El ciudadano, Leopoldo Castillo, se refirió a través de un editorial en su programa "Aló, Ciudadano" a las declaraciones del presidente Chávez, donde ordenó a las instituciones del Estado tomar acciones contra Globovisión.
El presidente Chávez instó este jueves al Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía General de la República y a Conatel a tomar las acciones necesarias contra un medio de comunicación social, que a su juicio representa un problema de "salud pública".
No me gusta la politica porque pienso que es lo mas cochino que puede haber,pero la libertad para mi es muy importante ya pase por dictadura y se lo que es eso,y eso que era un niño,pero en la cara de mis abuelos y padres se le notaba el temor,y nosotros ni podiamos abrir la boca en muchas cosas,el cuento es muy largo si empiezo,pero si me molesta que Venezuela tenga que pasar por esto,los Venezolanos no se merecen que el equipo sea partido en dos o varios,Venezuela tiene que ser una sola en union,paz y mucha tranquilidad,nuestros hijos no se merecen este conflito de opiniones y todo porque un solo hombre no busca entender que los Venezolanos no quieren guerra,que cumpla con sus funciones y en eso lo respeto que no debe ser facil,pero por favor dejen que esta grand Venezuela respire y salga a flotar no la ahoguen mas,es por el bien de todos seamos de un bando o de otro o tengamos otras opiniones,por eso hacia adelante a luchar por la union entre todos,en la union esta la fuerza.
......Disculpen si tengo algun error,no es que sea mi fuerte la escritura,pero me gusta escribir.
Jomavi, Paisanita o paisanito????? no te preocupes por los errores, lo que cuenta es lo que se lee entre líneas, y veo mucho amor por nuestra patria. Yo pienso exactamente como tú, yo tampoco soy POLITICA, de hecho no me gusta mucho, pero todo lo que sucede en mi país me ha incentivado a salir a debatir sobre eso. Yo nunca desde que tengo uso de razón y ya tengo 40 habia visto a mi pais DIVIDIDO e impregnado por el ODIO que ha venido calando en los corazones porque tenemos 10 años con un Neo Dictador que todos los días nos enseña o nos da ejemplo de como ODIAR. Que el POBRE es utilizado dandole MIGAJAS para él llenar su egocentrismo y poder. pero en realidad el POBRE ES MÁS POBRE, LA CLASE MEDIA ES AHORA POBRE,Y LOS RICOS A QUIEN TANTO CHÁVEZ ODIA, SON AHORA AUN MÁS RICOS, Y NUEVO RICOS U OLIGARCAS HAN SALIDO A LA PALESTRA, QUE SON LOS CORRUPTOS DE SU ROBOLUCIÓN...por eso coincido contigo.
La verdad es que jamas habia visto Venezuela tan dividida,y eso no es bueno para una grand casa,si el padre pelea y los hijos lo siguen no viene nada bueno,tarde o temprano se destroza la casa yo como padre de 2 hijos no deseo eso para ellos,amo este Pais,me gusta todo lo que tiene,pero la inseguridad y las peleas no es para mi,todos los dias que voy a trabajar solo pienso,....volvere a ver mi familia.....porque eso es la falta de seguridad que hay,cosa que deberia ser de primero en la agenda del estado,olvidarse de oposicion,o de otras cosas y gobernar,seguridad,salud,educacion,moral y muy buenas costumbres de respeto hacia las demas personas,ya que ahora ni se respeta a los mayores,que verguenza que falta de consciencia hay,aqui la orden es matar si no es por un celular es por una marca de ropa o calzado,es verdad que en todos los paises hay muertes,pero Venezuela no esta en guerra y muchas veces la cantidad de muertes parece como si fuera una guerra,Brasil que es grande a lo mejor no se compara,por eso a luchar por una Venezuela unida y amable hacia los demas,el mundo es pequeño y nunca sabemos si algun dia nos toca salir hacia otras fronteras y no nos gustaria que nos recibieran mal,gracias por entender,los errores pido disculpas en el teclado hay muchas cosas que no conozco o no aprendi,pero voy poco a poco.
Yo nací en la Isla más Hermosa que ojos humanos vieron,pero de ella se apoderaron los hermanos Castrones y me obligaron a crecer viendo el terror de hijos a ser delatados por sus padres a padres aterrorizados por ser delatados por sus hijos a vecinos alertas y dispuestos a denunciarte a cambio de una "Jaba" con un poco de Comida,la cederista cañonera con sus rolos en la cabeza y en forma "pasiva y muy educada" GRITAR ante la puerta de algún vecino que mostró su descontento por la poca comida en el portal de su casa......"gusano apatrida me c#&$*% la calle es de los revolucionarios y si no te gusta !te vas!,
Una carroña con autorización para denigrar e insultar al pueblo.
Las faltas de libertades y todo eso me cambió la vida ,me di cuenta que vivía en la jungla
A los venezolanos les estan ensalsichando una dictadura al frente de sus ojos.
Todavia tienen bastante libertad, Si los cubanos tubieramos una pisca de libertad que tienen uds, ya no hubiera dictadura en Cuba. Uds tienen prensa libre, internet, pueden viajar dentro y fuera del pais. Todo eso va a desaparecer pronto, antes de que se lo imaginen, no tendran mas prensa, no podran viajar, y por supuesto, los dejaremos de ver aqui en el foro porque el internet sera prohibido como lo es en todos los paises comunistas, disfrutenlo mientras puedan.
Ya todo eso sabemos que va a pasar.... Si es que pasa,pero por eso mismo hace 40 o 50 años la internet no era lo que es hoy y si no se puede en un pais se puede en otro libre por eso la libertad siempre existira.
Presidente de Ecuador resta peso a pedido de EEUU por libertad de prensa .
AAS Globovisión/AFP
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó el sábado que le tiene sin cuidado los pedidos de Estados Unidos para que se garantice la libertad de expresión, al desairar en duros términos a un diario opositor que se hizo eco del llamado de la Casa Blanca.
"Señores del (diario El) Universo: aquí hay un país soberano. ¿Sabe(n) cuánto me importa lo que diga el secretario de Estado de Estados Unidos?... Aquí me va a importar lo que diga el pueblo ecuatoriano", dijo Correa en su programa semanal.
El viernes, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Philip J. Crowley, pidió "a todos los gobiernos que tomen medidas para garantizar la libertad de expresión y para garantizar los principios de la Carta Democrática Interamericana, incluida la importancia de respetar la libertad de prensa".
"Hay varios países que recientemente han tomado acciones agresivas para intimidar, amenazar a la prensa", indicó el funcionario.
Correa criticó a El Universo por darle despliegue en primera plana a esas declaraciones.
"Aquí se demuestra claramente el espíritu de vasallaje, de hasta servilismo. ¡Huy¡ Que gobiernos de la región no acosen a la prensa, pide Estados Unidos (...). La Casa Blanca nos dijo que no seamos muchachos malcriados, así que eso es noticia de primera plana", se burló el mandatario.
Correa aludió al tema en momentos en que el canal Teleamazonas, opuesto al gobierno, enfrenta dos procesos legales que podrían determinar su cierre.
La televisora, que asegura ser víctima de una persecución oficial, está siendo investigada por informar basada en supuestos e instigar a una protesta social con información falsa, según las autoridades.
El presidente ecuatoriano insistió en que su gobierno respetará la libertad de expresión, pero seguirá respondiendo las "tonterías" de los medios y sin permitir que éstos violen la ley de responsabilidad de la información.
La democracia del espectador que ha votado proceso tras proceso por esta revolución esta en juego, Venezuela hoy por hoy no escapa de la complejidad del mundo globalizado y de todas las armas de las cuales se vale el sistema que esta detrás de la globalización, entiéndase; el capitalismo y sus múltiples medios de acción y reacción.
Los medios de comunicación aquí o allá, son armas de propaganda ideológica que apuntan directamente al inconciente del colectivo, de allí es que se nos hace necesario como estado el manejo y vigilancia coherente de los mismos, determinando con ello la pertinencia de estos y sus mensajes con respecto a nuestra sociedad y el contexto local o mundial dentro del cual esta se desenvuelve.
Infiriendo en la necesidad que tenemos de los mismos en la sociedad moderna es que debemos preguntarnos de manera obligada el papel que estos juegan en la política contemporánea.
Los medios de comunicación sin duda alguna son los responsables de la creación colectiva del consenso, a esto también podemos llamarle la revolución en el arte de la democracia, esto último podría entenderse en el caso venezolano de la siguiente manera:
Los medios de comunicación en nuestro país interpretan la democracia según sus intereses y el de los particulares que forman parte del grupo de accionistas o dueños de los mismos, los cuales a su ves necesitan en casos como el actual, fabricar y enarbolar ante el mundo un consenso de clase, que se opone a la democratización real del espacio mediático nacional.
En este contexto de nuevos cambios y reorganización del estado venezolano, la democracia para estos señores no representa la igualdad de derechos para el común de la población, mas sin embargo si representa para si un negocio por el cual se hace necesario dar la pelea, sin importar si se atropella o transgrede los derechos del resto. Lo único importante es hacerse sentir y hacer saber a la población que el negocio se encuentra en supuesto peligro, por supuesto agarrándose de la mal interpretada libertad de expresión como única arma para dar su interminable batalla por el dominio de la conciencia nacional.
La maquinaria mediática nacional, tanto privada como pública hoy se encuentra en una pugna propagandística en la cual cada una por separado lucha por intereses y visiones de lo que según su interpretación o la de quienes representan debería ser este país.
Ciertamente el estado que en conjunto con el poder ejecutivo y demás poderes hoy plantea un cambio en el modelo de producción, el cual a su ves y desde mi perspectiva incide desde todo punto de vista en el resto de las actividades nacionales, necesita valerse de los medios que tiene a su disposición para impulsar el cambio a escala nacional. En ese sentido el debate mediático es necesario siempre y cuando el arma principal sea la realidad y no la ficción, la coherencia y no la incoherencia.
De momento este fenómeno que plantea la lucha por la verdad y coherencia discursiva, tiende día a día a tomar mas fuerza, a medida que la lucha se hace cada ves más reñida entre los que detentan el poder por decisión del estado y los que lo tienen y han tenido explotando a este. Hoy las bases del pueblo se preparan en lo académico para manejar la teoría, hoy el pueblo comienza a conocer al verdadero enemigo y entiende claramente donde en realidad residen los verdaderos poderes ocultos dentro de nuestra sociedad.
Reorganizar el estado y sus instituciones comienza apenas y luego de diez años a ser tarea de todos, determinar y priorizar las necesidades del pueblo no es cuestión que deba decidir un grupúsculo de intelectuales de un bando u otro.
Ciertamente necesitamos un cambio, y el cambio debe ser presidido por la toma de decisiones en la cual nuevamente se tome la palabra del pueblo como argumento e impulso para el reordenamiento del estado y la trascendencia de lo decido a lo largo del tiempo.
Hoy es necesario acallar la voz del enemigo, hoy es necesario el sierre de Globovision, no podemos permitir que se siga enquistando en nuestro colectivo ese sentimiento de odio que sugiere en cada una de sus transmisiones esta planta televisiva privada.
Globovision es claramente un experimento mas de la ultraderecha nacional, apoyado por supuesto por la ultraderecha internacional, comprendiendo pues que no hay mejor ni peor derecha que la norteamericana, la cual a su ves ayuda y avala de manera demostrada cualquier insurrección en contra de los gobiernos democráticos y legítimos tanto dentro de sus fronteras como fuera de ellas.
Globovision parece sacada del manual de la Comisión Creel, este canal privado es un aparato propagandístico que busca generar en una población claramente pacifica actitudes bélicas y encontradas, promoviendo con ello la desinformación mas que la información, el histericismo colectivo y la siembra permanente de opiniones claras que debiliten el desarrollo del proceso revolucionario en el cual hoy se encuentra inserta la sociedad venezolana.
La batalla aun no se perfila como un enfrentamiento cuerpo a cuerpo, dudo ya que después de tanto tiempo nuestra revolución venezolana llegue a tomar las armas para que el pueblo se haga con el poder y por ende de los medios de producción, aunque ciertamente no descarto la posibilidad, pues históricamente esta demostrado que no hay revolución sin mártires.
Aunque no dudo que como en el pasado Venezuela vuelva a reescribir a favor de si misma la historia, y seamos pues nosotros los primeros en experimentar un cambio sin la necesidad de mártires, y para ello y sin vacilación alguna se hace necesario que el estado se haga amo y señor de la realidad que nos vende a diario la televisión y demás medios de comunicación de masas nacionales y regionales.
La batalla de hoy es ideológica; y para ganarla debemos de poner en práctica un discurso que se amolde a nuestras necesidades reales como estado/nación, tomemos la decisión hermanos, porque nuestra arma, es la razón y nuestra meta la liberación.