenciales.

Son esos mismos periodistas que un lunes comen de la mano de la mafia anticubana y antivenezolana de Miami, y los miércoles se arrodillan frente al lobby sionista que les baja línea para escribir diatribas contra la jefatura de Hezbollah o inventar mentiras sobre las centrales nucleares de Irán.

 

Resposta  Mensagem 14 de 21 no assunto 
De: matilda Enviado: 12/05/2008 19:29
CON LA SIP HEMOS TOPADO

La Sociedad Interamericana de Prensa es algo más que una corporación de empresas periodísticas, es un auténtico buque insignia de las campañas de terrorismo mediático contra los países que hoy le plantan cara al imperialismo.

Desde siempre, los magnates de la SIP compran, venden, difunden, editan, transmiten o publican la "información" según convenga a las "leyes del mercado" y sus intereses de casta y clase.

Desde la época de la Cuba del tirano Fulgencio Batista (donde en 1943 nació la SIP) a nuestros días, no hubo déspota, golpe de Estado o intervención militar de Estados Unidos que no recibiera apoyo de la SIP; sesenta y cinco años de ignominia que los muros de América Latina supieron resumir una y otra vez: con la irónica frase de "Nos mean, y la prensa dice que llueve".

No es casualidad que su sede central en Miami lleve el nombre de Jules Dubois, aquél sórdido oficial de la CIA que diseño sus principios y doctrina, que la refundó en 1950 junto con otro hombre del Departamento de Estado, Tom Wallace.

Tampoco puede causar sorpresa, cuando se bucea en la historia de la SIP, descubrir su apoyo incondicional a la estrategia intervencionista estadounidense, el macartismo y anticomunismo cerril y la reivindicación en cada uno de los medios que forman parte de su imperio, del liberalismo económico, y la demonización de las organizaciones populares.

Diarios como El Mercurio (Chile), La Nación (Argentina), El Universal (México), El Nacional (Venezuela), El País (Uruguay), ABC Color (Paraguay), O Globo y Estado de Sao Paulo (Brasil), han sido y son cómplices de las políticas más reaccionarias del continente.

Con este basamento doctrinario, ligado al respaldo de gobiernos autoritarios, dictatoriales, o practicantes de la democracia “representativa” y que efectivamente recortan la libertad de opinión, los mandamases de la SIP, encabezados ahora por Earl Maucker, quien también es vicepresidente primero del South-Florida Sun-Sentinel, con sede en Fort Lauderdale, Estados Unidos, enjuician a Cuba y Venezuela, para darle aire a los desestabilizadores internos y externos.

RECOGER EL GUANTE Y  PASAR A  LA OFENSIVA

Frente a estas actitudes que a veces parecen imposibles de enfrentar y mucho menos, de vencer, se levantan miles de expresiones mediáticas, de perfil diferente a las anteriores, con los pies plantados precisamente en la calle de los marginados, de los que no dejan jamás de luchar por sus derechos más elementales, de los que se enfrentan por todos los medios y vías posibles contra las atrocidades cometidas por el capitalismo. Son los medios alternativos, los que nacen en condiciones de precariedad y van desarrollando, paciente pero efectivamente, tareas de pequeñas hormigas frente a los gigantes de la desinformación.

La primera comprobación que hay que hacer sobre este desigual enfrentamiento entre los medios de comunicación populares y los que abiertamente están jugando en el campo de juego de quienes oprimen a las grandes mayorías, es que: "la única batalla que se pierde es la que se abandona".

Se puede. Claro que se puede ayudar a que nuestros pueblos estén más y mejor informados sobre sus realidades. Y si bien el factor económico influye muchas veces decisivamente para descorazonar a quienes se lanzan a este combate, no es menos cierto que el ingenio y la sabiduría de la gente de abajo siempre ha sabido reemplazar el poder de los aparatos y el dinero, con elementos surgidos de la propia historia de nuestras luchas. 

Para enfrentar un discurso mentiroso, manipulador o insidioso, para generar los mecanismos que sirvan para combatir a este terrorismo mediático que hoy denunciamos, valen todos los medios a nuestro alcance: desde expresar nuestras opiniones en las blancas paredes o muros con que las burguesías autóctonas intentan demostrar que "todo va bien", hasta ir construyendo -como lo hacemos a diario y desde siempre- nuestros propios medios de comunicación oral, escrita, o en el mejor de los casos, televisada.

Allí está el ejemplo de nuestros hermanos de Brasil, los compañeros del Movimiento de los Sin Tierra, que no sólo están construyendo poder popular con cada una de sus ocupaciones y luchas por la Reforma Agraria, sino que además están llevando a cabo una vastísima experiencia de desarrollo cultural. Pero también, el MST tiene sus propios medios de prensa: como el diario "Sem Terra" o la revista del mismo nombre, amén de radios locales que trasmiten la voz y el quehacer de este gigantesco movimiento que aglutina a millones de hombres, mujeres y niños.

Renglón aparte representa la prensa popular cubana. Pese a los mil inconvenientes trazados por el bloqueo genocida, al pueblo de Cuba jamás les faltó en medio siglo de Revolución, la posibilidad de recibir información a través de sus órganos de prensa, que por cientos de miles circulan en todo el país, siendo los más populares el Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores y la revista Bohemia.

Pero es precisamente en estos últimos años, en que muchos agoreros de la historia se sumaron al discurso desestabilizador impulsado desde Miami, cuando se redobló la batalla por una mayor y mejor información. Así, en el marco de la lucha por recuperar al niño pionero Elián González, secuestrado por la reacción anticubana y la política nefasta de la administración norteamericana, es que surgieron las Tribunas Antimperialistas y las Mesas Redondas por TV.

Verdaderos pilares de una información sin censura, donde no sólo se planteó la respuesta al agresor sino que se fue desnudando minuciosamente lo que en realidad significan las llamadas democracias del continente y del mundo.

Ni qué decir, del rol que ha jugado personalmente el comandante Fidel Castro en su idea de impulsar una TV al servicio del aprendizaje y la educación primaria, secundaria y terciaria.

El propio Fidel ha sido y es un baluarte en lo que hace a propagación de ideas pero también en dar información de primera mano a su pueblo.  Frente a cada acontecimiento ocurrido en la Isla,  desde la introducción de elementos políticos que ayuden a profundizar la Revolución, hasta la pelea gigantesca por la libertad de los 5 héroes cubanos o la advertencia al pueblo sobre los riesgos provocados por un ciclón o un cambio climático, siempre ha estado Fidel presente para transmitirlo en un lenguaje llano, pedagógico, periodístico.  Esto mismo puede aplicarse a sus opiniones y alocuciones contrainformativas para tratar temas de alta política internacional. Minucioso a la hora de dar datos, fuentes y aventurar consecuencias de cada acontecimiento que ocurre en el mundo, el líder cubano instaló en sus Reflexiones del Comandante en Jefe y ahora en las Reflexiones del Compañero Fidel, una fórmula utilísima para que el pueblo y el mundo tengan la otra cara de lo que habitualmente mienten los mercenarios de los oligopolios de prensa.

TELESUR, UNA MIRADA NECESARIA

En este arduo trabajo de la contrainformación, Telesur vino a significar aire nuevo dentro de tanta atmósfera contaminada. Y en este corto tiempo de existencia ya ha dado buenas muestras de que hacer escuchar las otras voces y difundir la información que los medios convencionales ocultan, sirve para ir horadando de a poco el muro del discurso único.

Muchos son los ejemplos de esto que afirmamos, pero vale uno reciente para demostrar esto que decimos: las cámaras de Telesur llegando a la zona bombardeada por Uribe en el territorio ecuatoriano invadido, la visión de la masacre, los árboles quemados por las bombas, la destrucción cometida, significaron un contundente cachetazo en el rostro del guerrerismo uribista que intentaba mentirle al mundo que lo ocurrido no había sido un ataque artero. Esas imágenes sirvieron más que mil palabras para que la opinión pública tomara nota sobre quien era el terrorista de estado, el agresor, el violador y quienes los invadidos, atacados y asesinados.

Por otra parte, el rol jugado por Telesur en cada uno de los conflictos regionales ha sido el de esclarecer, dar voz a los protagonistas y no jugar el papel que habitualmente practican los medios convencionales.

Así, los  que tienen la suerte de acceder a este canal, pueden enterarse, por simple deducción y comparación de textos e imágenes, cuánto y cómo nos mienten a diario la cadena de terrorismo mediático.

Sin embargo, hay que señalar también, que este esfuerzo de Telesur, se hace cuesta arriba en países que deberían ser aliados naturales de la cadena o que incluso forman parte de la misma. ¿Por qué ocurre esto? Precisamente porque en esos países, también hay políticas oficiales a las que no les interesa que se reflejen sus errores, corruptelas y acciones represivas. Y en ese sentido, prefieren cubrir la formalidad de que la cadena televisiva  venezolana ocupe un pequeño espacio de emisión (en horarios absolutamente inadecuados) a que sus respectivos pueblos tomen nota de lo que ocurre con las rebeliones y represiones que se dan en el Tercer Mundo.

Son estos países del continente (muchos de ellos con gobiernos autocalificados de “progresistas”) que no dudan en priorizar sus relaciones con canales internacionales como CNN o en renovar por tiempo indefinido las licencias de las empresas privadas que hoy manejan la totalidad de los medios de comunicación. Esos mismos medios que ocultan desinformativamente la realidad de nuestros pueblos.

LA RADIO DE LA APPO

Cuando cientos de miles de hombres y mujeres mexicanas del Estado de Oaxaca libraron una increíble batalla para sacarse de encima a un gobernador dictatorial que les hambreaba y reprimía, jugó un rol fundamental una radio, que no sólo supo informar sobre lo que sucedía realmente en la calle sino que actuó como factor organizador de la protesta popular. Radio Universidad, más bien conocida como “la radio de la APPO”, fue durante todo el tiempo que duró el conflicto, la propagadora de las denuncias contra la represión, el sitio donde se concentraron miles de comunicados de adhesión a la lucha callejera, o el lugar donde los núcleos de autodefensas populares montaron guardia para resguardar los equipos de  transmisión.

No obstante, el gobierno y sus núcleos parapoliciales atacaron la emisora en varias oportunidades pero no pudieron doblegar el entusiasmo y el compromiso militante de sus periodistas que  escribieron, de esa manera, una importante página dentro de lo que denominamos acción directa contrainformativa.

Otra experiencia  para rescatar es la que cumple el periódico Voz, de los comunistas colombianos. No se trata -como muchos pudieran pensar- de un típico órgano partidario, sino de un medio de comunicación que se ha ido convirtiendo en una indispensable fuente de verdad, en un país donde casi todos los grandes medios apuestan al discurso opresor, y en las difíciles circunstancias actuales a poner trabas en una auténtica negociación de paz, que como todos saben no significa que el bando de los explotadores termine de aniquilar a los explotados.

Los trabajadores de prensa de Voz y su director, Carlos Lozano Guillén, han sido amenazados de muerte en repetidas ocasiones, precisamente por llegar con sus crónicas y análisis a todo el país rompiendo la férrea censura impuesta por los militares uribistas.

De esta manera, los trabajadores, campesinos y organismos de derechos humanos siempre han tenido una posibilidad de que su voz se escuche sin recortes.

Y por último, destacamos la gigantesca tarea que juegan en este sentido de dar voz a los que no tienen voz, los medios alternativos de Venezuela Bolivariana. Gestados en momentos difíciles y partiendo de estructuras artesanales, han recibido el apoyo fundamental, para crecer en su tarea, del Gobierno revolucionario y hoy son incuestionablemente una de las fuentes principales de información para las grandes mayorías.  El ejemplo de Vive TV, Catia TV, radio Al Son del 23 de la Parroquia 23 de Enero, y los cientos de periódicos impresos –entre los que está Resumen Latinoamericano, que nosotros editamos- significan un aliciente importante en este desierto desinformativo que soportan nuestros países de la región.

Quedan muchas experiencias en la recámara, todas tan valiosas como las nombradas. Todas tan vitalmente desafiantes ante la avalancha de mensajes negativos y desalentadores que suele producir el poder para quebrar nuestras posibilidades de plantarle cara. Lo evidente es que no nos conformamos ni damos el brazo a torcer. Frente a su discurso único aletargante, se levantan miles de palabras, gestos y consignas volcadas en papel o a través del espacio radial y televisivo para denunciarles y combatirles a través de la información veraz y la contrainformación.

Estamos convencidos de que no es necesario el dinero que a ellos les sobra, para hacer oír nuestros mensajes o explicar lo sustancial del pensamiento liberador latinoamericano que tan bien sintetizaron el Libertador Simón Bolívar, Manuel Sáenz, el general José de San Martín, Juana Azurduy, José Gervasio Artigas, los jefes de pueblos originarios como Túpak Katari, Quintín Lame, Bartolina Sisa, Guacaipuro o  nuestros contemporáneos: Eva Perón, Francisco Caamaño Deñó, Torrijos, el Che Guevara, Fidel Castro y Hugo Chávez.

Mientras exista la necesidad de contestar y debatir, mientras surja la posibilidad de informar y analizar, ante la doctrina del “silencio de los corderos”, seguiremos oponiendo el mensaje de la prensa popular, alternativa y de contrainformación, y por estas tres razones, necesariamente revolucionaria.


(Intervención en el Encuentro Latinoamericano contra el terrorismo mediático, celebrado del 27 al 30 de marzo de 2008 en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, en Caracas, Venezuela.)


Resposta  Mensagem 15 de 21 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 12/05/2008 20:59
Los periodicos deben publicar de todo, para que todos esten enterado de TODO, pero se que a algunos les gusta la informacion a medias, por eso siempre andan desinformados y desinformando A SU VEZ
 
 
ME QUEDO  CON TU MENSAJE XEONLLO, ES BUENO DECIR AL PAN PAN Y AL VINO VINO
 
 

Reply
Recommend Message 11 of 14 in Discussion
From: MSN NicknameXeonllo5 Sent: 5/12/2008 9:41 AM
Quiero aclarar una cosa, en honor a la verdad, porque la mentira no es cosa de los que queremos el socialismo sino precisamente del capitalismo, que la necesita para sobrevivir, o para prolongar todo lo posible su supervivencia, puesto que es un sistema que tiene fecha de caducidad, aunque esté lejana.
 
Lo que quiero aclarar es que esto no es cierto:
 
Grupo PRISA y el periódico EL PAÍS. Muy comprometidos con la gusanera cubana, con el Partido Republicano de George Bush y con José María Aznar.

No, el grupo PRISA y el periódico EL PAÍS no defienden la política del Partido Republicano de Estados Unidos ni la política de George Bush, ni la del Partido Popular español, que es el de José María Aznar, y menos aún la gestión que hizo Aznar cuando fue presidente del gobierno español. Más bien todo lo contrario.

El grupo PRISA, que tiene emisoras de radio y otros medios informativos de prensa y televisión, podemos decir que pertenece a derecha moderna, laica y democrática que no tiene de momento representación política en España, a no ser que así consideremos al PSOE, que es el partido al que más simpatías, aunque no apoyo incondicional, suelen manifestar los medios de PRISA.

Por supuesto, como gran empresa capitalista que es, no puede ser contraria al capitalismo, pero el grupo PRISA es de lo más progresista de la prensa española. No han apoyado nunca la guerra de Irak, sino todo lo contrario, han criticado a veces con dureza la política de Aznar y procuran informar de todo con relativa objetividad. En España hay dos grandes bloques principales en los medios de comunicación: el del grupo PRISA, ya citado, y el de la derecha muy derecha y ex franquista, que está compuesto por los medios de la iglesia católica (cadena COPE de radio) y algunos periódicos de derecha o extrema derecha que son impresentables. La COPE, por ejemplo, ha ido evolucionando hasta llegar al punto de hoy cuando no dan cancha en sus micrófonos más que a políticos y gentes en general de la derecha y donde hacen propaganda descarada del Partido Popular de Aznar, Rajoy y compañía.



Resposta  Mensagem 16 de 21 no assunto 
De: Xeonllo5 Enviado: 12/05/2008 22:29
Lo que yo dije y sigo diciendo sobre el grupo PRISA y EL PAÍS, que pertenece a dicho grupo, no es una opinión. Es un hecho objetivo, y sólo es cuestión de conocer o desconocer la realidad de los medios de comunicación españoles.
 
Esos medios de PRISA, hasta el momento, no han apoyado la política internacional de Bush ni tampoco al gobierno de José María Aznar, ni han apoyado hasta el momento electoralmente al partido popular, representante mayoritario de la derecha española. Al revés, la derecha española (la hoy en día mayoritaria) y sus medios atacan y hasta denigran siempre al grupo PRISA y todos sus medios de comunicación (prensa, radio y televisión).
 
Y repito: el grupo PRISA no deja de ser una gran empresa -o grupo de empresas- capitalista, pero una cosa es eso y otra cosa es decir inexactitudes. En los medios de PRISA habla gente de todas las ideologías, incluyendo a veces comunicados de grupos considerados terroristas, gente de derechas y de izquierdas, incluyendo también nacionalistas e independentistas de las nacionalidades del estado español y del extranjero. Habla todo tipo de gente y se suele informar de todo o casi todo, pero la línea editorial de esos medios, incluyendo "El País" no es precisamente pro administración Bush ni pro Partido Popular o José María Aznar, sino crítica hacia ello. Al menos hasta el momento.

Resposta  Mensagem 17 de 21 no assunto 
De: Xeonllo5 Enviado: 12/05/2008 22:29
Quisiera añadir que en EL PAÍS y demás medios de PRISA también hablan tanto castristas como anticastristas, y que precisamente el Partido Popular de Aznar llegó, durante cierto tiempo, a ordenar a todos sus militantes que no hicieran declaraciones de ningún tipo en los medios del grupo PRISA, por críticas que habían recibido del ya difunto presidente de ese grupo de empresas de comunicación, cosa que a la larga fracasó pero que fue una realidad durante meses hace aproximadamente un año.
 

Resposta  Mensagem 18 de 21 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/05/2008 05:59
Bien hecho Xeonllo, si no hubiera sido por tu informacion, hubiera tomado la informacion de Matilde como hecho de el punto de vista de la izquierda.
 
En Cuba antes de nuestro ilustre comandante habia una prensa muy parecida. Donde leias en una pagian un punto de vista y viravas la proxima pagina y encontrava a otro editorial con un punto opuesto podiendo ver todo lo que se podia ver en un paisaje abierto de informacion.
 
Inofortunadamente existe un sector de la poblacion mundial que prefiere que solo se ve el punto de vista de una sola sociedad.  Me encanta Espania por su manera de ser.  Si yo tubiera algo que decir, y si viene y creo que si viene cambios en Cuba queiro que sea un transicion como hiso espania despues de la dictadura de mi primo Franco.  Todavia estoy buscando a un Alfonso Suarez despues de este Raul Castro.  Para elaborar una Constitucion Democratica.   Si no, voy a tener que mudarme otra vez para Cuba y hacerlo yo.  Vasta ya de Caudillismo en Cuba.
 
 
Otro tema que me parece muy interesante en espana es este de la Recuperacion de la Memoria Historica.  An avido varias contraversias en esa memoria porque por lo general an sido movidas por lo ke me parecer ser la rama izquierda de Espanania.  Y aunque yo no me considero derechista como persona ni izquierdista por ideas.  Creo que la memoria historica se merece ser abierta para todas las remas de memorias no solo la que quieran que se acuerde y olviden las demas.  Creo que esto va a momver se con tiempo y muy astuta honestidad en el futuro.

Resposta  Mensagem 19 de 21 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/05/2008 11:59
Me supongo, basado en la mentalidad  de Snata, Lealtad y Matilde tenemos que tomar a Santiago Carrillo, el Secreatrio del Partido Comunista Espaniol como derechista tanbien. Segun varios escritos que e visto Cariillo durantes las conversaciones con Adolfo Suiarez, Carillo habia ofrecido grantias de moderacion de sus militantes, asi como aceptacion del regimen manarquico y de la bandera nacional.  

Resposta  Mensagem 20 de 21 no assunto 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 13/05/2008 17:59
Segun Santiago Carrillos  "las ideas no se destruyen con represión e ilegalizaciones."
 
Condiciones que muchos aqui no comprenden.

Resposta  Mensagem 21 de 21 no assunto 
De: Azali5 Enviado: 13/05/2008 17:59
Oh my Good Vamos a contar mentiras tralala.. 
 
mati


Primeira  Anterior  7 a 21 de 21  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados