Bajo investigación supuesto contratista estadounidense detenido en Cuba
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, anunció ante la prensa que el supuesto contratista detenido en la isla está bajo investigaciones porque ''sería cuando menos un agente de una potencia extranjera''. Asimismo, el jefe de Estado, Raúl Castro, y el presidente de la Asamblea Nacional han manifestado su rechazo en contra del estadounidense, quien pudo haber sido contratado ''por los servicios de inteligencia norteamericanos''.
El presunto contratista estadounidense detenido en Cuba el pasado mes de diciembre ha cometido graves delitos y se encuentra bajo investigación, así informó este jueves el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien no dio más detalles acerca de los cargos imputados.
"Está bajo investigación (...) En cualquier lugar del mundo sería un grave delito lo que se imputa al que ustedes llaman contratista norteamericano", anunció Rodríguez ante la prensa.
Asimismo, el ministro de relaciones exteriores indicó que el detenido es un agente de Estados Unidos (EE.UU.) y alegó que el país norteamericano no renuncia a la idea de destruir a la Revolución.
"Le llaman contratista y hacen un eufemismo. Según la legislación norteamericana sería cuando menos un agente de una potencia extranjera", aseguró Rodríguez y recalcó que "evidentemente el gobierno de EE.UU. no renuncia a la destrucción de la Revolución Cubana".
Las autoridades cubanas mantienen en un proceso de investigación al contratista, Alan P. Gross quien fue detenido el 4 de diciembre de 2009 por repartir teléfonos satelitales y diferentes tecnologías de comunicación ilegales en la isla con fines desestabilizadores.
El Canciller insistió que los cargos hasta ahora investigados, representan "un grave delito".
Según Washington, Gross de 60 años de edad, es un trabajador de la compañía Development Alternatives (DAI) ubicada en Bethesda (provincia de Washington D.C.), tiene 20 años de experiencia y lo que intentaba era transferir material informático a grupos de judíos en La Habana, para poder comunicarse entre sí y con países del exterior.
La responsable de la Casa de la Comunidad Hebrea de Cuba, Adela Dworin, declaró que desconocía el caso del estadounidense Alan Gross, quien ha recibido visitas de funcionarios de la Sección de Intereses de Washington en La Habana para darle asistencia consular.
La empresa DAI trabaja desde hace mucho tiempo con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Esta organización ha sido denunciada en varias oportunidades por países de Suramérica por financiar grupos opositores y desetabilizadores de la región.
Por su parte, el presidente de Cuba, Raúl Castro, acusó el pasado 20 de diciembre al gobierno de Barack Obama, de haber enviado a Gross a su país para suministrarle a la oposición sofisticados medios de comunicación.
Mientras que el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Ricardo Alarcón, señaló que Gross fue contratado "por los servicios de inteligencia norteamericanos''.
teleSUR-Afp/yi - MM