Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños QUIJOTE !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: <> Socialdemocracia <>
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 42 en el tema 
De: Comocomo  (Mensaje original) Enviado: 21/12/2008 06:58
This message has been deleted by the author.


Primer  Anterior  13 a 27 de 42  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 13 de 42 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 21/12/2008 22:35
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 14 de 42 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 22/12/2008 12:00

Se sabe, en la USA existe una seguridad publica, que por cierto hoy es mediocre, es decir, no alcanza a cubrir la necesidades sociales del pueblo. Hay millones de gringos que no tiene acceso a dicha seguridad.

Pero el problema, imbécil, no es que haya, sino que funcione y en la Usa no funciona. En todo caso, el sentido de nuestro debate siguen en pié y la lógica del mismo se acerca a darme la razón. A saber, la USA tanto como los demás países ricos, lo son gracias, a que saquean los recursos del tercer mundo.

Por otro lado, vemos en la USA y en otros países ricos inversiones públicas que no son recomendadas en los países pobres, para que puedan acceder a los préstamos en los bancos mundiales. Todo esto explica del porque el capitalismo ricos se puede dar “lujos” que el capitalismo pobre no.

Por otra parte, Tarado, vos has confundido socialdemocracias con conservadurismo. El conservadurismo, como discutí una vez con Matilda, se diferencia del liberalismo a razón de que este último apuesta por una privatización total. El Liberalismo apuesta abiertamente por la propiedad privada, cree que el individuo debe de valerse por si mismo sin la ayuda de nadie. Y es por esto que el liberalismo apuesta por reducir al Estado al gobierno.

El conservadurismos, por otra parte, desde su fundar el Ingles, señor Stewuart, apuesta por un Estado fuerte, sobre todo en la defensa y en otros servicios públicos. Esta política económica como la Keynesina no son ni socialdemócratas ni liberales sino conservadoras.

Come, mocos, no sigas comiendo bacterias porque te vas hacer más estúpido de lo que ya sos.


Respuesta  Mensaje 15 de 42 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 22/12/2008 12:00

COME-MOCOS.

El caso de España, he estado en España, conozco España y con el perdón de mis compañeros españoles acá en el foro, España aun está muy lejos de ser un país verdaderamente rico y desarrollado, a pesar, imbécil, de tu estadísticas.

Pero en el caso de España, concretamente, las políticas transatlánticas son muy diferentes. Europa siempre ha apostado por un desarrollo social sostenido. Europa ha apostado por cuidar sus fronteras aplicando medidas sociales, todo lo contrario de los EEUU y Canadá que apuestan por la fuerza bruta y la marginación del tercer mundo.

Bajo está política de protección social la Europa rica apostó por una Europa a dos velocidades, en la cual la parte más rica debería de ayudar a la parte más pobre. Así cuando España y Portugal se incorporaron hace varios años a la Unión Europea, eran países sometidos a un gran atraso social muy por detrás de los países ricos y desarrollados como Alemania o Francia. Hoy España ha logrado cierto desarrollo, pero gracias a su incorporación a la EU.

De este modo, la Socialdemocracia española que en verdad no lo es, sino un partido seudo liberal derechista, no ha logrado nada en su país, sino que los logros que la nación a alcanzado se debe más a las ayudas de la parte rica del continente y se “acomodan” a la  ya conocida política europea de una Europa a dos banda, a dos velocidades.

Tus estadistas, acá, son irrelevantes. ¿O Te has quedado solo a la Copia y a la Pega?


Respuesta  Mensaje 16 de 42 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 23/12/2008 12:21
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 17 de 42 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 24/12/2008 12:00

Comocomo, Ratero: Veamos, vos en verdad no sabes donde vos estas parado. Por un lado criticas las política de CUBA de buscar mercados, y hoy mismo estas diciendo que ningún país puede ser independiente de los demás. ¡Todos los países son dependientes de los demás, , no! Correcto, entonces, es muy correcto que CUBA se busque mercados para sí y que luche diplomáticamente contra el Bloqueo.

Por otro lado, tu ignorancia se deja ver cuando dices que la economía y la política van juntas, pero que los gobiernos dentro del sistema no puede influir en la política. Jjjaja Entonces no van juntas jajaja. No sabes lo que vos decís, PENDEJOOOO.


Respuesta  Mensaje 18 de 42 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 24/12/2008 12:00
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 19 de 42 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 25/12/2008 04:47
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 20 de 42 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 25/12/2008 09:35

NO Ratero come-mocos, el en capitalismo, la economía y la política no van de la mano. Y está es una contracción intrínseca del capitalismo mismo.

Teóricamente los intelectuales capitalistas y sus más grandes pensadores creyeron que podía ser posible, una “Reconciliación” entre la política y la economía, pero en la práctica capitalista se ha demostrado que no es posible. No es posible, porque dentro del capitalismo, para que la política funcione entorno al sistema debe de haber una dictadura económica, debe de haber un poder dictatorial económico que lo controle todo y que lo acapare todo. De modo que el capitalismo es una dictadura económica y por está razón la política y la economía no van de la mano, sino que la economía manipula y domina sobre la política. Por consiguiente, el día que la economía y la política vayan juntas, entonces morirá el capitalismo como sistema imperante.

La razón de la Industrialización es otro fenómeno, un campesino, el más vulgar de Centro América o México, lo puede comprender mejor que vos “cubano” Ratero!

La industrialización puede tener dos fines y se puede dar por varios fenómenos. ¿Cómo nació el Volvo?, fue un libro muy interesante que leí hace varios años. Así la capacidad de producir Alimento de uno de estos países nórdicos es altamente limitada. Hay zonas de 6 meses de puro frío, 3 meses de nieve consecutiva y 3 de un frió en el cual no se da ni una Cebolla. Bajo está gran presión y bajo la gran necesidad de alimentar a su fuerza laboral, dado que cada industria también consume fuerza viva, “Carne, nervios y sangre humana”. El Alimento es vital para el hombre, pera el ser humano, sin la alimentación nada de lo que hay hubieses sido hecho.

Así, que, el tiempo del terrateniente acá paso como un viento desapercibido, los Estado apostaron por los capitalistas industriales, y no por los parásitos terratenientes y banqueros. Y es así como nace una industrial con el fin de vivir de ella. Vivir de Ella, asi pues,  la Industria para los países nórdicos ha significado mejorar la alimentación de sus ciudadanos gracias a las importaciones de frutas y de otras hortalizas propias de los países tropicales. Los países pobres, como el caso de los países Centro Americanos, los de Caribe y todo el tercer mundo, son en su gran mayoría los productores de los alimentos mundiales; y su pobreza no es porque se dediquen a la agricultura sino porque viven sometidos en un capitalismo dependiente, donde sus productos son injustamente enfrentados en los mercados mundiales. Como el caso del café que los precios los deciden los gringos, se valorizan en la bolsa gringa y no en los propios países productores.

Pero de acá otro gran fenómeno. Las industrias bananeras como (Chiquita) y otras no son locales sino gringas. Esto significa que las grandes producciones agrícolas no son ni siquiera dueños los países del tercer mundo, sino transnacionales gringas y europeas. El Cobre de Chile , por ejemplo, no es chileno sino de las CAP. En concreto, la producción de alimento y otros productos son en verdad materia prima, una es una forma de materia prima directa y la otra indirecta. La materia prima directa, es aquella de la cual se forma un producto gracias a la tecnología o a la industria. Y Entre la materia prima indirecta está la alimentación, que es quien le  da vida, a toda fuerza de trabajo social humana.

¡No tendrían, pues, que ser pobres los países tropicales del tercer mundo, sino fueran saqueadas sus riquezas por los países ricos, por la explotación de nación contra nación.


Respuesta  Mensaje 21 de 42 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 25/12/2008 14:23
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 22 de 42 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 25/12/2008 19:11

No Ratero, tampoco lo estoy diciendo, pero si hay presiones por leyes nacidas por los mismos intereses de los países ricos que ahogan a los países pobres, como la forma injusta como tratan sus productos por los mercados, no.

PENDEJOOOOO


Respuesta  Mensaje 23 de 42 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 25/12/2008 19:11

Los métodos y la obligaciones, cómo son sometidos por los bancos mundiales es otros gran fenómeno, Cerote ignorante.


Respuesta  Mensaje 24 de 42 en el tema 
De: matilda Enviado: 26/12/2008 01:59
A esos paises nadie los obliga con pistola en mano
 
Hay que ser muuuuuy ignorante e hipócrita para afirma esto.
Sólo alguien que IGNORA la historia de la dependencia de los países centroamericanos puede soslayar toda una política de dominación con los CAÑONES, LOS RIFLES Y LOS REVÓLVERES EN LA MANO.(y no solo por las bananeras) de los yanquis genocidas.Comomoco cipayo.
 
matilda

Respuesta  Mensaje 25 de 42 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 26/12/2008 03:59
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 26 de 42 en el tema 
De: Comocomo Enviado: 26/12/2008 05:59
This message has been deleted by the author.

Respuesta  Mensaje 27 de 42 en el tema 
De: Dalton78 Enviado: 26/12/2008 07:59

Ratero, Come-mocos, si no puedes responder como “Dios manda” por lo menos tiene la gallardía de no mezclar tu vulgarismo rancio en los debates formales. Se te ve aún más Idiota. Vos sabes, cuadrúpedo, que la economía de una nación no se limita a sus impuestos.

Y Hablando de impuestos por cierto, es la clave de los nuevos fracasos tanto de las socialdemocracias como de los liberales. Los liberales por su parte prometen bajada de impuesto, lo que esta pasando hoy en Suecia, y después se topan con que vacían las arcas del Estado y ya no les queda dinero para los gustos y necesidades publicas.

Y la Socialdemocracia en el tercer mundo precisamente en esto consiste su fracaso, a saber, en los países del tercer mundo al tener políticas fiscales duras, a razón de la deuda externa, no son capaces de recaudar impuestos suficientes para cubrir todo los gastos sociales. Y es por está razón, o parte de la razón del porque el horrenda atraso social en el tercer mundo, analfabetismo etc.; cabe mencionar que CUBA no tiene semejante atraso social, y es lo maravilloso de la Revolución cubana.

Pero cuando yo he hablado de la economía de un país me he referido a todo los especto económicos y a todos sus sectores dado que una nación y su producción no se puede limitar a las migajas vías impuestos que recauda un Estado Nacional.



Primer  Anterior  13 a 27 de 42  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados