Ahora para los débiles, para los que tengan miedo, para los que piensen que estamos en una situación única en la historia y que ésta es una situación insalvable, y que si nosotros no nos detenemos o no retrocedemos, estamos perdidos, quiero citarles la última cita hasta aquí, una breve anécdota de Jesús Silva Herzog, economista mexicano que fue el autor de la Ley de Expropiación del Petróleo y que se refiere precisamente a la época aquella vivida por México, cuando también se cernía el capital internacional contra los valores espirituales y culturales de los pueblos; esto es la síntesis de lo que se habla de Cuba y dice así:
Por supuesto, se dijo que México era un país comunista. Surgió el fantasma del comunismo. El embajador Daniels en el libro que ya he citado en conferencias anteriores, cuenta que va a Washington de visita en esos días difíciles, y un caballero inglés le habla del comunismo mexicano. El señor Daniels le dice: “Pues yo en México no conozco más comunista que a Diego Rivera; pero, ¿qué es un comunista?”, le pregunta seguidamente Daniels, al caballero inglés. Este se sienta en cómoda butaca, medita, se levanta y ensaya una definición. No le satisface. Se vuelve a sentar, medita nuevamente, se pone un tanto sudoroso, se pone nuevamente de pie y da otra definición. Tampoco es satisfactoria. Y así continúa hasta que al fin, desesperado, le dice a Daniels: “Señor, un comunista es cualquier persona que nos choca”.
Ustedes pueden ver cómo las situaciones históricas se repiten; yo estoy seguro de que todos nosotros chocamos bastante a la otra gente. Parece que tengo el honor junto con Raúl [Castro] de ser de los más chocantes... Pero las situaciones históricas tienen su parecido. Así como México nacionalizó su petróleo, y pudo seguir adelante, y se reconoce a Cárdenas como el más grande presidente que ha tenido esa República, así también nosotros seguiremos adelante.
ERNESTO "CHE" GUEVARA DE LA SERNA
1960-FRAGMENTO CONFERENCIA- INDEPENDENCIA Y AUTONOMIA ECONOMICA.