Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Vente pa qui chico, que te enseñamos lo que es "el progreso"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 303 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 19/10/2009 19:40

 Les enseñan ràpidamente còmo hicieron "grande" a Miami?
En Cuba eso no se aprende, los niños no andan drogados por las calles.


Autoridades: Cubanos dominan comercio de marihuana en la Florida

POINCIANA, Florida, EE.UU. - Los refugiados cubanos son el mayor grupo de arrestados por el cultivo de marihuana en casas y tráfico de la droga, cuyo centro neurálgico es la Florida, aseguraron las autoridades.

Grupos identificados por las fuerzas de seguridad como organizaciones cubanas de narcotraficantes controlan cientos de casas donde se cultiva marihuana desde 2005, desde Miami hasta Atlanta, según el departamento de Justicia, documentos judiciales y entrevistas del diario Orlando Sentinel con agentes de narcóticos locales y federales.

Los que venden marihuana lo hacen por dinero, ya que la hoja más potente cuesta hasta 4.500 dólares por libra.

También se arriesgan a recibir penas poco severas: la libertad condicional es una sentencia común para cualquiera acusado en una corte estatal de dirigir una casa donde se cultiven menos de 100 plantas, aseguran las autoridades. Además, la política migratoria estadounidense prohibe la deportación de cubanos.

Los estados no clasifican a los arrestados por nacionalidad, pero los investigadores han logrado otros datos.

Los cubanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos cinco años representan entre un 85 y un 90% de los arrestados en la Florida por cargos relacionados con casas de cultivo de marihuana, según supervisores de departamentos de narcotráfico del sur de Florida.

Estos basan sus cálculos en arrestos en el sur de Florida _ la sede del comercio de la planta _ y dos redadas antidrogas a lo largo del estado en 2008 y 2009.

En Poinciana, los sospechosos nacidos en Cuba representan un 85% de los arrestados por cultivar marihuana en ambos lados del condado de Osceola-Polk. Documentos del departamento de policía del condado muestran que 142 de los 172 sospechosos de mantener casas de cultivo identificaron a Cuba como su lugar de nacimiento.

Agentes del narcotráfico en el centro de la Florida, las autoridades aseguran que durante el último año sospechosos cubanos manejan unas 20 de las 41 casas de cultivo en el condado de Brevard, nueve de 12 casas en el condado de Orange, 10 de 13 en el condado de Osceola, nueve de 11 en el condado de Lake y 12 de 42 en el condado de Volusia.

En el norte de la Florida, el porcentaje es aproximadamente del 70% o más alto, dijeron los agentes.

___

Información del diario Orlando Sentinel: http://www.orlandosentinel.com



Primer  Anterior  49 a 63 de 303  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 49 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 05:51
Ya lo dijo Cala, con los de la cloaca de papiyo no hay que debatir, a esos hay que insultarlos, y tiene razon, por eso es que Rene Gomes hace eso, los que recien entran a la cloaca no saben con lo que se topan, pues la Mati y la Hr-mk son unas verdaderas guerrilleras, discipulas del mierdoso Che
 
Saludos capitalsocialistas, con el comunismo nada,pues eso es dictadura, Cuba es la muestra

Respuesta  Mensaje 50 de 303 en el tema 
De: Matilda Enviado: 20/10/2009 13:52
Todos esos son los hijos de los marielitos, los que Fidel sacó de las carceles y los mandó a Estados Unidos,
No me digas, en serio?
SE NOTA QUE ESTàS BIEN DESINFORMADO,O QUE SON VANOS TUS INTENTOS DE DESINFORMARNOS, TE AFANAS ,TE AFANAS EN INJURIAR  PERO LA VERDAD TE Dà DE CACHETAZOS ,SIN NECESIDAD DE INSULTAR-TE,PUES LO HACES MUY BIEN TU SOLITO.

MIRà Y APRENDE:
Falcon, too, has had his share of luck. Arrested twice and indicted on at least three other occasions for drug and firearms charges, he never spent more than a week in jail. Until now.

If the men are convicted on the two dozen drug charges amassed against them, they will likely spend the rest of their lives in prison. To get them out of trouble this time, Falcon and Magluta have assembled a team of some of the nation's best-known defense attorneys, including Frank Rubino - who is in the midst of the Noriega trial here in Miami - and Albert Krieger - who is in New York defending the reputed godfather of organized crime, John Gotti, on trial for murder and racketeering.

"This is not a hopeless case," says prominent Boston attorney Martin Weinberg, another member of the defense team. "We believe we have a substantial chance of prevailing." Because the prosecution's case relies largely on the word of convicted informants who have agreed to testify in exchange for reduced prison terms, if the defense is able to discredit that testimony, they might succeed in winning an acquittal. "This case revolves around whether or not a jury will believe a criminal's accusations against people who are presumed innocent," says Weinberg. "There have been no seizures of substantial amounts of money or drugs from either Mr. Falcon or Mr. Magluta."

The trial, expected to begin in October and last at least three months, is sure to be a far different affair than Falcon and Magluta's first appearance in court on drug charges. Back in 1979 they were a pair of nobodies, two drug smugglers swept up in a massive and ultimately inane sting operation dubbed "Video Canary." Scores of people were arrested in the Miami/Metro-Dade police investigation, yet few served more than token sentences.

Falcon was 24 years old at the time; Magluta was 25. After twice dropping out of Miami High, Magluta had earned a diploma and was studying law enforcement at South Dade Community College. The respectful, well-mannered young men were represented by Melvyn Kessler, a highly regarded local attorney, who pointed out to Dade Circuit Judge James Jorgenson that this was his clients' first offense. Besides, Kessler said, the two men had roots in the community, and both had hard-working parents. Finding them guilty of conspiracy to sell cocaine, Judge Jorgenson sentenced Falcon and Magluta to five years in prison, and suspended all but fourteen months of the term. He also allowed them to remain free while they appealed their conviction.

The judge had no idea that those appeals would drag on for more than seven years, nor that when they were finally exhausted in the summer of 1987, Falcon and Magluta would go into hiding instead of turning themselves in to authorities. Nor did he realize that the two men standing before him were already fully committed to establishing a drug empire and had taken significant steps to see that it would succeed.

In fact, thanks to Falcon and Magluta's Colombian connections, millions of dollars had been pouring in for at least the past two years, so much cash that they had to take pains to conceal it. In 1978, according to federal prosecutors, the aspiring drug lords had found just what they needed: a willing and unscrupulous bank.

Falcon had known Ray Corona since 1972, when Corona was working for his father, Rafael, at the Bank of Miami. When the Coronas assumed control of Sunshine State Bank in 1978 - thanks largely to cash furnished by drug smuggler Jose Fernandez - it was a natural step for Falcon to ask his old friend Ray if he could make some secret drug-money deposits.

Ray Corona had been aware since 1976 that Falcon was in the business of selling cocaine, according to a 1991 sworn affidavit by DEA agent David Borah. Corona and Falcon had lived in the same condominium complex since 1977; Corona claimed he saw cocaine, scales, and other evidence of drug peddling in Falcon's apartment. In 1980, when he went with Falcon to a house to pick up some cocaine for a party, Coronas added, he saw kilos of cocaine in one of the rooms, stacked from floor to ceiling.

Part Two
At first, Corona said, he had allowed Falcon and Magluta to store cash in safe deposit boxes at Sunshine. Not long afterward, he began making "loans" to the men, loans that were repaid to the bank out of the money hidden in the safe deposit boxes. It was one of the most basic laundering schemes available: Falcon and Magluta were simply swapping "dirty money," whose origins they could never explain to authorities, for "clean cash" that came from a series of seemingly legitimate bank loans. That money could be used to buy property or to invest in businesses. On one trip alone, in the summer of 1979, Corona claimed, Falcon and Magluta arrived at the bank with two suitcases containing $20 million in cash.

In 1984 Ray and Rafael Corona were indicted on money-laundering charges stemming from their association with Jose Fernandez. Ray Corona told Borah that a few days later, after the bank closed for the night, Falcon, Magluta, and several helpers arrived with suitcases that they stuffed with 50- and 100-dollar bills.(...)
http://www.miaminewtimes.com/1992-02-12/news/falcon-and-magluta/2


Respuesta  Mensaje 51 de 303 en el tema 
De: hr-mk Enviado: 20/10/2009 15:17
Esos amorosos cubanos,duenos de las plantaciones de mariguana,son tan amoroso,que van en lanchas rapidas a salvar a sus parientes en la isla,buscan primos y sobrinos no mayores de 25 anos y los llevan a Miami,el primer mes los tratan como reyes,los llevan a pasear,a divertirse,en fin los parientes se sienten tan agradecidos,que se lo expresan verbalmente a su salvador,y ahi el salvador de almas,les plantean el problema que lo ayude en el negocio,va a tener casa, comida y un sueldito,pero tiene que estar atento,a la luz y temperatura de las plantas,si por casualidad el pariente,se pasa de raya e intenta enganar al dueno,amanece con la boca llena de hormigas,y cuando llegan las redadas,es el pariente agradecido el que cae preso,cuando el pariente dice que el no es el dueno de las plantaciones,detienen al dueno,el cual paga una fianza y sale a la calle,y el pariente agradecido va a cumplir por no tener con que pagar la fianza.y tiene que cargar con la culpa,por que a el fue a quien detuvieron dentro de las plantaciones...y alli el que tiene dinero ,no tiene problema,la policia por tres pesos se vende como merengue en la puerta del colegio,si tienes amistad con cualquier alcalde,sabes que tienes un sello de inmunidad..los que trafican con las drogas,no son los cubanos que recien llegan de la isla,sino los que nacieron y se criaron alli,que desde la primaria la estan fumando,y utilizando la cocaina como si fuera la merienda diaria....
 
"Que mas se puede esperar de ninos que se han criado dentro de las drogas,los asesinatos por el poder,el trafico de armas,y la ley del mas fuerte?.

Respuesta  Mensaje 52 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 15:22
Así trabaja el castrismo;
Los lacayos en Cuba y los administradores de este foro son arbitrarios
 
Respuesta  Mensaje 38 de 50 en el tema 
De: residente Enviado: 19/10/2009 15:01
hr-mk ha ocultado este mensaje

Respuesta  Mensaje 53 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 15:36
Santaneco
Hijo de dirigente reclama salir de Cuba

Se entiende que si son hijos de dirigentes, ciertos privilegios deben de tener y además por el hecho de ser hijos de dirigentes quieren aprovecharse se la coyuntura y satisfacer sus mezquinos deseos con eso. 

Lo que no entiendes es que en Cuba hay un gobierno que goza de todos los privilegios y eso no está bien, los que trabajan en el gobierno ganan mucho y aparte hoban al erario, ese dinero es del pueblo, todos esos están en el gobierno por conveniencia, no como tu dices que pur humanismo, te repito y te repito y nunca entiendes que en Cuba lo que hay es desigualdad, un burocrata vive con todas las comodidades y un médico sufre privaciones, el niño feliz cubano se convierte en un adulto esclavizado y ya de anciano en ua piltrafa sin beneficios, esto no es invento mio, Hilda Molina vivió alli y conoce la vida cubana, Santaneco, en Estados Unidos un deportista bien pagado gana mas que el presidente, yo no se porque la gente critica la plusvalía, lo que gana un deportista es plusvalía, esa plusvalia la pagan todos los espectadores al pagar su boleto para entrar al estadio

Creo que son una lacra social, con mentalidad burguesa, tan oportunistas como los derechistas de Miami, mal llamados cubanos, o “cubanos” entre comillas. No entiendes, todo el gobierno de Cuba es una lacra, eso es lo que digo, que todos los gobiernos tipo Cuba son lacras,por eso tronó la URSS


Respuesta  Mensaje 54 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 15:39
Hr-mk
Esos cubanos van a recibir su castigo, pero no te creo tan idiota para pensar que todos los cubanos de Estados Unidos son mierda

Respuesta  Mensaje 55 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 15:45
CUENTAME ,TU QUE LE CREES A LA MOLINA ESA, DE DONDE SACO EL DINERO EL HIJITO PARA MONTARSE TREMENDA CLINICA EN BUENOS AIRES?
CUENTAME PORQUE NO QUERIA REGRESAR A LA HABANA?
CHICO YA ESTAMOS GRANDES Y LOS CONOCEMOS MUCHO.
Todo eso no tiene nada que ver con lo que ella denuncia, ella denuncia que los ancianos en Cuba no tienen una vejez digna, dichosa la papiya que se largó para Argentina, esa si va a tener vejez digna, se ve que tú ere bien boluda y no lo digo por la celulitis

Respuesta  Mensaje 56 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 16:00

Cubanos en Estados Unidos - Perfil de una Comunidad

JESUS HERNANDEZ CUELLAR

Cuando Roberto Goizueta fue nombrado presidente y director ejecutivo de la Coca-Cola en 1981, los cubanos radicados en Estados Unidos lo asumieron como un símbolo del éxito empresarial de su comunidad, en el país más poderoso del mundo.

Ese mismo año, el también fallecido Jorge Mas Canosa, que para entonces era ya un próspero empresario, creó con un grupo de compatriotas suyos la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), el más grande aparato de cabildeo político de origen latinoamericano que haya conocido Estados Unidos.

Para esa fecha, el gran éxodo moderno de cubanos hacia Estados Unidos había cumplido la mayoría de edad, 22 años después de su inicio por la llegada al poder de Fidel Castro en Cuba.

Para entonces, más de 600 mil cubanos habían viajado a Estados Unidos en diferentes etapas, desde los primeros a principios de la revolución de Castro, los 14 mil niños de la Operación Pedro Pan entre 1960 y 1962, los del efímero episodio del puerto de Camarioca en 1965, los de los Vuelos de la Libertad desde el aeropuerto de Varadero y los 125 mil que atravesaron el Estrecho de Florida durante el llamado éxodo de Mariel, en 1980. Otros muchos viajaron a terceros países, como España, México y Venezuela, y luego se trasladaron a territorio norteamericano.

Con la caída del mundo comunista y la desintegración de la Unión Soviética como país, el régimen cubano dejó de recibir ayuda económica y se produjo una verdadera hecatombe en la isla. Un nuevo éxodo se desató por mar, a partir de 1994.

Al comenzar el siglo XXI, la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, basándose en cifras del Censo 2000, calcula que hay en Estados Unidos un millón 200 mil cubanos, cifra que podría ser mucho mayor si se tiene en cuenta que de los 45.5 millones de hispanos que viven en este país, hay por lo menos seis millones que no han especificado su nacionalidad. Sin embargo, es de notar que el cubano que vive en Estados Unidos no tiende a negar u ocultar su país de origen.

Hay no sólo empresarios, sino también científicos, artistas, escritores, académicos, trabajadores de todo tipo y un grupo notable de activistas políticos que abogan por la democratización y el respeto a los derechos humanos en Cuba, país gobernado por el régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro desde hace casi 50 años.

La comunidad cubano-estadounidense ha logrado elegir a varios legisladores de su origen nacional a la Cámara de Representantes de Estados Unidos: Ileana Ros Lehtinen, republicana de Florida, que en 1989 se convirtió en la primera mujer laitna en llegar a ese cuerpo legislativo; Lincoln Díaz Balart, también republicano de Florida, y su hermano Mario Díaz-Balart, del mismo partido, también de Florida, así como Albio Sires, demócrata por New Jersey. En el Senado hubo hasta 2009 otros dos, el demócrata Robert Menéndez, este último nacido en Estados Unidos de padres cubanos, y el republicano Mel Martínez, el único senador estadounidense nacido fuera de Estados Unidos, en Cuba. Martínez renunció a su escaño para dedicarse al sector privado.

En los círculos del arte popular son bien conocidos los nombres de la fallecida Celia Cruz, Gloria y Emilio Estefan, Willy Chirino, Albita, Paquito D'Rivera, Arturo Sandoval, Juan Pablo Torres y tantos otros músicos, así como los actores de Hollywood Andy García, Cameron Díaz, Elizabeth Peña, Eva Mendes y Steven Bauer, entre otros.

En 1952 llegó a la televisión norteamericana el primer latino: Desi Arnaz, nacido en Santiago de Cuba, quien junto a su esposa norteamericana Lucille Ball, produjo uno de los más exitosos programas de todos los tiempos, "I Love Lucy".

En los ámbitos académico, literario y de música culta no pocos cubanos han hecho historia en Estados Unidos, entre ellos el compositor Aurelio de la Vega, el profesor y escritor Enrico Mario Santí, el dramaturgo Matías Montes Huidobro, y tantos otros.

Según el Censo 2000, los cubanos tienen el más alto nivel de educación entre los hispanos de Estados Unidos, con 23% de personas con 25 años de edad o más con un diploma universitario elemental. Los centro y suramericanos presentan el 17.4% de graduados del mismo nivel con la misma edad, los puertorriqueños el 13% y los mexicanos el 6.9%.

Por otra parte, la comunidad cubana presenta la edad media menos joven entre los hispanos, con 40.7 años, mientras que los mexicanos tienen 24.2 años, los puertorriqueños 27.3 años y la edad media de la población general del país es de 35.3 años.

Se calcula que el poder adquisitivo de los cubanos podría superar los 25 mil millones de dólares al año, tomando en cuenta ese renglón a nivel general en la población hispana de Estados Unidos y haciéndolo proporcional al porcentaje cubano dentro de la comunidad hispana, entre otros factores. Según el Selig Center for Economic Growth, de la Universidad de Georgia, la capacidad de compra de la comunidad hispana de este país supera los 830 mil millones de dólares. Pero cifras anteriores indicaban que el ingreso familiar medio de los cubanos era el más alto entre los hispanos, con alrededor de 45 mil dólares al año.

Es en el área empresarial donde, sin duda alguna, los cubanos han obtenido un éxito resonante en Estados Unidos. La Oficina del Censo ha revelado que los cubanos son propietarios de aproximadamente 125,300 empresas que facturaban al año 26,500 millones de dólares. Esta cifra podría ser muy superior desde que se hizo el último censo a la fecha.

MasTec, la empresa de telecomunicaciones fundada también por el extinto activista Jorge Mas Canosa y desde hace algunos años dirigida por su hijo Jorge Mas Santos, fue a principios del siglo XXI la única empresa hispana de este país en facturar más de mil millones de dólares al año.

Se estima que tres cuartas partes de los cubanos viven en el condado de Miami-Dade, en el Estado de Florida, cuyo punto más cercano a Cuba, Cayo Hueso (Key West), está a sólo 90 millas de Punta Icacos, Varadero, en la occidental provincia cubana de Matanzas.

El área de New York-New Jersey tiene desde hace muchos años la segunda gran concentración de cubanos, con más de 150 mil, mientras que en California viven unos 75 mil cubanos.

Pero la presencia o la influencia de cubanos en Estados Unidos no data desde la llegada de Castro al poder, sino desde mucho antes, inclusive desde la Revolución encabezada por George Washington contra la corona británica.

Juan de Miralles, nacido en España de padres franceses y radicado desde muy joven en Cuba, donde amasó una gran fortuna, fue el primer diplomático del reino español ante el Congreso Continental. Falleció en abril de 1780 luego de haber sido atendido de una fuerte pulmonía por los médicos de Washington y la esposa de éste, Martha C. Washington.

Poco después, damas de la sociedad cubana donaron joyas por valor de un millón 200 mil libras tornesas (moneda de la época) para ayudar a Washington a pagar a sus tropas y a sus aliados franceses, hecho decisivo para la victoria de los independentistas norteamericanos en la batalla de Yorktown, en octubre de 1781.

Más de un siglo después, en 1892, José Martí fundó en Estados Unidos, donde vivió 14 años, el Partido Revolucionario Cubano, organización rectora de la segunda guerra de independencia de Cuba, que estalló el 24 de febrero de 1895.

Se cree que el extraordinario poderío económico cubano en Estados Unidos actualmente, podría jugar un papel decisivo en la recuperación de Cuba tras la desaparición del castrismo y la llegada a ese país de la democracia y la economía de mercado.

La Comunidad Cubana de Los Angeles

Portada de El Legado Cubano en EE.UU. (varios artículos)

Más sobre Cuba y los Cubanos

Fiesta Latina - Contribuciones Hispanas a EE.UU.

La Habana de los 50, Música y Alegría

Para recibir el boletín de Contacto con nuevos artículos...

http://www.contactomagazine.com/cubanoseneu.htm


Respuesta  Mensaje 57 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 20/10/2009 16:50

Residente, los acianos en México tampoco tiene una vejez digna, y los de CUBA la tiene más digna que  los mexicanos y chapines.


Respuesta  Mensaje 58 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 20/10/2009 16:56

Residente, tener un privilegio no necesariamente puede ser en el concepto de lo material. CUBA, puede tener sus errores como todo proceso revolucionario, pero es mejor que los privilegios y abusos de poder que se dan dentro del capitalismo.  

En CUBA un dirigente que abuse de su cargo puede ser destituido y hasta puesto en la cárcel, mientras que en capitalismo los que abusan de su privilegios son premiados.


Respuesta  Mensaje 59 de 303 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 20/10/2009 16:57
Bueno querìan ocultar lo que no es un secreto para nadie y son tan hipòcritas que muchos intentan disfrazarlo como "el nuevo exilio" producto de la revoluciòn, aunque asì injurien a su paìs natal y a sus compatriotas, cuando todo el mundo sabe que el exilio "històrico" es la crema y nata de la mafia miamense,implicados en cuanto chanchullo o crimen hubiera.
Y obviamente que corrompen o extorsionan a los nuevos que han llegado, como dicen las investigaciones de los propios yanquis, a cambio de un pasaje con promesas de vida maravillosa.
No es nada nuevo bajo el sol,lo mismo hacen otras mafias como la de los coreanos, los traen endeudados desde el vamos y despuès tienen que trabajar en "su negocio" para pagarles.
 
matilda
Asi es Mati, y creo que Residente, es el defensor de toda esa mafia.

Respuesta  Mensaje 60 de 303 en el tema 
De: hr-mk Enviado: 20/10/2009 17:00
Ademas que en EEUU,a nadie le dan cargos por sus meritos como ser humano ,decente,intachable,sino que se lo dan por pagos extras que le han dado a los cabilderos,lobbistas,(ese infantilismo  barato de la cotorrita raya en lo ridiculo).

Respuesta  Mensaje 61 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 17:45

Respuesta  Mensaje 62 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 18:02
Residente, los acianos en México tampoco tiene una vejez digna, y los de CUBA la tiene más digna que  los mexicanos y chapines
Pero nadie anda diciendo que Mexico es un paraiso

Respuesta  Mensaje 63 de 303 en el tema 
De: residente Enviado: 20/10/2009 18:12
 

Residente, tener un privilegio no necesariamente puede ser en el concepto de lo material. CUBA, puede tener sus errores como todo proceso revolucionario, pero es mejor que los privilegios y abusos de poder que se dan dentro del capitalismo.  Santaneco, yo no te voy a quitar lo fanatico

En CUBA un dirigente que abuse de su cargo puede ser destituido y hasta puesto en la cárcel, mientras que en capitalismo los que abusan de su privilegios son premiados.

Pues en Cuba los tienen que quitar a todos de sus cargos, en Cuba los tienen que meter a todos a la carcel, pues todos practican el mercado negro, eso se llama corrupcin general, alli hay cohecho, eso es el grado mas alto de un gobierno corrupto



Primer  Anterior  49 a 63 de 303  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados