|
General: Asaltaron la costitucionalidad...
Elegir otro panel de mensajes |
|
Por Olga Lidia Pérez
Si algo ha caracterizado a los golpistas hondureños que asaltaron la constitucionalidad del país el pasado domingo 28 de junio es la desfachatez. Son coherentemente desfachatados:
falsifican una carta de renuncia del Presidente legítimo que ya han secuestrado y expulsado del país, y no se avergüenzan ni intentan una explicación cuando son cogidos con las manos en la masa;
anuncian una y otra vez que el país vive en la normalidad, y desatan una feroz represión contra el pueblo que pacíficamente ha tomado las calles para reclamar el regreso de Zelaya;
-
secuestran al presidente, lo expulsan del país, y luego declaran que puede regresar como un ciudadano más, pero no le permiten el retorno;
- inventan expedientes criminales contra ese presidente; lo acusan de lo humano y lo divino; dicen haber librado órdenes de captura contra él, pero cuando pudieran haberlo detenido para juzgarlo, evitan a base de amenazas, represión brutal y despliegue militar que el avión civil en el cual viajaba de regreso a Tegucigalpa, aterrice en territorio hondureño;
- lo deponen, lo “sustituyen”, pero de vez en vez se refieren a Zelaya como “el Presidente”;
- dicen desconocer a la OEA, la denigran, la acusan de injerencia, se “retiran” de ella, pero un tantito más tarde le proponen conversar y negociar;
- alegan no importarles la opinión pública ni el aislamiento internacional, pero intentan convencernos a base de mentiras descaradamente burdas, de la legalidad y constitucionalidad del zarpazo que dieron;
- nombran canciller a un individuo troglodita, agresivo, soberbio, ofensivo, torpe, que en lugar de conducir las “relaciones internacionales” tal parece destinado a fabricarse enemigos por segundo;
- nombran como “asesor” de la “Presidencia” a un torturador que lideró los escuadrones de la muerte en el país;
- declaran que no se ha derramado una gota de sangre en el país, y junto a las denuncias por los muertos y heridos que con su represión están causando, recorre el mundo la foto de un adolescente de 16 años asesinado por el ejército de un tiro en la cabeza, cuando pacíficamente clamaba en las cercanía del aeropuerto de la capital, por el regreso del Presidente constitucional de Honduras.
Y así podríamos seguir citando ejemplos sin cesar…
¿Qué les recuerda? O mejor, ¿a quiénes les recuerdan?
Sin dudas, un accionar digno de un buen aprendizaje. Tal vez, un poco más caricaturesco, pero sin dudas, las huellas de los maestros son más que evidentes.
http://www.habanaen linea.cu/ noticias/ julio09/06/ 03.html
Foto orlando sierra_AFP Micheletti
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 08/07/2009 20:22 |
Acá el único idiota que se repite hasta el hartazgo eres tú comocomo, al parecer te crees que eres brillante o algo así, se nota que estás muyyyy aburrido, y en verdad que sos sólo un ignorante y obtuso personaje que huevea en la red.
matilda
|
|
|
|
De que está mal Fidel?
De las tripas o de la cabeza? |
|
|
|
Se trata de Oscar Rodríguez Maradiaga. Desde el Vaticano condenaron su decisión y quedó descartado para reemplazar en un futuro a Benedicto XVI.
Son muchos los que en Roma están sorprendidos y amargados con la posición golpista de la Iglesia de Honduras, inspirada nada menos que por su líder, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga (66) salesiano, que tantas esperanzas suscitó entre los católicos latinoamericanos, norteamericanos y europeos por su abierta sensibilidad social, que lo llevó a la presidencia de Caritas Internacional, cargo que aún ostenta.
Considerado un papable ya en el Cónclave de abril 2005 en el que fue elegido Papa Benedicto XVI, con su gesto lamentable el cardenal ha perdido todas las posibilidades que aun se le adjudicaban como sucesor del actual pontífice y se ha ganado un merecido desprestigio entre los mismos que con él y sus posturas sociales se entusiasmaban.
Así, renace un fantasma que se creía desaparecido: la realista leyenda negra de la complicidad de una parte importante de la Iglesia Católica con las dictaduras militares latinoamericanas y las represiones salvajes.
Releyendo despachos de agencias noticiosas y de diarios de la región de los últimos meses se advierte el apoyo de la Iglesia hondureña a la oposición y su decisión pública de contrastar al presidente Zelaya.
El cardenal Rodríguez Maradiaga, uno de los más conocidos purpurados latinoamericanos, con vastos contactos en todos los niveles de la Curia de Roma, ha hecho algo más que apoyar a los sediciosos militares y civiles.
Es un inspirador moral de los golpistas, a los que ha brindado una cobertura que los refuerza y que contribuye aún más a dañar la causa democrática en América Latina, donde los golpes de Estado parecían a muchos un anacronismo superado.
En la declaración de la Iglesia hondureña que leyó el sábado el cardenal Rodríguez Maradiaga se ataca al presidente depuesto Manuel Zelaya, a la OEA y a los gobiernos latinoamericanos que apoyan la línea dura democrática con los golpistas. Pero en ningún momento se toman distancias de la aventura golpista.
http://www.elperiod icoaustral. com/index. php?option= com_content&task=view&id=16171&Itemid=3 |
|
|
|
No habrá negociación sino planificación de la salida del gobierno golpista, afirma Zelaya
WASHINGTON, 7 de julio.— El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, aceptó hoy la mediación del mandatario costarricense, Oscar Arias, para terminar el régimen de facto instaurado en ese país luego del golpe de Estado del 28 de junio último.
Aceptamos la interlocución de Oscar Arias, señaló Zelaya durante una rueda de prensa, poco después de reunirse en esta capital con la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, y otros funcionarios de la administración de Barack Obama.
De acuerdo con el mandatario hondureño, no se trata de una negociación ni de una traición a los miles de hondureños desplegados en las calles para rechazar la asonada y demandar el regreso del gobernante legítimo.
Hay cosas que no se negocian como el restablecimiento de la democracia y el retorno al cargo del presidente depuesto. La restitución del gobierno no está en juego, no traicionaré al pueblo que está en las calles, afirmó.
Para el dirigente, su postura no significa dejar solo al pueblo en su reclamo, sino más bien representa la búsqueda de una salida a la situación creada por los golpistas.
El orden y la democracia fueron violentados y el retorno de la paz pasa por la restitución del gobierno electo, ratificó.
Según explicó, los detalles del diálogo serán discutidos con Arias, para lo cual viajará mañana a Costa Rica. Este martes, el gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, aceptó la mediación. (PL)
OTRA "INTERESANTE" REUNIÓN DE LA CLINTON
La jefa del Departamento de Estado norteamericano, Hillary Clinton, se reunió este martes con Alberto Federico Ravell, director del canal Globovisión, y el ex embajador venezolano en El Salvador durante los años ochenta, Leopoldo Castillo, quien conduce un programa en ese canal.
Castillo, apodado "el mataduras", ha sido acusado en numerosas ocasiones de tener profundos vínculos con la ultraderecha salvadoreña en los años ochenta, la que, usando grupos paramilitares y a los propios militares de ese país, asesinó y desapareció a cientos de personas, incluyendo a representantes de la Iglesia Católica que apoyaban o simpatizaban con los sandinistas. El más conocido de todos es monseñor Oscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980.
Respecto al expediente de Castillo y Ravell en los últimos diez años, el pueblo venezolano ya conoce la abierta participación y liderazgo de Globovisión en el golpe de Estado de abril del 2002, en el paro golpista de 63 días del 2002 y 2003, en las "guarimbas" o protestas violentas del 2004, y en otros numerosísimos eventos de la vida reciente venezolana. El canal que dirige Ravell tiene varios expedientes abiertos por amenazar la vida del jefe de Estado, Hugo Chávez Frías. (YVKE Mundial)
|
|
|
|
De: chicho |
Enviado: 09/07/2009 20:46 |
|
|
|
HALCONES Y GORILAS
Publicación Original en http://moncadalecto res.blogspot. com/
El regreso de los sandinistas y de los revolucionarios salvadoreños al gobierno después de años de brutal represión en sus países, debe haber alarmado a la diplomacia estadounidense. El currículo norteamericano en tiempos históricos y hoy en Honduras lleva a certificar que no se puede confiar en ellos ni tampoco en sus designios democráticos sobre la región.
La vacilante manera de condenar el golpe de Estado hondureño y las alteradas manifestaciones de sus aliados incondicionales de la prensa internacional, expresan rotundamente que Zelaya es un gobernante “depuesto”, al golpista Roberto Micheletti lo señalan como Presidente “interino” y la propuesta de Zelaya de crear una Constituyente es para perpetuarse en el poder.
Todos estos conceptos jamás se han escuchado acerca del presidente asesino y mentiroso de Colombia, quien muy campante rebusca su tercer período presidencial protegido por la Cuarta Flota, ni sobre las pretensiones reeleccionistas de ciertos mandatarios eficaces a los designios imperiales, como en su momento Carlos Menem y otros reelegidos como Alan García.
Entre distintas manipulaciones es también significativa la ausencia rotativa explicándonos sobre la falsa carta del presidente Zelaya renunciando leída pomposamente en el parlamento para justificar el nombramiento de un sucesor.
Asimismo es burlesco alegar que Micheletti fue elegido por unanimidad, cuando en esa deliberación estuvieron ausentes diputados amenazados con el calabozo.
Entre otras pérfidas argucias, la prensa “libre” compara a los protectores blindados del garrotazo, con manifestantes desarmados en su contra.
Esto y las declaraciones de la secretaria Hilary Clinton sobre el ineludible respeto que debe guardarse hacia las instituciones hondureñas que poseen convenios con EE.UU., demuestran que hay desacuerdos dentro del régimen de USA. Aún con el real y meritorio apoyo internacional con el que cuenta Zelaya, sobre seguro lo están obligando a una negociación espuria con los golpistas.
Zelaya y el pueblo hondureño tienen complejos aprietes por delante y no deberían intimidarse frente a los mercenarios y sus jefes.
Los usurpadores han sido despreciados por una unánime respuesta global que aún disfrazada por los grandes medios muestra que el factor externo y fundamental detrás del golpe es preservar las bases militares de Estados Unidos en Honduras dentro del plan de control de ese país.
El mapa de Centroamérica después del ascenso de Funes no favorece a Washington que tiene en el departamento de Gracias a Dios ubicada su base, es fronterizo con Nicaragua y estratégico para los planes de dominación regional de USA.
El almirante James Stavridis, jefe del Comando Sur ya anunció la instalación de alta tecnología en el lugar y el envío de aviones y avionetas de interdicción más cuantiosas lanchas rápidas. También habrá entrenamiento de tropas.
Para las aves rapaces de USA cualquier posibilidad de que un presidente como Zelaya continúe en el cargo o sea sucedido por alguien con su misma posición con independencia real de ellos, resulta un gran inconveniente en un territorio donde hay demasiados gobiernos revoltosos.
Es evidente que el golpismo norteamericano endereza sus puntas a Ecuador, Nicaragua, Bolivia y obviamente Venezuela y estos son los ineludibles blancos del topetazo actual con un agravante:
si la crisis se profundiza y las luchas de clases toman fuerza, enseguida tocarán los cuarteles para que esos intentos populares se inmovilicen o sean arrojados de inmediato de lo que consideran propio.
Basta ver cómo son incitados por las derechas nacionales para que conquisten miles de hectáreas en nuestras regiones o den entrada a bases castrenses mientras se quejan de resoluciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) por intervenir, ocupados ellos mismos por los Estados Unidos para cualquier ofensiva militar contra Venezuela.
Honduras no es un jeroglífico sino más bien una lectura lineal porque cuenta con base militar y cantidad de aviones y es clave estratégica para neutralizar la preponderancia de Chávez.
Por esa razón todos los gobiernos en América Latina denuncian el golpe. Sus militares viven suspirando por no ser juzgados y podrían, antinacionalistas como son, avizorar que USA está dispuesta otra vez a afirmarlos. Ante la falta de recursos económicos, el único resorte que le queda a Estados Unidos es el militar. Si miramos a otras partes del mundo, hay más tropas en pie de guerra que durante la Segunda Mundial:
Afganistán, intromisión en Irán, acometida hacia Rusia, asientos, flotas numeradas, misiles, atentados, sicarios, asesinatos, represión, torturas, enclaves de prisioneros.
Girón, Grenada, Abu Ghraib, Guantánamo… La excusa de una izquierda que gana fuerzas…
¿Es inofensivo el golpe de Honduras o nos muestra la cara más agria y reaccionaria de un país que continúa siendo terrorista, cualquiera sea el partido o el color del presidente que haya elegido?
ADRIANA VEGA
|
|
|
|
"De no ser por TeleSur, buena parte del mundo no supiera la verdad de lo que está pasando en Honduras", dice Chavez y agregaríamos, que tampoco los hondureños supieran las verdades que le escamotean los golpistas!!
La Habana, 10 jul (AIN) El Presidente venezolano Hugo Chávez llamó hoy a su homólogo estadounidense Barack Obama a rectificar lo que consideró una trampa para la democracia, contenida en la propuesta de la secretaria de Estado Hillary Clinton.
En conferencia de prensa en el Palacio de Miraflores, de Caracas, Chávez descalificó la propuesta de la Clinton de una negociación entre el Presidente constitucional hondureño Manuel Zelaya y el gobernante de facto Roberto Micheletti informó PL..
Tras considerar el golpe de Estado contra Zelaya el pasado 28 de junio como un reto para el actual mandatario estadounidense, el dignatario bolivariano se preguntó porqué la Casa Blanca no toma sanciones políticas y económicas contra los golpistas en el país centroamericano, en lugar de proponer diálogos.
"Le estamos dando el beneficio de la buena fe" ante este "gravísimo error", ante esto que "se convirtió en una trampa para la democracia y en un muy peligroso y grave precedente", que es dialogar con "un usurpador" (Micheletti) , quien ayer debió ser apresado en Costa Rica, remarcó.
Indicó que los golpistas de Honduras están tratando de lavarse las manos, y destacó que afortunadamente Zelaya salió rápido del pantano.
El Presidente costarricense Oscar Arias pretendía que Zelaya y Michelleti se sentaran en la misma mesa, sostuvo Chávez, luego de lo cual hizo notar que la Canciller hondureña Patricia Rodas no se quedó en Costa Rica.
Chávez exigió a Washington que, además de rectificar, "haga algo", como retirar visados, congelar propiedades y cuentas bancarias estadounidenses de "los golpistas".
El mandatario venezolano denunció planes para perpetrar golpes de Estado similares en Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
En referencia a la cobertura dada por la multinacional Telesur a la situación en Honduras, aseguró que, de no ser por esta televisora, buena parte del mundo no supiera la verdad de lo que está pasando en esa nación.
"Zelaya va a entrar a Honduras, no sé si por tierra o por vía marítima", vaticinó Chávez y subrayó que no descansaremos hasta que la democracia no regrese a ese vecino país.
|
|
|
|
Reflexiones del Compañero FIDEL: Muere el golpe o mueren las constituciones
Los países de América Latina luchaban contra la peor crisis financiera de la historia dentro de un relativo orden institucional.![reflexiones-f.JPG](http://files.nireblog.com/blogs3/lapolillacubana/files/reflexiones-f.JPG)
Cuando el Presidente de Estados Unidos Barack Obama, de viaje en Moscú para abordar temas vitales en materia de armas nucleares, declaraba que el único presidente constitucional de Honduras era Manuel Zelaya, en Washington la extrema derecha y los halcones maniobraban para que éste negociara el humillante perdón por las ilegalidades que le atribuyen los golpistas.
Era obvio que tal acto significaría ante los suyos y ante el mundo su desaparición de la escena política.
Está probado que cuando Zelaya anunció que regresaría el 5 de julio, estaba decidido a cumplir su promesa de compartir con su pueblo la brutal represión golpista.
Con el Presidente viajaban Miguel d´Escoto, presidente pro témpore de la Asamblea General de la ONU, y Patricia Rodas, la canciller de Honduras, así como un periodista de Telesur y otros, hasta 9 personas. Zelaya mantuvo su decisión de aterrizar. Me consta que en pleno vuelo, cuando se aproximaba a Tegucigalpa, se le informó desde tierra sobre las imágenes de Telesur, en el instante que la enorme masa que lo esperaba en el exterior del aeropuerto, estaba siendo atacada por los militares con gases lacrimógenos y fuego de fusiles automáticos.
Su reacción inmediata fue pedir altura para denunciar los hechos por Telesur y demandar a los jefes de aquella tropa que cesara la represión. Después les informó que procedería al aterrizaje. El alto mando ordenó entonces obstruir la pista. En cuestión de segundos vehículos de transporte motorizados la obstruyeron.
Tres veces pasó el Jet Falcon, a baja altura, por encima del aeropuerto. Los especialistas explican que el momento más tenso y peligroso para los pilotos es cuando naves rápidas y de poco porte, como la que conducía al Presidente, reducen la velocidad para hacer contacto con la pista. Por eso pienso que fue audaz y valiente aquel intento de regresar a Honduras.
Si deseaban juzgarlo por supuestos delitos constitucionales, ¿por qué no le permitieron aterrizar?
Zelaya sabe que estaba en juego no sólo la Constitución de Honduras, sino también el derecho de los pueblos de América Latina a elegir a sus gobernantes.
Honduras es hoy no solo un país ocupado por los golpistas, sino además un país ocupado por las fuerzas armadas de Estados Unidos.
La base militar de Soto Cano, conocida también por su nombre de Palmerola, ubicada a menos de 100 kilómetros de Tegucigalpa, reactivada en 1981 bajo la administració n de Ronald Reagan, fue la utilizada por el coronel Oliver North cuando dirigió la guerra sucia contra Nicaragua, y el Gobierno de Estados Unidos dirigió desde ese punto los ataques contra los revolucionarios salvadoreños y guatemaltecos que costaron decenas de miles de vidas.
Allí se encuentra la “Fuerza de Tarea Conjunta Bravo” de Estados Unidos, compuesta por elementos de las tres armas, que ocupa el 85 por ciento del área de la base. Eva Golinger divulga su papel en un artículo publicado en el sitio digital Rebelión el 2 de julio de 2009, titulado “La base militar de Estados Unidos en Honduras en el centro del golpe”. Ella explica que “la Constitución de Honduras no permite legalmente la presencia militar extranjera en el país. Un acuerdo ‘de mano’ entre Washington y Honduras autoriza la importante y estratégica presencia de los cientos de militares estadounidenses en la base, por un acuerdo ‘semi-permanente’ . El acuerdo se efectuó en 1954 como parte de la ayuda militar que Estados Unidos ofrecía a Honduras… el tercer país más pobre del hemisferio”. Ella añade que “…el acuerdo que permite la presencia militar de Estados Unidos en el país centroamericano puede ser retirado sin aviso”.
Soto Cano es igualmente sede de la Academia de la Aviación de Honduras. Parte de los componentes de la fuerza de tarea militar de Estados Unidos está integrada por soldados hondureños.
¿Cuál es el objetivo de la base militar, los aviones, los helicópteros y la fuerza de tarea de Estados Unidos en Honduras? Sin duda que sirve únicamente para emplearla en Centroamérica. La lucha contra el narcotráfico no requiere de esas armas.
Si el presidente Manuel Zelaya no es reintegrado a su cargo, una ola de golpes de Estado amenaza con barrer a muchos gobiernos de América Latina, o quedarán éstos a merced de los militares de extrema derecha, educados en la doctrina de seguridad de la Escuela de las Américas, experta en torturas, la guerra psicológica y el terror. La autoridad de muchos gobiernos civiles en Centro y Suramérica quedaría debilitada. No están muy distantes aquellos tiempos tenebrosos. Los militares golpistas ni siquiera le prestarían atención a la administració n civil de Estados Unidos. Puede ser muy negativo para un presidente que, como Barack Obama, desea mejorar la imagen de ese país. El Pentágono obedece formalmente al poder civil. Todavía las legiones, como en Roma, no han asumido el mando del imperio.
No sería comprensible que Zelaya admita ahora maniobras dilatorias que desgastarían las considerables fuerzas sociales que lo apoyan y sólo conducen a un irreparable desgaste.
El Presidente ilegalmente derrocado no busca el poder, pero defiende un principio, y como dijo Martí: “Un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”.
|
|
|
|
De: chicho |
Enviado: 11/07/2009 18:43 |
|
General: Asaltaron la costitucionalidad... Elegir otro panel de mensajes |
|
Por Olga Lidia Pérez
Si algo ha caracterizado a los golpistas hondureños que asaltaron la constitucionalidad del país el pasado domingo 28 de junio es la desfachatez. Son coherentemente desfachatados:
falsifican una carta de renuncia del Presidente legítimo que ya han secuestrado y expulsado del país, y no se avergüenzan ni intentan una explicación cuando son cogidos con las manos en la masa;
anuncian una y otra vez que el país vive en la normalidad, y desatan una feroz represión contra el pueblo que pacíficamente ha tomado las calles para reclamar el regreso de Zelaya;
-
secuestran al presidente, lo expulsan del país, y luego declaran que puede regresar como un ciudadano más, pero no le permiten el retorno;
- inventan expedientes criminales contra ese presidente; lo acusan de lo humano y lo divino; dicen haber librado órdenes de captura contra él, pero cuando pudieran haberlo detenido para juzgarlo, evitan a base de amenazas, represión brutal y despliegue militar que el avión civil en el cual viajaba de regreso a Tegucigalpa, aterrice en territorio hondureño;
- lo deponen, lo “sustituyen”, pero de vez en vez se refieren a Zelaya como “el Presidente”;
- dicen desconocer a la OEA, la denigran, la acusan de injerencia, se “retiran” de ella, pero un tantito más tarde le proponen conversar y negociar;
- alegan no importarles la opinión pública ni el aislamiento internacional, pero intentan convencernos a base de mentiras descaradamente burdas, de la legalidad y constitucionalidad del zarpazo que dieron;
- nombran canciller a un individuo troglodita, agresivo, soberbio, ofensivo, torpe, que en lugar de conducir las “relaciones internacionales” tal parece destinado a fabricarse enemigos por segundo;
- nombran como “asesor” de la “Presidencia” a un torturador que lideró los escuadrones de la muerte en el país;
- declaran que no se ha derramado una gota de sangre en el país, y junto a las denuncias por los muertos y heridos que con su represión están causando, recorre el mundo la foto de un adolescente de 16 años asesinado por el ejército de un tiro en la cabeza, cuando pacíficamente clamaba en las cercanía del aeropuerto de la capital, por el regreso del Presidente constitucional de Honduras.
Y así podríamos seguir citando ejemplos sin cesar…
¿Qué les recuerda? O mejor, ¿a quiénes les recuerdan?
Sin dudas, un accionar digno de un buen aprendizaje. Tal vez, un poco más caricaturesco, pero sin dudas, las huellas de los maestros son más que evidentes.
http://www.habanaen linea.cu/ noticias/ julio09/06/ 03.html
Foto orlando sierra_AFP Micheletti
| |
|
De: Matilda |
Enviado: 07/07/2009 22:20 |
|
|
De: chicho |
Enviado: 08/07/2009 14:15 |
Este es el amo de el Sr.Medina , la "cagada de tiñosa"y apestosa. | |
|
De: Matilda |
Enviado: 08/07/2009 16:22 |
Acá el único idiota que se repite hasta el hartazgo eres tú comocomo, al parecer te crees que eres brillante o algo así, se nota que estás muyyyy aburrido, y en verdad que sos sólo un ignorante y obtuso personaje que huevea en la red.
matilda
| |
|
De que está mal Fidel?
De las tripas o de la cabeza? | |
|
Se trata de Oscar Rodríguez Maradiaga. Desde el Vaticano condenaron su decisión y quedó descartado para reemplazar en un futuro a Benedicto XVI.
Son muchos los que en Roma están sorprendidos y amargados con la posición golpista de la Iglesia de Honduras, inspirada nada menos que por su líder, el cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga (66) salesiano, que tantas esperanzas suscitó entre los católicos latinoamericanos, norteamericanos y europeos por su abierta sensibilidad social, que lo llevó a la presidencia de Caritas Internacional, cargo que aún ostenta.
Considerado un papable ya en el Cónclave de abril 2005 en el que fue elegido Papa Benedicto XVI, con su gesto lamentable el cardenal ha perdido todas las posibilidades que aun se le adjudicaban como sucesor del actual pontífice y se ha ganado un merecido desprestigio entre los mismos que con él y sus posturas sociales se entusiasmaban.
Así, renace un fantasma que se creía desaparecido: la realista leyenda negra de la complicidad de una parte importante de la Iglesia Católica con las dictaduras militares latinoamericanas y las represiones salvajes.
Releyendo despachos de agencias noticiosas y de diarios de la región de los últimos meses se advierte el apoyo de la Iglesia hondureña a la oposición y su decisión pública de contrastar al presidente Zelaya.
El cardenal Rodríguez Maradiaga, uno de los más conocidos purpurados latinoamericanos, con vastos contactos en todos los niveles de la Curia de Roma, ha hecho algo más que apoyar a los sediciosos militares y civiles.
Es un inspirador moral de los golpistas, a los que ha brindado una cobertura que los refuerza y que contribuye aún más a dañar la causa democrática en América Latina, donde los golpes de Estado parecían a muchos un anacronismo superado.
En la declaración de la Iglesia hondureña que leyó el sábado el cardenal Rodríguez Maradiaga se ataca al presidente depuesto Manuel Zelaya, a la OEA y a los gobiernos latinoamericanos que apoyan la línea dura democrática con los golpistas. Pero en ningún momento se toman distancias de la aventura golpista.
http://www.elperiod icoaustral. com/index. php?option= com_content&task=view&id=16171&Itemid=3
| |
|
No habrá negociación sino planificación de la salida del gobierno golpista, afirma Zelaya
WASHINGTON, 7 de julio.— El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, aceptó hoy la mediación del mandatario costarricense, Oscar Arias, para terminar el régimen de facto instaurado en ese país luego del golpe de Estado del 28 de junio último.
Aceptamos la interlocución de Oscar Arias, señaló Zelaya durante una rueda de prensa, poco después de reunirse en esta capital con la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, y otros funcionarios de la administración de Barack Obama.
De acuerdo con el mandatario hondureño, no se trata de una negociación ni de una traición a los miles de hondureños desplegados en las calles para rechazar la asonada y demandar el regreso del gobernante legítimo.
Hay cosas que no se negocian como el restablecimiento de la democracia y el retorno al cargo del presidente depuesto. La restitución del gobierno no está en juego, no traicionaré al pueblo que está en las calles, afirmó.
Para el dirigente, su postura no significa dejar solo al pueblo en su reclamo, sino más bien representa la búsqueda de una salida a la situación creada por los golpistas.
El orden y la democracia fueron violentados y el retorno de la paz pasa por la restitución del gobierno electo, ratificó.
Según explicó, los detalles del diálogo serán discutidos con Arias, para lo cual viajará mañana a Costa Rica. Este martes, el gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, aceptó la mediación. (PL)
OTRA "INTERESANTE" REUNIÓN DE LA CLINTON
La jefa del Departamento de Estado norteamericano, Hillary Clinton, se reunió este martes con Alberto Federico Ravell, director del canal Globovisión, y el ex embajador venezolano en El Salvador durante los años ochenta, Leopoldo Castillo, quien conduce un programa en ese canal.
Castillo, apodado "el mataduras", ha sido acusado en numerosas ocasiones de tener profundos vínculos con la ultraderecha salvadoreña en los años ochenta, la que, usando grupos paramilitares y a los propios militares de ese país, asesinó y desapareció a cientos de personas, incluyendo a representantes de la Iglesia Católica que apoyaban o simpatizaban con los sandinistas. El más conocido de todos es monseñor Oscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980.
Respecto al expediente de Castillo y Ravell en los últimos diez años, el pueblo venezolano ya conoce la abierta participación y liderazgo de Globovisión en el golpe de Estado de abril del 2002, en el paro golpista de 63 días del 2002 y 2003, en las "guarimbas" o protestas violentas del 2004, y en otros numerosísimos eventos de la vida reciente venezolana. El canal que dirige Ravell tiene varios expedientes abiertos por amenazar la vida del jefe de Estado, Hugo Chávez Frías. (YVKE Mundial)
| |
|
De: chicho |
Enviado: 09/07/2009 16:46 |
| | | | |
|
|
Primer
Anterior
7 a 21 de 21
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|