Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário BrisadelMar !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Camilo Torres.
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Gran Papiyo  (Mensagem original) Enviado: 03/02/2010 03:10

   

Efemérides

03 de Febrero

Nace Camilo Torres

Un día como el de hoy, pero del año 1929, nace en Bogotá (Colombia) Camilo Torres Restrepo en el seno de una familia acomodada, burguesa y liberal. Se graduará de Bachiller en 1946. Iniciará luego la carrera de Derecho que pronto abandonará para entrar al Seminario donde permanecerá siete años, tiempo en el cual, Camilo se interesará por la realidad social y se sentirá atraído por el tema de la pobreza y las injusticias. En 1954 se ordenará sacerdote y viajará a Bélgica para estudiar Sociología en la Universidad de Lovaina. Su espíritu volcánico lo llevó a los barrios populares y a organizar acciones sociales que, inevitablemente, le traerían problemas con el régimen y sus Instituciones. Camilo Torres formará parte de la Iglesia contestataria internacional que se desarrollará durante la década del 60, convirtiéndose en una de sus principales figuras. El Cristianismo bien entendido suponía, para Camilo, la creación de una sociedad justa e igualitaria. Esto lo tradujo en la obligación de hacer una profunda revolución, que despojara del poder a los ricos y explotadores (la Oligarquía), para darle paso a una sociedad socialista. Su objetivo era trabajar por la dignidad de los pueblos. En 1965, inmerso en el proceso revolucionario, Camilo expresará : “ Yo he dejado los privilegios del clero, pero no he dejado de ser sacerdote. Me he entregado a la Revolución por amor al prójimo ". En 1966, con  37 años recién cumplidos, caerá en combate, bajo las balas del ejército colombiano.
     
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)


Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: ELSANTANECO Enviado: 03/02/2010 12:04

Camilo Torres, para aquellos que les gusta profundizar los temas teóricos de nuestros clásicos en latino América, aparte de abrazar muy sabiamente el credo de los creyentes y el socialismo, tuvo un criterio sociológico científico muy fuerte pero muy bueno.

El problema del campesinado. El campesino regularmente es reaccionario, y sobre todo ego centrista. Para Lein el problema es que el campesino es un pequeño burgués, dado que por principio exige trabajar en lo propio, en su propia parcela.

Para Camilo Torres que era sociólogo de profesión, decía que para ser burgués o pequeño burgués se debe de tener conciencia de clase. Conciencia que implica coherencia entre conducta, acción y el medio en el cual vivimos y convivimos. Mientras que el campesino no puede ser pequeño burgués porque no tiene conciencia de clase. Para camilo pues el campesino es antisocial.     

Sometimiento antisocial que el capitalismo latifundista  ha sometido al campesino al relegarlo a la más brutal explotación social y económica. No es de extrañar que en el tercer mundo el más grueso del analfabetismo se encuentras en las zonas rurales, más alejadas de las grades urbes, y todas aquellas “bolsas” sociales marginales.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados