Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Quiénes sobreviven a Beltrán Leyva?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 18/12/2009 03:13
Muñeco disfrazado de narcotraficante en el Museo de la droga en México

Siguen prófugos los cabecillas de, al menos, cinco grandes organizaciones de narcotráfico en México.

La muerte de Arturo Beltrán Leyva, uno de los narcotraficantes más buscados de México, ha sido calificada como "un gran éxito" por los gobiernos de México y Estados Unidos.

Pero en el escenario del país, aún existen al menos cinco grandes organizaciones de tráfico de drogas, cuyos cabecillas siguen prófugos.

De acuerdo con analistas, los carteles mexicanos tienen presencia en al menos 47 naciones. El Ministerio de Defensa ha dicho que unas 450.000 personas en México se dedican al narcotráfico, en distintos niveles.clic

clic clic Lea también: Cae uno de los más buscados

Este es una breve descripción de estos grupos:

Los Zetas

Narcomanta

Los Zetas tienen presencia en al menos seis estados de México y Centroamérica.

La banda fue creada por ex militares de élite, dedicada al tráfico de cocaína, extorsión y secuestro según la Procuraduría General de la República (PGR). El líder es Heriberto Lazcano, conocido como El Lazca.

Los Zetas tienen presencia en al menos seis estados de México, pero se ha detectado su presencia en países de Centroamérica como Guatemala y Honduras.

La Policía Internacional descubrió vínculos de la banda con la Ndrangheta, uno de los grupos delictivos más peligrosos de Italia.

En marzo pasado el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, reconoció haber sido amenazado por Los Zetas.

La Familia Michoacana

Integrantes de La Familia Michoacana

De acuerdo con las autoridades, los jefes de La Familia son también líderes religiosos.

Es una de las organizaciones más violentas y peligrosas del país, dedicada a la producción de drogas sintéticas, la venta de productos apócrifos y la extorsión, según la PGR.

La organización tiene su base en Michoacán, al occidente de México, aunque sus redes se extienden a estados del centro y municipios aledaños a la capital del país.

El grupo surgió de la ruptura con la banda de Los Zetas. Los principales líderes son Jesús Méndez Vargas, El Chango, Dionicio Loya Plancarte, El Tío, y Servando Gómez Martínez, La Tuta.

De acuerdo con las autoridades, los jefes de La Familia son, al mismo tiempo, líderes religiosos.

Cartel de Sinaloa

'Joaquín

"El Chapo" es considerado uno de los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes.

Es el grupo del narcotráfico más poderoso de México, según la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA.

El líder visible es Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, considerado como uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo según la revista Forbes.

El narcotraficante comparte el mando con Ismael Zambada, El Mayo, e Ignacio Coronel, El Nacho.

El Cartel de Sinaloa se dedica al tráfico de marihuana, cocaína y drogas sintéticas, aunque la DEA y la PGR han documentado vínculos con bandas de trata de personas.

La organización tiene presencia en la mitad de México, pero la Interpol y la DEA localizaron redes del grupo en países tan distantes como Argentina y Australia.

Cartel de Juárez

'Vicente

El hijo de Amado Carrillo fue detenido en la Ciudad de México en abril de 2009.

La organización tiene presencia en 17 de los 32 estados de México, se dedica sobre todo al tráfico de cocaína y marihuana.

Su líder es Vicente Carrillo Fuentes, hermano del fallecido Amado Carrillo a quien se le conocía como El Señor de Los Cielos.

El grupo mantiene con el Cartel de Sinaloa una cruenta disputa por el control del tráfico en Ciudad Juárez, que ha causado la muerte de 2.500 personas este año.

Cartel de Tijuana

Ataque en Tijuana, México en julio 2009. Foto de archivo.

El Cartel de Tijuana es la organización más perjudicada en la lucha contra el tráfico de drogas.

Es, de acuerdo con las autoridades, la organización más perjudicada en la lucha contra el tráfico de drogas, pues sus principales líderes están muertos o fueron capturados.

Actualmente su presencia se limita a Baja California, al norte de México, aunque mantiene algunos grupos en ciudades de Estados Unidos como San Diego, Los Ángeles.

La PGR afirma que su líder visible es Fernando Sánchez Arellano, sobrino de los fundadores del grupo, los hermanos Arellano Félix.

El cartel se dedica al secuestro y tráfico de drogas sintéticas.

http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/12/091217_0020_mexico_perfil_carteles_jrg.shtml



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados