Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Vente pa qui chico, que te enseñamos lo que es "el progreso"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 303 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 19/10/2009 19:40

 Les enseñan ràpidamente còmo hicieron "grande" a Miami?
En Cuba eso no se aprende, los niños no andan drogados por las calles.


Autoridades: Cubanos dominan comercio de marihuana en la Florida

POINCIANA, Florida, EE.UU. - Los refugiados cubanos son el mayor grupo de arrestados por el cultivo de marihuana en casas y tráfico de la droga, cuyo centro neurálgico es la Florida, aseguraron las autoridades.

Grupos identificados por las fuerzas de seguridad como organizaciones cubanas de narcotraficantes controlan cientos de casas donde se cultiva marihuana desde 2005, desde Miami hasta Atlanta, según el departamento de Justicia, documentos judiciales y entrevistas del diario Orlando Sentinel con agentes de narcóticos locales y federales.

Los que venden marihuana lo hacen por dinero, ya que la hoja más potente cuesta hasta 4.500 dólares por libra.

También se arriesgan a recibir penas poco severas: la libertad condicional es una sentencia común para cualquiera acusado en una corte estatal de dirigir una casa donde se cultiven menos de 100 plantas, aseguran las autoridades. Además, la política migratoria estadounidense prohibe la deportación de cubanos.

Los estados no clasifican a los arrestados por nacionalidad, pero los investigadores han logrado otros datos.

Los cubanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos cinco años representan entre un 85 y un 90% de los arrestados en la Florida por cargos relacionados con casas de cultivo de marihuana, según supervisores de departamentos de narcotráfico del sur de Florida.

Estos basan sus cálculos en arrestos en el sur de Florida _ la sede del comercio de la planta _ y dos redadas antidrogas a lo largo del estado en 2008 y 2009.

En Poinciana, los sospechosos nacidos en Cuba representan un 85% de los arrestados por cultivar marihuana en ambos lados del condado de Osceola-Polk. Documentos del departamento de policía del condado muestran que 142 de los 172 sospechosos de mantener casas de cultivo identificaron a Cuba como su lugar de nacimiento.

Agentes del narcotráfico en el centro de la Florida, las autoridades aseguran que durante el último año sospechosos cubanos manejan unas 20 de las 41 casas de cultivo en el condado de Brevard, nueve de 12 casas en el condado de Orange, 10 de 13 en el condado de Osceola, nueve de 11 en el condado de Lake y 12 de 42 en el condado de Volusia.

En el norte de la Florida, el porcentaje es aproximadamente del 70% o más alto, dijeron los agentes.

___

Información del diario Orlando Sentinel: http://www.orlandosentinel.com



Primer  Anterior  124 a 138 de 303  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 124 de 303 en el tema 
De: Picaro Enviado: 23/10/2009 00:02
Esplicame como caminan las leyes en Gallegalandia.  Tu crees que la influencia es toda Franquista? ay mucho ricos, capitallistas y extremados concervativo.
 
 
Yo lo que conosco y puedo comprender y tengo una idea de como caminan los concervativos aunque no tenga la misma opinion.

Respuesta  Mensaje 125 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 23/10/2009 03:51
Los tercermundistas de Latinoamerica a alguien le tienen que dar las nalgas, Cuba tambien es Latinoamerica. En el mundo hay dos clases de paises, los que dan las nalgas y los paises a los que se las dan, se entiende que los dadores de nalgas son los tercermundistas

Respuesta  Mensaje 126 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 23/10/2009 08:04
El tema es que el sistema econòmico es el que genera las leyes, las leyes son leyes capitalistas, captas?

mati

Asimismo es Mati así es.

Residente, Matilda tiene razón, te voy a explicar.

Vos has dicho, no, que el capitalismo no es un gobierno sino que un sistema económico. Lo cual es muy correcto, nadie ni ninguna persona coherente te lo va a refutar o  a contradecir.

Pero si vos te has dado cuanta esto es lo mismo que te ha explicado Matilda en su intervención. Cuando ella dice que los gobiernos de los EEUU son todos iguales, Perro con el mismo callar, pues se refiere a eso.

 

El CHE en un análisis muy bueno que hace, dice que gobierno y poder no es la mismo. Y en verdad no es lo mismo dado que el verdadero poder del sistema capitalista está en su modelo económico y no en el político.

Empero, para ningún intelectual de Izquierda esto es nuevo, ni es aportar nada nueva al tema. Federico Engels ahí por 1898, ya lo había dicho, en su obra “Del Socialismo utópico al Socialismo científico”.

 

Engels dijo: (Nata adaptada) “Los problemas sociales y económicos de una época dada, no deben de buscarse en la política, ni en la filosofía ni en la ideas eternas de  cabeza de los hombres y sus esfuerzos por demostrarlas, sino que debe de  buscarse en la economía de los tiempo que se trate”.

 

Engels, pues, tuvo razón y la sigue teniendo  hasta nuestros días. Por consiguiente, es muy correcto lo que Mati dice,  que es el sistema económico que genera las leyes. Y el sistema económico al ser capitalismo dichas leyes se hacen para  favorecer a unos pocos millonarios capitalistas, y no para ayudar a los trabajadores y demás gente pobre.  

 

Muy bonita tu intervención, Mati, corta pero decisiva. Es muy bonito leerte cuando vos estas inspirada.



Respuesta  Mensaje 127 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 23/10/2009 08:19
La Leyes en EEUU, como en todas partes son cambiadas según los intereses de quienes son mayoría

Estimado y apreciado amigo, Quico, no sé que vos piensas de la genial intervención de Matilda, solo decirte que no he comprendido bien tu idea.

¿Nos lo puedes explicar mejor?

 “Los intereses de quines son mayoría” (Quico).

¿A Qué mayoría vos te refieres, Quico? ¿ A las mayorías populares del pueblo, a la mayorías parlamentarias o a la mayorías entre las minorías del poder? En esto último, te quiero aclarar que los burgueses también conforman sus propias mayorías dado que no todos tienen exactamente la misma ideología o forma de pensar. (Es lo que he llamado, mayoría dentro de una minoría) 

gracias



Respuesta  Mensaje 128 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 23/10/2009 08:28
Y tu crees que la mayoria es Capitalistas y la extrema derecha? Picaro

Hola Picaro, ¿ como estás vos compadre?

Mira , ¿Qué es la extrema derecha? Todas la derecha no son buenas, pero la extrema derecha es mala.

Cada uno puede tener libremente su forma de pensar sobre lo qué es “extrema derecha”. Por mi parte, y dado que soy un  hombre que le gusta seguir los “moldes”, te diré: la extrema derecha es aquella que proviene de la ideología Nazi, y que por lo tanto, creen tanto en la superioridad del sistema capitalista como en la superioridad de la Raza blanca creadora del capitalismo. ¡Esa es la extrema derecha! Y de acá que hay una derecha tanto liberal como conservadora que no es racista, ni xenófoba.



Respuesta  Mensaje 129 de 303 en el tema 
De: Quico º Enviado: 23/10/2009 08:54

¡¡I tornali el nano al xic!!

 

Está visto que no puedo sustraerme a intervenir. Contestaré más tarde pues había entrado a ver como iba la cosa por aquí y a tanto por aclarar no me da tiempo a hacerlo. Más tarde ¿Vale?

Un malaco en la diáspora.

 


Respuesta  Mensaje 130 de 303 en el tema 
De: Matilda Enviado: 23/10/2009 15:14
De: Picaro Enviado: 22/10/2009 20:58
El tema es que el sistema econòmico es el que genera las leyes, las leyes son leyes capitalistas, captas?
 
 
Esa es una creencia muy popular en este sitio web, empieza a dudarlo.  Porque ese no es mi comprendimiento.  Yo no tengo duda que tiene alguna influencia, pero tu voz esta diciendo TODA la influencia es asi.
Leyes no tarabajan asi siempre y tanpoco tan amenudo.

Si tu crees que estoy equivocada, responde lo siguiente: cuàntas leyes pudieras mencionar que no resguarden: la propiedad privada, el individualismo, el libre mercado y la privatizaciòn de (hasta) los derechos ciudadanos, como ser salud y educaciòn??
Hay una cuestiòn exponencial y es que el capitalismo ,el sistema y por ende sus leyes, no consideran a la producciòn como social, sino como individual ( esto entrando en el terreno de la legislaciòn) ,por lo tanto toda norma se dirige a sustentar este principio y permite que , ciencia,arte y tecnologìa, se consideren no un avance social sino un logro privado (esto dicho en tèrminos de internidad del paìs o regiòn ,para con el resto se utiliza el mismo criterio pero en funciòn de paìs) y obvio no se trata de quitar el mèrito ni el incentivo a la individualidad, pero de allì a lucrar con medicamentos o con la tecnologìa, cuando ambos son productos del saber acumulado socialmente, hay un gran salto, la leyes de patentes te dicen mucho al respecto.

mati


Respuesta  Mensaje 131 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 23/10/2009 15:41
Mati
El tema es que el sistema econòmico es el que genera las leyes, las leyes son leyes capitalistas, captas?
Los sistemas economicos no generan leyes, las leyes las genera la politica de un pais, todos los paises tienen sistema economico y sistema de gobierno, Cuba es 100% comunista por eso sus leyes son asi, Noruega es socialista en la actualidad, pero es socialista capitalista, asi que Estados Unidos aunque tenga sistema economico capitalista puede cambiar sus leyes y transformarse en socialista capitalista, un ejemplo de transformacion es Venezuela, la cual es un modelo mixto


Respuesta  Mensaje 132 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 23/10/2009 16:12

Residente, Matilda tiene razón, te voy a explicar.

Tu tienes un mal, te fijas en la persona y no en las ideas de la persona, por eso para tí todo lo del Che y todo lo de Matilda es perfecto

Vos has dicho, no, que el capitalismo no es un gobierno sino que un sistema económico. Lo cual es muy correcto, nadie ni ninguna persona coherente te lo va a refutar o  a contradecir.

Pero si vos te has dado cuanta esto es lo mismo que te ha explicado Matilda en su intervención. Cuando ella dice que los gobiernos de los EEUU son todos iguales, Perro con el mismo callar, pues se refiere a eso. Lo que no entiende ella es que los gobiernos pueden cambiar, al cambiar los gobiernos cambian las leyes, lo que yo dije es que los capitalistas son asi porque el gobierno se los permite, pues el gobierno es el que hace las leyes no el capitalismo, y el cambio en Estados Unidos ya se dió lo que pasa es que los cambios son lentos, los capitalistas fallaron y eso no lo perdona el gobierno, falló la banca, fallaron las empresas vendedoras de casas, fallaron las grandes empresas de la industria automotriz, por lo tanto el gobierno de Estados Unidos no es tan tonto para no tomar cartas en el asunto, por la crisis es que en Estados Unidos ganó el partido democrata, el partido de los pobres, a Estados Unidos le espera un largo reacondicionamiento, eso hasta el mas tonto lo sabe, las crisis es mundial porque Estados Unidos es el que lleva la batuta, pero Estados Unidos es un pais libre y eso le permitirá salir adelante, China tiene dinero porque es un pais perro que paga salarios de hambre a sus habitantes, China es capitalista comunista, China ya se está posesionando de Cuba, pues en Cuba hay petroleo y China lo necesita, China ya va a explotar el petroleo de Irak, gracias a Estados Unidos

 

El CHE en un análisis muy bueno que hace, dice que gobierno y poder no es la mismo. el poderr de Cuba está en la dominacion , en la manipulacion de sus habitantes, eso es lo peor, lo mejor es la motivacion Y en verdad no es lo mismo dado que el verdadero poder del sistema capitalista está en su modelo económico y no en el político. eso hasta el mas tonto lo ve, un pais con tecnologia tiene poder, en cambio los tercermundistas están subyugados a los paises industrializados

Engels dijo: (Nata adaptada) “Los problemas sociales y económicos de una época dada, no deben de buscarse en la política, ni en la filosofía ni en la ideas eternas de  cabeza de los hombres y sus esfuerzos por demostrarlas, sino que debe de  buscarse en la economía de los tiempo que se trate”. Ya te lo he dicho que economia y politica van juntas

 

Engels, pues, tuvo razón y la sigue teniendo  hasta nuestros días. Por consiguiente, es muy correcto lo que Mati dice,  que es el sistema económico que genera las leyes. estas equivocado, Noruega es capitalista y es socialista, las leyes de Estados Unidos no son las de Noruega y los dos son capitalistas, tu y ella estan equivocados Y el sistema económico al ser capitalismo dichas leyes se hacen para  favorecer a unos pocos millonarios capitalistas, y no para ayudar a los trabajadores y demás gente pobre.Noruega es capitalista y es socialista en la actualidad  

 

Muy bonita tu intervención, Mati, corta pero decisiva. Es muy bonito leerte cuando vos estas inspirada. Te vuelvo a repetir, tu no ves las ideas, tu ves las personas, gracias a gente como tu, triunfan personas como Hitler, el Che y Fidel

Saludos justicieros



Respuesta  Mensaje 133 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 23/10/2009 16:14

Vamos a ver, Residente, creo que estas confundiendo las formas de los fondos. Aparentemente la leyes son generadas por la política porque son aprobadas en los parlamente o congresos.  Empero, esto es solo una apariencia, metafísica; es como si vos re reflejes en n espejo y que digas, “Residente” no soy yo sino el de la imagen del espejo.

Lo mismo son la leyes. Las leyes que son presentadas en los parlamentos para que sean apuestas a trámite son el resultado de una necesidad económica previa. Necesidad, económica, como bien ha expuesto, Mati,   no de la nación dada, sino de la empresa privada.

Ejemplos: En El Salvador apresuradamente los diputados de derecha firman una ley aprobada por ellos mismos, en la cual se autorizaba la dolarización del país. La ley con motivos e intereses puramente económicos, en verdad fue generada por intereses económicos auque formalizada por un congreso político.  

Lo mismo pasó en México con el tratado de libre comercio, y en El Salvador fue peor  porque dicho tratado se aprueba como a las 2 de la madrugada por diputados derechistas y a espaldas  de todo el pueblo. El tratado de libre comercio también es un mecanismo económico, o mejor dicho, es un método jurídico económico del sistema capitalista  para legitimar el despojo descarado a  la clase trabajadora. No obstante, se ve también acá claramente que lo que genera al tratado de libre comercio, en efecto, es un interés económico, aunque los formalismos se  hayan hecho con formas políticas.


Respuesta  Mensaje 134 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 23/10/2009 16:22

Residente, ningún gobierno puede cambiar, con su limitado poder, las leyes. El sistema capitalista esta diseñado, como cuando en el esclavismo griegos se dio la democracia de  Solon, que era la democracia de los esclavos. Los esclavos podían cambiar de capataz, pero no de Amo. Lo mismo pasa en el capitalismo, los esclavizados trabajadores pueden cambiar de gobierno pero no de AMOS.  


Respuesta  Mensaje 135 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 23/10/2009 16:27
 

Vamos a ver, Residente, creo que estas confundiendo las formas de los fondos. Aparentemente la leyes son generadas por la política porque son aprobadas en los parlamente o congresos.  Empero, esto es solo una apariencia, metafísica; es como si vos re reflejes en n espejo y que digas, “Residente” no soy yo sino el de la imagen del espejo.

Lo mismo son la leyes. Las leyes que son presentadas en los parlamentos para que sean apuestas a trámite son el resultado de una necesidad económica previa. Necesidad, económica, como bien ha expuesto, Mati,   no de la nación dada, sino de la empresa privada. Mati no sabe nada, cuando las empresas privadas fallan, las leyes del gobierno cambian, Estados Unidos ya no es el mismo

Ejemplos: En El Salvador apresuradamente los diputados de derecha firman una ley aprobada por ellos mismos, en la cual se autorizaba la dolarización del país. La ley con motivos e intereses puramente económicos, en verdad fue generada por intereses económicos auque formalizada por un congreso político.  Te lo he dicho que economia y politica van juntas

Lo mismo pasó en México con el tratado de libre comercio, y en El Salvador fue peor  porque dicho tratado se aprueba como a las 2 de la madrugada por diputados derechistas y a espaldas  de todo el pueblo. cuando se hacen tratados no se consulta al pueblo, las empresas hacen sus cambios y los hacen los dirigentes, no los obreros El tratado de libre comercio también es un mecanismo económico, o mejor dicho, es un método jurídico económico del sistema capitalista  para legitimar el despojo descarado a  la clase trabajadora. El tratado de libre comercio es la libre competencia y es natural que los paises ricos salgan ganando, los paises pobres tambien ganan, pero no se compara lo que venden los ricos con lo que venden los pobres, los pobres venden artesanias, materias primas, los paises ricos venden productos de alta calidad No obstante, se ve también acá claramente que lo que genera al tratado de libre comercio, en efecto, es un interés económico, aunque los formalismos se  hayan hecho con formas políticas. se entiende que el comercio es asunto economico


Respuesta  Mensaje 136 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 23/10/2009 16:29

En esto, no obstante, llegamos a lo que Mati nos expuso. Un determinado gobierno puede introducir nuevas leyes, en tanto y en cuanto hayan intereses económicos de por medio.

En España, por ejemplo, Zapatero, ha introducido nuevas leyes aparentemente no económicas, como le ley de aborto libre, pero para acercarse a los países mas desarrollados de la unión, que en el fondo tiene un interés económico, escondido. La Oposición del PP a dicha ley no es en realidad por motivos sinceros sino por un oportunismo hipocrita y con la intención de ganar el voto conservador de la gente católica del país. Dicha ley no obstante, no es ni nueva sino que simplemente esta reformada.


Respuesta  Mensaje 137 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 23/10/2009 16:33

Residente, ningún gobierno puede cambiar, con su limitado poder, las leyes. Gobierno es poder El sistema capitalista esta diseñado, como cuando en el esclavismo griegos se dio la democracia de  Solon, que era la democracia de los esclavos. Los esclavos podían cambiar de capataz, pero no de Amo. Lo mismo pasa en el capitalismo, los esclavizados trabajadores pueden cambiar de gobierno pero no de AMOS.  

Pues en Estados Unidos ( capitalista ) no hay esclavos, se es esclavo de la pobreza de la ignorancia, en Cuba saben leer pero son ignorantes, pues ignoran como funciona el mundo libre, y son esclavos de la pobreza



Respuesta  Mensaje 138 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 23/10/2009 16:35

La experiencia, Residente, y la razón nos dice, que  no toda ley es a razón del fracaso de la expresa privada;   no obstante, vos mismo nos estás dando la razón a mí y Mati, que las leyes en el fondo son verdaderamente  generas por la economía y no por la política que se limita a redactarlas.  

Hay una gran mayoría de casos que las leyes se aprueban en tiempos de mayor bonanza económica.  Nos podes decir, Residente, ¿Qué nueva ley ha impulsado los EEUU desde que exploto la crisis?



Primer  Anterior  124 a 138 de 303  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados