Homenaje a las víctimas del remolcador 13 de Marzo
Wilfredo Cancio para ENH. Ilustración: CUBANET. Click imagen
La Masacre del 13 de Julio de 1994
La ULC se suma al homenaje de familiares y amigos a las víctimas de la masacre del Remolcador 13 de Marzo. Al igual que ellos exigimos justicia y brindamos nuestra colaboración para que sea conocido todo lo relacionado con tan horrendo crimen.
El día 13 de julio de 1994 a las 3:00 a.m. aproximadamente, 68 personas de nacionalidad cubana que intentaban salir de la isla con dirección a los Estados Unidos se hicieron a la mar en un remolcador ("13 de Marzo", reparado en su totalidad y con un motor nuevo) al servicio de Fidencio Ramel Prieto, jefe de operaciones del puerto de La Habana y secretario del Partido Comunista de Cuba en aquel lugar, desde el puerto ubicado en la ciudad de La Habana. La embarcación utilizada para la huída pertenecía a la Empresa de Servicios Marítimos del Ministerio de Transportes.
Según testigos presenciales que sobrevivieron al naufragio, apenas zarpó el remolcador “13 de Marzo” del puerto cubano, comenzaron a ser perseguidos por dos barcos (Polargo 2 y Polargo3) de la misma empresa estatal. A unos 45 minutos del viaje, cuando se encontraba a siete millas de distancia de las costas cubanas - y luego de que trataron primeramente de acorralarlo en un lugar conocido como “La Poceta”-, otra embarcación (Polargo 5) perteneciente a la mencionada empresa se sumó. Iban equipadas con tanques y cañones de agua.
La embarcación de la empresa estatal cubana denominada “Polargo 2” bloqueó por delante al viejo remolcador “13 de Marzo”, mientras la otra embarcación denominada “Polargo 3” la embistió por detrás, partiéndole la popa. Las embarcaciones estatales se ubicaron en los lados laterales (Polargo 3 y Polargo 5) lanzándoles agua a presión -a todas las personas que se encontraban en la cubierta- mediante los cañones que poseían. La presión de los chorros es igual a 1500 Kg f por pulg. cuadrada y utilizaba agua salada extraída del mismo mar. Nunca terminaban los chorros.
El clamor de las mujeres y niños que se encontraban a bordo en la cubierta del remolcador “13 de marzo” no impidió que cesara el ataque. Dicha embarcación se hundió con un saldo de 37 personas muertas.
Muchas de las personas perecieron en el naufragio debido a que se vieron obligadas a refugiarse en el cuarto de máquinas por la alta presión de los chorros de agua que les lanzaban a todos los que se encontraban en la cubierta.
Lanchas guardafronteras se encontraban en la escena un poco alejados para que el hecho no tuviera matices militares, pero estaban allí contemplando el genocidio. Los sobrevivientes de la tragedia afirman que están vivos por un milagro, pues en el instante en que estaban a punto de morir, aparece un barco griego por las cercanías y al notar las lanchas guardafronteras que estaba viendo el hecho deciden finalmente prestar socorro. Estaban actuando al parecer con la idea de no dejar testigos. Gracias al barco griego hay 31 supervivientes.
Los sobrevivientes también afirman que los tripulantes de los tres barcos estatales (Polargo 2, 3, 5) no prestaron socorro a las víctimas. Regresaron a sus espigones vacíos. Una vez rescatados, los mismos fueron trasladados al puesto de guardacostas cubano de Jaimanitas, ubicado al oeste de La Habana. De allí, fueron trasladados al Centro de Detención de Villa Marista que también funciona como Cuartel General de la Seguridad del Estado. Las mujeres y los niños fueron liberados y los hombres permanecieron detenidos.
Negativa del Estado cubano a recuperar los cadáveres de las víctimas
En los días posteriores al naufragio, familiares de las víctimas que perecieron ahogadas se dirigieron a las autoridades cubanas a fin de rescatar los cuerpos que se encontraban en el fondo del mar. La respuesta oficial fue que no contaban con buzos especializados para rescatar los cadáveres.
Las autoridades cubanas dicen que no contaban con medios de izaje para sacar a flote la embarcación y rescatar los muertos. El perito dijo a uno de los sobrevivientes (Jorge García Mas) que el remolcador 13 de Marzo estaba hundido en un punto a 3,5 km de profundidad, el sobreviviente le desplegó una Carta Náutica que llevaba consigo e increpó al perito a que buscara esa cota de profundidad en el mapa, cosa que no podía hallar porque la cota mayor en ese sitio el veril no rebasa los 800 metros. Jorge afirma que ellos tenían dos medios importantes para sacar el remolcador: La grúa Pablo Sandoval y la Magnun XII (capaces de izar embarcaciones gigantescas hundidas a mas de 1000 metros ) y que si esa fuera la razón, por qué no le entregaron el cadáver de su nieto que se ahogo en la superficie, o el cadáver de Fidencio Ramel que fue impactado por un chorro de agua y se ahoga en la superficie, por qué no le entregaron el cadáver de Rosa M. Alcalde a sus familiares, quien sirvió de sostén a muchos sobrevivientes que imaginaron que era una balsa porque ella flotaba.
La organización sin fines de lucro “Hermanos al Rescate” -que se dedica a rescatar a los balseros cubanos que intentan escapar de la isla- solicitó autorización al Gobierno cubano para sobrevolar el lugar de los hechos, a fin de ayudar a rescatar los cadáveres, pero la petición fue rechazada de inmediato. Ninguno de los cuerpos de los ahogados ha sido rescatado por las autoridades cubanas hasta la fecha, a pesar de que el hundimiento del barco remolcador “13 de Marzo” tuvo lugar en aguas territoriales cubanas.
4.- Artículos y enlaces relacionados con la masacre.
Grupo de niños en el exilio nombrado “Ismaelillo”. La foto fue tomada en la Iglesia San Juan Bosco cuando rendían tributo a los niños asesinados en el remolcador “13 de Marzo”.
Ser cataleta , seguir recordandoles a todo el mundo este Horrendo crimen , cometido por el ASESINO mas grande que ha parido madre como lo es ese Biran de Fidel Castro Ruz, no Sr. sabelotodo, una y otra y otra vez hay que recordar , ese Genocidio, cometido por una de las Dictaduras , mas horrendas y criminales que hayamos conocido en la historia de Cuba , ahi estan las victimas todabia en el fondo del Oceano , porque Castro , ni tan siquiera tubo el sentimiento de sacar los cuerpos del fondo del Oceano.
Que ridículo ! ! ! ! ! Como si fuera tan fácil sacar a las víctimas del océano.
Acaso recuperaron los cuerpos sumergidos tras la caída del Airbus, los Gobiernos de Brasil y de Francia ????
Pero las victimas del "airbus" se encontraban a miles de metros bajo el mar ,...pero la Victimas de ese Criminal de Castro estaban a unos cuantos pies bajo el mar , es que no les dio la gana de sacarlos y se acabo ,..es "Doble Asesino".
Cuanto les pagan a los gusanos que repiten permanentemente aquel accidente ?????
Y de donde sale el dinero ??????
Mas o menos lo mismo que le pagan al señor "sabelotodo" a Ud , Sr Papiyo.y de donde sale ese dinero tambien,.. que? te financea el Sr.Gorilon de Hugo Chavez Frias., porque ya el sistema de los Castros esta an "MANCARROTA" ,.
Es sorprendente lo de ustedes : provocan un crímen y después le echan la culpa a los que trataron de evitarlo.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)
Porque no los dejaron ir ,para donde ellos querian irse ,. lo mismo que desea todo el pueblo de Cuba con la exepcion de algunas basuras , que desean esa Dictadura Criminal y desbastadora del pueblo de cuba .y la destruccion fisica de la Isla de Cuba .
Si algo ha caracterizado a los golpistas hondureños que asaltaron la constitucionalidad del país el pasado domingo 28 de junio es la desfachatez. Son coherentemente desfachatados:
falsifican una carta de renuncia del Presidente legítimo que ya han secuestrado y expulsado del país, y no se avergüenzan ni intentan una explicación cuando son cogidos con las manos en la masa;
anuncian una y otra vez que el país vive en la normalidad, y desatan una feroz represión contra el pueblo que pacíficamente ha tomado las calles para reclamar el regreso de Zelaya;
secuestran al presidente, lo expulsan del país, y luego declaran que puede regresar como un ciudadano más, pero no le permiten el retorno;
inventan expedientes criminales contra ese presidente; lo acusan de lo humano y lo divino; dicen haber librado órdenes de captura contra él, pero cuando pudieran haberlo detenido para juzgarlo, evitan a base de amenazas, represión brutal y despliegue militar que el avión civil en el cual viajaba de regreso a Tegucigalpa, aterrice en territorio hondureño;
lo deponen, lo “sustituyen”, pero de vez en vez se refieren a Zelaya como “el Presidente”;
dicen desconocer a la OEA, la denigran, la acusan de injerencia, se “retiran” de ella, pero un tantito más tarde le proponen conversar y negociar;
alegan no importarles la opinión pública ni el aislamiento internacional, pero intentan convencernos a base de mentiras descaradamente burdas, de la legalidad y constitucionalidad del zarpazo que dieron;
nombran canciller a un individuo troglodita, agresivo, soberbio, ofensivo, torpe, que en lugar de conducir las “relaciones internacionales” tal parece destinado a fabricarse enemigos por segundo;
nombran como “asesor” de la “Presidencia” a un torturador que lideró los escuadrones de la muerte en el país;
declaran que no se ha derramado una gota de sangre en el país, y junto a las denuncias por los muertos y heridos que con su represión están causando, recorre el mundo la foto de un adolescente de 16 años asesinado por el ejército de un tiro en la cabeza, cuando pacíficamente clamaba en las cercanía del aeropuerto de la capital, por el regreso del Presidente constitucional de Honduras.
Y así podríamos seguir citando ejemplos sin cesar…
¿Qué les recuerda? O mejor, ¿a quiénes les recuerdan?
Sin dudas, un accionar digno de un buen aprendizaje. Tal vez, un poco más caricaturesco, pero sin dudas, las huellas de los maestros son más que evidentes.
Acá el único idiota que se repite hasta el hartazgo eres tú comocomo, al parecer te crees que eres brillante o algo así, se nota que estás muyyyy aburrido, y en verdad que sos sólo un ignorante y obtuso personaje que huevea en la red.
Se trata de Oscar Rodríguez Maradiaga. Desde el Vaticano condenaron su decisión y quedó descartado para reemplazar en un futuro a Benedicto XVI.
Son muchos los que en Roma están sorprendidos y amargados con la posición golpista de la Iglesia de Honduras, inspirada nada menos que por su líder, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga(66) salesiano, que tantas esperanzas suscitó entre los católicos latinoamericanos, norteamericanos y europeos por su abierta sensibilidad social, que lo llevó a la presidencia de Caritas Internacional, cargo que aún ostenta.
Considerado un papable ya en el Cónclave de abril 2005 en el que fue elegido Papa Benedicto XVI, con su gesto lamentable el cardenal ha perdido todas las posibilidades que aun se le adjudicaban como sucesor del actual pontífice y se ha ganado un merecido desprestigio entre los mismos que con él y sus posturas sociales se entusiasmaban.
Así, renace un fantasma que se creía desaparecido: la realista leyenda negra de la complicidad de una parte importante de la Iglesia Católica con las dictaduras militares latinoamericanas y las represiones salvajes.
Releyendo despachos de agencias noticiosas y de diarios de la región de los últimos meses se advierte el apoyo de la Iglesia hondureña a la oposición y su decisión pública de contrastar al presidente Zelaya.
El cardenal Rodríguez Maradiaga, uno de los más conocidos purpurados latinoamericanos, con vastos contactos en todos los niveles de la Curia de Roma, ha hecho algo más que apoyar a los sediciosos militares y civiles.
Es un inspirador moral de los golpistas, a los que ha brindado una cobertura que los refuerza y que contribuye aún más a dañar la causa democrática en América Latina, donde los golpes de Estado parecían a muchos un anacronismo superado.
En la declaración de la Iglesia hondureña que leyó el sábado el cardenalRodríguez Maradiaga se ataca al presidente depuesto Manuel Zelaya, a la OEA y a los gobiernos latinoamericanos que apoyan la línea dura democrática con los golpistas. Pero en ningún momento se toman distancias de la aventura golpista.
No habrá negociación sino planificación de la salida del gobierno golpista, afirma Zelaya
WASHINGTON, 7 de julio.— El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, aceptó hoy la mediación del mandatario costarricense, Oscar Arias, para terminar el régimen de facto instaurado en ese país luego del golpe de Estado del 28 de junio último.
Aceptamos la interlocución de Oscar Arias, señaló Zelaya durante una rueda de prensa, poco después de reunirse en esta capital con la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, y otros funcionarios de la administración de Barack Obama.
De acuerdo con el mandatario hondureño, no se trata de una negociación ni de una traición a los miles de hondureños desplegados en las calles para rechazar la asonada y demandar el regreso del gobernante legítimo.
Hay cosas que no se negocian como el restablecimiento de la democracia y el retorno al cargo del presidente depuesto. La restitución del gobierno no está en juego, no traicionaré al pueblo que está en las calles, afirmó.
Para el dirigente, su postura no significa dejar solo al pueblo en su reclamo, sino más bien representa la búsqueda de una salida a la situación creada por los golpistas.
El orden y la democracia fueron violentados y el retorno de la paz pasa por la restitución del gobierno electo, ratificó.
Según explicó, los detalles del diálogo serán discutidos con Arias, para lo cual viajará mañana a Costa Rica. Este martes, el gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, aceptó la mediación. (PL)
OTRA "INTERESANTE" REUNIÓN DE LA CLINTON
La jefa del Departamento de Estado norteamericano, Hillary Clinton, se reunió este martes con Alberto Federico Ravell, director del canal Globovisión, y el ex embajador venezolano en El Salvador durante los años ochenta, Leopoldo Castillo, quien conduce un programa en ese canal.
Castillo, apodado "el mataduras", ha sido acusado en numerosas ocasiones de tener profundos vínculos con la ultraderecha salvadoreña en los años ochenta, la que, usando grupos paramilitares y a los propios militares de ese país, asesinó y desapareció a cientos de personas, incluyendo a representantes de la Iglesia Católica que apoyaban o simpatizaban con los sandinistas. El más conocido de todos es monseñor Oscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980.
Respecto al expediente de Castillo y Ravell en los últimos diez años, el pueblo venezolano ya conoce la abierta participación y liderazgo de Globovisión en el golpe de Estado de abril del 2002, en el paro golpista de 63 días del 2002 y 2003, en las "guarimbas" o protestas violentas del 2004, y en otros numerosísimos eventos de la vida reciente venezolana. El canal que dirige Ravell tiene varios expedientes abiertos por amenazar la vida del jefe de Estado, Hugo Chávez Frías. (YVKE Mundial)