|
General: UNICEF; Anemia y obesidad en Cuba
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 05/08/2009 04:18 |
|
|
Primer
Anterior
2 a 14 de 14
Siguiente
Último
|
|
Los niños cubanos son usados como propaganda y están gordos y anémicos |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 05/08/2009 20:49 |
LA VERDAD NO IMPLICA MANIPULACION, SI VAMOS A MOSTRAR INFORMES QUE SEAN COMPLETOS Y QUE TENGAN IGUAL VALIDEZ, NADA DE LO QUE DICE EL ONFORME DE LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD/ PNUD , DEL CUAL UNICEF TOMA SUS DATOS, SE CONTRADICE CONTRA TODO LO QUE DICE UNICEF.
ES MÁS AHORA EL MISMO INFORME SE VUELVE EN CONTRA DE LOS MANIPULADORES, YA QUE EVIDENCIA LAS MENTIRAS QUE VIERTEN CONSTANTEMENTE CUANDO NIEGAN EL BLOQUEO.
PARECE QUE LEER ALGO POSITIVO SOBRE CUBA COMO LO ES EL INFORME DE LA PNUD,FUENTE DE UNICEF,LOS SACA DE LAS CASILLAS Y PIERDEN EL CONTROL ,TANTO QUE SE PONEN SOLITOS LA SOGA AL CUELLO,JAJAJA
EN EL INTERES DE MOSTRAR SOLO LO CONVENNIENTE SE NOTA LA MENTIRA Y LA MANIPULACION:
ESTO ES TODO LO QUE FIGURA EN EL COMENTARIO DE UNICEF Y QUE COMOCOMO PUBLICA SOLO EL PEDACITO QUE LE INTERESA,PERO LEYENDO EL CONTEXTO ,SE COMPRENDE LA VERDAD DEL INFORME.
Cuba está bien encaminada con respecto a la conquista de la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015, pese a que recientemente varios huracanes hicieron sentir sus efectos en diversos puntos del país y que una sequía devastadora castigó las provincias orientales. La aplicación con mayor dureza del embargo comercial contra Cuba ha traído aparejada una reducción de los giros de dinero y de los envíos de alimentos y medicamentos, lo que ha provocado un incremento de las tasas de mortalidad maternoinfantil.
Temas que afectan a la infancia en Cuba
- Las mujeres embarazadas y los niños y niñas menores de dos años tienen tasas elevadas de carencia de hierro. En las provincias orientales, una tercera parte de los menores de dos años sufren anemia. En Cuba se registra una de las tasas más elevadas de obesidad de niños y niñas en edad escolar de América Latina.
- La incidencia del VIH/SIDA es baja y continúa disminuyendo. Menos del 1% de los casos de SIDA corresponden a niños y niñas.
- La principal causa de mortalidad en la infancia la constituyen los accidentes, como los choques de tránsito y los ahogamientos.
- La cobertura nacional de saneamiento ambiental supera el 98%, mientras que la de agua potable es del 95% en las zonas urbanas y del 78% en las rurales.
- La tasa de matriculación escolar supera el 95% (neto), y el 99% de los niños y niñas de Cuba llega por lo menos al quinto grado del ciclo primario.
Actividades y resultados en favor de la infancia
- Durante la sequía que afectó a las provincias orientales, UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos distribuyeron comida y agua potable a unas 200.000 mujeres y 5.000 niños. Mediante el empleo de cámaras de refrigeración y sistemas de conservación del agua fue posible aumentar el suministro de alimentos destinados a unos 6.000 niños y niñas de la provincia de Holguín y otros 3.000 de la provincia de Granma.
- UNICEF y sus aliados donaron unas 100.000 dosis de vacunas contra las paperas, el sarampión y la rubéola, lo que hizo posible que la cobertura de inmunización nacional superara el 98%. Unos 300.000 niños y niñas amenazados por la anemia recibieron puré de frutas fortificado con hierro.
- Con la colaboración de UNICEF y gracias a la yoduración de toda la sal destinada al consumo, Cuba ha logrado eliminar los trastornos causados por la carencia de yodo.
- UNICEF y varios otros organismos de las Naciones Unidas organizaron un curso de capacitación del personal local en materia de nutrición, prevención de los accidentes y orientación psicológica sobre las relaciones domésticas.
- Más de 150.000 alumnos de unas 4.000 escuelas primarias disfrutaron de los frutos de una estrategia destinada a mejorar la calidad de la educación en las zonas rurales. Y en las provincias orientales se mejoraron los ámbitos de estudio de unos 4.000 alumnos gracias a la entrega de suministros escolares básicos.
- UNICEF donó a todas las bibliotecas públicas de Cuba una amplia selección de libros infantiles y juveniles.
Y SI QUERÉS LLORAR,LLORÁ
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 05/08/2009 21:00 |
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO / Segundo Informe de CUBAhttp://www.undp.org.cu/mdg/2informe/odm2_3.pdf
Meta 1: Disminuir a la mitad en el 2015 respecto a 1990
la población con ingresos menores de 1 dólar diario.
EL MODELO SOCIAL CUBANO brinda un menor papel a los ingresos
monetarios y a las relaciones mercantiles como condición para acceder al
consumo, y amplía la magnitud e importancia de los bienes y servicios
que se brindan a través de su política social gratuita y subsidiada, lo que
aumenta respecto a otros países la equidad de acceso al consumo total
disponible. Es por ello que en el caso de Cuba se limita la pertinencia de
medir la pobreza utilizando exclusivamente los ingresos monetarios del
hogar, y dichas técnicas se complementan con otras en que se evalúa el
acceso a bienes y servicios que satisfacen necesidades consideradas básicas
en el ámbito nacional, aunque por su complejidad y costo no sean
clasificadas así en la generalidad de los países. Los estudios elaborados
fundamentan los niveles elevados de protección y garantías que se reciben
y que no dan cabida a situaciones de exclusión y desamparo.
La población, aún la de menores ingresos, accede a consumos de bienes
y servicios que no están al alcance de los pobres en otros países en desarrollo.
Algunos de los beneficios que la Política Social proporciona a las
familias son:
Una distribución racionada de alimentos para toda la población a precios
subsidiados, que garantiza aproximadamente la mitad del consumo
de calorías per cápita diarias de los cubanos y cubanas.
|
|
|
|
Tremendas mentiras de Residente, no. Creo que al verse desmentidos se irán
en desbandada jajajaj
|
|
|
|
Gente gorda y anémica, eso es lo que hay en Cuba |
|
|
|
Santaneco
Tremendas mentiras de Residente, no. Creo que al verse desmentidos se irán en desbandada jajajaj
No lo digo yo, lo dice la UNICEF |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 07/08/2009 02:55 |
Y UNICEF TAMBIEN DICE ESTO,LO CUAL LES MANDA METERSE SUS MENTIRAS EN DONDE NO LES DA EL SOL:
Cuba está bien encaminada con respecto a la conquista de la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015, pese a que recientemente varios huracanes hicieron sentir sus efectos en diversos puntos del país y que una sequía devastadora castigó las provincias orientales. La aplicación con mayor dureza del embargo comercial contra Cuba ha traído aparejada una reducción de los giros de dinero y de los envíos de alimentos y medicamentos, lo que ha provocado un incremento de las tasas de mortalidad maternoinfantil.
La incidencia del VIH/SIDA es baja y continúa disminuyendo. Menos del 1% de los casos de SIDA corresponden a niños y niñas.
La principal causa de mortalidad en la infancia la constituyen los accidentes, como los choques de tránsito y los ahogamientos.
La cobertura nacional de saneamiento ambiental supera el 98%, mientras que la de agua potable es del 95% en las zonas urbanas y del 78% en las rurales.
La tasa de matriculación escolar supera el 95% (neto), y el 99% de los niños y niñas de Cuba llega por lo menos al quinto grado del ciclo primario. |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 07/08/2009 03:01 |
LUEGO PARA LA GENTE QUE NO ES UNINEURONAL, NO DEBE RESULTAR COMPLEJO COMPRENDER QUE ,NO ES LO MISMO "EN CUBA" QUE EN ALGUNAS REGIONES DE CUBA:
Temas que afectan a la infancia en Cuba
- Las mujeres embarazadas y los niños y niñas menores de dos años tienen tasas elevadas de carencia de hierro. En las provincias orientales, una tercera parte de los menores de dos años sufren anemia. UNA TERCERA PARTE ,SI A UNO NO LE PRACTICARON UNA LOBOTOMIA, PUEDE COMPRENDER QUE ES UN TERCIO Y NO LA TOTALIDAD En Cuba se registra una de las tasas más elevadas de obesidad de niños y niñas en edad escolar de América Latina.
- UNA DE LAS TASAS MAS ELEVADAS NO ES LO MISMO QUE "LA TASA MAS ELEVADA"
- EN FIN QUE LES DUELE,LES DUELE.
|
|
|
|
Residente, creo mi buen amigo, que vos usas la ideas de repetir una mentira
hasta que la gente se la crea como una verdad, no?
|
|
|
|
Residente, creo mi buen amigo, que vos usas la ideas de repetir una mentira hasta que la gente se la crea como una verdad, no? No sabes leer, lo dice la UNICEF
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 14 de 14
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|