Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Acaban de liberar a Ingrid Betancourt
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 111 en el tema 
De: EnanazuI  (Mensaje original) Enviado: 02/07/2008 20:30
Llamada de Colombia
 
Felicidades Ingrid


Primer  Anterior  97 a 111 de 111  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 97 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 18:58
Ah Juanine no sabe las noticias actuales?? 
 
Y eso que las he puesto en este mismo panel...
 
Pero ilustrate algo.
 
 
El Paramilitarismo en Colombia se refiere particularmente al accionar de ciertos grupos armados y al margen de la ley que se organizaron a partir de los 1970 con el fin de combatir a los grupos armados de izquierda (guerrillas colombianas).

Dichos grupos se extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de ricos hacendados, colonos y pequeños industriales los cuales llegaron, en los años 1990, incluso a la conformación de una entidad mayor a la que denominaron Autodefensas Unidas de Colombia bajo la sigla AUC.

En el génesis y desarrollo histórico de dichos movimientos se vieron involucrados agentes del mismo Estado como policías, militares, además de representantes políticos y de otros sectores de la sociedad. Dicha participación desembocaría en el escándalo judicial y político que se denominó Parapolítica a inicios del siglo XXI.

Las autodefensas se involucraron directamente con las mafias de la droga y muchos de sus máximos jefes fueron pedidos en extradición por el gobierno de los Estados Unidos. Por otra parte, las autodefensas, que en principio se constituyeron como grupos armados para defenderse de las agresiones guerrilleras, pronto pasaron a ser ellas mismas actores de agresión perpetuando actos como masacres, asesinatos o genocidios.

Después de la desmovilización de las AUC surgieron grupos paramilitares conocidos como las Águilas Negras que continúan vigentes en el país.

xxxxxx

Respuesta del estado Colombiano [editar]

Durante la década de 1970, las guerrillas buscaban afianzar su liderazgo y legitimar su presencia en la vida social y política de Colombia, buscando influencia a través de ganar la simpatía de los sectores campesinos del país.


Como respuesta a estas movilizaciones guerrilleras, el Estado colombiano desarrolló, acogiendo la estrategia norteamericana llamada "Doctrina de la Seguridad Nacional", varias acciones concretadas en distintas etapas: el Plan Lazo (1962) mediante el cual se intentó asfixiar militarmente los últimos reductos de las guerrillas liberales no desmovilizadas, además de los nuevos grupos armados de tendencia marxista-leninista; ante la nítida constitución y accionar de grupos guerrilleros de izquierda que empezaron a hacer presencia en lugares apartados donde el estado colombiano no la ejercía, tales como las FARC, el ELN, el EPL y el M-19, se elaboró el Estatuto de Seguridad y Defensa de la Democracia, expedido en 1978, el cual contenía los fundamentos para combatir a los grupos guerrilleros mediante la organización de la "defensa nacional", mecanismos para garantizar la "defensa civil" y la creación de "autodefensas". Con base en dichas normas, los encargados de la fuerza pública colombiana adiestraron, adoctrinaron y dotaron de armamento a civiles en áreas de conflicto con la finalidad de que la ciudadanía se involucrara en el conflicto armado y ayudara a las fuerzas de gobierno a derrotar a los grupos insurgentes.


Ante las críticas presentadas nacional e internacionalmente frente al Estatuto de Seguridad, debido a su contenido invasivo en el tema del respeto de los derechos humanos y la involucración de civiles en el conflicto interno, el estado colombiano desarrolló la Estrategia del Conflicto de Baja Intensidad en 1982, el cual demostró su ineficacia para responder a la amenaza representada por el aumento del accionar de los grupos ilegales de izquierda y los nuevos grupos ilegales de derecha. Este incremento, traducido en mayor cantidad de acciones bélicas, atentados y masacres, se logró mediante la infiltración del negocio del narcotrafico como medio de financiación. Los grandes capitales obtenidos de este negocio, primero recaudados mediante el cobro de cuotas a los grupos narcotraficantes por el uso de rutas, insumos y campos para el cultivo, llevaron a que los líderes guerrilleros y paramilitares se apropiaran del negocio, en la medida en que el estado incrementaba la persecución a los actores de este negocio ilegal, y obteniendo un fortalecimiento de estos grupos en magnitudes nunca antes vistas. El Plan Colombia en 2001 permitió recaudar los fondos económicos que permiten actualmente operar la Política de Seguridad Democrática que inició en 2002, con la cual se ha modernizado la fuerza pública, se ha aumentado el pie de fuerza en el país y se pasó de un cambio estratégico de posición defensiva hacia abierto contraataque contra los grupos irregulares

O sea que los paramilitales son otra lacra de esa sociedad, y que por nadie es buen vista....


Respuesta  Mensaje 98 de 111 en el tema 
De: SadSharlotte Enviado: 04/07/2008 19:20
Juanine eres otro alias Ilcoco?
 
 
!FELICIDADES COLOMBIA!
Ingrid Betancourt recibe en Bogotá a sus hijos procedentes de París
Ingrid Betancourt recibe en Bogotá a sus hijos procedentes de París
Ni un tiro!
Ni un herido!
Ni un muerto!
!Operación Perfecta!
 
Qué clase e' presidente!
 
jajajajajaja y a llorar pa' Maternidad !Cabrones!

Respuesta  Mensaje 99 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 19:41
El proceso de desmovilización de los grupos paramilitares –por el cual supuestamente se han desmovilizado más de 31.000 de sus miembros– y el marco jurídico que lo ha acompañado han sido una auténtica farsa que, de la manera más lamentable, ni ha desmantelado el paramilitarismo en Colombia ni ha respetado los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. El gobierno colombiano parece ahora compartir esta opinión, que durante tanto tiempo ha negado”, ha manifestado Amnistía Internacional.
 
 
 
http://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/la-extradicion-de-los-jefes-paramilitares-no-debe-suponer-el-cierre-de-las-investigaciones-sobre-vio/

Colombia (13-05-08)

La extradición de los jefes paramilitares no debe suponer el cierre de las investigaciones sobre violaciones de derechos humanos

La decisión del gobierno colombiano de extraditar a 14 jefes paramilitares reclamados por Estados Unidos por cargos de narcotráfico no debe utilizarse como excusa para poner fin a las investigaciones sobre el papel desempeñado por los paramilitares en las violaciones de derechos humanos cometidas, a menudo en connivencia con las fuerzas de seguridad colombianas o con su conformidad, contra miles de personas. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy, 13 de mayo.

Al tomar la decisión de extraditarlos, el gobierno alega que estos jefes paramilitares no han dicho toda la verdad sobre las violaciones de derechos humanos que han cometido, han seguido delinquiendo en prisión y han incumplido los compromisos formulados como parte del proceso de desmovilización en lo que se refiere a la reparación a sus víctimas.

“El proceso de desmovilización de los grupos paramilitares –por el cual supuestamente se han desmovilizado más de 31.000 de sus miembros– y el marco jurídico que lo ha acompañado han sido una auténtica farsa que, de la manera más lamentable, ni ha desmantelado el paramilitarismo en Colombia ni ha respetado los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. El gobierno colombiano parece ahora compartir esta opinión, que durante tanto tiempo ha negado”, ha manifestado Amnistía Internacional.

La organización ha declarado que, al extraditar a estos hombres por cargos de narcotráfico sin hacer referencia alguna a las violaciones de derechos humanos, existe el peligro real de que las inciertas investigaciones que se están llevando a cabo en Colombia, especialmente por parte de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación y por la Corte Suprema de Justicia, se vean seriamente debilitadas.

“Existe un peligro real de que el alcance completo de las violaciones de derechos humanos cometidas durante años por los paramilitares, así como el papel fundamental desempeñado en estos crímenes por las fuerzas de seguridad, funcionarios del Estado y destacadas figuras políticas y empresariales, permanezcan ocultos y, con ello, totalmente impunes”, ha manifestado Amnistía Internacional.

La organización siente asimismo preocupación por la posibilidad de que ahora las denuncias sobre el apoyo de agencias estadounidenses a grupos paramilitares no se investiguen a fondo. Estados Unidos no sólo ha prestado ayuda militar a unidades del ejército colombiano que colaboran estrechamente con los paramilitares, sino que en la década de 1990 surgieron indicios de que la estructura paramilitar de “Los Pepes” –creada para atrapar al narcotrafricante Pablo Escobar– posiblemente actuaba con el apoyo de agencias de seguridad estadounidenses. Al parecer, “Don Berna” mantenía estrechos vínculos con “Los Pepes”, estructura que evolucionó para convertirse en el grupo paramilitar Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.

“Pese a las extradiciones, y para que las innumerables víctimas reciban un asomo de justicia, deben continuar las investigaciones criminales en Colombia sobre las atrocidades en materia de derechos humanos cometidas por estos paramilitares, y sobre los vínculos de estos grupos con las fuerzas de seguridad y con otras entidades”, ha manifestado Amnistía Internacional.

“Las autoridades estadounidenses, por su parte, tienen también el deber de investigar de manera efectiva y, si hay pruebas admisibles suficientes, enjuiciar las innumerables denuncias de violaciones de derechos humanos ya presentadas contra los 14 jefes paramilitares extraditados, y deben investigar cualquier vínculo posible entre estos hombres y funcionarios colombianos o estadounidenses.”

Amnistía Internacional ha instado a las autoridades colombianas a que pidan a las autoridades estadounidenses, y a que éstas les confirmen, garantías de que no se impondrá la pena de muerte.

Información complementaria
El gobierno colombiano ha anunciado hoy la extradición a Estados Unidos de 14 jefes paramilitares –entre los que se encuentran Salvatore Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo (alias “Jorge 40”) y Diego Fernando Murillo (alias “Don Berna”)–, tras alegar que habían incumplido los compromisos del acuerdo de desmovilización.

En los últimos decenios, los paramilitares, en coordinación con las fuerzas de seguridad y con el apoyo político y económico de muchas élites políticas y económicas locales y regionales, e incluso algunas nacionales, han sido responsables de algunas de las peores atrocidades imaginables, como el homicidio y la desaparición forzada de miles de civiles y el desplazamiento forzado de millones más.

Los 14 jefes, junto con centenares de paramilitares más, se encontraban detenidos en Colombia en espera de ser juzgados en virtud del controvertido proceso de Justicia y Paz, por el cual los paramilitares que accedieran a desmovilizarse podrían beneficiarse de importantes reducciones de sus penas de prisión a cambio de ofrecer confesiones completas sobre las violaciones de derechos humanos que hayan cometido, incluidos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

FIN/


Respuesta  Mensaje 100 de 111 en el tema 
De: Juanine4 Enviado: 04/07/2008 20:03
Sad, deberías escribir: FELICIDADES FAMILIA BETANCOURT y no Felicidades Colombia.
 
Los paracos (militares colombianos) ní colombia hicierón algo aplaudible; enterate de que no hubo tal "RESCATE":
 

El régimen de Uribe es experto en las iniciativas espectaculares y los shows mediáticos. Y para eso cuenta con la nada despreciable ayuda de los poderosos medios de comunicación de EEUU y la oligarquía capitalista mundial.

El 1ro de julio del año en curso el periódico El País de España daba cuenta de que:

'Bogotá ha autorizado la reunión de dos negociadores europeos para discutir las condiciones para futuros encuentros para discutir el futuro de los secuestrados por las FARC, según han informado los medios colombianos. El antiguo cónsul francés en Bogotá, Noél Sáenz y el diplomático suizo Jean-Pierre Gontard partieron a comienzos del pasado fin de semana hacia un punto de encuentro en las montañas que el gobierno no ha facilitado y podrían haberse reunido ya con miembros del secretariado de la guerrilla, el principal órgano directivo, e incluso con el nuevo líder de las FARC'

'Cuando las Farc, en coordinación con emisarios de los gobiernos de Francia y Suiza, desarrollaban el traslado de los 15 retenidos en dos helicópteros, funcionarios del Ejército colombiano ya habían detectado y ocupado las aeronaves previamente'

'Aunque el gobierno de Colombia anunció la operación como un rescate militar por parte del Ejército colombiano, según la televisión francesa, la liberación de Ingrid Betancourt, junto con 10 militares colombianos, un policía y los tres mercenarios militares estadounidenses, habría sido producto del desvío del helicóptero donde las Farc trasladaban a los 15 retenidos a un punto donde, supuestamente, serían entregados a Alfonso Cano, quien estaba negociando con una delegación francesa y suiza su liberación.'

Esta claro: FARC convino en liberar a esos retenidos (as) para ser entregados a la referida delegación franco-suiza, que actuó a nombre de los países europeos 'Amigos de Colombia', los cuales ya antes habían intervenido a favor del canje humanitario de prisioneros.

Recordamos que poco antes de ser bombardeado el campamento del comandante Raúl Reyes, éste estuvo dedicado a buscar la manera de liberar a Ingrid Betancourt y con esos fines tuvo contactos directos con el gobierno del Ecuador y de Francia.

Entonces Uribe y sus jefes militares, con la complicidad y la tecnología del Pentágono y la ayuda de dos generales ecuatorianos vinculados a la CIA, planearon y ejecutaron la 'operación quirúrgica' que exterminó el campamento del comandante Reyes.

Así, violentando la soberanía territorial del Ecuador y provocando un genocidio- completado con el remate a tiros y palos de los sobrevivientes- se impidió entonces la liberación de Ingrid Betancourt.

Ya antes, al inicio de este milenio, inmediatamente después de la captura por las FARC de esta ex-candidata presidencial colombiana, el autor de este artículo participó en gestiones por su libertad y también entonces el señor Álvaro Uribe interpuso una operación militar para bloquear ese paso, cuando estaba a punto de concretarse.

Robo de la iniciativa a las FARC

Ahora las circunstancias son distintas y Uribe y su régimen narco-para-terroris ta decidieron actuar de otra manera.

Como no podían negarse al pedido del diplomático francés Noel Sáez y del suizo Jean Pierre Gontard, aceptaron sus gestiones y autorizaron sus esfuerzos para entrar en contacto con el Secretariado de las FARC e incluso lo informaron nacional e internacionalmente desde el palacio presidencial.

Las FARC aceptaron de buenas ganas la propuesta franco-suiza y se dispusieron a trabajar en esa dirección.

Esos quince rehenes estaban distribuidos en tres puntos diferentes y distantes, y por esa razón dispusieron juntarlos en un punto común de la selva colombiana.

Previamente se concertó un operativo civil, en helicópteros civiles, para hacer los traslados y proceder a organizar la ceremonia de entrega de los(as) prisioneros( as), en la cual al parecer participaría la dirección de las FARC y la delegación extranjera.

Todo estaba convenido y los helicópteros civiles avanzaron en las direcciones previstas, solo que ni las FARC ni los representantes de Francia y de Suiza contaron con la astucia inescrupulosa de Uribe; pese a ser bien conocida y requete-comprobada. Quizás pensaron –y pensaron mal- que Uribe no se atrevería a tanto.

Pero ni Uribe, ni la CIA, ni el Pentágono, iban a permitir que las FARC se anotaran ese tanto; menos aun si resultaba relativamente fácil impedirlo, volteando en ese punto la tortilla a su favor.

Buenos tramposos, magníficos truhanes, expertos estafadores… se las ingeniaron para 'intervenir' los vuelos de los helicópteros civiles, antes de llegar al punto donde se encontraban los(as) prisioneros.

Tomaron militarmente las dos naves, disfrazaron de civiles a los militares y procedieron a engañar a los encargados de reunirlos en su plan humanitario.

Jugada relativamente fácil, que evidentemente no necesitó de ninguna labor de infiltración previa en los grupos de custodias farianos, por más que insistan los uribistas en tratar de convertir esa mentira en verdad, para presentar unas FARC en supuesta y falsa desbandada.

Necesitó simplemente conocer los helicópteros contratados en Bogotá por los negociadores extranjeros, precisar sus emplazamientos y posibles trayectorias a través de un seguimiento adecuado.

El propósito no podía ser tumbarlos, ni tampoco realizar otra acción de exterminio como aquella realizada contra Raúl Reyes en la frontera con el Ecuador.

Después de aceptar la gestión europea y de propagarla, Uribe y sus colaboradores no podían actuar de esa manera criminal –muy propia de su catadura- sin pagar un enorme costo político.

La meta fundamental era impedir que las FARC plasmara el gesto que aprobó. Impedir la entrega formal de los retenidos a los intermediarios europeos y capturarlos por sorpresa para robarse el show.

Estos tipos no solo son ladrones de pesos, dólares y propiedades.

Roban también iniciativa y cuentan con un poderoso coro mediático que propaga su maniobra como una gran hazaña.

No hubo rescate miliar de prisioneros, porque los(as) retenidos estaban a punto de ser entregados en el curso de un operativo civil y nadie de las FARC tenía órdenes de resistir y poner en riesgo la vida de esas personas.

Hubo asalto militar de dos helicópteros piloteados por civiles desarmados, para entonces atribuirse la victoria por al liberación de quienes de todas maneras –y sin el riesgo de choque que implicaba ese operativo sorpresa- iban a ser librados.

Uribe y el alto mando militar colombiano interceptaron el proceso y desviaron el curso a su favor. Todo –repito- para robarle la iniciativa a las FARC y alzarse con el show.

Nada que felicitar en la conducta de Uribe

Eso no merece felicitación alguna a Uribe y los suyos desde una postura francamente revolucionaria o sencillamente progresista y honesta.

Tampoco demuestra la caducidad de la lucha armada como proclaman otros(as) que probablemente tendrán que recurrir a ella si las cosas siguen como van, si la 'madre de todas las crisis' despliega su poder de arrastre, si la IV Flota de la Armada USA sigue en su agitado curso, si la base de Manta es trasladada a la Guajira colombiana (próxima a la frontera con Venezuela), si la 'guerra climática' del Pentágono sigue ejecutándose, si el separatismo de factura imperialista persiste en fracturar Bolivia (primero) y Ecuador y Venezuela (después), si los paramilitares colombianos continúan su labor desestabilizadora en Ecuador y Venezuela, y si nuestros pueblos se ven obligados a desenvainar la espada de Bolívar.

Quienes elogian a Uribe y concilian con él desde procesos diferentes y contrapuestos al engendro que él presenta, quienes lo consideran su hermano y los que guardan silencio frente a los planes tenebrosos de ese señor y de sus poderosos padrinos del Norte (ahora más revuelto y más brutal), en verdad-verdad afilan cuchillo para sus gargantas: le están dando oxígeno a una especie de sub-imperialismo perverso, instrumento de los halcones de Washington.

Uribe es un criminal y no porque justamente le dijera en estos días el comandante Daniel Ortega, sino porque realmente mata a granel, dentro y fuera de sus fronteras.

Cuenta con muchos sicarios y con un tutor feroz y voraz con sede en la Casa Blanca.

No es casualidad el amor que le profesan Bush y McCain.


Respuesta  Mensaje 101 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 20:24
matilda Juanine, no es tan dificil usar el cerebro...
 
From: MSN NicknameAzali5 Sent: 7/4/2008 1:58 PM
 
 
Lo que dice eso se cae por su propio peso, donde estan los que iba a ser receptores de esos que iban a ser liberados?
 
Donde estan?
 
No hubo rescate militar de prisioneros, porque estaban a punto de ser entregados en el curso de un operativo civil y nadie de las FARC tenía órdenes de resistir. Hubo asalto militar de dos helicópteros piloteados por civiles desarmados, para atribuirse la victoria por la liberación de quienes de todas maneras iban a ser liberados
 
 
Quienes son los civiles desarmados  que piloteaban? donde estan? ,  en esta fantanstica historieta
 
Los colombianos han explicado que llevaban un anio, preparando la accion esta...
 
Si de todas maneras iban a ser liberados, a quien se los engtregarian?  .........a Chavez que felicita a Uribe?? o a alguna tropa celestial?? quizas a matilda y papiyo jajajajajajaj
 
porque no usan el cerebro?

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~````

De juanine matilda

Previamente se concertó un operativo civil, en helicópteros civiles, para hacer los traslados y proceder a organizar la ceremonia de entrega de los(as) prisioneros( as), en la cual al parecer participaría la dirección de las FARC y la delegación extranjera.

Todo estaba convenido y los helicópteros civiles avanzaron en las direcciones previstas, solo que ni las FARC ni los representantes de Francia y de Suiza contaron con la astucia inescrupulosa de Uribe; pese a ser bien conocida y requete-comprobada. Quizás pensaron –y pensaron mal- que Uribe no se atrevería a tanto.

Donde esta esa delegacion?? eran extraterrestres? o te refieres al mandatario frances?

Ademas cuando cambiaron de opinion , e iban a entregar rehenes sin darle nada a cambio? porque no usan aunque sea una neurona?


Respuesta  Mensaje 102 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 20:46

PARIS.- El mundo entero mostró ayer su alegría por el rescate de Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y fue unánime en su felicitación al presidente colombiano, Alvaro Uribe, por el operativo militar.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, saludó la liberación de los 15 rehenes -entre ellos, los norteamericanos Thomas Howes, Marc Gonsalves y Keith Stansell, secuestrados hace más de cinco años-, informó la Casa Blanca. Bush llamó ayer por teléfono a su par colombiano, Alvaro Uribe, para felicitarlo por el rescate de los 15 secuestrados en poder de las FARC.

"Bush habló por teléfono con el presidente Uribe esta tarde y ambos hablaron de la buena noticia que constituye la liberación de los rehenes", declaró Gordon Johndroe, vocero del Consejo de Seguridad Nacional. "Bush felicitó a Uribe y le dijo que era un líder fuerte", añadió el vocero presidencial.

Por su parte, el presidente venezolano, Hugo Chávez, pareció dejar de lado los constantes altibajos de su relación con Bogotá y felicitó a Uribe por el rescate. Según un informe de la televisión estatal venezolana, Chávez llamó a su par colombiano tras el operativo.

En el Vaticano, el director de la sala de prensa papal, padre Federico Lombardi, manifestó a la prensa que Benedicto XVI "se alegra por esta noticia muy hermosa, que suscita satisfacción y motivos de esperanza".

"Se trata de una señal de esperanza para tantas otras personas, en el sentido de la pacificación de un país que tanto ha sufrido por la violencia", afirmó el vocero papal.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, estaba cenando fuera del Palacio del Elíseo cuando se enteró del éxito de la operación Jaque.

"Quiero expresar mi gratitud y reconocimiento al presidente Uribe, al ejército colombiano y a todo el pueblo de Colombia", dijo. Sarkozy también agradeció a todos aquellos presidentes latinoamericanos que lo ayudaron en algún momento: "El presidente Chávez, el presidente Correa y la presidenta de la Argentina", precisó el mandatario francés.

Absurda y medieval

Dirigiéndose a las FARC, Sarkozy les pidió que abandonaran la lucha armada: "Esa guerra absurda y medieval". Y volvió a repetir que Francia está dispuesta a recibir a aquellos guerrilleros "que decidan dejar las armas".

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, felicitó ayer a Colombia por la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes.

El mandatario español envió un telegrama a la familia de Betancourt, "símbolo de todos los rehenes" que se encuentran secuestrados en Colombia, y otro a Uribe, en los que expresó su alegría y su felicitación. "Hoy [por ayer] no sólo se ha liberado a un rehén, sino a un símbolo de todos los rehenes" secuestrados por las FARC, indicaron fuentes gubernamentales.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también expresó su "satisfacción" por la liberación de los rehenes de las FARC, según un comunicado de la presidencia. Al enviar su "abrazo fraternal a los rehenes liberados y a sus familiares", Lula expresó "la esperanza de que se haya dado un paso importante para la liberación de todos los demás secuestrados, a la reconciliación de todos los colombianos y a la paz en Colombia", agregó.

Ecuador recibió con alivio el rescate militar de Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes que estaban en poder de las FARC, pero lamentó que la liberación no haya sido resultado de una negociación de paz, dijo ayer el ministro de Defensa, Javier Ponce.

"Me emociona que eso haya ocurrido. Me produce un enorme alivio. Es algo que el mundo estaba esperando. Lástima que no se haya dado en el marco de un proceso de paz, sino por un rescate [militar]", afirmó Ponce durante un recorrido por la frontera entre Colombia y Ecuador.

El gobierno de Rafael Correa gestionó hasta febrero la liberación de Betancourt y otros rehenes en territorio ecuatoriano, pero según el mandatario el bombardeo colombiano del 1째 de marzo contra esa guerrilla en Ecuador frustró la entrega.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, también saludó ayer la liberación de Betancourt y manifestó su deseo de que se avance en un proceso de paz en Colombia. "Esta liberación es importantísima para una búsqueda de la paz, [para alcanzar] acuerdos entre las FARC y el gobierno colombiano", afirmó.

En tanto, el gobierno chileno aplaudió el rescate y destacó el éxito de la operación. "Fue un triunfo de la humanidad", dijo Francisco Vidal, el vocero de la presidenta Michelle Bachelet. El funcionario opinó que el secuestro "no tiene nombre ni justificación política de ninguna especie".

Agencias AP, ANSA, DPA, EFE y Reuters


Respuesta  Mensaje 103 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 21:07
Esos que pretenden dar la noticia diferente, no han tenido cuidado en mil cosas, es salido de una cabeza  chapucera...
 
Pues desde cuando podria desconocer algun gobierno la entrega de rehenes? mas siendo en territorio colombiano todos sabemos que es imposible que lo pudiera intentado hacer sin dar noticia a los colombianos, y es imposible que hubiera una delegacion sin contar con su gobierno, y donde esta el gobierno que ha protestado porque le quitaran la accion ?
 
Podrian usar el cerebro?

Respuesta  Mensaje 104 de 111 en el tema 
De: SadSharlotte Enviado: 04/07/2008 21:28
Sshito Clon! que Colombia está de fiesta  deja de hacer papelazos y bajate este bocado con un poco de pescado y disimula tu desparpajo.
 
!Sufre cabrona!
 
!FELICIDADES COLOMBIA!
Ingrid Betancourt recibe en Bogotá a sus hijos procedentes de París
Ingrid Betancourt recibe en Bogotá a sus hijos procedentes de París
Ni un tiro!
Ni un herido!
Ni un muerto!
!Operación Perfecta!
 
Qué clase e' presidente!
 
jajajajajaja y a llorar pa'l Monte

Respuesta  Mensaje 105 de 111 en el tema 
De: Juanine4 Enviado: 04/07/2008 21:50
Azali, no es necesario que me ilustre leyendo las paginas que me indicas, tu lo estás haciendo divinamente y con todo el respeto que puedas merecerte te recomiendo que primero leas bien, muy bien lo que pegas en éste foro, te lo indico en vista de que considero que no tienes muy claro los que son los "paracos-aguilas negras-militares-uribe",  son la misma excretas y nada ha cambiado despues de la supuesta desmovilizacion (desmantelamiento), los asesinatos, las violaciones y los desaparecidos continua campante.

Frente a la veracidad de estos hechos, que han generado repudio entre diversos sectores de la comunidad internacional, la respuesta del gobierno central ha sido completamente hostil. En marzo del presente año, el periódico Washington Post publicó un artículo en donde se hablaba con preocupación sobre el incremento de las ejecuciones extrajudiciales en el país, durante los dos períodos de gobierno del presidente Uribe -con base en informes de organizaciones de derechos humanos e investigaciones desarrolladas por la ONU– y se denunciaba que "bajo la presión de los comandantes militares para registrar muertes en combate, en los últimos años, el Ejército ha asesinado cada vez más a campesinos inocentes haciéndolos pasar por guerrilleros".

Al respecto es bueno mencionar que incluso el jefe paramilitar Salvatore Mancuso, en un comunicado de fecha 5 de febrero y emitido desde la Cárcel de Itagúí, donde se encuentra recluido, aceptó que “(…)el rearme de las autodefensas es una cruda realidad que no podemos soslayar o minimizar(...)”.

No obstante, es un hecho notorio que no se trata de un rearme de organizaciones paramilitares, sino que el llamado proceso de “negociación” y “desmovilización” no condujo al desmonte real de sus estructuras, que hoy siguen intactas.

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) denuncia que el pasado 20 de junio de 2008, el mismo día en que se encontraba la Fiscalía y el CTI investigando el caso de Pablo Emilio Agudelo Sánchez, campesino que fue asesinado por el Ejército Nacional en la vereda Dosquebradas, jurisdicción de Remedios (Antioquia) en septiembre de 2006, las tropas del ejército, adscritas al batallón Calibío de la 14a. Brigada, llegaron a la vivienda del señor Carlos Arturo Morales, directivo de Cahucopana, violentaron el candado, rompieron tablas de la vivienda, ingresaron y hurtaron el mercado comprado honradamente por este campesino, valorado en 400.000 pesos.
 

Las águilas negras apunta a los jóvenes

Los nuevos grupos paramilitares están disputándose el control de actividades ilegales como expendios de alucinógenos, casas de prostitución, tráfico de armas y droga a través de la frontera. El caso de lo que ocurre en Cúcuta se

puede replicar peligrosamente en el resto del país.

Para analizar y reflexionar:

Colombia: La huella de sangre de los paramilitares

La tercera jornada enterraron a los muertos. En fosas sin marcar. Alimento para La Manigüa, la voraz selva colombiana. El Salado se convirtió en un pueblo fantasma. "¿Cuántos campesinos y sindicalistas han muerto impunemente bajo la acusación de colaborar con las FARC?. Miles. Quien exige, reclama o denuncia los delitos del Estado se convierte en objetivo. Entra en la lista negra. Por eso soy un refugiado político en España", explica Torres.

El mismo pánico ha llevado a muchos campesinos de los departamentos de Nariño, Santander, Chocó, Caguán o Antioquia a huir de una muerte segura. La mayoría estaban en las listas negras de las aún activas bandas paramilitares de extrema derecha Organización Nueva Generación (ONG) y Águilas Negras, con más de 6.000 combatientes armados hasta los dientes. Su delito, defender la propiedad de sus tierras frente a la codicia de ganaderos y latifundistas.

Miles de desplazados

También de multinacionales sin escrúpulos como Chiquita Brands, que acaba de admitir que financió a las AUC hasta 2004. El resultado es que, según los datos de la ONU, Colombia tiene dos millones de desplazados internos. El segundo país del mundo tras Sudán.

El presidente Álvaro Uribe, que ganó dos elecciones con la promoción de un plan denominado "Seguridad democrática" -ingeniería militar para unas de las zonas más agrestes de la Tierra- olvidó que el 54% de la sociedad es pobre, la mayoría de ellos campesinos. Terreno abonado para la propaganda de grupos como las FARC.

"En Colombia no puede haber diálogo de paz porque no existe ningún conflicto armado. Lo que hay es un grupo terrorista al que debemos combatir", respondió el mandatario colombiano cuando se le cuestionó en su reciente visita a Madrid. No le gusta hablar de guerra pero su economía es la de un país en guerra. El gasto militar colombiano absorberá este año el 6,6% del PIB, un cifra récord que supera a la de EEUU y a la de cualquier miembro de la OTAN.

Para colmo, el Parlamento, valedor de la Ley de Justicia y Paz que el gobernante partido Colombia Democrática diseñó para desactivar a los 32.000 paramilitares de las AUC, se ha convertido en un ejemplo del corrupto capitalismo latinoamericano en su versión más salvaje.

Human Rights Watch denunciaba recientemente que "la falta de seriedad del Gobierno en el manejo de las desmovilizaciones está permitiendo que los paramilitares laven sus fortunas y legitimen su poder político".

Sólo una treintena han sido encarcelados pese a que casi 6.000 han descrito abiertamente su participación en masacres, secuestros y en tráfico de drogas. "Los obstáculos que se imponen desde el poder para establecer vínculos entre estos grupos y los responsables políticos es proverbial", comenta un español con lustros de experiencia colombiana.

Basta con repasar la lista de diputados, muchos de ellos bienamados en el hemisferio norte, del ordenador personal entregado por el jefe paramilitar Jorge 40 para hacerse una idea del abismo sobre el que se columpia Colombia.

El propio partido de Álvaro Uribe está salpicado gravemente por el paramilitarismo. Uno de sus fundadores, el senador Mario Uribe, primo del presidente, está siendo investigado por la fiscalía, y dos diputados ya se encuentran entre rejas.

"Los paramilitares son criminales socios del Estado en la sombra. Sólo cuando el poder dé las garantías propias de un Estado de Derecho, la gente del monte dejará las armas. El Estado debe reconocer que ha hecho una guerra muy sucia", escribía en enero el periodista y escritor Jon Lee Anderson .

Una comisión internacional de juristas y forenses acaba de investigar las denuncias de ejecuciones extrajudiciales cometidas en Colombia entre junio de 2002 y junio de 2007. Su conclusión es demoledora: 955 casos siguen impunes y otros 670 se encuentran en fase de investigación por la Procuraduría General de la Nación que, por el momento, sólo ha emitido 11 fallos disciplinarios.

"Huí por miedo", dice Gloria Mancilla, cuyo marido desapareció el 5 de septiembre de 1984 en una emboscada paramilitar cerca de Puerto Ballacá, donde surgieron las AUC. "La Comisión colombiana de juristas dice que hay 30.000 casos como el de mi esposo. No queremos. Sólo pedimos justicia y paz", apunta.


Respuesta  Mensaje 106 de 111 en el tema 
De: CombateNews6 Enviado: 04/07/2008 22:11
1. BETANCOURT: ¿UNA *LIBERACION* COMPRADA ?
2. APOYO DE LA CIA Y CONSEJOS DE ISRAEL.


Radio suiza revela una hipótesis diferente 

BETANCOURT:
¿UNA *LIBERACION* COMPRADA?

Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza

_______________________________________________________


Escasas horas antes de la llegada de Ingrid Betancourt a París, la tarde de este viernes 4 de julio, la Radio Suiza Francesa (RSR) lanzó una nueva hipótesis sobre la liberación de la rehén colombiana. La misma pone en entredicho la versión oficial ofrecida por el Gobierno de ese país sudamericano

_______________________________________________________

Ingrid Betancourt y los otros 14 rehenes que estaban bajo control de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)  no habrían sido liberados durante una acción militar sino comprados a precio fuerte.

Tal es la tesis de una información difundida apenas pasado el mediodía del viernes por la Radio Suiza Francesa, la principal emisora pública de la región francófona.

La RSR, reposándose en una “fuente segura” –que colabora desde años con la emisora- señala que “el monto de la transacción oscila en los 20 millones de dólares”.

Según la misma radio, a la base del acuerdo se encuentra  la esposa del responsable de los rehenes detenidos. La mujer  “ha servido de intermediaria desde que fue detenida por parte de las fuerzas” militares colombianas.

Ella habría permitido abrir un canal de negociaciones con el grupo que tenía en su poder a los rehenes y obtener que su responsable, Geraldo Aguilar, cambiara de campo.

Según la emisora helvética, “al origen de la transacción, (estuvieron)  los Estados Unidos”. Tres de los quince detenidos por las FARC son “agentes del FBI... quien los había prestado a la DEA (Agencia Federal de lucha contra el tráfico de drogas).

Para la emisora pública helvética, “la liberación, con las armas en la mano al mejor estilo Ninja, no sería más que una mascarada (o disfraz)” mediática.

La tesis desmiente también el otro argumento oficial de la “infiltración” de la conducción de las FARC por parte de agentes militares.

Dos elementos centrales motivaron a  observadores y periodistas interrogarse sobre los sucesos que desencadenaron la liberación de los 15 rehenes. 

En primer lugar, que la acción se realizara sin ningún tropiezo ni complicación militar. Adicionalmente, que no existan imágenes completas de la misma.

Normalmente, en situaciones similares, los operativos son detalladamente filmados y las imágenes, ampliamente difundidas.

La RSR se interroga: “¿dado que el operativo fue exitoso porqué no ha sido difundido ningún video sobre el mismo?”.

Interrogándose sobre las razones de este show mediático, la emisora busca la respuesta en el interés de reforzar externamente la “línea dura oficial” del presidente Alvaro Uribe.  Y en el deseo del mismo de adaptar la presentación del supuesto rescate a su “propia agenda política”.

Hace diez días el Jede de Estado colombiano solicitó al congreso convocar de inmediato a elecciones presidenciales anticipadas. La RSR concluye afirmando que, en ese sentido,  “el timing, el tiempo político es perfecto”.


Respuesta  Mensaje 107 de 111 en el tema 
De: SadSharlotte Enviado: 04/07/2008 22:33
Sshito Mercader ,traidor a la patria y a todos los cubanos ,que Colombia está de fiesta  deja de hacer papelazos y bajate este bocado con un poco de pescado y disimula tu desparpajo.
 
!Sufran!
 
!FELICIDADES COLOMBIA!
Ingrid Betancourt recibe en Bogotá a sus hijos procedentes de París
Ingrid Betancourt recibe en Bogotá a sus hijos procedentes de París
Ni un tiro!
Ni un herido!
Ni un muerto!
!Operación Perfecta!
 
Qué clase e' presidente!
 
jajajajajaja y a llorar pa'l Monte

Respuesta  Mensaje 108 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 22:54
No te indico paginas, copio el texto, pero tengo la "delicadesa" de poner el link, pues siempre se debe reconocer quien escribe algo, o deja una noticia.
 
Mira leiste esto?
 
 
El proceso de desmovilización de los grupos paramilitares –por el cual supuestamente se han desmovilizado más de 31.000 de sus miembros– y el marco jurídico que lo ha acompañado han sido una auténtica farsa que, de la manera más lamentable, ni ha desmantelado el paramilitarismo en Colombia ni ha respetado los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. El gobierno colombiano parece ahora compartir esta opinión, que durante tanto tiempo ha negado”, ha manifestado Amnistía Internacional.
 
 
Pero por mucho que te escurras , es tema secundario en este panel, abre uno para eso, que yo si que no he negado los problemas , pero veo que cuando un gobierno dice hay tal problemas es el comienzo de una nueva etapa.
 
 
y deja de ser tan HIPOCRITA, me das asco, no quieras darme lecciones de ningun tipo, eres una persona de los mas falsa e hipocrita.

Respuesta  Mensaje 109 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 23:16
el mensaje Message 106  a movido sacado de proporcion el panel

Respuesta  Mensaje 110 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 23:37
Juanine matilda, si quieres "jugar" a traer los asesinatos de esa gente y de las Farc tambien pues abre otro panel, llamalo el panel sangriento, podemos poner tambien casos de Cuba.

Respuesta  Mensaje 111 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 23:37

Reply
Recommend Message 6 of 6 in Discussion
From: MSN Nicknamecharolitos Sent: 7/4/2008 3:09 PM
NO HAY LA MENOR DUDA DE QUE LA "COMPAÑERA"
TALITA ESTA FUERA DE SUS CBALES , EL GOLPE LA HA DESQUICIADO .
ASUMIENDO COMO ELLA DICE QUE FUERON LAS FARC LAS QUE ENTREGARON A LOS REHENES , ENTONCES SON TRES VECES MAS HIJOSDEPUTA DE LO QUE NOS IMAGINABAMOS , PORQUE JUNTO CON LOS REHENES """ENTREGARON AL OFICIAL QUE DURANTE AÑOS TUBO LA CUSTODIA DE INGRID""" Y A OTRO GUERRILLERO MAS .
EN DEFINITIVAS , A DESMADRADOS NO LES GANA NADIE . ESAS SON TUS GENTES TALITA , POR SUS OBRAS LOS CONOCEREIS .


Primer  Anterior  97 a 111 de 111  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados