Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños solitario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: linvito a un dialgo que fue el 25 de mayo de 1810
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 38 en el tema 
De: Toribio5082  (Mensaje original) Enviado: 20/05/2008 18:24
pero les pido para el dialogo no para insultarnos o faltarnos el respeto, si no el saber escuchar al otro y tratar de comprender desde que punto lo esta hablando y el otro con la misma reciprocidad
gracias


Primer  Anterior  9 a 23 de 38  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 9 de 38 en el tema 
De: Toribio5082 Enviado: 20/05/2008 21:38
santaneco, muy buena tu pregunta, nadie te salvara desde un gobierno donde no tienes uno a salvar.
citando sodoma y gomorra, si me sacas un politico limpio te juro que no digo nada me callo y los sigo pero sacame uno
entonces te devuelvo la pregunta los pueblos unidos pueden luchar por hacer esa latinoamerica la cual soñaron hace doscientos años y la cual cada idealista que surgio de latinoamerica tuvo como vision la respuesta esta en nosotros no en simples tecnocratas de escritorio o politicos de turno ellos mientras hay hambre solamente estan en los contry con sus esposas, no saben de frio , no saben de nada,...y con respecto al analfabetismo fue un argentino el que llevo el plan de salud y de educacion a cuba pero ya llegaremos a eso

Respuesta  Mensaje 10 de 38 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 20/05/2008 22:01
Pues entonces seria bueno comenzar con la historia
 
Y si vamos a la historia, la historia es como es, no como queremos que sea.
 
 
Florida
 

La península de la Florida fue descubierta por Juan Ponce de León un domingo de Pascua de Resurrección. Como la Pascua de Resurrección también se conoce como Pascua Florida, se celebra como la fiesta de las flores, a la península se la llamó: Península de la Florida.

Texas

http://es.wikipedia.org/wiki/Texas

La palabra Texas proviene del caddo /táyshaʔ/, lo que se traduce como «amigo» o «aliado». Los primeros españoles que exploraron estas tierras llamaron así a los hasinai (los texas, donde la "x" se pronuciaba como sh en el español antiguo). La región pasó a llamarse Texas por antonomasia.

Tras los cambios fonéticos del castellano del siglo XVI, el nombre pasó de la pronunciación /ˈ'teʃas/ a la actual de /ˈ'texas/, aunque se siguió manteniendo la grafía antigua Texas como correcta. La Real Academia Española, a través de su Diccionario panhispánico de dudas recomienda la grafía Texas; lo mismo es válido para el gentilicio, "texano".[1]

Arizona

http://es.wikipedia.org/wiki/Arizona

Etimología

Hay tres teorías de la significación original de la palabra Arizona.

Los españoles llamaban a este territorio "zona árida". Con el paso del tiempo adoptó el nombre actual, Arizona. Otra teoría sostiene que el nombre provendría del toponímico puesto por conquistadores o pastores de origen vasco "Aritz Ona" lit. "Buen Roble" al ser la mayor reserva de robles al sur de los actuales EEUU.

Asimismo, otra teoría (la más factible) lleva su origen a la frase alĭ ṣonak (actual: alĭ ṣonǎ), que en lengua O'odham significa "pequeña fuente". (Hay muchos ejemplos del uso de "ari" y "son" en nombres de lugares en el sur de Arizona: Tucson, Arivaca, Sonoita, Arivaipa.) El nombre Arizonac se aplicó inicialmente a los campos de minas de plata, y más tarde (ya reducido a Arizona) al territorio entero.

Nuevo Mexico

http://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_M%C3%A9xico

Los primeros habitantes de Nuevo México eran amerindios de la cultura Anasazi. En el siglo XVI, cuando se produjeron los primeros contactos con los europeos, la región estaba colonizada por los indios Pueblo.

Francisco Vázquez de Coronado reunió una gran expedición en Compostela entre 1540-1542 para explorar y encontrar las Siete Ciudades de Oro míticas de Cíbola que describió Cabeza de Vaca, que acababa de llegar de sus penosas travesías de ocho años viajando de Florida a México. Los hombres de Coronado encontraron varios pueblos de casas de barro cocido en 1541, pero no se encontró ninguna ciudad rica en oro. Más adelante, otras expediciones por el Sur-Oeste o por Grandes Llanuras tampoco consiguieron encontrar las fabulosas ciudades. Un desanimado y ahora pobre Coronado, junto con sus hombres, comenzaron su viaje de vuelta a México dejando atrás Nuevo México.

California

http://es.wikipedia.org/wiki/California

Historia

Se descubre California [editar]

En 1542, Juan Rodríguez Cabrillo fue comisionado por Pedro de Alvarado y apoyado por Dn. Antonio de Mendoza primer virrey de la Nueva España, para explorar el Pacífico Norte, la península de Baja California y el Golfo de California o Mar de Cortés, que habían sido descubiertos recientemente y explorados por Francisco de Ulloa, Fernando de Alarcón, Juan de Fuca y Domingo del Castillo. Con esos viajes se había demostrado que la península de Baja California no era una isla, sino que estaba unida a tierra firme y rodeada de agua por un golfo (de California) y la Mar del Sur (Océano Pacífico).

y mas.....


Respuesta  Mensaje 11 de 38 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 20/05/2008 22:25
Antes de retirarme.  Un cubano, de nuestros rivales políticos, se alarmo porque hable de auto determinación.

Hay un concepto dentro de la derecha “caritativo”. Psicológicamente es un complejo de culpabilidad de éstos egoístas. Pero bien, bajo dicho precepto caritativo, la derecha cree que ayudando se soluciona todo.  Pero no es así. El humanismo es la concepción de la liberación del ser humano, que el ser humano sea el propio arquitecto  de su futuro, y para esto crear las condiciones políticas necesaria para crear trabajo y bienestar económico.  En este sentido si el trabajo como en efecto dijo el Doctor Smith es el creador de riquezas entonces, Toribio, ningún gobierno la da nada a un pueblo, sino que el mismo pueblo recibe el fruto de su trabajo, y de acá el único rol de gobierno es repartir justamente lo creado por el pueblo.  A esto se puede lograr con una correcta organización social, lo cual es tarea de la ciencia política.

Respuesta  Mensaje 12 de 38 en el tema 
De: Toribio5082 Enviado: 20/05/2008 22:48
bajo los ojos y concepcion de quien, de un europeo de un yanqui por ser doctor.........traeme los ancianos mayas, toltecas , aztecas , incas, las comunidades bolivianas, comunidades de centro america y en un debate te enseñan que el mundo esta de cabeza y que un politico o doctor no me gobierna me roba me engaña me estafa por que me administra como el considera desde su concepcion de bien o mal si es dios pues adelante que cree su universo, pero no el mio
 

Respuesta  Mensaje 13 de 38 en el tema 
De: Toribio5082 Enviado: 20/05/2008 23:12
muy buena azali llegaremos al punto

Respuesta  Mensaje 14 de 38 en el tema 
De: matilda Enviado: 20/05/2008 23:36
Me gustaría participar del debate, pero no entiendo el punto.
Se trata de debatir sobre la política ,sobre los políticos o sobre la historia política y por ende económica, de latinoamérica?
En este caso me gustaría aclarar algún concepto, para poder interpretar y centrar la discusión.
Por mi parte creo que para poder entende r nuestro presente y responder muchas de las preguntas palnteadas, debemos comprender cómo se conformó nuestra historia a partir de la colonización, y las características que le imprimió la misma a nuestras economías que a partir de ésa desectructuración comenzarían a gestarse bajo un modelo dependiente.
 
mati

Respuesta  Mensaje 15 de 38 en el tema 
De: cruzylovesmirkgurl83 Enviado: 20/05/2008 23:36
he leido todo los mensajes y todavia no comprendo lo que se esta haciendo.  Que direccion tiene esto? cual es la intencion"?

Respuesta  Mensaje 16 de 38 en el tema 
De: Toribio5082 Enviado: 21/05/2008 02:10
intencion ....conciencia
matilda muy buen punto....
pero el punto es que politicamente latinoamerica ha sido entregada no de ahora si no de mucho antes....y hoy latinoamerica esta cambiando pero no politicamente, si no  en sus pueblos pues empezo a ver conciencia
 

Respuesta  Mensaje 17 de 38 en el tema 
De: charolitos Enviado: 21/05/2008 04:21
Esto parece una conversacion entre un loco , dos borrachas y un convalesciente de paperas . Al que saque algo en limpio le dan tour por el planeta Marte en primera clase y con vista a Saturno .

Respuesta  Mensaje 18 de 38 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 21/05/2008 06:32
Toribio, amigo, empezar por recordarte que soy internacionalista. La ciencia es importante y una gran herramienta social, independientemente si sus descubridor, fue un gringo, ingles o judío.  Personalmente soy judío y marxista, y Marx como vos sabes era también judío y no Maya, por ende espero que por el gran hecho de haber nacido en El Salvador puede tu servidor  ser digno de este debate de las Americas.
Gracias.

Respuesta  Mensaje 19 de 38 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 21/05/2008 08:43

Sobre la ciencia, Toribio, es por sobre todo una herramienta de la humanidad, y de acá que no importa quién haya sido su descubridor o inventor. La ciencia es una herramienta muy importante aunque su descubridor haya sido gringo, Ingles o judío.

Sobre la historia, Señorita Azalita, es cierto que es como es, pero también como dicen los gringos: hay quienes enseña la historia, pero otros hacen historia, y nosotros en Latinoamérica es tiempo que hagamos historia, debemos de hacer, de construir nuestra propia historia.

Cruzy, lo qué vos te has preguntado, qué dirección tiene esto?. En la forma no lo has entendido, pero en el fondo es lo mismo. LA INJUSTICIA SOCIAL HISTORICA, EN NUESTRA AMERICA LATINA Y EL CARIBE.

MATI, NUEVAMENTE y en todo los temas le pregunta vuelve a circular, ¿somos aún caudillista? ¿Cuando vamos a cambiar los caudillos por el Socialismo Científico?

Charolito, amigo, esto no es de locos mi estimado amigo. La miseria producto de la injusticia social en el mundo es una realidad, una realidad mi estimado, que no se vive en Marte ni en Saturno, sino en el planeta tierra. Una realidad mi muy estimado amigo, que el sistema capitalista actual imperante no ha podido superar a pesar de sus más de 200 años de existencia.


Respuesta  Mensaje 20 de 38 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 21/05/2008 10:54

Por mi parte creo que para poder entende r nuestro presente y responder muchas de las preguntas palnteadas, debemos comprender cómo se conformó nuestra historia a partir de la colonización, y las características que le imprimió la misma a nuestras economías que a partir de ésa desectructuración comenzarían a gestarse bajo un modelo dependiente. (Mati)

Muy correcto Mati, vos estas en todo la razón, como historiadora y como docta en enseñar la materia estas en lo correcto. Pero te vuelvo a repetir como a la Señorita Azali, nosotros en Latinoamérica ya sabemos mucho de historia, hoy debemos de aprender hacer historia a construir nuestra propia historia a partir de nuestras propias realidades sociales políticas y económicas. Hay un dato, creo que la colonización nos lleno de caudillos, buenos y malos, hoy debemos de construir una historia social junto a los pueblos latinos, sin caudillos sino con acento social y socialista. Nos debemos de organizar, no entorno a “sujetos” dados, sino en torno a un gran proyecto social de los pueblos.

¡Debemos de construir nuestras propia historia!


Respuesta  Mensaje 21 de 38 en el tema 
De: matilda Enviado: 21/05/2008 13:05
nosotros en Latinoamérica ya sabemos mucho de historia, hoy debemos de aprender hacer historia a construir nuestra propia historia a partir de nuestras propias realidades sociales políticas y económicas.
Me permito disentir Santa, en primer lugar porque no creo que nosotros sepamos mucho de historia ( y acá no hablo de mi profesión), y no creo porque la "historia oficial" no es la verdadera historia o a lo sumo es una historia en retazos,de acuerdo como estamos, en que la desinformación y la falta de educación formal, es un arma de dominación.
La prioridad ha sido siempre ,empaparnos de una historia aséptica y ecéptica, que nos muestre a la realidad no como consecuenica sino como destino manifiesto ,una realidad dónde no hemos sido el sujeto ,sino el objeto.
En segundo lugar, yo creo que mientras no nos consideremos sujetos de ésa historia, para lo cual debemos abandonar el sitio de objetos relatados, no seremos conscientes de poder actuarla.
 
La prioridad consiste en vizualizar el presente como consecuencia histórica, económica y políticamente hablando.
En crear la conciencia de ser sujeto de la historia , de transformarse en el protagonista y dejar el sitio de espectador.
 
Yo no creo que la colonización nos halla llenado de caudillos, creo que nos dejó como herencia la falta de protagonismo, una subjetividad menospreciada e insegura, una desestructuración social, una pérdida de la conciencia del sujeto social, de allí la búsqueda del "representante" seguido cuasi religiosamente.
 
Pero creo también que los pueblos están retomando la conciencia de sí, la conciencia de que el poder no deviene de un "dios" para ser depositado en un ser supra, sino de que el poder reside en el pueblo, en la sociedad .
Que el "representante" tenga razgos caudillistas , puede ser una secuela,no obstante, mientras el pueblo sea consciente de su poder, tendrá que representar ésa voluntad.
Principalmente creo y coincido con el tema de la organización, pero para ello es necesaria la educación, y obviamente enfrentarnos a este problema requiere una lucha permanente contra el sistema que propicia que no todos puedan accederla,como también  mantiene un tipo de educación que retacea el verdadero conocimiento.
 
 
mati

Respuesta  Mensaje 22 de 38 en el tema 
De: matilda Enviado: 21/05/2008 15:16
De: Alias de MSNcharolitos Enviado: 20/05/2008 22:14
Esto parece una conversacion entre un loco , dos borrachas y un convalesciente de paperas . Al que saque algo en limpio le dan tour por el planeta Marte en primera clase y con vista a Saturno .
 
Charolitos, por lo que he leído en otro post y reafirma ahora, yo le diría que mejor usted se preocupe por consumir así se asegura su dosis diaria de anestesia.
 
mati

Respuesta  Mensaje 23 de 38 en el tema 
De: elsantaneco Enviado: 21/05/2008 17:27
De todos modos, Mati, donde empezamos a disentir, empezamos a coincidir. Es muy posible que no sepamos muchos de historia, tal vez por que somos parte del mestizaje más grande del mundo, o tal vez porque en nuestra región la educación no es un derecho social sino un comercio rufián de los ricos.
Pero en algo estoy totalmente de acuerdo con vos, y es mi particularidad, que me gusta resaltar, marcar muy bien lo que me une con todos mis compañeros; y vos tienes toda la razón cuando decís, “que hemos sido objetos de la historia, y no sujetos de la misma”. Con tu consideración también estoy de acuerdo.
Pero me pregunto, les pregunto a todos: ¿Por qué somos objetos de la historia, de nuestra historia? ¿Será porque no somos concientes, o porque siempre hemos dejado que otros hagan la historia por nosotros? ¡Sabemos que la derecha, que siempre nos ha gobernado, se ha vendido a los colosos ricos del norte como prostitutas mal habidas! ¿Es la derecha y nuestros tercer mundistas intelectuales quiénes nos han convertido en objetos de la historia nuestra?
¿Bastará con tan solo que nos consideremos sujetos de nuestra historia, sin ni siquiera empezar hacer protagonistas de la misma?  ¿Basta con ser sujetos cocientes de una historia para ser sus protagonistas? ¿Pero es lo mismo ser protagonista que creador de la misma?.
   
Particular mente creo que más que protagonistas debemos de ser creadores de nuestra historia. La derecha, una derecha más liberal, intento ser protagonista, y lo fue en su medio, pero solo logro firmar unas paginas en las cuales ellos saltaron entre el pueblo como protagonistas pero dejando a los demás como espectadores de un panorama que solo se dibujo pero no se consolido. Y es que la derecha, de nuestra región hasta ya de antemano vendida, (deuda externa) y por ende todo su teatro no tiene como fin consolidarse en la arena social de nuestros pueblos, sino jugar y diluirse como la nada. Y he aquí, donde no vasta con transformar sino que se debe de cambiar, no basta con transformarse sino que se debe de cambiar.
¿ Como hacerlo, es la pregunta del millón?


Primer  Anterior  9 a 23 de 38  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados