|
General: <> Socialdemocracia <>
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Comocomo (Mensaje original) |
Enviado: 21/12/2008 06:58 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 26/12/2008 09:59 |
sigues igual de idiota, no hablo de buena o de mala economia, hablo de administrar el dinero, y la economia se ve hasta en el ama de casa al hacer las compras, la economia se ve en el jefe de familia al hacer uso del dinero que gana con su trabajo o su negocio, no seas idiota (COMOCOMO) Ratero, esto es lo más rescatable de tu verborrea. Empero en esto está al clave de lo que económicamente se conoce como (el capital social circulante) Para entender esto, y para demostrarte que nada tiene esto que ver con tus afirmaciones, ni ayuda a aclarar tu confusión, lo voy a Estudiar después con más tiempo. ¡Hoy tengo mi turno en el Hospital! Solo decir, que la escasez de trabajo en el tercer mundo, como la pobreza productos de las injusticias sociales que ahí se dan son la causa de la pobreza social de esas naciones. Y está pobreza social hace que broten otros males en ellas, tales como delincuencias, prostituciones, corrupción, mafias, drogadicción etc. Etc. Y esto es el resultado de su atraso teológico e industrial. Por culpa de la pobreza, porque el capital social circulante no llega a todas las capaz sociales, a todas la células familiares. Porque en todo el tercer mundo no hay una tarjetita como en CUBA para ir a sacar alimento de las bodegas del Estado. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 26/12/2008 11:59 |
En verdad que eres tontoloca, no hay cañones ni nada, lo que pasa es queEstados Unidos produce frutas y vegetales baratos porque usa maquinaria, tambien produce huevos de gallina y toda clase de carnes, con alta tecnologia, con las que se alimentan los botas a los que les lames las botas, se ve que eres idiota, aqui no hay cañones, lo que hay es TLC Te pongo solo un ejemplo ,por aquello de no gastar pólvora en chimangos, cipayo. mati jueves, 10 de abril de 2008 Artículo publicado en el semanario Prensa Obrera (13/03/08) del Partido Obrero (Argentina) sobre el Plan Colombia
PLAN COLOMBIA El negocio de la guerra
Paramilitares, mercenarios, narcos y traficantes de armas hacen su agosto en el conflicto colombiano. Los enjuagues privados de la familia Bush. El lobby de petroleros, comerciantes de la guerra y servicios internacionales de espionaje. La mano ominosa de mercaderes de la muerte norteamericanos, británicos y sionistas.
Rolf Uesseler es un periodista de investigación alemán. Su especialidad: las mafias internacionales y los manejos oscuros en la economía mundial, sobre todo los vinculados con el principalísimo motor de acumulación del capitalismo de nuestros días: la guerra. Al hombre, obviamente, no le falta trabajo. Uesseler, ahora, ha escrito un libro imperdible: "La guerra como negocio", en el cual desmenuza el papel en Colombia de grandes corporaciones imperialistas dedicadas al espionaje, a la provisión de mercenarios y al tráfico de armas, en complicidad principalmente con el lobby petrolero. El periodista recuerda, por ejemplo, que de las 500 empresas más importantes de los Estados Unidos, 400 tienen o han tenido inversiones directas o indirectas en Colombia. El texto cita a Le Monde Diplomatique: "Como la política de terror (paramilitar) no fue suficiente para erradicar a las fuerzas insurgentes, Washington decidió aumentar su presencia militar". Corresponde añadir, en ese punto, que el Plan Colombia no constituye simplemente un acto de defensa militar de los intereses y de las inversiones de las corporaciones norteamericanas. Se trata de un proyecto mucho más amplio, de control y represión a escala continental, de sometimiento tal que ha sido rechazado incluso por mandos militares, como, por ejemplo, los de Ecuador. Producto de esa intervención y de ese terror estatal, hoy hay en Colombia 2,5 millones de desplazados y se cometen allí 4.500 asesinatos políticos por año, de los cuales las principales víctimas no son los guerrilleros sino, sobre todo, sindicalistas, campesinos y trabajadores rebeldes. Los 140 grupos paramilitares que actúan en ese país tienen vínculos probados públicamente con las bandas narcotraficantes, con las fuerzas armadas y la policía. El trabajo de Uesseler denuncia que las corporaciones empresariales yanquis en Colombia -en especial petroleras, industrias de armamentos y de servicios de mercenarios- reunieron un monto importante de dinero "para animar la decisión del Congreso norteamericano en favor del Plan Colombia". Esto es, acudieron a la "banelco". Ellos también tienen sus De la Rúa, Flamarique, Cantarero y otros personajes de esa calaña. Tenían sus razones: de los 13 mil millones de dólares aprobados en principio, sólo un 13 por ciento llegó a manos del gobierno colombiano. El otro 87 por ciento fue a parar a la bolsa de las empresas norteamericanas. Quiénes son Una treintena de compañías especializadas en espionaje y provisión de mercenarios actúan en Colombia. Ahí está, por ejemplo, California Microwave Inc, filial de la industria de armamentos norteamericana Northrop Grunman, que instaló en territorio colombiano siete radares de alta potencia conectados con un sistema de reconocimiento aéreo (esa clase de equipos permitió ubicar el campamento donde fue asesinado Raúl Reyes). Según datos del año 2004, tenía entonces 125.400 empleados con un rédito anual de 172 mil millones de dólares. Véase la magnitud de estos pulpos. En 1996, Northrop compró la Westinghouse Electronic Systems, fabricante de sistemas de radar. Otra de las corporaciones de la guerra que opera en Colombia es ManTech International Corp., especialista en "tecnología de información" (espionaje) y, como la anterior, sus ingresos descansan en un 95 por ciento en sus contratos con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. En su directorio figura Mary K. Bush, uno de los "cerebros" financieros de la camarilla presidencial norteamericana. Aunque a primera vista parezca sorprendente, la señora Bush también es miembro de la fundación Global Initiative (Iniciativa Global) que dirige... Bill Clinton. ManTech, TRW, Matcon y Alion, entre otras, se ocupan de vigilar vía satélite el territorio de Colombia, en especial las zonas controladas por la guerrilla. Toda la información que reúnen la envían al Comando Sur del ejército norteamericano. En otras palabras: Colombia ya está intervenida militarmente por el Pentágono. La industria de guerra británica no se ha quedado afuera. Allí están, por citar sólo a un par de ellas, Control Risk Group y Global Risk, encargadas de proteger a las corporaciones imperialistas en Colombia y de entrenar militares. Otra británica, DynCorp, se ocupa de la "lucha contra las drogas"; es decir, de la represión a campesinos. Cuando un cultivo se va de control, fumigan con pesticidas prohibidos internacionalmente, como el glifosato fabricado por la agroindustrial Monsanto, una de las controladoras de la producción de soja transgénica en la Argentina. Esas fumigaciones producen enfermedades severas y muertes por doquier en la población campesina, y esterilizan los campos por tiempo indeterminado. Antes de fumigar, ametrallan los campos desde helicópteros provistos por Sikorsky Aircraft Corporation y Lokheed Martin. De todos ellos, el trabajo más sucio corresponde a los israelíes. Las sionistas Spearhead y GIR SA, entre otras, se encargan de entrenar a paramilitares y a escuadrones de narcotraficantes, y de proveerles armamento. Además, la casi totalidad de esas compañías alquila ejércitos de mercenarios que combaten y asesinan por la paga en cualquier lugar del mundo. También en Colombia. Toda esa pudrición constituye el instrumento operacional del "plan Colombia", de la "guerra global contra el terrorismo" en América Latina |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 26/12/2008 13:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 26/12/2008 15:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 26/12/2008 17:59 |
gobierno no es Bush Ya que estamos gracias por darme la razón, es decir estás apoyando mi hipótesis de que Bush, Obama y la r..mare ,son apenas unos títeres de todos los lobbies y Cias, tengo razón entonces, los tarados hijoe..son los yanquis. mati |
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 26/12/2008 19:59 |
Rolf Uesseler es un periodista de investigación alemán. Su especialidad: las mafias internacionales y los manejos oscuros en la economía mundial, sobre todo los vinculados con el principalísimo motor de acumulación del capitalismo de nuestros días: la guerra. Al hombre, obviamente, no le falta trabajo. Uesseler, ahora, ha escrito un libro imperdible: "La guerra como negocio", en el cual desmenuza el papel en Colombia de grandes corporaciones imperialistas dedicadas al espionaje, a la provisión de mercenarios y al tráfico de armas, en complicidad principalmente con el lobby petrolero.
|
|
|
|
De: matilda |
Enviado: 26/12/2008 21:59 |
Tenían sus razones: de los 13 mil millones de dólares aprobados en principio, sólo un 13 por ciento llegó a manos del gobierno colombiano. El otro 87 por ciento fue a parar a la bolsa de las empresas norteamericanas. Quiénes son Una treintena de compañías especializadas en espionaje y provisión de mercenarios actúan en Colombia. Ahí está, por ejemplo, California Microwave Inc, filial de la industria de armamentos norteamericana Northrop Grunman, que instaló en territorio colombiano siete radares de alta potencia conectados con un sistema de reconocimiento aéreo (esa clase de equipos permitió ubicar el campamento donde fue asesinado Raúl Reyes). Según datos del año 2004, tenía entonces 125.400 empleados con un rédito anual de 172 mil millones de dólares. Véase la magnitud de estos pulpos. En 1996, Northrop compró la Westinghouse Electronic Systems, fabricante de sistemas de radar.
|
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 26/12/2008 21:59 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 27/12/2008 03:59 |
yo no dije que se limite a sus impuestos, eres idiota, en verdad que eres idiota, ningun gobierno tiene dinero, el dinero sale del trabajo de la gente, no seas estupido (El Ratero, come-mocos) Jamás he dicho ni he aludido que los gobiernos tengan dinero, es más soy de los teóricos que piensa, qué gobierno y poder no son la misma cosas. Por ende, si te fijas bien, cuadrúpedo ladrón, lo que he dicho es: (La capacidad de de recaudar impuestos por el gobierno de una nación). Y partiendo de esto, he aclarado y puesto de manifiesto la gran diferencia entre la capacidad de recaudar impuestos por un país pobre, dado su condición de país explotado, por la de un país rico, explotador. Y de esto he puesto de manifiesto que la miseria del tercer mundo es la razón de la explotación del mundo rico, y no por razones internas de los países pobres. |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 27/12/2008 08:00 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 27/12/2008 11:59 |
Bien, Ratero vulgar, Come-mocos, no estoy de buen humor para responderte a vos, pero lo haré por obligación intelectual. Bien, el negocio no! Vos sostienes que desconozco el negocio, empero quien lo ha demostrado sos vos. Jamás he estado contra el comercio, no soy anti-mercado y esto lo he dejado muy bien aclarado. Ahora bien, tu posición es vulgarmente retórica, puesto que ya he dicho que precisamente por defender al mercado es que estoy contra el Bloqueo contra CUBA, y estar contra el Bloqueo es precisamente no estar contra la libertad de comercio. Sé que toda nación debe de importar aquellas cosas que no hay en su suelo, o no se puede producir en su suelo, y esto precisamente es lo que ataca el Bloqueo; a saber, que CUBA se ve limitada de poder adquirir o comparar aquellas cosas que no hay dentro de ella. Y precisamente por culpa del Bloqueo es que CUBA no puede adquirir divisas libremente como los demás países. Sobre la miseria Centro Americana y del tercer mundo no soy quién la hecha la culpa a so EEUU dado que sé que los EEUU no es el único país rico del mundo, sino que la culpa la tiene el capitalismo y precisamente todo el primer mundo del cual los EEUU solo es un pobre títere gendarme. |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 27/12/2008 16:00 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 27/12/2008 19:59 |
Come-mocos, que saliste de CUBA por Ratero, y por el sueño de tener un “Auto nuevo”. Bien: sobre las divisas quiero en este vez encajar a lo que teníamos pendiente. Se da el fenómeno que países pobres del tercer mundo, como Nicaragua o Republica Dominica o El Salvador, también son países altamente equipados. Una Noruega regreso hace una semana de vacaciones de Republica Dominica, y dice que se sorprendió porqué ahí no faltaba de nada. En el Hotel había comida de todas las nacionalidades, un personal de limpieza casi tan grande como el numero de huéspedes. Pero se sorprendió la gran miseria de la gente en las calles mientras que a pocos kilómetros en la grandes urbes bien construidas, centros comerciales tan lujosos como los que hay acá en la Europa más rica. LO mismo pasa en El Salvador o en Costa Rica. Hay tremendos centros comerciales don hay de todo, que son aún más grandes que los que hay en Oslo o en Berna, o en la misma HAYA. Esto significa que ahí a pesar de ser tercer mundo no falta de nada. Una amiga mía que vive en San José Costa rica tiene una computadora más potente que la mía, a pesar que ella vive en el tercer mundo y yo en el primer mundo, en uno de los países más ricos del mundo. ¿Qué significa esto? Significa que en realidad el tercer mundo hay de todo pero que esta mal repartido. Significa que las riquezas están concentradas en unas pocas manos. Esto explicándolo en términos de la circulación del capital social circulante, qué es el tema que deje aparcado; significa pues, que las arterias de dicho capital no llegan a todas la sociedad, porque hay una parte de la sociedad con lo acapara todo, que lo acumula todo, que lo bloquea. Pero esto también tiene que ver con la política, y en esto vemos también que la política y la economía no van de la mano. ¿Por qué? No van de la mano porque los verdaderos dueños de las riquezas del tercer mundo, capitalistas criollos en âsanta cruzadaâ con los capitalistas de las trasnacionales o países ricos, se encargan de bloquear las políticas sociales que apuntan a estimular gastos sociales e inversiones publicas que incentiven tanto la seguridad ciudadana como la posibilidad de hacer del sector publico también un precursor de capital social circulante y a su vez también productivo, digo, también un sector publico productivo. |
|
|
|
De: Dalton78 |
Enviado: 27/12/2008 19:59 |
No soy religioso, lo que te he explicado es economía pura. Soy judío de “sangre” no por religión, dado que soy ATEO Y NO ME DIGAS "SANTA" SOY DALTON. |
|
|
|
De: Comocomo |
Enviado: 28/12/2008 06:24 |
This message has been deleted by the author. |
|
|
Primer
Anterior
28 a 42 de 42
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|