Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário LEOYSUSTECLADOS !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Hasta Agosto podremos seguir puteandonos con los gusanos.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 7 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 23/07/2008 01:06
Despuès no sè . 
 
 
Aprovechemos mientras tengamos tiempo.
 
                                   SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                     (Gran Papiyo)


Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 7 no assunto 
De: talita7194 Enviado: 23/07/2008 07:25
ufffff¿¿¿ por un momento pense que sad charlota no hakearia la comunidad che¡¡¡¡

Resposta  Mensagem 3 de 7 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/09/2008 12:00
Bueno, aùn no empezaron a colisionar los protones, por lo que nos queda un poco màs de tiempo para hacer un exàmen de conciencia y reconciliarnos entre nosotros.
Si algùn gusano quiere pedirme disculpas para purgar sus pecados, puede hacerlo en este Foro o en privado a granpapiyo@hotmail.com
caso contrario, si el mundo explota, tendràn que enfrentar el Juicio Divino.
 
Ron Messer y Rene Gomes : vayan  hoy mismo a darle un beso a Pedro.
 
Se pone en marcha hoy el mayor experimento científico de toda la historia

El debut para el gran colisionador

Es un túnel de 27 kilómetros, en anillo, en la frontera entre Francia y Suiza, con el que se buscará resolver los enigmas del origen del Universo. Ocho argentinos participan del experimento, que ya demandó un costo de 6200 millones de euros.

Por Pedro Lipcovich
http://static.pagina12.com.ar/fotos/20080910/notas/na17fo01.jpg 
Las mil bobinas del acelerador producen un campo magnético cien mil veces mayor que el de la Tierra.

Instantes antes de iniciar su carrera desmesurada, habla, para PáginaI12, Juan Protón: “Formaré parte del mayor experimento científico que se haya intentado sobre la Tierra. Mi sacrificio permitirá poner a prueba las teorías físicas más importantes, y tal vez demostrará que la realidad tiene 11 dimensiones, en vez de las cuatro ya conocidas. Ayudaré a entender cómo era el Universo en sus primerísimos instantes, porque –se envaneció Protón– me entregaré a las energías más poderosas que se hayan desatado sobre la Tierra”. Diez mil muchachos protonistas, diez mil científicos, prepararon este momento, durante los 14 años que demandó la construcción del Gran Colisionador de Hadrones, que hoy empezará a funcionar en la frontera franco-suiza. El Colisionador es un anillo de 27 kilómetros de largo, cuya construcción requirió 6200 millones de euros.

“Hadrones” es la categoría física que incluye a protones y a neutrones; el Gran Colisionador es un túnel de 27 kilómetros, en anillo, a una profundidad de entre 50 y 125 metros, en la frontera entre Francia y Suiza. En su extensión hay más de mil bobinas que producen un campo magnético cien mil veces mayor que el de la Tierra. Esa energía acelera los protones hasta el 99,9999999 (siete decimales) por ciento de la velocidad de la luz. Es el acelerador de partículas más grande construido por el hombre. El mayor hasta ahora, el Enrico Fermi de Chicago, con su anillo de seis kilómetros, suministra una potencia siete veces menor.

A esa velocidad, dos conjuntos de protones circulan en sentido inverso: cuando chocan, se generan, brevemente, partículas enormes. La última que así se descubrió, en el Fermi, en 1995, llamada quark top, tiene 174 veces la masa de un protón. Esas partículas, que ya no existen en la Tierra, existieron en el Universo, en las milésimas de segundo posteriores al Big Bang; las altísimas energías de aquellos instantes son reproducidas por el Colisionador. Así, investigar estas partículas fugaces equivale a investigar los primeros instantes del Universo.

Pero el propósito no es tanto saber qué pasó entonces, sino saber qué pasa ahora: poner a prueba las teorías básicas de la física. Entre aquellas partículas, interesa especialmente una, llamada bosón de Higgs, que tendría entre 130 y 200 veces la masa de un protón: su existencia es requerida por el “modelo estándar”, que, de las cuatro fuerzas consideradas fundamentales en la naturaleza –el electromagnetismo, la gravedad y, en el interior de los átomos, las fuerzas “fuerte” y “débil”–, explica todas menos la gravedad.

Y no sólo eso. Ricardo Piegaia –investigador argentino, integrante del proyecto– explicó a PáginaI12 que “el Colisionador pondrá también a prueba las teorías que explican las cuatro fuerzas: la teoría de las ‘supercuerdas’, que le otorga al Universo muchas más de las cuatro dimensiones conocidas, o la de la ‘supersimetría’. Se trata de establecer si, bajo esas altísimas energías, aparecen las partículas que cada una de ellas predice”. El Colisionador podría, también, señalar por qué, si el Big Bang produjo la misma cantidad de materia y de antimateria, hoy el Universo está compuesto prácticamente sólo por materia, ya que “algunas de las nuevas teorías, que el Colisionador corroborará o no, incluyen explicaciones para esa falta de simetría”, agregó Piegaia.

Y además está Alice: ese nombre de país de maravillas designa la investigación que hará chocar, no ya protones, sino núcleos de átomos de oro, mucho más pesados: “Ese choque recreará tiempos aún más primitivos en el Big Bang, y podría reconstituir, por unos instantes, un estado completamente distinto de la materia, llamado quark gluon plasma: en él los protones mismos se descomponen en sus partículas constitutivas, llamadas quarks y gluones, para forman una especie de gas”, contó Piegaia.

Son cuestiones de ciencia básica, pero “se puede asegurar que, si se descubren cosas como que el Universo tiene 11 dimensiones en vez de cuatro, habrá aplicaciones prácticas impensables”, razonó.

El Colisionador fue ideado hace tres décadas y empezó a construirse en 1994. Fue construido por el CERN, sigla en francés del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear. El costo, financiado por los gobiernos, es de 6200 millones de euros. Han trabajado en él más de diez mil científicos de 40 países. El anillo trabaja a temperaturas próximas a los 272 grados bajo cero, y la longitud total de los filamentos de sus bobinas magnéticas alcanzaría para recorrer diez veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

La puesta en marcha está prevista para las diez de la mañana europea, cinco de la mañana en la Argentina. A esa hora, por primera vez, un conjunto de protones circulará todo a lo largo del anillo. De todos modos, “hasta que empiece a haber suficientes colisiones pasará probablemente un mes, y lograr un descubrimiento que llegue a la primera plana de los diarios tardará por lo menos un año”, anticipó Piegaia.

                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                (Gran Papiyo)

 
 

Resposta  Mensagem 4 de 7 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 10/09/2008 12:00

Concluyó con éxito la primera prueba con el mayor acelerador de partículas en Suiza

POTENCIA. Vista de uno de los sectores del Gran Colisionador de Hadrones en Suiza. (AP)

13:41

Los científicos consiguieron inyectar protones en el túnel circular de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que llevó dos décadas y costó 4.000 millones de euros. "En la próxima etapa, el objetivo es simular el Big Bang para hallar las partículas más elementales", explicó la física argentina María Teresa Dova.

Por: Clarín.com

La Organización Europea de Investigación Nuclear completó hoy con éxito la primera prueba del mayor acelerador de partículas en la historia de la ciencia. Después de lanzar un haz de protones por un túnel circular de 27 kilómetros, dos luces blancas titilaron en la pantalla de una computadora a las indicando que los protones habían completado el recorrido por el enorme dispositivo.

Poco después, un segundo haz recorrió el túnel en sentido contrario. Desde distintos puntos del planeta, cientos de científicos siguieron atentamente el procedimiento por televisión vía satélite.

"El siguiente paso será que unos circulan en una dirección y otros en otra y en cierto punto los hacen chocar. Allí se produce una enorme concentración de energía, tal como hubo después del Bing Bang", explicó la física María Teresa Dova, quien encabeza la delegación argentina que trabaja en el experimento, en diálogo con radio Mitre.

El objetivo es desentrañar los grandes enigmas que siguen rodeando a la naturaleza de la materia, e identificar con más certeza que nunca los ladrillos fundamentales de los que se componen las estrellas, los planetas y nosotros mismos.

Tras dos décadas de trabajo en el diseño y la construcción de una obra faraónica que ha supuesto una inversión de 4.000 millones de euros, los físicos de todo el planeta esperan ansiosos los primeros resultados de lo que muchos consideran el experimento científico más ambicioso de la Historia.

                                            SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                                (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 5 de 7 no assunto 
De: Gran_Papiyo Enviado: 11/09/2008 06:05

El mayor acelerador de partículas ya busca respuesta a enigmas del Universo

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, empezó a funcionar este miércoles 10 de septiembre cerca de Ginebra, con la misión de dar respuesta a las preguntas más complejas sobre la naturaleza del Universo.

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, empezó a funcionar el miércoles con éxito en la frontera franco-suiza con la misión de dar respuesta a las grandes preguntas sobre el origen del Universo.

Dos primeros haces de partículas efectuaron, una en sentido inverso a la otra, una vuelta completa al LHC, un anillo de 27 km, enterrado a 100 metros bajo tierra, cerca de Ginebra.

"Técnicamente, todo funciona según lo previsto", afirmó satisfecho el director científico de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Jos Engelen.

Es un "día histórico" para la humanidad, que "quiere saber de dónde viene y adónde va, y si el universo tiene un fin", se exclamó por su parte el director general de la organización, Robert Aymar.

El funcionamiento del acelerador se basa en hacer estallar protones que circulan en sentido inverso, provocando la emergencia de partículas primarias jamás observadas hasta ahora, que corroborarían los pilares teóricos sobre los que se asienta este campo de la física.

Este colosal instrumento está llamado a recrear las condiciones que prevalecieron en el universo justo después del Big Bang, antes de que las partículas elementales se asociaran para formar los núcleos atómicos.

Se espera además que permita observar las partículas supersimétricas que compondrían la materia negra, de la que prácticamente no se tiene ningún conocimiento, salvo que representa el 23% del universo, frente al minúsculo 4% para la materia ordinaria.

La energía oscura, responsable de la expansión del universo, integra el resto.

El LHC también está encargado de detectar la antimateria, generada en partes iguales a la materia en el momento del Big Bang, hace 13.700 millones de años, pero prácticamente desaparecida desde entonces.

Estas experiencias serán realizadas por cuatro grandes detectores instalados alrededor del anillo: Atlas, Alice, CMS y LHCb.

Otro desafío no menos apasionante para los científicos será confirmar la existencia del bosón de Higgs, una misteriosa partícula que dotaría de masa a todas las demás.

Para tratar de verla por primera vez, se provocarán colisiones de protones que desprenderán una energía de calor 100.000 veces superior a la del centro del Sol.

Justo después de las 07H30 GMT del miércoles, un primer haz de protones fue inyectado en el acelerador.

Poco menos de una hora después, esa ráfaga realizaba la primera vuelta completa, arrancando los aplausos de los científicos.

Guiados por imanes supraconductores enfriados a 271,3º C, cerca del cero absoluto, los haces se estabilizarán progresivamente y serán acelerados a hasta una velocidad rayana a la de la luz.

Las primeras colisiones de protones se producirán "lo antes posible", declaró el jefe del proyecto del LHC, Lyn Evans, sin aventurarse a fijar una fecha.

Si toda va bien, alcanzarán a finales de octubre una potencia de 5 teraelectronvoltios (Tev), es decir, cinco veces superior a la del Tevatron del Fermilab estadounidense, hasta ahora el más potente del mundo.

Las colisiones podrían crear pequeños agujeros negros que los científicos del LHC aseguran que no comportarán ningún peligro debido a su efímera presencia.

Rumores que circulaban por Internet desataron la preocupación por la posibilidad de que éstos absorbiesen toda la materia a su alrededor, provocando el fin del mundo.

Durante más de diez años, han participado en este proyecto "7.000 científicos del mundo entero", recordó la ministra francesa de Investigación, Valerie Pecresse, al saludar su puesta en funcionamiento.

Estados Unidos, India, Rusia, Japón, y varios países europeos han contribuido a sufragar los 3.760 millones de euros que costó el acelerador.

                                           SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                           (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 6 de 7 no assunto 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/09/2008 17:01

Unos hackers vulneran el sistema informático de la "Máquina de Dios"

El grupo, de origen griego, introdujo un mensaje en las computadoras del proyecto del acelerador de partículas donde se burlan de los especialistas. Sin embargo, los técnicos del proyecto sostienen que no vulneraron la seguridad y que no hubo peligro.

Un grupo de hackers consiguió introducirse, por lo menos en parte, al sistema informático del Colisionador de Hadrones, conocida como la "Máquina de Dios", y dejaron un mensaje burlándose de los especialistas. Pero los técnicos le restaron importancia al tema y dijeron que no representó un peligro.

La noticia fue divulgada por el diario británico Daily Telegraph y sostiene que se trata de hackers griegos llamados en Greek Security Team. En el mensaje que dejaron califican a los técnicos encargados del proyecto como "un puñado de niños de escuela".

Desde el CERN aseguran que consiguieron cerrar a tiempo la "brecha de seguridad". El director de prensa de la organización, James Gillies, dijo que el incidente "no dejó ningún daño", al tiempo que señaló que "el sistema posee una serie de niveles en su red, desde los de acceso general hasta los más seguros, que funcionan en lo que se refiere a la operatividad del LHC".

The Daily Telegraph da una versión más alarmista. Sostiene que un investigador del CERN, que no quiso develar su nombre, reconoció que los hackers estuvieron a «sólo un paso» de penetrar en el sistema de control de uno de los cuatro grandes detectores de partículas del acelerador, el llamado CMS, una inmensa estructura magnética de 12.500 toneladas que mide 21 metros de alto y 15 metros de ancho.

El periódico señala que los piratas griegos iniciaron su ataque a la misma hora en la que el pasado miércoles los investigadores del CERN inyectaron por primera vez un haz de protones en el núcleo del acelerador: un túnel de 27 kilómetros en el que se recrearán las condiciones que existieron inmediatamente después del Big Bang.

                                              SALUDOS REVOLUCIONARIOS

                                                               (Gran Papiyo)


Resposta  Mensagem 7 de 7 no assunto 
De: Ydalma7 Enviado: 22/09/2008 16:12
This message has been deleted by the author.


Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados