Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Ideoligía de cartón
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 19 en el tema 
De: Comocomo  (Mensaje original) Enviado: 25/01/2009 23:48
Reply
Recommend Delete    Message 72 of 73 in Discussion
From: comocomo Sent: 1/25/2009 3:41 PM

Ché Guevara: máquina de matar


La persistencia de la vieja leyenda del guerrillero “heroico” Ernesto “Che” Guevara, 40 años después de su muerte, es prueba palpable y dolorosa de la decadencia ideológica, política y moral que envuelve a nuestros países. Una vez más, con celo religioso, la izquierda radical recordó el fallecimiento de su héroe máximo con interminables alabanzas al espíritu indómito que luchó por la libertad y dignidad de los pueblos latinoamericanos. La realidad es muy diferente. El Che fue un combatiente feroz, sanguinario, una verdadera máquina de matar. Y él mismo jamás pretendió ser otra cosa.

El Che libertador y justiciero al que hoy le rinde culto la izquierda existe solamente en la enfermiza imaginación de fanáticos que se avocaron a idealizarlo. La auténtica historia debe ser contada. El 1 de enero de 1959, el dictador Fulgencio Batista escapó de Cuba acosado por los revolucionarios. Dos años más tarde, la isla ya era una gran prisión, hasta el punto que uno de cada 18 cubanos se convirtió en prisionero político. Hoy Cuba sigue siendo una inmensa mazmorra. Los campos de concentración soviéticos palidecen en comparación. Freedom House estima que unas 500 mil personas pasaron por las cárceles cubanas.

Las ejecuciones no fueron todas clandestinas. En las Naciones Unidas el Che reconocía en sorna: “nosotros ejecutamos” y “seguiremos ejecutando”. Y no exageraba. Para 1964, 14 mil personas ya habían sido ejecutadas. Consideraba el derecho a la defensa y el juicio previo una pérdida de tiempo de la burguesía. “Ante la duda”, decía, “es mejor matar”. Así ejecutó a 216 personas en la Sierra Maestra, en Santa Clara y en la prisión de La Cabaña.

El oscurantismo que prevalece entre líderes de la izquierda latinoamericana se evidencia en que el Che aún sigue siendo uno de sus máximos ídolos. Sobre una burda caricatura de idealismo revolucionario continúan rindiendo homenaje al sanguinario guerrillero. Olvidan que el Che solía firmar “Stalin II”, a quién emulaba en su ferocidad, enseñando que los soldados deben vivir del odio porque un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.

El Che no solo utilizó el odio y la intolerancia como símbolos, sino que los llevó a la práctica como armas de guerra. Promovía “El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”. ¿Qué idealismo puede existir en un hombre cuya máxima aspiración era convertirse en una “fría máquina de matar”? ¿Son éstos los ideales que ofrece a la juventud el “socialismo del siglo XXI” de Hugo Chávez?

El Che ha sido neciamente idolatrado, no solo por la torpeza y miopía de los dirigentes e intelectuales de izquierda, sino también por la prolongada barbarie que impuso la “revolución cubana”. Alvaro Vargas Llosa en “La máquina de matar: El Che Guevara, de agitador comunista a marca capitalista”, expone al Che de carne y hueso, sadista, arrogante, sectario y entusiasta de los pelotones de fusilamiento.

Pero los intelectuales socialistas nunca entendieron que su política de “odio intransigente al enemigo” y su visión apocalíptica de la “reforma agraria” llevadas a la práctica en Cuba resultaron en un rotundo fracaso Pero sí lo comprendieron los rudos campesinos bolivianos que lo rechazaron. El Che reconoció desde las selvas bolivianas: “las masas campesinas no nos ayudan en absoluto”, lo cual contribuyó a su captura y posterior ejecución.

La verdad sobre el Che comienza a surgir por encima de la ignorancia y el fanatismo. Tarde o temprano la historia lo recordará en su dimensión real, como un símbolo de la monstruosidad a que pueden llegar los hombres cuando se dejan llevar por utopías intransigentes que, utilizando el odio y el terror, prometen llevarnos al paraíso socialista. Esa será la única contribución del Che a la humanidad.


Primer  Anterior  2 a 4 de 19  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 19 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 26/01/2009 01:19
 
Yo opino que el autor de  ese artìculo es una MAQUINA DE ESCRIBIR PELOTUDECES.
 
                                        SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                                       (Gran Papiyo)

Respuesta  Mensaje 3 de 19 en el tema 
De: Azali5 Enviado: 26/01/2009 02:39
No he conocido lugar alguno donde el Che haya hecho bien , ni el ,ni sus "ensenanzas" porque lo que si esta claro que la violencia engendra mas violencia, y solo trae muerte.

Respuesta  Mensaje 4 de 19 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 26/01/2009 03:59
A los "cràneos" de ASOJOD  les sugiero que lean un poquito màs de Historia, para poder comprender el porquè de las cosas.
A nadie le gusta la violencia. Pero cuando hay que enfrentarse con asesinos poderosos, como fue el caso del Batistiato, no queda màs remedio que tomar las armas e impartir justicia alcanzado el triunfo.
Estos tipos que  se la dan de entendidos, estudiosos y preparados,  son unos perfectos ignorantes o unos perfectos cìnicos.
El Che Guevara fue un ser humano extraordinario. Un hombre que no perteneciò a este tiempo (como dijo muy acertadamente Fidel).
La decadencia, señores, se palpa en este mundo infectado de capitalismo y dominado por todas sus lacras, guerras, hambre, miseria, explotaciòn, desigualdad, corrupciòn e inmoralidad.
El Che querìa transformar el mundo en algo mucho màs sano y habitable.
Y si estos infelices no lo entienden, lo lamento mucho.
 
                     SALUDOS REVOLUCIONARIOS
                                   (Gran Papiyo)


Primer  Anterior  2 a 4 de 19  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados