|
General: Vente pa qui chico, que te enseñamos lo que es "el progreso"
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Matilda (Mensaje original) |
Enviado: 19/10/2009 19:40 |
Les enseñan ràpidamente còmo hicieron "grande" a Miami? En Cuba eso no se aprende, los niños no andan drogados por las calles.
Autoridades: Cubanos dominan comercio de marihuana en la Florida
10/19/2009
POINCIANA, Florida, EE.UU. - Los refugiados cubanos son el mayor
grupo de arrestados por el cultivo de marihuana en casas y tráfico de
la droga, cuyo centro neurálgico es la Florida, aseguraron las
autoridades.
Grupos identificados por las fuerzas de seguridad como
organizaciones cubanas de narcotraficantes controlan cientos de casas
donde se cultiva marihuana desde 2005, desde Miami hasta Atlanta, según
el departamento de Justicia, documentos judiciales y entrevistas del
diario Orlando Sentinel con agentes de narcóticos locales y federales.
Los que venden marihuana lo hacen por dinero, ya que la hoja más potente cuesta hasta 4.500 dólares por libra.
También se arriesgan a recibir penas poco severas: la libertad
condicional es una sentencia común para cualquiera acusado en una corte
estatal de dirigir una casa donde se cultiven menos de 100 plantas,
aseguran las autoridades. Además, la política migratoria estadounidense
prohibe la deportación de cubanos.
Los estados no clasifican a los arrestados por nacionalidad, pero los investigadores han logrado otros datos.
Los cubanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos cinco años
representan entre un 85 y un 90% de los arrestados en la Florida por
cargos relacionados con casas de cultivo de marihuana, según
supervisores de departamentos de narcotráfico del sur de Florida.
Estos basan sus cálculos en arrestos en el sur de Florida _ la sede
del comercio de la planta _ y dos redadas antidrogas a lo largo del
estado en 2008 y 2009.
En Poinciana, los sospechosos nacidos en Cuba representan un 85% de
los arrestados por cultivar marihuana en ambos lados del condado de
Osceola-Polk. Documentos del departamento de policía del condado
muestran que 142 de los 172 sospechosos de mantener casas de cultivo
identificaron a Cuba como su lugar de nacimiento.
Agentes del narcotráfico en el centro de la Florida, las autoridades
aseguran que durante el último año sospechosos cubanos manejan unas 20
de las 41 casas de cultivo en el condado de Brevard, nueve de 12 casas
en el condado de Orange, 10 de 13 en el condado de Osceola, nueve de 11
en el condado de Lake y 12 de 42 en el condado de Volusia.
En el norte de la Florida, el porcentaje es aproximadamente del 70% o más alto, dijeron los agentes.
___
Información del diario Orlando Sentinel: http://www.orlandosentinel.com
|
|
|
|
Santaneco
Cuba es un pais en el cual no existe el derecho del trabajador a devengar su propio salario, eso está condenado por los derechos internacinales del trabajador, por lo tanto Cuba está en contra de la justicia social, la justicia social comienza con el individuo, si al individuo no se le otorgan los derechos que le son inherentes, automaticamente no hay justicia social, por eso el dia del trabajo se celebra en todo el mundo, para recordar que al trabajador no se le debe de robar y los dirigentes del gobierno cubano son ladrones, pues están quitandole el salario al trabajador, esto no tiene vuelta de hoja, basta con comparar los sueldos de los trabajos similares que se desempeñan en todas las partes del mundo con los sueldos de los cubanos y esto es un verdadero timo. Santaneco, si tienes algo de dignidad presenta algo que me demuestre lo contrario sino quedate callado |
|
|
|
Residente, que el trabajo es sagrado, es correcto, que el trabajo es el
verdadero creador de riquezas también es correcto. Qué el capital humano es la
riqueza más grande de una nación también es cierto.
Pero también es cierto, qué este es otro tema aparte.
Sí el trabajo es sagrada porque en el capitalismo tercer mundista se le
niega el trabajo a millones de trabajadores? Pero como digo a esto podemos
volver en un tema aparte.
|
|
|
|
Residente, que el trabajo es sagrado, es correcto, que el trabajo es el verdadero creador de riquezas también es correcto. Qué el capital humano es la riqueza más grande de una nación también es cierto.
Pero también es cierto, qué este es otro tema aparte.
Economia y politica van juntas, la prueba está en que Fidel se sienta en los dolares
Sí el trabajo es sagrada porque en el capitalismo tercer mundista se le niega el trabajo a millones de trabajadores?
En el capitalismo no se le niega el trabajo a nadie, la prueba está que en Estados Unidos hay trabajadores de todo el mundo, pero cuando hay recesion ni las maquinas trabajan, pues no hay compradores
Pero como digo a esto podemos volver en un tema aparte.
El tema está aquí;
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1256171166
General: El trabajo es sagrado Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 21/10/2009 19:22 |
Santaneco
Cuba es un pais en el cual no existe el derecho del trabajador a devengar su propio salario, eso está condenado por los derechos internacinales del trabajador, por lo tanto Cuba está en contra de la justicia social, la justicia social comienza con el individuo, si al individuo no se le otorgan los derechos que le son inherentes, automaticamente no hay justicia social, por eso el dia del trabajo se celebra en todo el mundo, para recordar que al trabajador no se le debe de robar y los dirigentes del gobierno cubano son ladrones, pues están quitandole el salario al trabajador, esto no tiene vuelta de hoja, basta con comparar los sueldos de los trabajos similares que se desempeñan en todas las partes del mundo con los sueldos de los cubanos y esto es un verdadero timo. Santaneco, si tienes algo de dignidad presenta algo que me demuestre lo contrario sino quedate callado | | |
Primer Anterior 2 a 2 de 2 Siguiente Último |
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1256171166 | |
|
|
|
|
De: hr-mk |
Enviado: 22/10/2009 08:13 |
EE.UU: se dispara el número de pobres, ya son 47 millones
InSurGente.- Estados Unidos cuenta con 47,4 millones de pobres, siete millones más de lo anunciado en septiembre por la Oficina del Censo, que ha revisado algunas de las variables de sus estadísticas como el incremento de los costes médicos.
El pasado mes el Censo publicó un informe en el que indicaba que en 2008 cerca de 39,8 millones de personas vivían en situación de pobreza en EE.UU., el 13,2 por ciento del total de la población frente al 12,5 por ciento registrado el año anterior.
La Oficina del Censo señaló que este incremento de la pobreza, debido a los estragos causados por la crisis económica y la recesión, fue el mayor registrado desde 1997.
Sin embargo, tras la revisión, los nuevos datos muestran que el nivel de pobreza es aún peor de lo que se creía.
La discordancia de cifras se ha producido por la diferencia entre las fórmulas para el cálculo de la tasa de pobreza de la Oficina del Censo y de la Academia Nacional de Ciencias (NAS), que finalmente fijó la tasa en el 15,8 por ciento de la población, o lo que es lo mismo, casi uno de cada seis estadounidenses.
El informe, que refleja las condiciones sociales de una población de más de 300 millones, no había tenido en cuenta algunas variables como el aumento del coste de la atención médica, el transporte, el cuidado de niños o las diferencias geográficas para calcular el coste de la vida.
Tampoco consideró las ayudas no económicas del Gobierno en el cálculo de los ingresos familiares, con lo que el Censo pudo haber pasado por alto a millones de personas pobres, muchos de ellos mayores de 65 años, los más afectados por el incremento de los servicios médicos.
La fórmula revisada del NAS indica que casi 7,1 millones de los estadounidenses mayores de 65 años, el 18,7 por ciento, están en condiciones de pobreza, frente a los 3,7 millones que se habían reportado, debido al aumento de los costes del seguro médico Medicare y una menor cobertura en la prescripción de medicamentos.
La pobreza infantil, sin embargo, bajó del 19 por ciento indicado inicialmente al 17,0 por ciento, por las ayudas no monetarias que reciben las madres solteras y sus hijos, como los cupones de comida.
Las tasas de pobreza finalmente quedaron en un 29 por ciento para los hispanos, en el 17 por ciento para los asiáticos y en el 11 por ciento para los blancos no hispanos, mientras que para los afroamericanos el nivel se mantuvo en el 24,7 por ciento, debido que las ayudas no monetarias amortiguaron el impacto.
Geográficamente, la pobreza aumentó en el noreste y el oeste del país, ya que es estas partes del país se encuentran ciudades como Nueva York y Boston, en la costa este, o Los Ángeles y San Francisco, en la oeste, con los costes de vida más altos de EE.UU.
|
|
|
|
|
|
|
|
Hr-mk
General: Capitalismo mierda Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 21/10/2009 20:01 |
Se vive toda una vida y si en esa vida no te pones listo trabajas toda tu vida para los ricos, los ricos son los capitalistas, trabajas toda tu vida para ellos porque si trabajas en el campo, con tu trabajo estás aumentando el capital de un agricultor, si trabajas en una fabrica con tu trabajo aumentas el capital del dueño de la fabrica, y como eres pobre tienes que pagar renta y aumentas el capital del dueño de la casa en que vives, toda una vida de explotacion, eso es el capitalismo mierda, pero mas mierda es el gobierno de una conocida isla donde alli si que eres esclavo de por vida, pobre y esclavo | |
| | |
|
|
|
El capitalismo es malo en verdad.
|
|
|
|
Santaneco
El capitalismo es malo en verdad
Los capitalistas son asi porque las leyes les permiten, el capitalismo no es un sistema de gobierno, es un sistema economico, y en el liberalismo el gobierno se mete poco en los asuntos del pueblo, permite el libre comercio para que haya mas fluidez, no es como antes que habia dos clases, ricos y pobres, pues en el capitalismo las oportunidades son muchas para que los pobres salgan de ese circulo y se conviertan en ricos, lo malo es que el gobierno regula poco los precios de las rentas, los salarios y los intereses en los prestamos, es por eso que los ricos explotan a los pobres, pues las leyes están hechas para que el rico se haga mas rico y el pobre se haga mas pobre, lo que se tiene que hacer es cambiar las leyes, pero entonces ya seria frenar las leyes de la oferta y la demanda, sería un gobierno que impediría la libre accion, lo que el gobierno debe de hacer y lo hace en muchos paises es hacer casas baratas para venderselas a los pobres y regular que los ricos no abusen de los pobres, pero no es el gobierno el culpable, es la camara de comercio la que explota a los pobres, pues entre ellos se ponen de acuerdo para no vender baratos sus
productos, pues no solamente los que tienen fabricas explotan al pueblo, tambien los que tienen tiendas, pero la diferencia es que en las tiendas compran ricos y pobres, otra cosa que desestabiliza es cuando el precio del petroleo sube, pues luego sube la gasolina y sube todo, la llamada inflacion, sube todo menos los salarios y es el pobre el que sufre mas los efectos de la inflacion,el petroleo no solamente sirve para la tranportacion, es necesario en muchas industrias, entre ellas las de los plasticos |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 22/10/2009 19:08 |
pues
las leyes están hechas para que el rico se haga mas rico y el pobre se
haga mas pobre, lo que se tiene que hacer es cambiar las leyes, Y colorìn colorado....este cuento està rayado.! Que patètica justificaciòn, la resignaciòn es el ideal del esclavo.
mati
|
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 22/10/2009 19:40 |
Los capitalistas son asi porque las leyes les permiten, el capitalismo no es un sistema de gobierno, es un sistema economico,
Noooooooooo buen ojo. |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 22/10/2009 19:45 |
El tema es que el sistema econòmico es el que genera las leyes, las leyes son leyes capitalistas, captas?
mati
|
|
|
|
El tema es que el sistema econòmico es el que genera las leyes, las leyes son leyes capitalistas, captas?
La que no captas eres tú, por eso siempre te insulto, ya no lo voy a hacer, ni co santa
|
|
|
|
Las leyes en Estados Unidos ya no son las mismas, la crisis hizo el cambio, lo que pasa es que los cambios no se hacen de la noche a la mañana |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 22/10/2009 22:21 |
La Leyes en EEUU, como en todas partes son cambiadas según los intereses de quienes son mayoría.
En yanquilandia, la mayoría no es la real; es la que vota y las elecciones están amañadas para que siempre sean los mismos perros aunque con diferentes collares, quienes están al frente de las instituciones, esa es una de las perversiones del sistema capitalista, y por supuesto, después de este ciclo ya cerrado por el sistema, vendrá otro nuevo que se parecerá mucho al anterior. Solo que hay una pequeña diferencia; los países antiimperialistas, hoy tienen mucha más fuerza que ayer. Un malaco en la diáspora. |
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 22/10/2009 23:58 |
El tema es que el sistema econòmico es el que genera las leyes, las leyes son leyes capitalistas, captas?
Esa es una creencia muy popular en este sitio web, empieza a dudarlo. Porque ese no es mi comprendimiento. Yo no tengo duda que tiene alguna influencia, pero tu voz esta diciendo TODA la influencia es asi.
Leyes no tarabajan asi siempre y tanpoco tan amenudo. |
|
|
|
De: Picaro |
Enviado: 23/10/2009 00:00 |
La Leyes en EEUU, como en todas partes son cambiadas según los intereses de quienes son mayoría
Y tu crees que la mayoria es Capitalistas y la extrema derecha?
En yanquilandia, la mayoría no es la real; es la que vota y las elecciones están amañadas para que siempre sean los mismos perros aunque con diferentes collares, quienes están al frente de las instituciones, esa es una de las perversiones del sistema capitalista, y por supuesto, después de este ciclo ya cerrado por el sistema, vendrá otro nuevo que se parecerá mucho al anterior. Solo que hay una pequeña diferencia; los países antiimperialistas, hoy tienen mucha más fuerza que ayer. Un malaco en la diáspora
Comprendo hasta tu mal entendimiento. |
|
|
Primer
Anterior
109 a 123 de 303
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|