Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: El Ciudadano: Perdone, señor Presidente
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI  (Original message) Sent: 29/05/2009 03:57

El ciudadano, Leopoldo Castillo, se refirió a través de un editorial en su programa "Aló, Ciudadano" a las declaraciones del presidente Chávez, donde ordenó a las instituciones del Estado tomar acciones contra Globovisión.

El presidente Chávez instó este jueves al Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la República y a Conatel a tomar las acciones necesarias contra un medio de comunicación social, que a su juicio representa un problema de "salud pública".



First  Previous  13 to 27 of 27  Next   Last  
Reply  Message 13 of 27 on the subject 
From: Juanine Sent: 13/06/2009 21:33
Los medios de desinformación golpistas responden a un libreto negociado de antemano .
 

Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o la comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas).

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria. [El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, etc. Pero, todo lo contrario a estas premisas y principios, los medios de comunicación fascista venezolanos están especializados en incomunicar, desinformar, desentretener y enfermar. A todas luces estos medios de desinformación golpistas responden a un libreto negociado de antemano, con el imperio norteamericano, con objetivos calculados de difamación en contra del proceso revolucionario, y de personas comprometidas con esta revolución, saturado de falsedades, calumnias, manipulaciones y comentarios pérfidos, donde rebosa el odio y se hace inocultable el ensañamiento contra nuestro único y máximo líder Hugo Rafael Chávez Frías, a quien quieren desprestigiar con el objetivo confeso de desestabilizar al país.

Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Una característica que identifica a estos medios golpistas fascistas se da en el ámbito económico, ya que sus propietarios, porque poseen el uso de los medios, creen que pueden generar un determinado tipo de consciencia disociada, pero, no me cansare de decirlo, que el pueblo es sabio; el pueblo viendo la realidad, se crea su propia conciencia; ya que estos medios muchas veces no cumplen la función para lo que fueron creados. Así mismo como existen características positivas, existen también las características negativas que son realizadas al pié de la letra por los medios de comunicación fascista, golpistas venezolanos, estas negativas características, no son otras, sino las que recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupúsculo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por personas disociadas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede con RCTefuiste; Televen; Canal i; Venevisión; Meridiano Televisión; GLOBOVISION; y un conjunto de emisoras radiales golpista a nivel nacional, conjuntamente con los dueños de los pasquines de el Nazional, el Univerzal, y otros; que defienden a capa y espada a la derecha recalcitrante latinoamericana y mundial, tergiversando, manipulando, y denigrando de la realidad que se vive actualmente, en la Republica Bolivariana de Venezuela)

Una de las críticas a estos medios de comunicación fascistas es la subordinación de ellos a poderosos grupos, elites, gobiernos (El imperio norteamericano) y empresarios. En algunos países se da que grupos económicos son dueños de extensos medios informativos, como es el caso del Grupo Clarín en Argentina, El Mercurio en Chile o Televisa en México. De esta forma, de acuerdo a intereses económicos, políticos y sociales, los multimedios son utilizados para la consecución de objetivos que trascienden la comunicación objetiva.

Hay que estar claro; como lo dice Earle Herrera, que los medios de comunicación golpista formaron parte del Pacto de Punto Fijo. Entre el poder político y el mediático se tejería una relación entrecruzada por una maraña de intereses de todo tipo. Como en toda unión de pareja habría desavenencias, escándalos y desencuentros, pero el sistema siempre estaría presto a buscar o imponer la reconciliación "en aras de los altos intereses de la Patria". Lo de "la Patria" podía ser y era retórica; lo de los intereses, altos o bajos, era descarnadamente cierto. 

Como forma de contrarrestar esta falta de ética que caracteriza a estos medios fascistas, golpistas, han surgido redes de información autodenominados independientes, medios alternativos comunitarios, colectivos sin fines de lucro y basados en voluntarios. Entre los más conocido se encuentra La radio alternativa comunitaria es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Este medio de comunicación es efectivo para el pueblo, ya que los medios fascistas lo que hacen es desinformar, manipular la información; pues estas emisoras de radio comunitaria, no necesitan de imágenes para poder transmitir la verdadera información que es la que necesita el pueblo. Y por su alcance electromagnético le es mucho más fácil el poder llegar a los lugares más recónditos. Así mismo podemos encontrar en estos medios alternativos comunitarios, los periódicos, es un medio editado normalmente con una periodicidad diaria o semanal, cuya función principal consiste en presentar noticias. El periódico alternativo comunitario además defiende las diferentes posturas progresistas del pueblo revolucionario, proporciona información, aconseja a sus lectores y en ocasiones incluyen tiras cómicas, chistes y artículos literarios. El periódico alternativo comunitario es calificado como el medio de comunicación más influyente en materias de opinión en cada una de las comunidades, que sea distribuido.

Los Medios alternativos Comunitario: Están dirigidos a la sociedad, tienen una comunicación colectiva; entregan o realizan información objetiva y comprobable; educa promoviendo valores culturales; se forman opiniones, para ordenar información de modo que sea comprendida por su pueblo, para que pueda formarse una opinión propia, dando a conocer los hechos desde determinadas perspectivas; los Medios alternativos Comunitario se encuentra dentro del género narrativo, se refiere a algo o a alguien, para decir como es, que es, que le sucede, etc.; muestra las características de una cosa, desde una perspectiva general.

La caracterización de los medios golpistas venezolanos: Se manifiesta cuando se refieren a rasgos que identifican a algo o alguien. Hablamos de una caracterización física, también hablamos de una caracterización psicológica. Esto se puede determinar cuando estos medios fascistas manipulan la información, dejando desinformado al pueblo en general.

Recordar es resistir: La relación de los medios golpistas venezolanos y el poder político se fue estrechando hasta convertirse en una simbiosis perversa. La mutua dependencia alcanzó límites que terminarían por desnaturalizar la función y responsabilidad social de cada sector. Los medios se subordinaron a la publicidad y recursos del Estado. Los dirigentes partidistas supeditaron su sobrevivencia política al poder mediático. De un pacto de intereses se pasó a la complicidad y de allí, a una suerte de sociedad política y mercantil que se mantenía sobre el mutuo chantaje, entre abrazos, sonrisas fingidas y celebraciones. 

Y termino con lo que comenta y explana el camarada Earle Herrera, en la serie Textos breves “Extravíos de los medios” publicado por el Ministerio del poder popular de Comunicación e información cuando dice: al calor de aquellos acontecimientos del 11; 12 y 13 de Abril de 2002  “ocurrió un fenómeno extraordinario que marcará por siempre al periodismo venezolano. Lo voy a decir en cinco palabras: el pueblo se hizo periodista. Ese pueblo pareció decirle a los magnates de las comunicaciones: "si ustedes no me informan, yo mismo me informo". Radio bemba, una estación que tiene el don de la ubicuidad y que existe desde la noche inmemorial en que el hombre pronunció la primera palabra para su propio asombro, tenía ahora a su servicio la tecnología con la que se le quiso silenciar. La noticia de boca en boca se multiplicó y extendió por los teléfonos celulares. En medio de la angustia y la incertidumbre, todos los venezolanos nos convertimos, sin buscarlo y sin saberlo, en corresponsales de todos. Los días del golpe fueron también el bautizo de fuego (y esto lo digo sin metáfora) de los medios alternativos, libres y comunitarios. El muro de silencio que las grandes corporaciones de la comunicación levantaron sobre y frente al país, fue taladrado y perforado por la emisora comunitaria, el periodiquito alternativo, o el precario canal televisivo de la comunidad. De nada les valió a los Goliat mediáticos desconectar las antenas de sus satélites; la honda alternativa de David se las ingenió para hacer llegar sus mensajes a buen destino.

Desde entonces, los medios alternativos, libres, comunitarios y populares han brotado como flores silvestres por todo el país. Los grandes procesos de transformación son fértiles para este fenómeno. Sin pretender hacer comparaciones históricas ni historia comparada, ya lo señalaba en mi libro Periodismo de opinión: los fuegos cotidianos. Este florecimiento de los medios populares "ha sido faro y levadura de las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales del mundo”.

Es por esto, que en la Republica Bolivariana de Venezuela necesitamos más pronto que tarde, o mejor dicho con urgencia, los medios alternativos comunitarios, acompañado de su respectivo curso de:

* Periodismo Comunitario

* Comunicación Dialógica

* Manejo de Consolas de Sonido

* Dicción

* Elaboración de Guiones de Radio

* Educación Popular

* Educación para el Desarrollo

* Diagramación de prensa Escrita

* Como realizar una Pagina Web

* Alfabetización Tecnológica.

Medios estos que verdaderamente estén comprometidos con el proceso revolucionario; cuya función principal consista en presentar noticias, en defender a capa y espada a la revolución con posturas verdaderamente revolucionaria, proporcionar información, y artículos literarios a su pueblo; aconsejar a sus lectores que no son otro que el pueblo mismo. Esta debe ser la función principal de los medios que se requieren en la Republica Bolivariana de Venezuela. 


Reply  Message 14 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 13/06/2009 21:43

El crimen de San Agustín

El asesinato de la sicóloga Ana Matilde Raimondi es otra escandalosa evidencia de la situación de inseguridad que padecemos los venezolanos. Fue abaleada frente al Módulo de la PM en San Agustín, por efectivos de la Policía de Caracas sin uniforme cuya voz de alto no acató, asustada y con toda razón. Intentó protegerse con la Metropolitana, pero resultó inútil. Querían quitarle su carrito, un Yaris que de seguro quedó debiendo y que pagaba con su trabajo. La funcionaria de Tránsito de 32 años de edad, regresaba a su casa, donde vivía con su madre y su niña de 4 años. Otra noticia que se desvanecerá ante el siguiente caso. Otra gota en el océano de la violencia que nos deshace. Preocupado como está el gobierno por los dolorosos hechos de la Amazonia peruana, debería ocuparse de esta matanza cotidiana, de esta rutina sangrienta.


Reply  Message 15 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 13/06/2009 22:11
Apoyo internacional a Globovision y la prensa libre en Venezuela
 
La Corte Interamericana de los Derechos Humanos y otros organismos internacionales, pidieron que el gobierno venezolano se pronunciase por los constantes ataques y amenazas a los medios de comunicación privados

Reply  Message 16 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 13/06/2009 22:24
Asdrúbal Aguiar
 
Con buena pertinencia, mi amigo el historiador Elías Pino Iturrieta discurre en su último artículo sobre la realidad política y social que nos acompaña (El Universal, 16 de mayo de 2009), preguntándose acerca de los límites de la locura como de los límites del aguante de quienes soportan a los locos, pacientemente, presas incluso de la más pasmosa indiferencia.

En igual orden, en días pasados me explican en cuanto al divorcio que hay en el país entre la política y su círculo “vicioso” y el círculo “virtuoso” de quienes medran esperando su bienestar económico.

El ámbito de lo político, cada día más, muestra como el inquilino de Miraflores se dispara en sus afanes de irredento populista y a la par adopta medidas de represión selectiva e in crescendo, ante las cuales media una reacción tímida en la población. Y en el espacio cotidiano, del quehacer social y económico, el propio mandamás provoca controles, limita el oxígeno de las divisas, reduce la competencia entre los actores comerciales, pero no deja – por la misma falta de competencia – de nutrir los bolsillos a los pocos que sostienen la menguante actividad productiva nacional, obligándolos a la servidumbre y al silencio.

De modo que, la relación entre la economía y la política, que en tiempos de normalidad recíprocamente se alimentan y fortalecen y que al hacer crisis la una, por efecto reflejo, la otra se contamina y cede dando lugar a los cambios de ciclo propios de la historia universal, ésta vez no hacen sinergia en el caso venezolano. De allí, entonces, que la locura de la agenda política gubernamental no encuentre contención, y que el desbordamiento de las angustias en los planos social y económico, cuando lo hay, en nada afecta la dinámica expansiva de la primera y su arbitrariedad.

De modo que, en cuanto al límite posible que puede tener la ausencia de pudor de nuestro mandón o la aceleración de su “imperio personal” – así lo llama Elías – y, con vistas al límite opuesto que, según lo dicho, nunca encontrará éste, incluso de ceder en sus límites la capacidad de aguante en quienes por lo pronto y “por ahora” lo toleran, podría añadírsele otra idea capaz de unir la realidad del citado personaje con la de la gente que lo sufre y soporta.

La idea es en verdad una pregunta: ¿somos los venezolanos demócratas o, mejor, no somos acaso – hablo de una mayoría – iguales en espíritu a quien nos desgobierna? Porque si la respuesta a lo último es afirmativa, cabe concluir que éste no tiene límites en su despropósito porque como país somos un despropósito y éste hace parte del mismo ser nacional; que en función del mismo despropósito es capaz de retraer y desdibujar sus fronteras para la tolerancia.


Reply  Message 17 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 13/06/2009 22:30
Asdrúbal Aguiar

Estamos próximos al bicentenario de nuestra Independencia.
 
Nuestra historia, vista en retrospectiva y más allá de los amagos democratizadores que ella ofrece durante los siglos XIX y XX, sólo puede hablar de democracia y de república de partidos entre 1959 y 1999, admitiendo que el sistema de partidos hace implosión en 1989. De modo que, en la suma nos quedan tres o cuatro décadas de conocimiento y de vivencia acerca de ese modo de existir y de convivir que cuaja desde los tiempos más remotos, en la Grecia antigua; que busca espacios durante las Repúblicas medievales italianas y que encuentra semilla buena con la Ilustración y las grandes revoluciones americana, francesa y gaditana. No obstante lo cual es apenas, luego de 1945, cuando, concluida la Segunda Gran Guerra, hacen sentido pleno para el Occidente las ideas de libertad, de respeto a la ley, y de garantía universal a los derechos humanos.

Los estándares de esa experiencia – si breve para los venezolanos - han sido codificados paulatinamente y por vía de una acumulación decantada de las ideas y de la praxis política por el Derecho americano. La vigente Carta Democrática Interamericana es apenas la síntesis de un largo trayecto, construido sobre el puente que separa a la libertad de las dictaduras que hemos conocido repetidamente, pero sirve de base para que nos examinemos – sobre todo quienes, desde la oposición, aprecian que la sobrecarga autoritaria no ha llegado aún - en lo que somos y en los que nos falta para decirnos un país de demócratas.

La democracia es respeto a los derechos humanos. No caben en ella los presos políticos, los miles de homicidios de cada año, ni juicios como el realizado en contra de los Comisarios Simonovis, Vivas y Forero.

La democracia es acceso al poder y su ejercicio conforme al Estado de Derecho. No admite los gobiernos de facto, como el instalado en el Distrito Capital de la metrópolis caraqueña y tampoco el dictado de leyes, como la que hace posible la presencia en Caracas de una gendarme no electa por el pueblo y nombrada a dedo.

La democracia son elecciones libres y justas. Nadie puede ser inhabilitado para votar o ser votado, salvo mediante sentencia judicial, y a los elegidos – como Antonio Ledezma o los gobernadores Vivas, Capriles, Salas, Pérez y Morell - se les respeta, por respeto a la soberanía popular; y el poder electoral, en democracia, informa y no oculta resultados, como lo hizo el CNE durante el referendo de la reforma constitucional.

La democracia son partidos plurales. No es el régimen de un “partido único” financiado por el Estado, cuyos funcionarios son a la vez dirigentes del “único partido” mientras los otros partidos mueren de mengua o se castiga a quien intenta financiarlos.

La democracia es separación de poderes. En ella la Justicia sirve al gobierno ni el parlamento lo aplaude como “focas”, sin controlarlo, y sin negarse a investigar los hechos de corrupción presunta de los Cabellos o los Rangel, o los Ramírez o los Chávez, y paremos de contar.

La transparencia es democracia. Las estadísticas y actuaciones gubernativas estan abiertas al conocimiento público. En ella todos tienen derecho a saber porqué quebró nuestra industria petrolera y a que manos, venezolanas o extranjeras, o cubanas, ññegan los ingentes dineros producidos por el petróleo durante la última década.

En ella no hay corrupción. La probidad es regla en democracia. Por ende, el Ministerio Público no puede negarse a investigar el Caso Antonini o perseguir a los pistoleros de la Masacre de Miraflores.

Democracia es rendición de cuentas por los funcionarios, cuyos bienes y haberes los desconoce el país porque el Contralor de la República así lo prohíbe.

Es, sobretodo, libertad de expresión y de prensa, por ser ésta su columna vertebral, léase el modo de vivir en el que todos dicen lo que le plazca sin temor a retaliaciones, como las ejecutadas contra RCTV y Globovisión.

En democracia, en fin, la autoridad civil somete a los militares, y el Presidente se empeña en ser ciudadano y no viste ni se comporta como soldado.

Aún así hay quienes se dicen “ni-nis” e indiferentes y creen que la democracia aún no ha llegado a su término, porque hay elecciones, así el derecho a la participación, clave y núcleo real de su vigencia, haya mudado, y sea Hugo Chávez Frías quien a diario nos participe sin consultarnos y sin permitirnos opinar en contra de lo que decide en soledad. Nada más.

Reply  Message 18 of 27 on the subject 
From: Frontina Sent: 13/06/2009 23:05
De: JOMAMIVI Enviado: 13/06/2009 16:41
Apoyo internacional a Globovision y la prensa libre en Venezuela.
 
Hablan nuevos padrinos del golpismo.
Por: Johnny Alberto Alarcón

Nuevamente los representantes del imperio salen en defensa de la oposición venezolana, con lo que vuelve a demostrarse que son “fuertes” los padrinos de los golpistas en el exterior y que el caradurismo de estos ignorantes es tal que no se documentan previamente antes de emitir sus declaraciones.

En esta oportunidad le correspondió el turno al bate a un tal Philip J. Crowley, portavoz adjunto del Departamento de Estado, quien criticó a Venezuela por llevar a cabo presuntas acciones agresivas contra los medios de comunicación privados, y pidió a todos los gobiernos que tomen medidas para garantizar la libertad de expresión y para garantizar los principios de la Carta Democrática Interamericana, incluida la importancia de respetar la libertad de prensa.

Vamos a recordarle a este vocero de turno yanqui que por mucho menos de lo que ha venido haciendo Globovisión en los últimos años en Venezuela, sus directivos hubieran sido enjuiciados por traición a la Patria, evasión de impuestos, calumnia, injuria, perjurio y otra cantidad de agravantes que no viene al caso mencionar, pero como los hechos se suceden en una nación de la periferia entonces se pronuncian abiertamente en defensa del golpismo y la desestabilización.

Le recordamos a este triste personaje que es bueno revisarse para hacer acusaciones temerarias. En los Estados Unidos si existe amenaza contra los medios, se impone la censura previa y nadie levanta la voz en la seguridad de que la revocatoria o suspensión de permisos, pasando por los juicios sumarios, los impone el gobierno más represivo del planeta.

A otro perro con ese hueso. No vale la pena que nuestras autoridades se tomen la molestia de responderle a ese segundón. Porque la verdad está más clara que el agua. Esos gringos no defienden libertades sino que amparan canallas que tienen buena parte de sus capitales en esa nación. 

 

Reply  Message 19 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 13/06/2009 23:54


Reply  Message 20 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 01/08/2009 20:53
0807090650453985184.gif picture by lavastida0807090650453985184.gif picture by lavastida0807090650453985184.gif picture by lavastida0807090650453985184.gif picture by lavastida

Reply  Message 21 of 27 on the subject 
From: Nobotuma Sent: 02/08/2009 01:47
Leopoldo Castillo, alias "el Matacuras", exembajador de Venezuela en el Ecuador en los años 80; Agente de la CIA. Vinculado al asesinato de 6 sacerdotes jesuitas en el Salvador. Se le acusa de haber introducido armas y de haber sido agente de los servicios de inteligencia, participante directo en los asesinatos de: Maryknoll Wlliam, Dorothy Kasel, Maura Clarke, Yado Ite...
En los actuales momentos conduce un programa llamado "Aló Ciudadano" en el cual se dedica a despotricar del gobierno bolivariano, inventar cuanta vaina sea buena para desestabilizar. Pero, el pueblo venezolano que apoya al Comandante Chávez estamos curados en contra de esa guerra mediática. Sólo se tragan esos cuentos los disociados escuálidos que apoyan a esos locos

Reply  Message 22 of 27 on the subject 
From: Rene Gomes Sent: 03/08/2009 01:13
hr-mk has hidden this message

Reply  Message 23 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 03/08/2009 21:09

Motorizados armados y presididos por Lina Ron asaltaron sede de Globovisión

Vea en vivo nuestra señal a través de http://www.globovision.com/envivo


Reply  Message 24 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 03/08/2009 21:27
libertad

Reply  Message 25 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 03/08/2009 21:40
libertad

Reply  Message 26 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 03/08/2009 22:18
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD
LIBERTAD

Reply  Message 27 of 27 on the subject 
From: JOMAMIVI Sent: 05/08/2009 01:19
libertad


First  Previous  13 a 27 de 27  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved