|
General: Humor en tiempos de crisis...
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Juanine4 (Mensaje original) |
Enviado: 28/09/2008 07:34 |
| Humor en tiempos de crisis... | Credito: Allan McDonald | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 12
Siguiente
Último
|
|
De: Juanine4 |
Enviado: 29/09/2008 02:59 |
| Credito: Pedro Méndez Suarez | Humor: Bush cumple las metas del milenio... |
|
|
|
De: DOTY_31 |
Enviado: 29/09/2008 05:59 |
Pero Mickey pidiendo limosna con su gorrito..????..nooooo....ni se crean ustedes que esta tan pobrecito...eso es para dar lastima y que no le pidan prestado..Ja,ja,ja.. |
|
|
|
De: bolita☼ |
Enviado: 29/09/2008 08:59 |
NAAAA!!!!! BOLITA VIVE CONFIADO, ESE MICKEY ES UN ALARDOSO, SIGUE CONFIANDO EN EL CHE BOLUDO!!!!! MIRA TODAVIA TENEMOS AL TIO MC PATO QUE NOS SACA DE APUROS....................................... AHH! Y NO SE OLVIDEN DEL PRIMO RICHIE, TAMABIEN CONTAMOS CON EL,,, |
|
|
|
De: bolita☼ |
Enviado: 29/09/2008 11:59 |
BOLITA POR POCO SE OLVIDA DE UNA ACLARACION!!!!! ESTE PROBLEMON QUE HAY EN LA ECONOMIA ESTADOUNIDENCE SE LA DEBEMOS A PEDRO,,,,, SIIIIIIIIIIIIII PEDRO ES EL CULPABLE!!!!!!! JA JA JAJAAJA |
|
|
|
De: Juanine4 |
Enviado: 29/09/2008 14:59 |
Wall Street se desploma tras el rechazo del Congreso de EEUU al plan de rescate de Bush . La Cámara de Representantes de EE UU ha rechazado el plan de rescate de la economía por 228 votos en contra y 205 a favor. El rechazo al plan, que se ha producido tanto entre las filas demócratas como en las republicanas, podría obligar a los representantes de ambos partidos a regresar a la mesa de negociaciones hasta lograr un nuevo plan que les permita eliminar todas sus reticencias. New York (Wall Street): Protestas contra regalar el dinero de los ciudadanos a los capitalistas americanos Centenares de personas protestaron en el corazón de la bestia en Wall Street contra la propuesta de Bush de regalar 700 mil millones de dolares a los capitalistas americanos para salvar sus negocios
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 29/09/2008 17:59 |
|
|
|
De: LaCalaveraDeFidel |
Enviado: 29/09/2008 20:59 |
JUANETINE vengo a aguarte la fiesta. ¿Te reirás también de estos? ¿Porqué para estos sí que hay bloqueo en Cuba? Los logros del sistema de salud cubano corresponden a la realidad de los servicios que se brindan en los centros e instalaciones destinadas a la atención médica de extranjeros y de los miembros de la cúpula del poder. Contrario a la pésima calidad, insuficiencias y franco deterioro de los servicios con que cuenta la población en general. Aunque no se reconoce oficialmente, el programa del médico y la enfermera de la familia en la práctica desaparece. Hasta ahora, las autoridades no implementan ninguna alternativa para compensar la sustitución de ese plan, otrora piedra angular del sistema de atención primaria de salud. En los últimos años, el despojo de médicos al pueblo alcanza una cifra superior a los veinte mil, con la suma de toneladas de recursos, entre equipos, medicamentos, insumos y quimicales, desviados para cubrir misiones de interés político por países de Latinoamérica y África. En el territorio nacional la mayoría de los consultorios médicos están cerrados por falta de personal. A los galenos los obligan a trabajar con 3 o 4 poblaciones de más de ciento veinte familias cada una, por un salario de unos 22 dólares mensuales que no satisface siquiera las necesidades básicas. Muchas consultas se mantienen abiertas por la labor que prestan estudiantes de medicina que cursan el tercer año de la carrera en adelante, carentes de calificación y responsabilidad profesional. Los hospitales y policlínicas donde se atienden los cubanos de a pie están en mal estado, con problemas constructivos, faltos de higiene y de condiciones mínimas para brindar servicios médicos adecuados. Los pacientes cuando ingresan deben proveerse su alimentación, enseres como ropas de cama, toallas, piyamas, ventiladores, cubeta, vasos, cubiertos, bombillas, incluso medicinas, reactivos, entre otras dificultades. A diferencia de las orientaciones de los organismos multilaterales (OMS, OPS), el sistema de salud cubano responde a una política de centralización, todo el funcionamiento se planifica por las altas instancias del estado y prohíbe la participación independiente de la sociedad civil en la toma de decisiones y la utilización de los recursos. Ello provoca un alto nivel de burocratismo, deficiencias, inoperancia, divorcio de la realidad y corrupción a todos los niveles. Además, engendra la implementación de la mentira como mecanismo oficial de cumplir con las metas establecidas desde 짢arriba짢.
Aunque el país cuenta con centros de tecnología de avanzada donde se producen y hasta exportan medicamentos, en las farmacias se carece de todo tipo de productos, el déficit alcanza medicinas esenciales, entre ellas, analgésicos, antiácidos, vitaminaminerales, jeringuillas, termómetros, etc. La anciana conocida por Fina ingresó en el hospital Julio Trigo de la Capital por sospecha de presentar Cáncer de Pulmón, no fue posible a los médicos realizarle la broncoscopía para confirmar el diagnóstico por estar roto el equipo. Casualmente a los días de su admisión en la sala sufrió un infarto cerebral que complicó su situación de salud. Octavio Armenteros tuvo fiebre elevada varios días que se le asoció pérdida del apetito, dificultades con la deglución, falta de aire, síntomas catarrales y pérdida de peso progresiva. Lo ingresaron en el hospital 10 de Octubre, las deplorables condiciones de la instalación lo llevaron a irse enfermo para su casa. Un padrino de la familia (dirigente de alto rango) le resolvió ingreso en el hospital Almeijeiras, allá le diagnosticaron un enfisema pulmonar, bronquiectasia y tumor de laringe. Lleva meses en su casa desesperado por no tener acceso a un simple botellón de oxigeno que le ayude a paliar su limitación respiratoria. Tampoco consigue seguimiento para el tratamiento de su tumoración, en lo que se le deteriora el cuadro clínico. Pasó cerca de un año para que a Lidia le hicieran, al fin, una gastroscopía, el diagnóstico dio por resultado duodenitis crónica y ulcera péptica. El especialista lindicó tratamiento y por no haber médicos en los consultorios de su barriada, hace meses que no encuentra solución a la necesidad de tener un certificado de los medicamentos para que se los vendan en la farmacia del área de salud a la que pertenece. El incremento de las enfermedades transmisibles es motivo de creciente preocupación. Todo el año azotan epidemias de dengue, hepatitis, leptospirosis, meningoencefalitis, brotes de enfermedades respiratorias y diarreicas. La mayoría de la población padece de parasitismo, anemia, desnutrición. Patologías como la tuberculosis tienen una incidencia y prevalencia alarmantes. Hace años se abandonaron programas que lograron algún funcionamiento dentro del sistema. Las mamografías masivas son cosa del pasado, en lo que se ha hecho frecuente que el diagnóstico de cáncer de mama, muy elevado y con tendencia a aumentar, generalmente se haga en estadíos tardíos de la enfermedad, cuando son mínimas las posibilidades de intervenciones quirúrgicas curativas. También en detrimento de la salud de las mujeres hay grandes dificultades para la realización masiva de pruebas citológicas, lo que incide en el incremento de las muertes por cáncer cervicouterino. Como no se realizan pesquisas activas para la detección de casos con hipertensión arterial y diabetes mellitus, entre otras enfermedades, muchas veces los pacientes asisten al médico solo cuando aparecen las complicaciones graves, factor que incide en el aumento de los accidentes vasculares encefálicos, los trastornos cardiovasculares, la insuficiencia renal y otros padecimientos crónicos derivados. Similar comportamiento ocurre con los infectados por el VIH, últimamente el número de casos diagnosticados en fase de SIDA, o sea, en estadio de plena enfermedad con presencia de signos y síntomas, demuestra el subregistro en las estadísticas con un alto porciento de enfermos sin diagnosticar y el descontrol en el programa nacional que se lleva en el país. La taza de mortalidad infantil (muerte de niños menores de un año) es uno de los pocos programas que mantiene su vigencia, por constituir un indicador estratégico que reporta beneficios políticos en el plano internacional, al relacionarse con marcadores de desarrollo humano, calidad de vida, entre otros aspectos. Claro, no se explica públicamente que en Cuba esta baja mortalidad se asocia a cifras astronómicas de interrupción de embarazos. Los médicos tienen la indicación de sugerir el aborto ante la presencia de embarazos con riesgos y, en determinadas ocasiones, están obligados a practicar la interrupción aún sin el consentimiento de las parejas. Es probable que mientras continúe el apartheid en los servicios médicos y, por ende, la población tenga negado el acceso a la asistencia médica en hospitales diferenciados como el Cira García, CIMEQ, Frank País, La Pradera, Almeijeiras, Koly y otros, exclusivos para la atención de personas foráneas e integrantes de la nomenclatura, los cubanos se resistan todo lo posible a utilizar el sistema de salud, opten por la santería y la medicina verde para curarse y prevalezca la inconformidad generalizada por la mala calidad de esos servicios. | |
|
|
|
De: Frontina2 |
Enviado: 29/09/2008 20:59 |
¿Y si la crisis expulsa a los americanos de Estados Unidos? En 'La guerra de los mundos', los americanos huían de los marcianos. ¿Les dará más miedo la inflación |
|
|
|
De: Juanine4 |
Enviado: 30/09/2008 12:17 |
Calavera, tu sentido del humor es muy, pero muy negro y desviado, aca coloco algunos temas veridicos y actualizados con la sana intención de que tu absurdo humor se aclare y tome el rumbo correcto: Cuba muestra en lo que va de año una tasa de mortalidad infantil de 4,9 por mil nacidos vivos, inferior a la registrada en igual periodo del pasado año, con 11 fallecidos menos, no obstante que en estos primeros seis meses del 2008 se han producido 1 776 partos más.
En el 2007 la tasa fue de 5,3, la más baja alcanzada en toda la historia de nuestro país, y los trabajadores de la Salud, junto a la comunidad y las instituciones de cada territorio, bajo la dirección del Partido y del Gobierno, vienen trabajando sistemáticamente para cumplir las directivas trazadas por Fidel de que este indicador de salud esté por debajo de cinco. Reconoce la OMS buenos niveles de salud en Cuba Las desigualdades sociales "matan a gran escala", asegura un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sostiene también que la riqueza de un país no determina de manera exclusiva el estado sanitario de su población, cita a Cuba entre varios países que han logrado buenos niveles de salud pese a que sus ingresos nacionales son relativamente bajos, y reconoce específicamente en nuestra nación un altísimo desarrollo en sus servicios de atención infantil. Como muestra de inequidad, la población negra no hispana de EE.UU. tiene tasas considerablemente más altas que la de cualquier otro grupo étnico o racial: alrededor de 13. En Cuba no se expresan esas diferencias.
Aquí lo que le responde un verdadero(a) Cubano a un detractor como tu calavera Creo que lo que usted expone en esta galería fotográfica, va más allá de la ofensa hacia mi país, estoy seguro que está más que definida su intención de hablar de cosas que aunque ocurran si se exponen solamente con argumento manipulado y orientado con la idea de decir algo que queremos y del modo que lo queremos decir , no tienes en cuenta que Cuba es un país del 3er mundo, vamos a ubicarle, 3er mundo, bloqueado hace más de medio siglo, intervenido por la radio, por la televisión, sufriendo una guerra en las telecomunicaciones, no tenemos acceso a la Red Arcos (la red de fibra Óptica mundial internacional), tenemos que acudir muchas veces a 3eros países para hacer inversiones que van directo al bienestar de nuestro país y al desarrollo económico de nuestro país, tenemos una mafia cubano-americana que está las 24 horas atentando o buscando la forma de atentar contra nuestro país, quemando círculos infantiles, introduciendo droga al país, robando cerebros cubanos, haciendo propaganda con mentiras sobre nuestro país que atentan contra los principios de nuestra patria, provocando mediante promesas utópicas que los cubanos se lancen al mar y terminan ahogados la mayoría, etc. Ahora Contraponiendo lo que nos hacen otros países y otros grupos mafiosos, a parte de todo lo que nos ocurre, nuestro país garantiza la salud gratuitamente a todos los cubanos, si alguien sufre un accidente no tiene que primero pagar un seguro o dinero en efectivo para que luego lo operen y el tiempo que pasó en el proceso pueda morir o lo operen inmediatamente y tenga que pasarse la mitad de la vida trabajando para pagar esa deuda con el hospital, y por ahí se conduce facilito a más corrupción y más vandalismo ya que si una persona que tenga esa situación y no puede pagar se ve fácilmente beneficiado si hace algo incorrecto no lo dudes que lo hará, en cuba a parte de las intervenciones que estamos sufriendo por parte de los EE.UU. Al pueblo cubano, por parte del gobierno cubano, se le garantiza a todos los ciudadanos educación gratuita, sobre esto puedo decir que fuimos el primer país en América Latina libre de analfabetismo ya con esto creo que fui abarcador, a parte en cuba se está trabajando por incluir a los que están desvinculados del estudio y del trabajo a los mismos, incluso se les ofrece trabajo a los que no lo han encontrado, con lo poquito que tenemos en cuanto a desarrollo tecnológico lo usamos para encontrar la cura de muchas enfermedades, solución a problemas ambientales etc. Tratamos de crear nuevas tecnologías que propicien el bienestar a la humanidad y sin afectar al medio ambiente, también en cuba con lo poquito que tenemos y con lo que dice usted que existe en nuestro país y de cómo estamos viviendo, le digo que alojamos a miles de estudiantes extranjeros para que estudien medicina y otras carreras que en su país no pueden pagar por el bajo ingreso que tienen en sus familias, EN CUBA ES GRATIS, también prestamos ayuda internacional médica y educacional en muchos países que están eternamente agradecidos por la mano amiga que los beneficia gratuitamente y sin ningún interés solo el de la amistad, además somos un país que con lo poquito que tenemos y estamos desarrollando brindamos apoyo en proyectos internacionales que están vigentes en la actualidad y que tienen como único fin desarrollar y desarrollar en materia de salud y educación nuestro país y el mundo.Punto y a parte, (Sr. Calavera), creo que esto de Cuba usted no lo sabía entonces si leemos lo que está pasando en su noticia y galería de imágenes y lo comparamos con lo que ocurre en cuba realmente podemos decir que el pueblo cubano es un pueblo valiente que aunque tenga bloqueo económico hace tanto tiempo, aunque tenga esos grupos de gusanos y terroristas y verdaderos asesinos intentando acabar con nuestra soberanía nosotros hacemos y hacemos, todo por el bien en el sentido de la palabra y el desarrollo interno, un dato que podría decirle es que en Miami los residentes Cubanos que conviven hoy allá más del 90 % argumentan que se desplazaron por problemas económicos solo un 10 % son por problemas políticos. Y déjeme decirle que seguro usted no conoce bien a Cuba por dentro, Cuba es una Isla tropical que hasta en las películas más famosas hablan de sus playas y belleza. Piense en lo que usted ha publicado y observe que ha fracasado en el intento de opinar con uno u otro objetivo de Cuba con ese corte. Gracias "Juanmanuel" |
|
|
|
De: Juanine4 |
Enviado: 01/10/2008 11:59 |
| "Un espectro camina por las calles de Manhattan", en una de las protestas contra el plan de "rescate" de Bush | Credito: Flickr.com / YVKE Mundial | |
|
|
|
De: YoelA |
Enviado: 01/10/2008 12:00 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 12 de 12
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|