Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Acaban de liberar a Ingrid Betancourt
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 111 en el tema 
De: EnanazuI  (Mensaje original) Enviado: 02/07/2008 20:30
Llamada de Colombia
 
Felicidades Ingrid


Primer  Anterior  82 a 96 de 111  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 82 de 111 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/07/2008 13:36
Y?
Sos boluda o te hacès?
Êsa es  la defensa que hacen de su persona, se agarran de un detalle legal para salvarlo, es obvio sino estarìa preso.
Pero el dato concreto es: lo tenìan en la lista, lo sospechaban por sus vinculaciones,y ofrecieron datos de la misma.Peroo, no fuè eliminado de la lista.
Y sabes por què?
Porque es la herramienta que los yanquis tienen para cuando le suelten la mano, igual que hicieron con el panameño Noriega, si supieras algo de historia te comportarìas con menos estùpìdez.
Que verguenza defendiendo a un narco che.
2) El resumen no ofrece advertencias o calificaciones sobre la credibilidad de la información y se afirma como un hecho. Por tanto, parece probable que el autor del informe (la "fuente") considera que la información para ser verdad. 
Y quièn es el autor del informe??

3) El informe incluye numerosos detalles tales como números de tarjetas de identificación y las fechas de nacimiento, dándole la apariencia de un funcionario, documento de investigación. El hecho de que la lista numerada corresponde a las fotografías que se presentaron con el original sugiere que el informe había una variedad de usos, incluidas las investigaciones penales y casos de inmigración.

4) Gran parte de la información sobre otras personas identificadas en el informe es correcta y fácilmente verificable.
Que casualidad,no?

 
 
matilda

Respuesta  Mensaje 83 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 13:57
miento? pruebas de que miento burra, DIME QUE MENTIRAS HE EMITIDO?
 
 
Aqui esta la lista , de quien denuncio eso, pudo salir de "cualquiera ", ahora niegame que en este pais, si se dice todo, aunque eso sea tomado con sospechas y contra politicos....ESO AHORA NO LO PUEDES NEGAR, LA TRANSPARENCIA QUE HAY  EN LA INFORMACION.
 
 
 
TODO LO TUYO COMPLETICO, VAQUI
 
 

Washington, D.C., 1 August 2004 - Then-Senator and now President Álvaro Uribe Vélez of Colombia was a "close personal friend of Pablo Escobar" who was "dedicated to collaboration with the Medellín [drug] cartel at high government levels," according to a 1991 intelligence report from U.S. Defense Intelligence Agency (DIA) officials in Colombia. The document was posted today on the website of the National Security Archive, a non-governmental research group based at George Washington University.

Uribe's inclusion on the list raises new questions about allegations that surfaced during Colombia's 2002 presidential campaign. Candidate Uribe bristled and abruptly terminated an interview in March 2002 when asked by Newsweek reporter Joseph Contreras about his alleged ties to Escobar and his associations with others involved in the drug trade. Uribe accused Contreras of trying to smear his reputation, saying that, "as a politician, I have been honorable and accountable."

The newly-declassified report, dated 23 September 1991, is a numbered list of "the more important Colombian narco-traffickers contracted by the Colombian narcotic cartels for security, transportation, distribution, collection and enforcement of narcotics operations." The document was released by DIA in May 2004 in response to a Freedom of Information Act request submitted by the Archive in August 2000.

The source of the report was removed by DIA censors, but the detailed, investigative nature of the report -- the list corresponds with a numbered set of photographs that were apparently provided with the original -- suggests it was probably obtained from Colombian or U.S. counternarcotics personnel. The document notes that some of the information in the report was verified "via interfaces with other agencies."

President Uribe -- now a key U.S. partner in the drug war -- "was linked to a business involved in narcotics activities in the United States" and "has worked for the Medellín cartel," the narcotics trafficking organization led by Escobar until he was killed by Colombian government forces in 1993. The report adds that Uribe participated in Escobar's parliamentary campaign and that as senator he had "attacked all forms of the extradition treaty" with the U.S.

"Because both the source of the report and the reporting officer's comments section were not declassified, we cannot be sure how the DIA judged the accuracy of this information," said Michael Evans, director of the Archive's Colombia Documentation Project, "but we do know that intelligence officials believed the document was serious and important enough to pass on to analysts in Washington."

In a statement issued on July 30, the Colombian government took exception to several items reported in the document, saying that Uribe has never had any foreign business dealings, that his father was killed while fleeing a kidnap attempt by FARC guerrillas, and that he had not opposed the extradition treaty, but merely hoped to postpone a referendum to prevent the possibility that narcotraffickers would influence the vote.

The communiqué, however, did not deny the most significant allegation reported in the document: that Uribe had a close personal relationship with Pablo Escobar and business dealings with the Medellín Cartel.

The document is marked "CONFIDENTIAL NOFORN WNINTEL," indicating that its disclosure could reasonably be expected to damage national security, that its content was based on intelligence sources and methods, and that it should not be shared with foreign nationals.

Uribe, the 82nd name on the list, appears on the same page as Escobar and Fidel Castaño, who went on to form the country's major paramilitary army, a State Department-designated terrorist group now engaged in peace negotiations with the Uribe government. Written in March 1991 while Escobar was still a fugitive, the report was forwarded to Washington several months after his surrender to Colombian authorities in June 1991.

Most of those on the list are well-known drug traffickers or assassins associated with the Medellín cartel. Others listed include ex-president of Panama Manuel Noriega, Iran-contra arms dealer Adnan Khashoggi, and Carlos Vives, a Colombian entertainer said to be connected to the narcotics business through his uncle.

google translate

Washington, DC, el 1 de agosto de 2004 - Luego de senador y ahora el presidente Álvaro Uribe Vélez de Colombia era un "amigo personal cercano de Pablo Escobar" que fue "dedicado a la colaboración con el Medellín [de drogas] cartel en alto los niveles de gobierno", según 1991 un informe de inteligencia de EE.UU. Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) funcionarios en Colombia. El documento fue publicado hoy en la página web del Archivo de Seguridad Nacional, no gubernamental grupo de investigación con sede en la Universidad George Washington.

Uribe a la inclusión en la lista plantea nuevas preguntas sobre las acusaciones que surgieron durante Colombia la campaña presidencial de 2002. Uribe Candidato de cerda y terminado abruptamente una entrevista en marzo de 2002 cuando se le preguntó por el reportero de Newsweek Joseph Contreras acerca de su presunta vinculación con Escobar y sus asociaciones con otras personas involucradas en el tráfico de drogas. Uribe acusó a Contreras de tratar de Papanicolau su reputación, diciendo que, "como político, he sido honorable y responsable."

El recién desclasificados informe, de fecha 23 de septiembre de 1991, es una lista numerada de "la más importante de Colombia los narcotraficantes contratados por los carteles de estupefacientes de Colombia en materia de seguridad, transporte, distribución, cobro y ejecución de operaciones antidroga." El documento fue publicado por DIA en mayo de 2004 en respuesta a una Ley de Libertad de Información solicitud presentada por el Archivo en agosto de 2000.

La fuente del informe fue retirado de DIA censura, pero las modalidades, de investigación naturaleza del informe - la lista se corresponde con numerado de un conjunto de fotografías que aparentemente siempre con la original - sugiere que probablemente fue obtenido de Colombia o EE.UU. lucha personal. El documento señala que algunos de los datos en el informe se verificó "a través de interfaces con otros organismos."

Presidente Uribe - ahora un socio clave de EE.UU. en la guerra contra las drogas - "estaba vinculado a un negocio involucrado en las actividades de los narcóticos en los Estados Unidos" y "ha trabajado para el Cartel de Medellín," el tráfico de estupefacientes organización encabezada por Escobar hasta que fue asesinados por las fuerzas del Gobierno colombiano en 1993. El informe añade que Uribe Escobar participó en la campaña parlamentaria y que, como el senador que había "atacado todas las formas del tratado de extradición" con los EE.UU.

"Dado que tanto la fuente del informe y la denuncia del funcionario de sección de comentarios no fueron desclasificados, no podemos estar seguros de cómo la DIA juzgada la exactitud de esta información", dijo Michael Evans, director del Archivo del Proyecto de Documentación de Colombia, "pero sí sabemos que oficiales de inteligencia cree que el documento era serio e importante como para transmitir a los analistas en Washington. "

En una declaración emitida el 30 de julio, el gobierno colombiano tomó excepción a varios temas se informa en el documento, diciendo que Uribe nunca ha tenido ningún extranjero negocios, que su padre fue asesinado cuando huían de un intento de secuestro por las FARC la guerrilla, y que había no se opuso a la tratado de extradición, sino que se limita a esperar a aplazar un referéndum para evitar la posibilidad de que narcotraficantes puedan influir en la votación.

El comunicado, sin embargo, no negó la acusación más importante se informó en el documento: que Uribe tuvo una relación personal estrecha con Pablo Escobar y las relaciones comerciales con el Cartel de Medellín.

El documento está marcado "CONFIDENCIAL NOFORN WNINTEL", indicando que su divulgación podría razonablemente esperar a perjudicar la seguridad nacional, que su contenido se basa en fuentes de inteligencia y los métodos, y que no debe ser compartida con los extranjeros.

Uribe, la 82 짧 nombre en la lista, aparece en la misma página como Escobar y Fidel Castaño, que pasó a formar el país los principales paramilitares del ejército, del Departamento de Estado-designados grupo terrorista ahora participan en las negociaciones de paz con el gobierno de Uribe. Escrito en marzo de 1991, mientras que Escobar sigue siendo un fugitivo, el informe fue transmitido a Washington varios meses después de su entrega a las autoridades colombianas en junio de 1991.

La mayoría de los que figuran en la lista son bien conocidos los traficantes de drogas o asesinos relacionados con el Cartel de Medellín. Otros que figuran incluir ex-presidente de Panamá Manuel Noriega, contra el Irán y el traficante de armas Adnan Khashoggi, y Carlos Vives, un colombiano animador dice estar conectado a los estupefacientes de negocios a través de su tío.

Click here to read the document

23 September 1991 (Date of Information 18 March 1991)
Narcotics - Colombian Narco-trafficker Profiles
Defense Intelligence Agency, Intelligence Information Report, Confidential, 14 pp.
Source: Declassification Release Under the Freedom of Information Act, May 2004

Is the Document Accurate?

As stated in the document, the report is "not finally evaluated" intelligence information. In other words, the information reported in the document is only as good as its source. In this case, the DIA has withheld from release the source of the information as well as the comments of the reporting official from the Department of Defense, making it difficult to verify the accuracy of the information listed in the document. However, the document differs from the average field report in several ways:

1) The summary indicates that information in the report was cross-checked "via interfaces with other agencies," indicating that some evaluation had already taken place.

2) The summary offers no caveats or qualifications on the credibility of the information and is stated as fact. It thus seems likely that the originator of the report (the "source") believed the information to be true.

3) The report includes many details like identification card numbers and dates of birth, giving it the appearance of an official, investigative document. The fact that the numbered list corresponds to photographs that were provided with the original suggests that the report had a variety of uses, including criminal investigations and immigration cases.

4) Much of the information on other individuals identified in the report is accurate and easily verifiable.

5) It is evident that a significant amount of time and energy went into compiling this report, and that it did not come from a single source at a cocktail party as these reports often do.

Es el documento precisa?

Como se indica en el documento, el informe "no es la evaluación final de" información de inteligencia. En otras palabras, la información que se presenta en el documento es tan bueno como su fuente. En este caso, la DIA ha retenido la liberación de la fuente de la información, así como las observaciones de los informes oficiales del Departamento de Defensa, lo que hace difícil verificar la exactitud de los datos que figuran en el documento. Sin embargo, el documento difiere de la media de informe de campo de varias maneras:

1) El resumen indica que la información contenida en el informe se controlaron de forma cruzada "a través de interfaces con otros organismos," lo que indica que algún tipo de evaluación ya había tenido lugar.

2) El resumen no ofrece advertencias o calificaciones sobre la credibilidad de la información y se afirma como un hecho. Por tanto, parece probable que el autor del informe (la "fuente") considera que la información para ser verdad.

3) El informe incluye numerosos detalles tales como números de tarjetas de identificación y las fechas de nacimiento, dándole la apariencia de un funcionario, documento de investigación. El hecho de que la lista numerada corresponde a las fotografías que se presentaron con el original sugiere que el informe había una variedad de usos, incluidas las investigaciones penales y casos de inmigración.

4) Gran parte de la información sobre otras personas identificadas en el informe es correcta y fácilmente verificable.

5) Es evidente que una cantidad significativa de tiempo y energía entró en la compilación de este informe, y que no proceden de una única fuente en un cóctel que a menudo estos informes.
 
English
 
»
Spanish
 
Translate
>sl_select = _SetupSelect('old_sl', 'sl_select', 'sl');tl_select = _SetupSelect('old_tl', 'tl_select', 'tl');_SetupSubmit('Translate', 'submit_button','sl', sl_select, 'tl', tl_select,'text_form', 'old_submit');

Official Response

Full text of communiqué from the Colombian government (Casa de Nariño) - Spanish (English translation below)

"La Presidencia de la República ha tenido conocimiento en el día de hoy sobre información en poder de algunos medios de comunicación, relativa a un documento de la Defense Inteligente Agency de los Estados Unidos, elaborado en septiembre de 1991. Dicho documento fue revelado en virtud de un derecho de petición en ese país.

"El documento sugiere que Álvaro Uribe Vélez tenía en ese entonces relaciones con el narcotráfico y el Cartel de Medellín, que su padre fue asesinado por sus relaciones con los narcotraficantes, que era amigo personal de Pablo Escobar y participó en la campaña que llevó a este a la Cámara de Representantes como segundo renglón de Jairo Ortega, y que, como Senador, Uribe se opuso al tratado de extradición.

El documento señala que se trata de información que no fue evaluada (“Not finally evaluated”).

Frente a lo anterior, la Presidencia de la República informa lo siguiente:

1) Esta información es la misma que, en su momento, hizo parte de los ataques de que fue objeto el Presidente Álvaro Uribe Vélez como candidato durante su campaña presidencial.

2) En 1991, Álvaro Uribe Vélez, entonces Senador, estuvo en los Estados Unidos en un programa académico de la Universidad de Harvard, mientras sesionaba la Asamblea Constituyente, periodo durante el cual tuvo lugar la revocatoria del Congreso.

3) Álvaro Uribe Vélez no ha tenido negocios de ningún tipo en el extranjero. Como lo explicó durante su campaña a los medios de comunicación, cuando se debatieron los mismos temas, sólo tuvo dos cuentas bancarias en el exterior: una en un banco de Bostón, adjunto a la Universidad de Harvard y otra en Oxford, Inglaterra, mientras estuvo en esa universidad en 1998. No tiene un solo bien en el extranjero.

4) Alberto Uribe Sierra, padre del Presidente, fue asesinado por el 5º frente de las FARC el 14 de junio de 1983 al resistir un intento de secuestro. Uribe Sierra enfrentó a sus secuestradores; en el enfrentamiento resultó herido su hijo Santiago.

5) Álvaro Uribe Vélez fue elegido Senador en tres oportunidades: en 1986, 1990 y 1991 como miembro del movimiento “Directorio Liberal de Antioquia - Sector Democrático“. (Jairo Ortega, de quien Escobar fue segundo renglón, fue elegido a la Cámara de Representantes por un movimiento diferente en 1982).

6) En los anales del Congreso de 1989, consta la posición del senador Uribe Vélez sobre la extradición. La única que el Senador tuvo sobre el tema durante su desempeño como Senador.

Posición que fue reiterada en el año 2002 por el entonces candidato presidencial en entrevistas para los periódicos El Tiempo y El Espectador de Bogotá y la Cadena Radial Caracol:

"Después, en la segunda ronda, infortunadamente, la Cámara de Representantes incluyó ese mico para que se llevara un referéndum preguntándoles a los colombianos si rechazaban o no la extradición en lo que deberían ser las elecciones parlamentarias de marzo de 1990". (…) “yo me levante y dije que era altamente inconveniente que ese referéndum coincidiera con las elecciones parlamentarias porque entonces se corría el riesgo de que el narcotráfico presionara esas elecciones. Dije que una alternativa debería ser que, si se iba a llevar adelante el referendo se llevará adelante después de las elecciones parlamentarias y después de la elección presidencial, para que no hubiera lugar a presiones". (El Tiempo, 23 de marzo de 2003).

7) Durante su Gobierno, Álvaro Uribe ha autorizado la extradición de más de 170 personas solicitadas por diferentes países para ser juzgadas por narcotráfico y otros delitos, incluido el lavado de activos.

8) Como Presidente se opone a la modificación del mecanismo de extradición vigente.

Bogotá, julio 30 de 2004

Ahi tienes todas tus pruebas, tienes mas ??


Respuesta  Mensaje 84 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 14:19
Caes en tu propia trampa, no podras negar ni una sola informacion que leas de USA jajajajaj sos patetica matilda, la que critica lo sucio de los procesos de elecciones, ahora dice que nadie mentiria , metiendo a un candidato a la presidencia en una lista sucia......juas juas juas 
 
a lloral pal' parque.

Respuesta  Mensaje 85 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 14:40
y vete a las mismisima m......., pues quien por ideologias hace defenza de unos asesinos, pues ahi debe estar.....

Respuesta  Mensaje 86 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 15:02
y tambien aclaro que no hago defenzas a el gobierno de  Uribe, pero si felicito por a todos los que toman parte en desmantelar a esos asesinos que ponen a la gente encadenada a arboles, y que dicen que tienen ideales, lo que dan es asco y los repudio.., con eso ni dire que hay bondades para todos de parte del gobierno de Colombia, pero de que esta bien que acaben con esos bandidos esta BIEN!

Respuesta  Mensaje 87 de 111 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/07/2008 15:23
Estàs basàndote en el comentario sobre el informe, pero el informe existe y el tipo figura en la lista, te guste o no.

Click here to read the document

23 September 1991 (Date of Information 18 March 1991)
Narcotics - Colombian Narco-trafficker Profiles
Defense Intelligence Agency, Intelligence Information Report, Confidential, 14 pp.
Source: Declassification Release Under the Freedom of Information Act, May 2004

Ahora mismo cuando el tipejo que defiendes es presidente, su parientes son detenidos por narcotraficantes y hasta su jefe de policìa y claro,los informes de la CIA, no cumplìan los requisitos para incriminarlo..andaaaaaaaa!!

Sòlo alguien repugante podrìs defender a semejante lacra.

matilda

 

Respuesta  Mensaje 88 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 15:45
Y tambien felicito a los que llevan a cabo la desmantelacion de los paramilitares, que es bien conocido por todos, que hasta aca los han extraditado, felicidades por tratar de desmantelar esas lacras que hace mucho azotan al pueblo colombiano.

Respuesta  Mensaje 89 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 16:06
si matilda manana puedes aparecer en una lista de narcos, y puedes ser o no culpable....
 
y aun tratando de cambiar el tema, pues te hundes, HIPOCRITA,  DEFENSORA DE TODA LACRA MUNDIAL COMO LAS FARC, RECONOCIDA POR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL COMO TERRORISTAS.....Y LAME BOTAS DEL DICTADOR DEL CARINE , PUAJ.

Respuesta  Mensaje 90 de 111 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/07/2008 16:28
De: Alias de T1MSNAzali5 Enviado: 04/07/2008 01:40 p.m.
si matilda manana puedes aparecer en una lista de narcos, y puedes ser o no culpable....
Deja ya la hipocrecìa mija, acaso no sabes leer?
No es cualquiera que hizo èsa investigaciòn, es la CIA, ahora no me vengas con el chicaneo que te conviene.
Dà asco tu manera de esquivar el bulto y defender a un asesino narcotraficante.
23 September 1991 (Date of Information 18 March 1991)
Narcotics - Colombian Narco-trafficker Profiles
Defense Intelligence Agency, Intelligence Information Report, Confidential, 14 pp.

Respuesta  Mensaje 91 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 16:49
Aqui ,la unica que da asco eres tu....
 
Y ya te dije lo que debia decirte , si quieres ven a  USA y colabora con ellos , con tus grandes descubrimientos, tambien dile que los secuestrados estaban de vacaciones en el campo, y que los de las FARC son tus amigos buenos..
 
matilda no me jodas mas.

Respuesta  Mensaje 92 de 111 en el tema 
De: matilda Enviado: 04/07/2008 17:11
Precisamente,todo lo que dijiste es mentira y a las pruebas me remito.
Defiendes a un asesino y narcotraficante.
 
matilda
Y listo por hoy ya te dediquè el tiempo mas que suificiente .

Respuesta  Mensaje 93 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 17:32
Ponme aqui las mentiras que he dicho, una a una.

Respuesta  Mensaje 94 de 111 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 04/07/2008 17:54
Deberias meter la cabeza en un cartucho, pues tu defiendes a una dictadura que avasalla a mi pueblo desde hace 50 anios.

Respuesta  Mensaje 95 de 111 en el tema 
De: Juanine4 Enviado: 04/07/2008 18:15
Abriendo Cloacas.....Desmantelación de paramilitares, ¿donde y cuando?.
 
TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA
Un genocidio donde el ataque contra la guerrilla es sólo el más reciente episodio

Matanzas paramilitaresEl bombardeo y fusilamiento de -al menos- 19 guerrilleros de las FARC instaló en la agenda mundial el repudio al accionar del gobierno de Uribe. Sin embargo, el enfoque que brindan los principales medios de comunicación sobre el conflicto interno en Colombia simplifica la situación reduciéndola a un enfrentamiento entre la principal organización guerrillera de América Latina y las Fuerzas Militares. Imágenes y testimonios de la verdadera guerra: la que el Estado colombiano lleva a cabo contra su propio pueblo.


Para comprender la profundidad del conflicto social y armado que desde hace más de 5 décadas atraviesa el pueblo hermano de Colombia, es imprescindible tener presente las escalofriantes cifras que, aún con poco eco, denuncian los más diversos organismos internacionales: “más de 15.000 asesinados, entre los que se cuentan 1700 indígenas, 2550 sindicalistas y cerca de 5000 miembros de la Unión Patriótica, enterrados en más de 3000 fosas comunes o arrojados sus cadáveres a los ríos; 950 ejecuciones de civiles presentados como muertos en combate”, denuncia la Red de Hermandad y Solidaridad (http://www.redcolombia.org/), organización humanitaria con desarrollo en distintos países de Europa y América Latina.

Matanzas paramilitaresMientras la agenda mediática impuesta por las grandes corporaciones de la comunicación viene insistiendo, durante los últimos meses, en la cantidad de personas retenidas por la guerrilla y `lo cruel que resulta el trato que estas personas están recibiendo', “tan sólo en el mes de enero de 2008, los paramilitares cometieron 2 masacres, 9 desapariciones forzadas, 8 homicidios, y el Ejército, 16 ejecuciones extrajudiciales”, según informa el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado en Colombia (
www.movimientodevictimas.org). Estos hechos recientes -cometidos a pesar de la centralidad que el conflicto social y armado en Colombia adquirió en los últimos meses- confirman que, lo que el Estado colombiano viene llevando adelante, es un verdadero genocidio que excede largamente la confrontación con tal o cual organización armada. Semejante violencia estatal y paramilitar tiene como blanco –en términos políticos y también militares- al conjunto de las organizaciones populares de Colombia, en el marco del plan contraisurgente que alientan los Estados Unidos para justificar su injerencia en el continente. Ignorar esto cuando se elaboran especulaciones sobre lo que “deberían hacer” las organizaciones armadas insurgentes en ese contexto, es, cuanto menos, errar el diagnóstico de antemano. Más allá de las distintas apreciaciones que, legítimamente, puedan elaborarse en apoyo o tomando distancia de las estrategias que los grupos insurgentes colombianos se dan en esta etapa, está claro que la denuncia al Terrorismo de Estado debe ser una bandera impostergable para enfrentar al guerrerismo y la muerte que el presidente Uribe amenaza con expandir a todo el continente.

Imágenes de un genocidio que se prolonga día a día en América Latina


Diez mil fosas paramilitares

Contra el paramilitarismo

Organismos de Derechos Humanos estiman en diez mil las personas que fueron secuestradas, torturadas, asesinadas y desaparecidas. Ni el gobierno de Uribe ni la prensa oficialista solicitaron nunca a los paramilitares "purebas de vida". ANTE ESTO, NINGÚN "COMENTARISTA POLÍTICO" HABLÓ DE TERRORISMO

Fuente:
- Colombia busca a sus 10.000 muertos.
http://www.educweb.org/webnews/ColNews-Apr07/Spanish/Articles/Colombiabuscaa10.000muert.html



Masacre de San José de Apartadó

En febrero de 2005 la Brigada XVII del Ejército Nacional de Colombia entró en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Antioquia) y asesinó a Alfonso Bolívar, su esposa Sandra Milena Muñoz, sus hijos Santiago (20 meses de edad) y Natalia Andrea (6 años), Alejandro Pérez, Luis Eduardo Guerra y su familia: Deiner Andrés (11 años) y Beyanira Areiza (17 años).
"A los adultos los descuartizaron, sólo quedaron en tronco. A la niña de 6 años le cortaron un brazo y le abrieron el vientre, igual que al niño de 20 meses"

Contra el paramilitarismo

Álvaro Uribe no lamentó la masacre, sólo la justificó diciendo que en la Comunidad San José de Apartadó se escondían guerrilleros. ANTE ESTO, NINGÚN "ANALISTA" HABLÓ DE TERRORISMO.

Fuentes:
- Colorado, Jesús Abad. La verdad sobre San José de Apartadó. Periódico El Tiempo, marzo 27 de 2005.
- La comunidad tenía razón. Revista Semana, noviembre 24 de 2007

Genocidio contra la Unión Patriótica

Contra el paramilitarismo

El Estado Colombiano es el único en la historia que ha aniquilado por completo a un partido político de oposición. Más de 5000 militantes de la UP fueron asesinados, y aún son incalculables los desaparecidos y exiliados. En cualquier parte del mundo, esto es Terrorismo de Estado.
EN ESTE CASO, NINGUNA POTENCIA MUNDIAL DENUNCIÓ TERRORISMO.

Fuente:
- Víctimas del Genocidio Político contra Unión Patriótica. Fundación Manuel Cepeda Vargas.
http://www.desaparecidos.org/colombia/fmcepeda/genocidio-up/



Estudiantes asesinados

Contra el paramilitarismo

Miles de estudiantes han muerto por la acción terrorista del Estado Colombiano.

Fuentes:
- Muere estudiante Óscar Salas en el marco de una protesta en la Universidad Nacional de Colombia. ACEU. Jueves 9 de marzo de 2006.
http://www.dhcolombia.info/spip.php?article275
- Policía asesina a menor de edad en Bogotá. Agencia de prensa rural. Mayo 7 de 2005.
- Caso Johny Silva Aranguren. http://nocheyniebla.revolt.org/nyn32/Johnny_Silva.pdf



Paramilitares cometen canibalismo con sus víctimas

Contra el paramilitarismo

El 4 de agosto de 2007 el paramilitar "Robinson" hizo saber que:
"El comandante mataba a las personas, llenaba los vasos de sangre y nos obligaba a tomar eso. Les metía el cuchillo aquí (en el cuello) y chorreaba la sangre, entonces él cogía el vaso y nos lo pasaba a uno por uno. Nos decía que la sangre era para que nos diera sed y siguiéramos matando personas. A veces nos hacían tomar vasos de sangre o cuando no había carne, pues, para comer, sacábamos la de los muertos". ANTE ESTO, NINGÚN JERARCA DE LA IGLESIA HABLÓ DE TERRORISMO.

Fuente:
- Canibalismo paramilitar. Revista Semana, agosto 4 de 2007
http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=105375



Paramilitares descuartizan vivas a sus víctimas

"Las instrucciones eran quitarles el brazo, la cabeza, descuartizarlos vivos. Ellos salían llorando y le pedían a uno que no le fuera a hacer nada, que tenían familia"

Contra el paramilitarismo


"A las personas se les abría desde el pecho hasta la barriga para sacar lo que es tripa, el despojo. Se les quitaban piernas, brazos y cabeza. Se hacía con machete o con cuchillo. El resto, el despojo, con la mano. Nosotros, que estábamos en instrucción, sacábamos los intestinos". "A mí me hicieron quitarle el brazo a una muchacha. Ya le habían quitado la cabeza y una pierna. Ella pedía que no lo hicieran, que tenía dos hijos". ANTE ESTO, NINGÚN MEDIO DE COMUNICACIÓN HABLÓ DE TERRORISMO.

- Se entrenaban para matar picando campesinos vivos. Periódico El Tiempo, abril 23 de 2007

Archivo Powerpoint con ésta y más información documentada:
Colectivo de Colombianos refugiados en España
http://www.nodo50.org/colrefe/Por-que-no-marchar-con-Uribe-y-sus-Paracos.ppt

Respuesta  Mensaje 96 de 111 en el tema 
De: SadSharlotte Enviado: 04/07/2008 18:37
 
!FELICIDADES COLOMBIA!
 
Ingrid Betancourt recibe en Bogotá a sus hijos procedentes de París
 
 
 
Qué clase e' presidente!


Primer  Anterior  82 a 96 de 111  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados