Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Bolivia condiciona la ayuda de EU; debe ser transparente, directa y rápida: Evo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: talita7194  (Mensaje original) Enviado: 29/07/2008 16:16
El presidente Evo Morales durante la inauguración del Encuentro de intelectuales y artistas por la unidad y la soberanía de Bolivia, que convoca a 60 participantes de 13 países de América y Europa 
Reuters 
El presidente Evo Morales durante la inauguración del Encuentro de intelectuales y artistas por la unidad y la soberanía de Bolivia, que convoca a 60 participantes de 13 países de América y Europa 
 

La Paz, 28 de julio. El presidente de Bolivia, Evo Morales, condicionó la ayuda que le ofrece Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), a que esta cooperación sea transparente, directa, rápida y que el dinero de los ciudadanos estadunidenses no llegue a la oposición, sino que financie a la gente que más lo necesita.

Morales recordó la víspera que durante la reunión que sostuvo el miércoles con el subsecretario de Estado de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, le expresó “claramente” estas condiciones de su gobierno para aceptar la ayuda de Washington.

El mandatario también hizo hoy referencia a Estados Unidos durante la inauguración del Encuentro de intelectuales y artistas por la unidad y la soberanía de Bolivia que convoca a 60 participantes de 13 países de América y Europa. Ahí señaló que desde territorio estadunidense se financia a grupos opositores a su gobierno.

“Qué más no están tramando desde Estados Unidos; digo esto porque estamos haciendo un fuerte seguimiento que algunos spots, algunas solicitadas (espacio pagado en los medios) contra el gobierno nacional que son pagadas” desde ese país, aseguró.

Morales dijo desconocer si es el Departamento de Estado o el ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada los que desde allá pagan y financian a los sectores opositores en Bolivia.

“Lo tenemos comprobado, falta saber de dónde viene, estamos detrás de eso y quiero que sepa la embajada de Estados Unidos que tampoco nos dormimos, tenemos la obligación, en una cuestión de seguridad del Estado, (de) la democracia, (de) hacer las investigaciones correspondientes”, apuntó.

En su intervención, en la que hizo un recuento de los logros de su gobierno, el presidente denunció además lo que él llamó “terrorismo mediático que tergiversa la verdad, minimiza las acciones gubernamentales y amplifica las movilizaciones opositoras”, de lo cual responsabilizó a los dueños de medios de comunicación que, dijo, son integrantes de los “grupos oligárquicos que no quieren perder sus privilegios”.

En el encuentro de intelectuales, en el que participan entre otros el escritor nicaragüense Ernesto Cardenal, el sociólogo belga Francois Hutart, el ex fiscal general estadunidense Ramsey Clark, el escritor chileno Armand Mattelart y autoridades culturales de varios países, el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, sostuvo que en Bolivia ha avanzado más el cambio estructural en materia económica que en lo político.

En otro orden, la Corte Nacional Electoral determinó continuar con la organización del referendo revocatorio del presidente, el vicepresidente y los ocho prefectos del país, programado para el 10 de agosto al no haber razones legales para suspenderlo, sin embargo, el titular del máximo órgano electoral, José Luis Exeni, admitó que los porcentajes serán evaluados nuevamente.

Esto luego de que los prefectos argumentaran que los porcentajes que fija la ley son más benignos para el presidente que para ellos, ya que para que procedan las remociones deben ser superiores a los que lograron cuando fueron elegidos, en diciembre de 2005.

Así, Morales será revocado si el no supera 53.7 por ciento más un voto, mientras que todos los prefectos estuvieron entre 38 y 48 por ciento en sus respectivas elecciones



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: matilda Enviado: 29/07/2008 20:10
Me parece perfecto, y la gente , el pueblo boliviano ya no come en platos sucios, fíajte que hace unos día corrieron a los de la USAID en Cochabamba, de tanto sufrir,parece que también se aprende.
 
matilda

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: talita7194 Enviado: 29/07/2008 20:10
AUNQUE AQUI NO CABE DE TODO ESTA FRASE MATI..DE CUALQUIER MANERA LA MITAD DE ELLA SI...cuentas claras"amistades largas", solo quedamos con cuentas claras, EE UU ofrece, Bolivia acepta perooo....sus condiciones no alteran nada de la democracia Boliviana..bien hecho....saludos


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados