|
General: ROSTROS DEL MARIEL
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Azali5 (Mensaje original) |
Enviado: 09/05/2008 21:28 |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 10/05/2008 23:24 |
QUIEREN NEGAR LA HISTORIA? SON HECHOS , PERO SOLO ATINAN A PONERSES HISTERICOS, NI SIQUIERA LES IMPORTAN LOS MOTIVOS. CLARAMENTE SE VE DE QUE VA SU LUCHA POR LAS "JUSTICIAS SOCIALES" DE CARTON CLARO ESTA. NO LES IMPORTA MOJERSE EN EL TEMA, NO LES IMPORTA ARGUMENTAR PARA NADA, SOLO SE PONEN HISTERICOS EN DEFENSA DE SU ADORADA DICTADURA, QUE NO ES PRECISAMENTE DEL PROLETARIADO, PUES ELLOS SON LOS QUE ABANDONAN LA PATRIA.. NO QUIEREN MIRAR PORQUE LES ASUSTA SU DESVERGUENZA, ESOS HUYEN POR UNA DICTADURA QUE SE HA ADUENADO DE CUBA. SI MIRAN ESOS ROSTROS TRISTES ABANDONANDO SU PATRIA, SE AVERGONZARAN DE SU "LUCHA" POR SU ADORADA DICTADURA. EN CUBA NADIE HACE PROPAGANDA PORQUE NO HAY TELEVISION EXTRANJERA, ASI QUE LO QUE DECIDE CADA FAMILIA CUBANA ES POR LAS FALTAS DE LIBERTADES CIVILES EL MALTRATO Y LA REPRESION IMPERANTE POR PARTE DE SUS ADORADOS LA DICTADURA CASTRISTA. MATILDA TILDADA ESTAS TU EN UNA MENTIRA . MATILDA EL TEMA MEXICANO, ABRE UN PANEL APARTE Y LO PODEMOS DEBATIR MATILDA SI QUISIERAS MIRAR VERIAS QUE LES HE RESPONDIDO AUNQUE SEAN UNA PANDILLA, PERO TE ASUSTA ENTERARTE DE LA VERDAD DE MI TIERRA. SANTANECO NO ME HE QUEDADO SIN PALABRAS , TU SI QUE TE HAS QUEDADO CIEGO MENTAL. SANTANECO QUIEN VENDEN LAS PATRIAS CON LOS GOBERNANTES CORRUPTOS QUE SE ADUEN~AN DE ELLAS. SANTANECO EL PUEBLO CUBANO QUIERE LA MISMA LIBERTAD QUE QUIERES TU, NO ERES MAS QUE NADIE. LEALTAD MAIKO PARECE QUE HAS HECHO USO DE LAS ESTAMPILLAS PARA QUE CONOZCAS DE ELLAS, EN CUBA JAMAZ OI HABLAR QUE EXISTIAN, AQUI TENGO REFERENCIAS Y LAS USAN LOS DESPOSEIDOS. LEALTAD EL PUEBLO CUBANO ESTA EN CUBA Y EN LA DIASPORA, AUNQUE TE DUELA. ESTOS SON CUBANOS , AUNQUE ALGUNOS LUHADORES DE CARTON, QUIERAN QUE NO EXISTAN, PERO SON CUBANOS Y EXISTEN. En Cuba aparte de las salidas "habituales" ,han existido tres EXODOS MASIVOS El de Camarioca en 1965 El exodo del Mariel en 1980 | | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | y el exodo del Guantanamo en 1994 DE ESO TRATA EL TEMA. Cuando un pueblo emigra, los gobernantes sobran. Jose Marti
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 10/05/2008 23:31 |
QUIEREN NEGAR LA HISTORIA? SON HECHOS , PERO SOLO ATINAN A PONERSES HISTERICOS, NI SIQUIERA LES IMPORTAN LOS MOTIVOS. CLARAMENTE SE VE DE QUE VA SU LUCHA POR LAS "JUSTICIAS SOCIALES" DE CARTON CLARO ESTA. NO LES IMPORTA MOJERSE EN EL TEMA, NO LES IMPORTA ARGUMENTAR PARA NADA, SOLO SE PONEN HISTERICOS EN DEFENSA DE SU ADORADA DICTADURA, QUE NO ES PRECISAMENTE DEL PROLETARIADO, PUES ELLOS SON LOS QUE ABANDONAN LA PATRIA.. NO QUIEREN MIRAR PORQUE LES ASUSTA SU DESVERGUENZA, ESOS HUYEN POR UNA DICTADURA QUE SE HA ADUENADO DE CUBA. SI MIRAN ESOS ROSTROS TRISTES ABANDONANDO SU PATRIA, SE AVERGONZARAN DE SU "LUCHA" POR SU ADORADA DICTADURA. EN CUBA NADIE HACE PROPAGANDA PORQUE NO HAY TELEVISION EXTRANJERA, ASI QUE LO QUE DECIDE CADA FAMILIA CUBANA ES POR LAS FALTAS DE LIBERTADES CIVILES EL MALTRATO Y LA REPRESION IMPERANTE POR PARTE DE SUS ADORADOS LA DICTADURA CASTRISTA. MATILDA TILDADA ESTAS TU EN UNA MENTIRA . MATILDA EL TEMA MEXICANO, ABRE UN PANEL APARTE Y LO PODEMOS DEBATIR MATILDA SI QUISIERAS MIRAR VERIAS QUE LES HE RESPONDIDO AUNQUE SEAN UNA PANDILLA, PERO TE ASUSTA ENTERARTE DE LA VERDAD DE MI TIERRA. SANTANECO NO ME HE QUEDADO SIN PALABRAS , TU SI QUE TE HAS QUEDADO CIEGO MENTAL. SANTANECO QUIEN VENDEN LAS PATRIAS CON LOS GOBERNANTES CORRUPTOS QUE SE ADUEN~AN DE ELLAS. SANTANECO EL PUEBLO CUBANO QUIERE LA MISMA LIBERTAD QUE QUIERES TU, NO ERES MAS QUE NADIE. LEALTAD MAIKO PARECE QUE HAS HECHO USO DE LAS ESTAMPILLAS PARA QUE CONOZCAS DE ELLAS, EN CUBA JAMAZ OI HABLAR QUE EXISTIAN, AQUI TENGO REFERENCIAS Y LAS USAN LOS DESPOSEIDOS. LEALTAD EL PUEBLO CUBANO ESTA EN CUBA Y EN LA DIASPORA, AUNQUE TE DUELA. ESTOS SON CUBANOS , AUNQUE ALGUNOS LUHADORES DE CARTON, QUIERAN QUE NO EXISTAN, PERO SON CUBANOS Y EXISTEN. En Cuba aparte de las salidas "habituales" ,han existido tres EXODOS MASIVOS El de Camarioca en 1965 El exodo del Mariel en 1980 | | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | y el exodo del Guantanamo en 1994 DE ESO TRATA EL TEMA. Cuando un pueblo emigra, los gobernantes sobran. Jose Marti
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 10/05/2008 23:37 |
El PUEBLO CUBANO ESTA EN CUBA, construye sueños, realidades, haciendo PATRIA Y HACIENDO REVOLUCION. Los otros, están donde viven mejor, donde comen de estampillas. Lealtad O quien sabe, tal vez con libretas de racionamiento.....je,je sin el pan y sin la torta mati |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 10/05/2008 23:44 |
QUIEREN NEGAR LA HISTORIA? SON HECHOS , PERO SOLO ATINAN A PONERSES HISTERICOS, NI SIQUIERA LES IMPORTAN LOS MOTIVOS. CLARAMENTE SE VE DE QUE VA SU LUCHA POR LAS "JUSTICIAS SOCIALES" DE CARTON CLARO ESTA. NO LES IMPORTA MOJERSE EN EL TEMA, NO LES IMPORTA ARGUMENTAR PARA NADA, SOLO SE PONEN HISTERICOS EN DEFENSA DE SU ADORADA DICTADURA, QUE NO ES PRECISAMENTE DEL PROLETARIADO, PUES ELLOS SON LOS QUE ABANDONAN LA PATRIA.. NO QUIEREN MIRAR PORQUE LES ASUSTA SU DESVERGUENZA, ESOS HUYEN POR UNA DICTADURA QUE SE HA ADUENADO DE CUBA. SI MIRAN ESOS ROSTROS TRISTES ABANDONANDO SU PATRIA, SE AVERGONZARAN DE SU "LUCHA" POR SU ADORADA DICTADURA. EN CUBA NADIE HACE PROPAGANDA PORQUE NO HAY TELEVISION EXTRANJERA, ASI QUE LO QUE DECIDE CADA FAMILIA CUBANA ES POR LAS FALTAS DE LIBERTADES CIVILES EL MALTRATO Y LA REPRESION IMPERANTE POR PARTE DE SUS ADORADOS LA DICTADURA CASTRISTA. MATILDA TILDADA ESTAS TU EN UNA MENTIRA . MATILDA EL TEMA MEXICANO, ABRE UN PANEL APARTE Y LO PODEMOS DEBATIR MATILDA SI QUISIERAS MIRAR VERIAS QUE LES HE RESPONDIDO AUNQUE SEAN UNA PANDILLA, PERO TE ASUSTA ENTERARTE DE LA VERDAD DE MI TIERRA. MATILDA NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE. SANTANECO NO ME HE QUEDADO SIN PALABRAS , TU SI QUE TE HAS QUEDADO CIEGO MENTAL. SANTANECO QUIEN VENDEN LAS PATRIAS CON LOS GOBERNANTES CORRUPTOS QUE SE ADUEN~AN DE ELLAS. SANTANECO EL PUEBLO CUBANO QUIERE LA MISMA LIBERTAD QUE QUIERES TU, NO ERES MAS QUE NADIE. LEALTAD MAIKO PARECE QUE HAS HECHO USO DE LAS ESTAMPILLAS PARA QUE CONOZCAS DE ELLAS, EN CUBA JAMAZ OI HABLAR QUE EXISTIAN, AQUI TENGO REFERENCIAS Y LAS USAN LOS DESPOSEIDOS. LEALTAD EL PUEBLO CUBANO ESTA EN CUBA Y EN LA DIASPORA, AUNQUE TE DUELA. ESTOS SON CUBANOS , AUNQUE ALGUNOS LUHADORES DE CARTON, QUIERAN QUE NO EXISTAN, PERO SON CUBANOS Y EXISTEN. En Cuba aparte de las salidas "habituales" ,han existido tres EXODOS MASIVOS El de Camarioca en 1965 El exodo del Mariel en 1980 | | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | y el exodo del Guantanamo en 1994 DE ESO TRATA EL TEMA. Cuando un pueblo emigra, los gobernantes sobran. Jose Marti
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 10/05/2008 23:51 |
QUIEREN NEGAR LA HISTORIA? SON HECHOS , PERO SOLO ATINAN A PONERSES HISTERICOS, NI SIQUIERA LES IMPORTAN LOS MOTIVOS. CLARAMENTE SE VE DE QUE VA SU LUCHA POR LAS "JUSTICIAS SOCIALES" DE CARTON CLARO ESTA. NO LES IMPORTA MOJERSE EN EL TEMA, NO LES IMPORTA ARGUMENTAR PARA NADA, SOLO SE PONEN HISTERICOS EN DEFENSA DE SU ADORADA DICTADURA, QUE NO ES PRECISAMENTE DEL PROLETARIADO, PUES ELLOS SON LOS QUE ABANDONAN LA PATRIA.. NO QUIEREN MIRAR PORQUE LES ASUSTA SU DESVERGUENZA, ESOS HUYEN POR UNA DICTADURA QUE SE HA ADUENADO DE CUBA. SI MIRAN ESOS ROSTROS TRISTES ABANDONANDO SU PATRIA, SE AVERGONZARAN DE SU "LUCHA" POR SU ADORADA DICTADURA. EN CUBA NADIE HACE PROPAGANDA PORQUE NO HAY TELEVISION EXTRANJERA, ASI QUE LO QUE DECIDE CADA FAMILIA CUBANA ES POR LAS FALTAS DE LIBERTADES CIVILES EL MALTRATO Y LA REPRESION IMPERANTE POR PARTE DE SUS ADORADOS LA DICTADURA CASTRISTA. MATILDA TILDADA ESTAS TU EN UNA MENTIRA . MATILDA EL TEMA MEXICANO, ABRE UN PANEL APARTE Y LO PODEMOS DEBATIR MATILDA SI QUISIERAS MIRAR VERIAS QUE LES HE RESPONDIDO AUNQUE SEAN UNA PANDILLA, PERO TE ASUSTA ENTERARTE DE LA VERDAD DE MI TIERRA. MATILDA NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE. SANTANECO NO ME HE QUEDADO SIN PALABRAS , TU SI QUE TE HAS QUEDADO CIEGO MENTAL. SANTANECO QUIEN VENDEN LAS PATRIAS CON LOS GOBERNANTES CORRUPTOS QUE SE ADUEN~AN DE ELLAS. SANTANECO EL PUEBLO CUBANO QUIERE LA MISMA LIBERTAD QUE QUIERES TU, NO ERES MAS QUE NADIE. LEALTAD MAIKO PARECE QUE HAS HECHO USO DE LAS ESTAMPILLAS PARA QUE CONOZCAS DE ELLAS, EN CUBA JAMAZ OI HABLAR QUE EXISTIAN, AQUI TENGO REFERENCIAS Y LAS USAN LOS DESPOSEIDOS. LEALTAD EL PUEBLO CUBANO ESTA EN CUBA Y EN LA DIASPORA, AUNQUE TE DUELA. ESTOS SON CUBANOS , AUNQUE ALGUNOS LUHADORES DE CARTON, QUIERAN QUE NO EXISTAN, PERO SON CUBANOS Y EXISTEN. En Cuba aparte de las salidas "habituales" ,han existido tres EXODOS MASIVOS El de Camarioca en 1965 El exodo del Mariel en 1980 | | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | y el exodo del Guantanamo en 1994 DE ESO TRATA EL TEMA. Cuando un pueblo emigra, los gobernantes sobran. Jose Marti
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 10/05/2008 23:51 |
QUIEREN NEGAR LA HISTORIA? SON HECHOS , PERO SOLO ATINAN A PONERSES HISTERICOS, NI SIQUIERA LES IMPORTAN LOS MOTIVOS. CLARAMENTE SE VE DE QUE VA SU LUCHA POR LAS "JUSTICIAS SOCIALES" DE CARTON CLARO ESTA. NO LES IMPORTA MOJERSE EN EL TEMA, NO LES IMPORTA ARGUMENTAR PARA NADA, SOLO SE PONEN HISTERICOS EN DEFENSA DE SU ADORADA DICTADURA, QUE NO ES PRECISAMENTE DEL PROLETARIADO, PUES ELLOS SON LOS QUE ABANDONAN LA PATRIA.. NO QUIEREN MIRAR PORQUE LES ASUSTA SU DESVERGUENZA, ESOS HUYEN POR UNA DICTADURA QUE SE HA ADUENADO DE CUBA. SI MIRAN ESOS ROSTROS TRISTES ABANDONANDO SU PATRIA, SE AVERGONZARAN DE SU "LUCHA" POR SU ADORADA DICTADURA. EN CUBA NADIE HACE PROPAGANDA PORQUE NO HAY TELEVISION EXTRANJERA, ASI QUE LO QUE DECIDE CADA FAMILIA CUBANA ES POR LAS FALTAS DE LIBERTADES CIVILES EL MALTRATO Y LA REPRESION IMPERANTE POR PARTE DE SUS ADORADOS LA DICTADURA CASTRISTA. MATILDA TILDADA ESTAS TU EN UNA MENTIRA . MATILDA EL TEMA MEXICANO, ABRE UN PANEL APARTE Y LO PODEMOS DEBATIR MATILDA SI QUISIERAS MIRAR VERIAS QUE LES HE RESPONDIDO AUNQUE SEAN UNA PANDILLA, PERO TE ASUSTA ENTERARTE DE LA VERDAD DE MI TIERRA. MATILDA NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE. SANTANECO NO ME HE QUEDADO SIN PALABRAS , TU SI QUE TE HAS QUEDADO CIEGO MENTAL. SANTANECO QUIEN VENDEN LAS PATRIAS CON LOS GOBERNANTES CORRUPTOS QUE SE ADUEN~AN DE ELLAS. SANTANECO EL PUEBLO CUBANO QUIERE LA MISMA LIBERTAD QUE QUIERES TU, NO ERES MAS QUE NADIE. LEALTAD MAIKO PARECE QUE HAS HECHO USO DE LAS ESTAMPILLAS PARA QUE CONOZCAS DE ELLAS, EN CUBA JAMAZ OI HABLAR QUE EXISTIAN, AQUI TENGO REFERENCIAS Y LAS USAN LOS DESPOSEIDOS. LEALTAD EL PUEBLO CUBANO ESTA EN CUBA Y EN LA DIASPORA, AUNQUE TE DUELA. NADA MAS PIRAN~ITAS? ESTOS SON CUBANOS , AUNQUE ALGUNOS LUHADORES DE CARTON, QUIERAN QUE NO EXISTAN, PERO SON CUBANOS Y EXISTEN. En Cuba aparte de las salidas "habituales" ,han existido tres EXODOS MASIVOS El de Camarioca en 1965 El exodo del Mariel en 1980 | | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | Peruvian Embassy in Havana, April 1980. | y el exodo del Guantanamo en 1994 DE ESO TRATA EL TEMA. Cuando un pueblo emigra, los gobernantes sobran. Jose Marti
|
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 14/05/2008 02:01 |
La emigración es uno de los fenómenos más antiguos de la sociedad humana. La biblia registra cómo emigró el patriarca de los hebreos y de los árabes Abraham, y se instaló lejos del lugar de su nacimiento en Ur de los Caldeos. Génesis 12: 1-5. En este caso la inmigración se produjo masivamente, o sea, que emigró la entera comunidad. Después podemos observar la paulatina y gradual emigración de estos mismos hebreos hacia Egipto incentivados por las riquezas de este país. Y un éxodo masivo a su tierra prometida por mandato de Dios. Éxodo 12: 31-33. Así, a través de la historia de la humanidad, ha habido migraciones motivadas por hambrunas, guerras, persecuciones políticas y religiosas; como la de los primeros emigrantes que llegaron a formar la nación norteamericana. En los tiempos de Alejandro el Magno se produjo una emigración interesante. Grecia, la cuna de las artes y las ciencias; la de los famosos escultores, pintores y filósofos vio con tristeza cómo la flor y nata del saber humano, emigraba hacia Macedonia. ¿Qué motivó esta cualitativa emigración hacia aquella provincia de campesinos y guerreros? Ya el joven Alejandro emulaba y hasta eclipsaba a su padre Filipo, llenando los almacenes de Macedonia de abundantes alimentos, tejidos valiosos, joyas y piedras preciosas; producto de su bregar de guerrero conquistador. Y venían los maestros griegos, sobre todo los atenienses a enseñar pacientemente a los campesinos incultos de Macedonia, al tiempo de saciar y suplir sus propias necesidades. Más acá en el tiempo -según la historia- después de Cristóbal Colón comenzó una inmigración que poblaría todos estos lejanos lugares en América, Asia África y Oceanía con los ciudadanos que participaron y patrocinaron aquellas conquistas. Fue de esta manera que se propagaron las culturas, los patrones de vida, las costumbres, los regímenes alimentarios, las diferentes formas de adoración religiosas, código de leyes e idiosincrasia de los conquistadores, que fue en muchos países una detestable forma de sometimiento, pues a lo conquistados se le consideraban como seres inferiores y por ende candidatos elegibles a encomiendas para un denigrante avasallamiento humano, la esclavitud. Así continuó la humanidad en mayor o menor grado emigrando de acuerdo con las circunstancias. También se da el curioso caso de la inmigración dentro del mismo país. Por ejemplo, las naciones que enclavan sus complejos industriales en una zona del territorio incentivan a la población laboral a la inmigración interna. Ocurrió en la primera mitad del pasado siglo XX en Italia. La fuerza laboral que vivía en el sur del país viajó hacia el norte para el envío de lo necesario para matar el hambre de sus hogares sureños. Volviendo atrás en el tiempo; cuando terminó la guerra independentista de Cuba contra la metrópolis España con su tiranía de paredón, de fusilamiento, prisiones, amordazamiento y destierro de sus opositores nacionales; entonces las condiciones paradisíacas de paz en la Isla atrajeron una masiva inmigración y sobre todo de la madre patria. Como no se usó la venganza ni el ajuste de cuentas y no se lesionaron los intereses de los ciudadanos peninsulares, fueron muchos los que trajeron a su familia o vinieron solos a luchar por la supervivencia económica en la agricultura, construcción, cerámica, comercio etc. Nunca hubo restricciones para los emigrantes españoles o de otros países. Los emigrantes ibéricos -sobre todo- fueron siempre recibidos no como enemigos o como ingenuos a quienes desplumar, sino que los que venían por razones económicas o de índole sentimental fueron recibidos con los brazos abiertos. Además, los españoles emigrantes a Cuba fueron los que crearon la mulata adicionando un condimento más al ajiaco etnológico del que habla nuestro famoso escritor cubano Fernando Ortiz. Otra migración masiva digna de considerar fue la que se produjo en los Estados Unidos al finalizar la esclavitud de los negros africanos. Esta merece ser mencionada por sus humanas características. El presidente norteamericano James Monroe les propuso a todos los negros ex-esclavos que los que lo desearan libremente podían viajar a su África de origen de donde fueron arrancados hasta con la anuencia de sus hermanos para ser traídos por esclavistas sin escrúpulos a América a trabajar como esclavos. Y les puso barcos y organizadamente eligieron líderes, fueron a fundar una nación a la que nombraron Liberia alusivo a la libertad que habían recibido. También a la libertad para regresar a su tierra. Y le nombraron a su capital Monrovia en honor al presidente norteamericano, autor de tan brillante y loable tarea. Un proyecto libertario del que no tiene precedente la historia de la humanidad. Este gran hombre desposeído de todo afán demagógico demostró que todo humano tiene derechos y se los concedió de hecho como pueblo. Aquel fue como el éxodo bíblico masivo de los hebreos de Egipto hacia la tierra prometida. Los africanos esclavizados durante siglos regresaron a su amada patria, su tierra de origen, su África tan añorada. La migración ha sido usada también en forma de castigo o como mejor se puede llamar; destierro. Los gobiernos, sobre todo las monarquías totalitarias y dictaduras militares dinásticas, la han usado para liberarse de sus opositores aunque sean pacíficos. Los que no pueden atraer los encarcelan, los ejecutan o los destierran. En Cuba, sometida a España, se le conmutaba en muchas ocasiones a reos condenados a muerte la sentencia por la deportación o destierro o prisión en la africana posesión española en Ceuta. La emigración contemporánea En la emigración de nuestro tiempo se destaca en grado sumo la económica, social y laboral. Aunque existen desgraciadamente algunos casos de inmigración política amparada por acuerdos migratorios de refugiados políticos entre gobiernos. Estos acuerdos migratorios son un mal necesario y humanitario. En el pueblo de Egea de los Caballeros en la provincia de Zaragoza en la región de Aragón en España; existe una interesante colonia de inmigrantes de diferentes nacionalidades. Están representados muchos pueblos del mundo, sobre todo árabes y latinoamericanos... Como latino que soy me he acercado a la “Asociación de Latinos” (Asodela) que reúne a una gran familia con excelentes cualidades. Aunque de todo hay en la viña del señor. Los latinos en general reciben un trato aceptable de Los Caballeros de Egea. De este hecho da vívida constancia la colombiana presidenta de la asociación, Lerna Patricia Mejía que se gasta -como decimos en Cuba- para que cada asociado independientemente de su país de origen disfrute de los derechos humanos correspondientes. Ella intercede ante los diferentes organismos y empresas en favor de los asociados, viabiliza trámites migratorios, gestiones laborales o de ingresos en industrias, donde aprenden a trabajar los jóvenes, oficios como mecánicos, soldadores, constructores etc. Ella lucha por erradicar en lo posible las injusticias que se puedan producir con los latinos. Ellos son los latinos que hacen con su obra bondadosa y altruista que todos los latinoamericanos recobremos la confianza en el género humano, dignos representantes de la raza humana. Penurias de los emigrantes Como la tierra por desgracia no es aún el paraíso, sería interesante considerar las vicisitudes que sufre el emigrante en extrañas naciones. La separación de la familia resulta una de las pruebas más dolorosas de la emigración, sobre todo los que deben atravesar los océanos para mejorar su economía o para huir salvando la vida o la libertad por no pensar igual que los que gobiernan su país. La inmigración económica se produce a veces tan masivamente como lo permiten los países receptivos y en proporción con las necesidades de mano de obra. Existen leyes para controlar el éxodo que en ocasiones no satisface las necesidades de los países emisores. Engrosando las filas de los que esperan ser emigrantes se encuentran –además- los discriminados por razones políticas. También los responsables de mantener a la familia pero que carecen de empleo para ese fin. Otros pueden ser estudiantes o graduados de carreras universitarias; como aquel matrimonio de ecuatorianos profesores universitarios residentes en España. Él fregaba cochiqueras de cerdos de raza, ella limpiaba escaleras de casa particulares por horas… Los empleos de importancia para los nacionales Hasta los contratos de trabajo en el exterior deben ser de plazas que los nacionales no les interesen, tales como la construcción, agricultura, servidumbre, empresas porcinas, etc. En los casos de especialistas, los aceptan, claro, previa revalidación de títulos. Pero… “por muy filóloga que usted sea -como el caso de una latina en Galicia a la que el mismo Fraga, presidente de la autonómica región, le contestó a su apelación por una plaza-: mientras exista una filóloga nacional que opte por el empleo, no podrá ocuparlo una emigrante”. Desventajas del emigrante Cuando el emigrante deja su tierra y llega al país que lo recibe, llámese España, Estados Unidos de Norteamérica, Alemania, Italia etc. que son los lugares más receptivos, es que choca con la dura realidad. Un emigrante económico es un ciudadano de segunda categoría. Aunque continúa teniendo los derechos humanos universales que le concede la Declaración de Las Naciones Unidas, este individuo, hombre o mujer, los nacionales lo consideran como alguien que va a ocupar una plaza y un espacio que les pertenece a ellos. Más aún considerando que el emigrante trabaja por menor salario y peores condiciones, sobre todo si es indocumentado. Por todo eso los nacionales lo consideran persona-non-grata. Aunque existan leyes, también existen quienes las burlan. Además, si el emigrante no posee contrato de trabajo ni documentos legales, la ley de las posibilidades lo hará caer en poder de empresarios inescrupulosos nacionales o foráneos, en algunos casos hasta coterráneos del indefenso emigrante, que los emplearán por menos de la retribución salarial y un horario que viola lo establecido de las ocho horas, o el pago de horas extras. No es necesario mencionar nombres ni fechas para saber que existen caciques que transportan a sus coterráneos a trabajar por albergue y rancho solamente. O que un mayoral moderno haya expulsado a un latino porque este se cubrió la nariz y la boca con un pañuelo mientras trabajaba en una pestilente cochiquera. O que un médico le negó los primeros auxilios a una latina en estado de embriaguez presentando síntomas de hipoglucemia cuando fue llevada al hospital ambulatorio, y que esta falleció algún tiempo después por la misma causa. O lo que me declaró la niña de diez años, hija de la ejemplar dirigente sudamericana mencionada anteriormente. Con toda la gracia y la ingenuidad inherentes a esa temprana edad, Angi me manifestó: “señor Tomás, mis compañeros me dicen: vete a tu país, negra de mierda”. En todos los países existen personas buenas, honestas que tratan con amor a los emigrantes y los ayudan con buen trato y materialmente, por ello no debemos generalizar. Aunque es una lástima que no constituyan la mayoría. Tomás Pérez Morejón Poeta y periodista independiente |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 18/05/2008 00:24 |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 18/05/2008 00:49 |
type=text/javascript> De izquierda a derecha: los exiliados Mario Benítez, Marcelino González, Reinaldo Cruz, Nelson López y Angel Padrón, tras llegar en bote a este país. Tom McCarthy / Herald Staff |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 18/05/2008 01:14 |
type=text/javascript> Sabino Fernández y su esposa, junto a sus hijos, saliendo de 'Freedom House'. Albert Coya / Herald Staff |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 18/05/2008 01:39 |
type=text/javascript> Familias se encuentran en Miami |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 18/05/2008 02:04 |
type=text/javascript> Mayo de 1980: Refugiados cubanos descansan en catres en la base aérea de Eglin, al norte de Florida. Tim Chapman / Herald Staff type=text/javascript> 9 de julio de 1965: Los refugiados del Camarioca type=text/javascript> Mayo de 1980: Refugiados cubanos descansan en catres en la base aérea de Eglin, al norte de Florida. Tim Chapman / Herald Staff type=text/javascript> Abril de 1980: Un padre carga a su hijo en brazos para que vea la llegada de su barco a Key West. Tim Chapman / Herald Staff type=text/javascript> La policía cubana patrulla el puerto de Mariel mientras embarcaciones estadounidenses hacen línea para recoger refugiados. |
|
|
|
De: Azali5 |
Enviado: 18/05/2008 02:28 |
Cuba, la fuga perpetua WILFREDO CANCIO ISLA El Nuevo Herald language=Javascript> function PopupPic(sPicURL, sHeight, sWidth) { window.open( "/static/popup.html?"+sPicURL, "", "resizable=1,HEIGHT=" +sHeight+ ",WIDTH=" +sWidth); }
La diáspora del pueblo cubano es uno de los grandes temas de nuestra época. No existe en la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI un éxodo tan persistente y masivo de un grupo étnico o nacionalidad como el emprendido por los cubanos hacia las más intrincadas geografías del mundo durante los últimos 50 años. El número de cubanos y sus descendientes asentados en el extrajero rebasa los 2 millones. La mayoría vive en Estados Unidos, en el enclave floridano de Miami y en Nueva York, Nueva Jersey y California, y también en estados tan remotos como Alaska, Wyoming y Dakota del Norte o Hawai. . Pero la dispersión cubana es un fenómeno que abarca los cinco continentes. El cineasta Arturo Infante resumió en un revelador filme del 2006 tres momentos esenciales de la condición cubana contemporánea: Gozar, comer, partir, titulado así porque --según él-- son los tres verbos que más se conjugan en la Cuba de hoy. Partir, escapar, salir, dejarlo todo y no mirar atrás. Los cubanos llevamos medio siglo de salidas y fugas sin retorno, aún cuando algunos ejerzan la opción del viaje temporal a la isla. No se trata de una voluntad trashumante estimulada por la condición de isleños. Es la opción del desasosiego: huir a cualquier parte. Exorcizar la agonía cotidiana de liturgias políticas, carencias económicas y prohibiciones ciudadanas con la esperanza de hallar un remanso de libertad y bienestar --quimera de todo inmigrante. Sólo una mirada a las cifras de la emigración cubana a Estados Unidos desde el 2000 bastarían para confirmar la escalada de un éxodo que rebasa todos los comportamientos precedentes. La historia reciente no ha hecho más que reforzar una cultura migratoria que se remonta a los exilios y los destierros políticos sufridos durante la dominación española en Cuba. Como recuerda el historiador Rafael Rojas, el sistema colonial del siglo XIX y el régimen impuesto por Fidel Castro a partir de 1959 marcan las dos etapas de mayor intensidad y duración de la diáspora cubana desde el nacimiento de la nación hasta nuestros días. Como se ha hecho costumbre para nuestros lectores, la celebración de un nuevo aniversario de la República es motivo de reflexión sobre temas, aciertos y desvaríos de la trayectoria cubana. Hoy, El Nuevo Herald ha dedicado su suplemento especial por el 20 de Mayo a repasar los hitos históricos del exilio cubano, y ofrecer una perspectiva analítica sobre su significado para el presente y el futuro del país.⢠|
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 18/05/2008 02:53 |
DIcen que CUBA se ha quedado sin gente, jejejejej |
|
|
|
De: elsantaneco |
Enviado: 18/05/2008 03:18 |
jajajaj Y qué los millones de cubanos que se han quedado en CUBA se han ido para la LUNA jajajajja |
|
|
Primer
Anterior
235 a 249 de 309
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|