|
General: Yoani Sánchez ¡Qué pena!
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: matilda (Mensaje original) |
Enviado: 10/05/2008 19:02 |
Premio a la disidencia Yoani Sánchez ¡Qué pena! Jean Cleaux Duvergel Desde hace algún tiempo, algunos medios en el extranjero vienen destacando la originalidad de la blogger cubana Yoani Sánchez que, desde Cuba, mantiene actualizado su blog “Generación Y”, donde escribe con entera libertad criterios sobre diferentes temas de la sociedad cubana.
Recuerdo que muchos le preguntan vía chat: ¿Cómo hace para vivir en Cuba y poder decir las cosas que dice? Casi todos consideran imposible que, bajo las supuestas limitaciones que el régimen impone en el uso del Internet y el acceso a otros medios de expresión y de comunicación, alguna persona en la Isla se atreva a hacer lo que ella hace. Este caso sirve para derrumbar los mitos. ¿Dónde aprendió computación Yoani? ¿Desde dónde tiene acceso a su blog en Internet? ¿Por qué no ha sido reprimida?
Nadie debe dudar del talento y la originalidad del blog que escribe esta joven educada en Cuba, licenciada en Filología en la Universidad de La Habana. La duda que asalta a cualquiera persona, mediana conocedora del diferendo cubano-americano es la evidente politización que han hecho los medios sobre este tema. ¿Cómo se pueden utilizar concursos y premios tan importantes para destacar a personas que no merecen tal distinción, al menos a tan alto nivel?
En Internet hay cientos de espacios creados sobre Cuba que merecen ser premiados por su originalidad y aportes a la investigación sobre distintos temas y puntos de vista. ¿Por qué no le dan el premio a la profesora que inventó el método de alfabetización YO Sí PUEDO? ¿Cuántos otros cubanos que se destacan por descubrimientos y aportes a la humanidad y quedan en el olvido? Es una desproporción justificada solamente desde la perspectiva de la guerra fría que parece no terminar.
Observemos como reseña este caso la agencia de noticias EFE:
La joven cubana Yoani Sánchez fue seleccionada por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo en la lista divulgada este jueves por la publicación estadounidense.
La quinta lista anual de esa publicación, divulgada hoy a través de Internet y que mañana estará en los quioscos, incluye en el apartado de “Héroes y Pioneros” a la autora del blog cubano “Generación Y” y ganadora del premio Ortega y Gasset de periodismo 2008 en la categoría de medios digitales.
Ella misma escribe lo sorprendida que estaba por el premio. Hace virtud de la generosidad que han tenido al incluirla en la lista pero se contradice cuando asume posiciones políticas. ¡Que de pecar de ingenuidad no tiene nada! Desde que aparecen sus primeros trabajos a los actuales, ha ido quedando el periodismo manido, malintencionado por las frases vacías y especulativas propias del resentido que quiere volar entre el oportunismo, la falsa modestia y los supuestos. ¡Por favor!
A continuación reproduzco la nota de la autora al enterarse de la decisión de la revista Time:
¿QUÉ HAGO YO AHÍ?
ESCRITO POR: YOANI SÁNCHEZ
EN: GENERACIÓN Y
Junto a noventa y nueve famosos me ha puesto la revista Time en su lista de personas influyentes del 2008. A mí, que nunca me he subido a un escenario, ni a una tribuna y que mis propios vecinos no saben si “Yoani” se escribe con “h” intermedia o con “s” final. Para más sorpresa estoy en el acápite de “Héroes y Pioneros”, aunque preferiría la simple categoría de “ciudadano”.
De los innumerables caminos para llegar a ese célebre listado, creo haber transitado —a pie— por el más inusual. Ese que no va apuntalado con poder económico, carisma ante las cámaras, control político o ascendencia religiosa. Sencillamente me dediqué a contar mi realidad desde el distorsionado foco de las emociones y las interrogantes. Llegué a creerme que la voz de un individuo puede empujar los muros, oponerse a las consignas y desteñir los mitos. Ahora la vanidad sólo me alcanza para imaginar que los otros inscritos se estarán preguntando “¿Quién es esa desconocida blogger cubana que nos acompaña?”.
PREMIO A LA DISIDENCIA
Sin dudas, estamos en los meses de los premios y este año, seguro por casualidad, una cubana y un venezolano han sido premiados en los Estados Unidos y España. Ya existen precedentes como el premio Príncipe de Asturias entregado a un periodista de Venevisión por el falso video de los pistoleros de Puente Llaguno el 11 de abril de 2002. Todos coinciden en que prácticamente eran unos desconocidos antes de recibir el premio.
En el caso del dirigente estudiantil ultraderechista de la Universidad Católica Andrés Bello, Jhon Goicochea, premiado por una fundación de extrema derecha norteamericana, con el premio MILTON FRIEDMAN cuyo propósito no puede ser más elocuente, es decir, darle la mayor proyección posible a los “escogidos” entregándole, de paso, el “modesto” aporte de $ 500.000, dólares que, por supuesto, habrán de ser utilizados para desestabilizar el régimen chavista.
Yoani Sánchez, la cubana, con menos alcance político en lo interno de Cuba, recibe el premio de periodismo Ortega y Gasset. Creado en 1984 por el diario EL PAÍS en memoria del pensador y periodista español José Ortega y Gasset, estos premios se otorgan a los mejores trabajos publicados en medios de comunicación en español en todo el mundo, primando la defensa de las libertades, la independencia, el rigor, la curiosidad y la pasión de quienes la ejercen, como valores esenciales del periodismo.
El jurado de los Premios está formado por personalidades relevantes del sector de la comunicación y de la vida económica, social y cultural. Cada uno de los premios está dotado con 15.000 euros y con un aguafuerte conmemorativo, obra del artista Eduardo Chillida. Así se explica en la página web elpais.com.
Me imagino que también la Revista Time, al haberla incluido, entre las 100 personalidades del año, le debe entregar alguna gratificación. Pero lo de menos son las gratificaciones, sino la manipulación implícita y el uso legitimo que una persona hace de su derecho a escribir y decirlo que quiera siempre y cuando se haga con respeto y basado en la verdad. Que no tenga un fin último de servir de franco tirador de los que no tienen valor para hacerlos por sus propios medios y una vez salieron huyendo de las leyes del pueblo de Cuba y protegerse en la casa de sus dueños.
Los enemigos de la revolución cubana tratan de demostrar al mundo que en Cuba hay disidencia. Esa es la manera de estimular a que surjan voces de protesta entre las nuevas generaciones donde la contrarrevolución no ha tenido mucho éxito. La oposición cubana desde Miami y Madrid hace lo que sea por colocar a los falsos periodistas y mercenarios en boca de la gente utilizando todo el poder mediático. Un amigo periodista, corresponsal en Cuba de una conocida agencia internacional de noticias escribió: “los disidentes cubanos son más conocidos en París-Miami-Nueva York que en La Habana por lo que no ejercen ningún tipo de eco en la población de la isla”.
¿Qué opinarán los españoles de esta desmesura del jurado del premio Ortega y Gasset?
Este show sirve para demostrar la cobardía sin límites de los que se esconden detrás de las páginas de periódicos y de la profesión de periodistas para atacar a la revolución cubana, casi siempre apoyados por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y otros lacayos del imperio. El anticastrista Carlos Alberto Montaner es su protagonista principal. Lo embarga el odio al gobierno de Cuba y busca cualquier cosita para resaltarlo, utilizando la influencia que tiene en los medios españoles, sobre todo del Grupo PRISA y el periódico EL PAÍS. Muy comprometidos con la gusanera cubana, con el Partido Republicano de George Bush y con José María Aznar.
¿Hasta cuándo?
jeanduvergel1@yahoo.com |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 12/05/2008 01:29 |
Los enemigos de la revolución cubana tratan de demostrar al mundo que en Cuba hay disidencia. Esa es la manera de estimular a que surjan voces de protesta entre las nuevas generaciones donde la contrarrevolución no ha tenido mucho éxito. La oposición cubana desde Miami y Madrid hace lo que sea por colocar a los falsos periodistas y mercenarios en boca de la gente utilizando todo el poder mediático. Un amigo periodista, corresponsal en Cuba de una conocida agencia internacional de noticias escribió: “los disidentes cubanos son más conocidos en París-Miami-Nueva York que en La Habana por lo que no ejercen ningún tipo de eco en la población de la isla”. Sera porque la poblacion no tiene acceso a ellos. Ser porque el pueblo ahora si conose de ellos. Si no fue que Cuba ni publico el tema en el Granma. NI en Juventud revelde, ni dijo ni pio en la mesa redonda. Prefieren que no exista. Pero existe. y el eco lo tiene, pero no los dicen en voz alta. Se quedan callado,.... asi es mejor en un sistema totalitario con quien nadie sabe con quien la van a cojer el poximo. ¿Qué opinarán los españoles de esta desmesura del jurado del premio Ortega y Gasset? Muchos espanioles pusieron opiniones en el Blog de Genracion Y, valla y lealos. Parece que mucho piensan de ella, pues oyen de ella en Espania mucho mas que se oye de ella en Cuba. Les deben de tener miedo. Cuando lo esconden lo mas que puedan. Estoy casi seguro que este articulo no fue publicado par a el publico cubano, si no para los extrangeros como tu. Este show sirve para demostrar la cobardía sin límites de los que se esconden detrás de las páginas de periódicos y de la profesión de periodistas para atacar a la revolución cubana, casi siempre apoyados por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y otros lacayos del imperio. El anticastrista Carlos Alberto Montaner es su protagonista principal. Lo embarga el odio al gobierno de Cuba y busca cualquier cosita para resaltarlo, utilizando la influencia que tiene en los medios españoles, sobre todo del Grupo PRISA y el periódico EL PAÍS. Muy comprometidos con la gusanera cubana, con el Partido Republicano de George Bush y con José María Aznar. ESte tanbien es un periodista? me suena mas a Maiko y a ti que a un periodista. NO me pude reir mas a carcajadas. ES tan tipico, y usa las misma palabritas. No me parece muy buena opinion ni editorial de periodismo. Cualquiera que usa esas aburridas palabritas pudiera aver dicho lo mismo. Cansonas y pateticas repeticiones que no pueden decir mas nada original.
|
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 12/05/2008 02:59 |
En el acto se rindió un homenaje al periodismo libre y comprometido La cadena en abierto de Sogecable cierra abril con un 9,1% de cuota El Grupo cierra el primer trimestre de 2008 con unos ingresos de 958,37 millones de euros, un 7,2% más Según datos oficiales del Estudio General de Medios correspondiente al primer trimestre de 2008 la SER cuenta con 4.829.000 oyentes diarios |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 12/05/2008 04:29 |
o r d e n c r o n o l ó g i c a Reclama la SIP por ola de violencia en contra de periodistas Miami (10 de abril de 2008) - La Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, reiteró su preocupación por la escalada de violencia contra periodistas en las últimas semanas, condenó asesinatos de reporteros en Panamá y México, así como atentados en Paraguay y Haití; al tiempo que solicitó medidas gubernamentales para 짢la protección del derecho del público a la información짢. En sus recientes conclusiones sobre la situación de la libertad de prensa, hechas públicas en Venezuela el 30 de marzo, la SIP condenó los asesinatos de tres periodistas en México, uno en Argentina y otro en Honduras, así como el secuestro de reporteros en Colombia y México, y el exilio forzado de varios periodistas de Colombia, Haití y Honduras. Estos hechos ocurrieron entre los meses de octubre de 2007 y marzo de 2008. Gonzalo Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, dijo que 짢es necesario que los gobiernos adopten medidas concretas para proteger a los periodistas, no porque estemos pidiendo privilegios para este grupo social, sino porque cuando se atenta contra un periodista se está buscando coartar un mensaje, que prevalezca el silencio, lo que coarta de raíz el derecho del público a la información짢. El 7 de abril fueron asesinadas con arma de fuego las reporteras mexicanas Teresa Bautista Flores y Felicitas Martínez, de 24 y 20 años respectivamente, quienes trabajaban para La Voz que Rompe el Silencio, una estación radial de la comunidad indígena Trique, en el estado de Oaxaca, México. En un clima político tenso y permanente, el año antepasado fueron muertos también allí dos periodistas, mientras que los locales de varios medios sufrieron ataques. En Panamá, en la madrugada del 8 de abril, fue asesinado el reportero gráfico Eliecer Iván Santa María Ríos, por motivos que se siguen investigando y sobre el que la SIP también pidió prontitud y severidad para con los responsables. Cubría crónica roja y sucesos nocturnos para el diario El Siglo, en Ciudad de Panamá. En Haití, donde la población ha salido a las calles a protestar por el alto costo de la vida, tres reporteros haitianos resultaron heridos mientras cubrían las manifestaciones callejeras. Desde República Dominicana se informó que las fuerzas de paz de la ONU intentaban dispersar esas protestas con balas de caucho y gases lacrimógenos, en graves incidentes ocurridos frente al Palacio Presidencial en Puerto Príncipe. Los periodistas heridos son: Jean Jacques Augustin, fotógrafo de Le Matin; Leblanc Macaenzy, camarógrafo de Canal 11 TV e Yves Joseph, fotógrafo del periódico Haiti Progrés. En Paraguay, el periodista radial Alfredo Avalos, fue herido gravemente el 8 de abril por la noche en Curuguay, a 300 kilómetros al noreste de Asunción. Era periodista de la emisora 105.1 San Isidro FM, en la que denunciaba a narcotraficantes fronterizos, y también era concejal municipal. En el ataque a balazos, perpetrado por desconocidos que se escaparon en una motocicleta, fue asesinada su esposa, Silvana Rodríguez. | |
|
|
|
De: cruzylovesmirkgurl83 |
Enviado: 12/05/2008 05:59 |
Ceremonia de entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2008 En el acto se rindió un homenaje al periodismo libre y comprometido  8 de mayo de 2008  Foto de familia de los premiados La XXV entrega de los Premios Ortega y Gasset se convirtió en un homenaje a los ciudadanos oprimidos y los periodistas que se juegan la vida en el ejercicio de su profesión.
'El periodismo es crítica, lo demás es pura propaganda', afirmó la reportera mexicana Sanjuana Martínez, una de las galardonadas. La periodista tuvo palabras de aliento para Yoani Sánchez, que no pudo acudir a la cita a recoger personalmente el premio ante la negativa de las autoridades cubanas a abandonar el país. En su lugar, el escritor Ernesto Hernández Busto recibió el galardón de manos del director general de El País, Jesús Ceberio. El jurado, como recordó la periodista Àngels Barceló, presentadora de la Gala, valoró la perspicacia con que su blog, Generación Y, ha sorteado las limitaciones a la libertad de expresión que existen en Cuba.
Todos los premiados tuvieron palabras de afecto y solidaridad para la ausente. 'Es la escritora de la vida diaria', aseguró Adela Navarro, codirectora de la revista mexicana Zeta, quién recibió el premio a la trayectoria profesional. ‘En defensa de este noble oficio está el derecho de la gente a saber’, dijo. El presidente del Grupo PRISA, Ignacio Polanco, le entregó el galardón.
También Sanjuana Martínez, premio al mejor trabajo de investigación por sus reportajes sobre la pederastia clerical en México, publicados en el diario La Jornada, se refirió al régimen cubano. ’Quiero mandar un saludo a Yoani, su ausencia es un símbolo, ni más ni menos, de que no hay cambios’. En su discurso de agradecimiento la periodista mexicana recordó las palabras de Joseph Pulitzer, a quien comparó con José Ortega y Gasset, en cuya memoria El País concede estos premios. ’Una prensa libre debería luchar siempre por el progreso social, nunca tolerar la injusticia o la corrupción, nunca obedecer a intereses partidistas y permanecer siempre fiel a la defensa del bienestar público’, dijo. Martínez recogió el premio de manos del consejero delegado del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián
El fotógrafo Gervasio Sánchez, galardonado por una imagen tomada en Mozambique, Sofía y Alia, recibió el galardón de manos del director de El País, Javier Moreno. La política armamentística española fue objeto de duras críticas por parte del fotógrafo, uno de los retratistas del horror de las guerras cuyos escenarios recorre desde hace años.
La situación en Cuba no podía pasar inadvertida en una noche en la que se rindió homenaje al periodismo libre, valiente y comprometido. Pero también se cuestionó la mordaza que se impone a los reporteros en países como México. En los últimos ocho años, al menos 38 periodistas mexicanos han sido asesinados y otros ocho están desaparecidos.
Los Premios Ortega y Gasset congregaron en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a numerosas personalidades del mundo de la política, la economía y la cultura. Entre los asistentes que acompañaron a Ignacio Polanco y Juan Luis Cebrián, presidente y consejero delegado del Grupo PRISA, respectivamente, se encontraban la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y los ministros César Antonio Molina, Mercedes Cabrera, Magdalena Álvarez, Bibiana Aído y Cristina Garmendia. Tampoco faltaron a la cita destacados miembros del Partido Popular como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, y la diputada Ana Pastor. El mundo de la empresa estuvo representado por Luis del Rivero, vicepresidente de Sacyr Vallehermoso; Eugenio Galdón, presidente de Ono; José María Bergareche, ex consejero delegado de Vocento y Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid. La ceremonia también contó con la presencia de Fernando Savater, Baltasar Garzón y Miguel Ríos, entre otros.
El norteamericano John Lee Anderson, reportero de The New Yorker, fue el encargado de pronunciar la tradicional conferencia de clausura: 'Nuestro futuro no depende del poder, sino de nuestra independencia profesional', advirtió al final de una velada que cerró el pianista Chano Domínguez.
|
|
|
|
De: CombateNews6 |
Enviado: 12/05/2008 07:29 |
Sera una pena, pero - de momento - tiene que ser asi. |
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 21
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|