|
General: SE ACABÓ EL MARXISMO
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 20/01/2010 00:17 |
SE ACABÓ EL MARXISMO Recordemos Harvard y Oxford, y todos los centros de estudios e investigación del mundo, la inteligencia alquilada, el capitalismo salvaje contrata y paga, la idea es trazar el nuevo orden mundial, trazar el cambio hacia sus intereses y el gran desafío, el cómo. Para los iluminados fue como un juego tal como aquellos famosos Escrúpulos, Monopolio o Laberinto y la conclusión o el resultado está a la vista. Para que los seres humanos alcancen una alta calidad de vida se tienen que pagar muchos impuestos y los emprendedores que invierten solos, pero porcentajes altísimos de sus ganancias, deben entregarlos al Estado en pro de los menos favorecidos, a quienes les provoca odio e indignación. Algunos se resignan porque prefieren la "paz social" otros evaden como pueden. El avance de la tecnología colaboró para que exista la interlocución, la globalización de los evasores, por eso se fortalecieron. Para lograr el neoliberalismo, los liberales, los libertarios y los anarquistas se unieron todos contra el Estado. Muchos comunistas apoyan por considerar que el Estado actual es burgués. Y lo más peligroso, la masa esta apoyando por la alta dosis de populismo estratégicamente impuesta. Como dice la analista angoleña, María Soares: "El pueblo pide a gritos su propia desgracia". La inteligencia mundial sabe que el marxismo es algo profundo, científico, filosófico y matemático, y no minimiza que sea también romanticismo, utopía y anhelo de muchos. Pero la idea principal radica en explotadores y explotados. Señoras y Señores aquí la respuesta: EL COOPERATIVISMO. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional ya dieron sus bendiciones. Todos los países del mundo tienen en este momento el Estado, el Gobierno y las Leyes a favor del cooperativismo. Con la llegada y el fortalecimiento del ideal del cooperativismo, el marxismo desaparece. A partir de ahora queda patente que solo será explotado el que quiera serlo. Ahí están las cooperativas y las pymes. Lo que no debemos permitir de ninguna manera es la flexibilización en las Leyes Laborales, porque el que no tenga la capacidad o la vocación emprendedora y necesita del patrón no puede ser explotado. Y los inversores que no saben o no quieren trabajar en cooperativas continuarán necesitando de los trabajadores. Marzha Navarro http://www.ultimahora.com/notas/290795-DE-LA-F%C3%81BULA |
|
|
|
SE ACABÓ EL MARXISMO
Recordemos
Harvard y Oxford, y todos los centros de estudios e investigación del
mundo, la inteligencia alquilada, el capitalismo salvaje contrata y
paga, la idea es trazar el nuevo orden mundial, trazar el cambio hacia
sus intereses y el gran desafío, el cómo.Para los iluminados
fue como un juego tal como aquellos famosos Escrúpulos, Monopolio o
Laberinto y la conclusión o el resultado está a la vista.Para
que los seres humanos alcancen una alta calidad de vida se tienen que
pagar muchos impuestos y los emprendedores que invierten solos, pero
porcentajes altísimos de sus ganancias, deben entregarlos al Estado en
pro de los menos favorecidos, a quienes les provoca odio e indignación.
Algunos se resignan porque prefieren la "paz social" otros evaden como
pueden.El avance de la tecnología colaboró para que exista la
interlocución, la globalización de los evasores, por eso se
fortalecieron.Para lograr el neoliberalismo, los liberales, los
libertarios y los anarquistas se unieron todos contra el Estado. Muchos
comunistas apoyan por considerar que el Estado actual es burgués. Y lo
más peligroso, la masa esta apoyando por la alta dosis de populismo
estratégicamente impuesta. Como dice la analista angoleña, María
Soares: "El pueblo pide a gritos su propia desgracia".La
inteligencia mundial sabe que el marxismo es algo profundo, científico,
filosófico y matemático, y no minimiza que sea también romanticismo,
utopía y anhelo de muchos.Pero la idea principal radica en explotadores y explotados.Señoras y Señores aquí la respuesta: EL COOPERATIVISMO.El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional ya dieron sus bendiciones.Todos los países del mundo tienen en este momento el Estado, el Gobierno y las Leyes a favor del cooperativismo. Con la llegada y el fortalecimiento del ideal del cooperativismo, el marxismo desaparece.A partir de ahora queda patente que solo será explotado el que quiera serlo. Ahí están las cooperativas y las pymes.
Lo
que no debemos permitir de ninguna manera es la flexibilización en las
Leyes Laborales, porque el que no tenga la capacidad o la vocación
emprendedora y necesita del patrón no puede ser explotado. Y los
inversores que no saben o no quieren trabajar en cooperativas
continuarán necesitando de los trabajadores.

Marzha Navarrohttp://www.ultimahora.com/notas/290795-DE-LA-F%C3%81BULA
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 20/01/2010 16:12 |
Otros que van a "tener que pedir perdón" El sociólogo
francés Pierre Bourdieu creó la categoría de doxósofo, utilizada por para referirse a los que filosofan a partir de
la apariencia de las cosas sin superar nunca ese nivel de análisis. Es
decir, son los que no logran (o no quieren) captar las leyes del
funcionamiento interno de la cosa abordada pero, sin embargo, se lanzan
a la irresponsable aventura de producir algo parecido a la “filosofía”
o en ocasiones a la “ciencia social”. Aunque el producto final no es
una cosa ni la otra, sino un verdadero fraude que cumple una función
ideológica.Luego vemos que:............. Tenemos varios ejemplos, sin ir más lejos un Fukuyama ,que después ,cuando al historia le señaló su fracaso,tuvo que salir a pedir perdón. Nosotros estamos acostumbrados.Son manotazos de ahogado.
LAS TESIS DE FUKUYAMA SOBRE EL FIN DE LA HISTORIA.
Andrés HUGUET POLO.
"La
república democrática es la mejor envoltura política de que puede
revestirse el capitalismo" (V.I. LENIN: El Estado y la Revolución.)
La teoría de Francis
Fukuyama, director delegado del Cuerpo de Planeamiento de Política del
Departamento de Estado de los Estados Unidos, acerca del fin de la
historia, a partir de su publicación en l989 (acompañando los procesos
de desmoronamiento de los regímenes de Europa Oriental y la perestroika
de Gorbachov) viene teniendo particular difusión, dado el contexto de
predominio ideológico liberal y particularmente neoconservador que
caracteriza la producción intelectual en la presente etapa del
capitalismo.
No solamente por el tono triunfalista e
inocultablemente hegemónico del documento, sino particularmente por la
lógica de razonamiento y las tesis e interpretaciones que comporta, es
que se hace importante analizarlo. Sobre todo cuando están
comprometidos en sus análisis conceptos relacionados a la ideología, al
papel de ésta en el conjunto de la sociedad y en el desarrollo de los
acontecimientos humanos, a la historia y particularmente -en un tono
predictivo- a las perspectivas de la historia. Todo ello además está
indisolublemente ligado al análisis político y al uso de determinadas
categorías al respecto.
Otra razón importante es que la tesis que
comentaremos está construida para, desde el terreno ideológico y al
decir del mismo Fukuyama, poner " el clavo final en el ataúd de la
alternativa marxista-leninista a la democracia liberal". Dada la
importancia del marxismo en la reflexión social de los últimos 150
años, la pretensión anotada redobla el interés por el análisis y la
crítica.(..)
La historia no termina (mil disculpas, Francis Fukuyama); apenas empieza.
Francis Fukuyama causó furor al término de la guerra fría con su ensayo El fin de la historia
(1992). Allí pronosticaba que la gran lucha de ideologías se había
acabado y que no había ya alternativa al modelo triunfante de
democracia liberal y capitalista. Este profesor de la Johns Hopkins
University vuelve a provocar ahora una sacudida en el mundo político e
intelectual estadounidense al abdicar abiertamente del
neoconservadurismo y criticar con dureza la política exterior de la
Administración Bush, en especial la guerra de Iraq.
|
|
|
|
La historia no termina (mil disculpas, Francis Fukuyama); apenas empieza ( Matiburra )
Claro que la historia no termina, los suciolistas van a seguir con sus burradas, alli tienen a Chavez, Ortega y otros mas
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 21
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|