Vinculan la valija de Antonini con fondos para la campaña presidencial
Tres venezolanos y un uruguayo dijeron ante una corte federal de Miami que el dinero que ingresó ilegalmente al país el venezolano Wilson estaba destinado a financiar a un candidato
Noticias de
Política: anterior | siguiente
Miércoles 12 de diciembre de 2007 |
18:20 (actualizado hace 520 días)
Foto: Archivo
Tres venezolanos y un uruguayo fueron detenidos y llevados ante una corte federal de Miami acusados de ayudar a conspirar con el estadounidense-venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson cuya captura es pedida por la Argentina por un ingreso ilegal de 800.000 dólares en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery en agosto último.
Según informaron agentes del FBI de Miami, los acusados admitieron coordinar y participar en una serie de encuentros con Antonini Wilson desde agosto para ayudarlo a ocultar el origen de los 800.000 dólares que se destinarían como contribución a un candidato en la reciente campaña presidencial en la Argentina.
Los arrestados, según el comunicado oficial del Departamento de Justicia norteamericano son Moisés Maionica, de 36 años; Rodolfo Wanseele, de 40; Franklin Durán, de 40; y Carlos Kauffmann, de 35. El primer reporte no indicó las nacionalidades de cada uno. En tanto, otro acusado bajo los mismos cargos, Antonio José Canchica, de 37 años, está "fugitivo".
Por los cargos, los acusados enfrentan una pena máxima de 10 años de cárcel y una multa de 250.000 dólares.
Contundente acusación. El informe de la Fiscalía atribuye a los detenidos haber declarado que Antonini Wilson llevaba ese dinero a la Argentina para ser entregado a un candidato para las elecciones presidenciales realizadas el 28 de octubre último en la que triunfó la candidata oficialista Cristina Fernández de Kirchner.
Durante la indagatoria ante las autoridades del FBI en Miami, los acusados admitieron que en los encuentros posteriores a la difusión del escándalo de la valija, le manifestaron a Antonini Wilson que varios funcionarios de alto rango del gobierno de Hugo Chávez, incluyendo al vicepresidente, y miembros de los servicios de inteligencia y un alto integrante del ministerio de Justicia venezolano estaban preocupados por el asunto, según consta en los documentos judiciales.
La última reunión se produjo el 11 de diciembre cuando los acusados Maionica, Duran y otras personas, se encontraron con Antonini Wilson para analizar la fabricación de documentos falsos que permitieran encubrir los hechos.
Los acusados le dijeron a Antonini Wilson que el dinero era para un candidato que participaba en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar el 28 de octubre en la Argentina, pero de los documentos difundidos por la justicia estadounidense no surge el nombre del candidato o candidata.
El inicio del escándalo. Antonini Wilson viajó desde Caracas a Buenos Aires el 4 de agosto en un avión fletado por el Gobierno argentino, en las vísperas de una visita del presidente venezolano, Hugo Chávez, lo que desató un escándalo por un supuesto caso de corrupción que derivó en el relevo de funcionarios en ambos países.
La justicia argentina pidió la extradición de Antonini el 31 de agosto último, solicitud que llegó al Departamento de Estado cuatro días después.
Desde entonces, la administración Bush abrió un procedimiento para dar curso a ese pedido , pero complementado por una investigación sobre posibles delitos que el misterioso empresario venezolano pudo haber cometido según las leyes estadounidenses.
Antonini es requerido por la justicia argentina por el presunto contrabando fallido de 790.550 dólares por el aeroparque de Buenos Aires, tras volar desde Venezuela junto a altos funcionarios de los gobiernos de Néstor Kirchner y Hugo Chávez.
Pero en Estados Unidos también investigan sus movimientos bancarios y la operatoria de sus empresas.
Agencias: AFP y ANSA