|
General: Asamblea Legislativa Plurinacional investigará fortunas
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Quico º (Mensaje original) |
Enviado: 08/01/2010 01:57 |
ABI F9893 08:56:24 07-01-2010 |
|
1-P ABI: BOLIVIA-LUCHA CORRUPCION |
|
Asamblea Legislativa Plurinacional investigará fortunas y aprobará juicios a ex autoridades |
|
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobará un conjunto de Leyes que fueron postergadas por la oposiciòn (ABI) | Madrid, ESPAÑA 7 ene (ABI).- Una ley de investigación sobre fortunas sospechosas de corrupción y varios juicios a ex autoridades que están pendientes de análisis serán prioridad para la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, dominada por el partido del presidente Evo Morales y que instaló formalmente sus sesiones preparatorias, según un forme del periódico El economista de España.
El vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea, Álvaro García Linera, dijo que esas serán dos de las tareas principales de este órgano que cumplió con la formalidad legal de instalar sus sesiones, pero luego se declaró en receso hasta el próximo día 18.
Los asambleístas, 130 diputados y 36 senadores, se reunieron en la Vicepresidencia con García Linera, a la espera de que los ex parlamentarios se retiren de las oficinas del Congreso.
Según García Linera, es "superurgente" que la Asamblea apruebe la "Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz" para investigar fortunas y para la lucha contra la corrupción en el país.
La senadora oficialista Ana María Romero de Campero, quien según la prensa será la presidenta de la Cámara de Senadores, confirmó que esa norma será la primera ley que aprobará la Asamblea Legislativa atendiendo, según dijo, una demanda mayoritaria de la población.
Esa norma, que lleva el nombre del ex líder socialista Quiroga Santa Cruz, asesinado en el golpe de Luis García Meza en 1980, fue aprobada en 2007 por la Cámara de Diputados de mayoría oficialista, pero no pasó del Senado, controlado entonces por la oposición.
En su momento, la oposición rechazó la norma con el argumento de que iba a convertirse en un instrumento de persecución política.
Otra de las "urgencias", según García Linera, será la aprobación de entre nueve y 11 juicios de responsabilidades contra ex presidentes, ex ministros y ex miembros del Poder Judicial, que están pendientes de tratamiento desde la anterior legislatura.
Entre esos casos está el del ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé (2005-2006) por su presunta responsabilidad en el envío a EE.UU. de 40 misiles del Ejército para que fueran destruidos, lo cual ha sido calificado por Morales como una "traición a la patria".
También están en suspenso juicios contra el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia Eddy Fernández y la ex magistrada Rosario Canedo, que no pudieron desarrollarse en el anterior Senado.
Quedaron también pendientes de aprobación juicios contra ex prefectos opositores y ex jefes militares, con denuncias a las que el oficialismo podrá dar curso ahora que tiene el control mayoritario del Senado y la Cámara de Diputados.
Otra de las tareas prioritarias de la Asamblea será la aprobación de una ley transitoria que permita llenar las vacantes en el Poder Judicial, que atraviesa una grave crisis institucional.
García Linera dijo que la ley permitirá darle "sostenibilidad al Poder Judicial", mientras se reglamenta la elección en las urnas de los nuevos magistrados como establece la nueva Constitución, lo cual puede demandar entre seis meses y un año de trabajo.
También es necesaria una Ley de autonomías que permita "el funcionamiento del Estado autonómico", al que aspira Bolivia.
El Congreso está dominado por el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), que controla 115 escaños de 166; en tanto que el opositor Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional tiene 46 escaños; Unidad Nacional (UN), tres; y Alianza Social (AS), dos.
El oficialismo tiene la mayoría cualificada de dos tercios en ambas cámaras, con 89 diputados y 26 senadores, lo que le permite aprobar cualquier norma sin necesidad de recurrir a la oposición.
Para el vicepresidente, con esa presencia en el Congreso puede hablarse de una "mayoría universal", como efecto de triunfo del 64 por ciento obtenido en las urnas por Morales hace un mes.
"Universal no es que anula al resto, pero es una mayoría tan grande que consagra un liderazgo y una conducción ideológica, política y cultural de la sociedad", manifestó García Linera.
Agregó que tras la huida del ex candidato opositor Manfred Reyes Villa a EE.UU., la oposición quedó "muy fragmentada y sin liderazgo visible", por lo que el oficialismo escuchará "las distintas voces plurales" de los opositores para lograr consensos en el Legislativo.
Los legisladores reanudaran sus sesiones el próximo 18 de enero para preparar el juramento oficial de Morales en el Congreso cuatro días después como presidente reelegido para el periodo 2010-2015.
Redcentral/acl ABI
ABI. Copyright 1998-2010.
| |
|
|
Primer
Anterior
Sin respuesta
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|