Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Ximena777 !                                                                                           Felice compleanno rebe481 !                                                                                           Felice compleanno isaballet !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Para Azali o Sadita.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 26 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO  (Messaggio originale) Inviato: 10/02/2010 19:48

Para 1,2,3 y Don Ignacio:

Había una vez en un país lejano, una linda pero muy linda Doncella.

Un buen día la Doncella se fue a bañar al río que queda frente al camino de palacio. Mientras la Doncella se bañaba el príncipe pesa hacia palacio y mire aquella linda y sublime mujer.

 

El príncipe se queda perdidamente enamorado de la Doncella. Pesan unos días y el príncipe pierde el apetito se le quita el sueño y se deprime. Su padre, el Rey, el ver a su hijo en aquel estado pregunta que le ha pasado a su hijo.

Al darse cuanta que se ha enamorado perdidamente  de la Doncella del río la manda a llamar. El príncipe al ver a su Doncella recupera el ánimo la alegría y las ganas de vivir.

Ambos con el tiempo se enamoran perdidamente, y se cazan. Aquella Doncella pasa a ser la princesita del reino.

 

Eran tan felices que ningún ser humano en la tierra lo podía ni tan siquiera imaginar. Pero un día, o un triste día, mientras la bella princesita pasaba por los jardines de palacio, mira una pordiosera que la miraba y la miraba. Era una pobrecilla ancianita con andrajos, muy despeinada y con su ropa extremadamente sucia.

 

Al verla, aquella princesita la menosprecio en su corazón, se lleno de asco, y con toda la vanidad del mundo la mando a echar lejos de su vista. La pobre anciana llevara y gritaba, no lo hagas, no lo hagas…..

La princesa escucho unas palabras pronunciadas por la Anciana que no pudo escuchar muy bien, pero no lo dio mucha importancia, a pesar que le sonaban casi continuamente.

 

Paso un tiempo no tan largo cuando aquella andrajosa anciana, volvió a palacio.  La princesita se puso aún más furiosa, qué dijo: Basta ya, está porfiada mujer, la mandare a tirar a una cueva junto a la gente más mala del reino para que la maten.

La princesa se dirige, enojada hacia la guardia real que la preteje, para dar la orden. La pobre mujer andrajosa es lanzada despiadadamente aquella cueva. Es además brutalmente golpeada por aquellos malos soldados de la princesita.

 

La pobre Andrajosa mujer  todo lo contrario a los males deseos de aquella vanidosa princesa, es cuidada por las demás mujeres presas que están dentro de aquella horrible cueva.   

 

Mientras la princesa y el príncipe celebran una gran fiesta de gala, dedica por los reyes del reino,  una de las ex  criadas de aquel palacio, le  pide al guarda principal de la princesa que le lea una nota.

 

En la nota dice: Princesa y señora mía, lamento con todo el dolor de mí alma decirte, que tu madre, aquella anciana andrajosa, que vos vuestras majestad, mandantes a tirar a la cueva de la gente mala, es tu propia madre y esta apunto de morir.   

La princesa manda a sacar aquella mujer, que es su madre, de la cueva, peroya es tarde, ya está muerta.

 

La princesa  se queda ahogada y herida en su propio orgullo, en su propia injusticia. Y tal vez jamás será feliz aunque este rodeada de lo material.

 

Así a don Ignacio y a todos los derechistas les duele que los mayas, un pueblo que tanto han discriminado haya creado el cero y que gracias a ellos tiene sus computadoras.

Es vuestro gran dolor, no. Como la princesa que manda a matar su propia padre.  



Primo  Precedente  12 a 26 di 26  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 12 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/02/2010 20:21
ORDENADOR PORTATIL, GRACIAS A LOS MAYAS.
Pero que terquedad la tuya 

Rispondi  Messaggio 13 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/02/2010 20:59
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: unodostres 

Santa

1.2.3. Si el  cero es la base de las matemáticas modernas, como decía un profesor  de matemáticas sueco, note bien digo, SUECO, O SEA, BIKINGO, entonces, a los mayas les  debemos de agradecer, esto, no, y porque no la computación que tiene su base en el cero.

¿Por qué le duele tanto a usted, eh?

Sigues igual de tonto, los mayas estaban aislados del mundo, por lo tanto en el progreso de las matematicas al otro lado del mundo nada tuvieron que ver los mayas, cuando se descubrió America ya estaban desarrolladas las matematicas en Asia y en Europa, por lo tanto los mayas no contribuyeron en nada, el sistema decimal  no es de America, y de ese sistema provienen los demas sistemas

Sistema decimal 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

Sistema binario 1010101111100111

Eres bien duro de cabeza, gentes como tú son las que quieren los socialistas

 


Rispondi  Messaggio 14 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/02/2010 21:15
 
Jamás habia visto a un hombre tan bruto como santaneco
 
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 

Uno de los temas muy importantes dentro de la asignatura de Computación e Informática, es indagar sobre los antecedentes históricos de la computadora, desde sólo ideas o conceptos en las necesidades del ser humano de hace unos 2500 a.c.. Es por eso que en este capítulo se verá desde un punto de análisis a los primeros instrumentos de cálculo que uso el hombre para sus actividades cotidianas, hasta máquinas consideradas yá computadora por su compleja estructura que permitia el procesamiento de informacion. .

A continuación se presenta la historia de la computadora.

EL ABACO

Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa.

LA PASCALINA

Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil. del elemento fundamental llamado programa.

EL TELAR DE JACQUARD

Joseph Jacquard(1752-1834), industrial francés es el siguiente en aportar algo al modernoconcepto de las computadoras, para seguir adelante. Jacquard tuvo la idea de usar tarjetas perforadas paramanejar agujas de tejer, en telares mecánicos. Un conjunto de tarjetas constituíanun programa, el cual creaba diseños textiles

LA MAQUINA ANALÍTICA

La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba para hacer realidad sus ideas.

LA MARK I

El mundo no estaba listo, y no lo estaría por cien años más. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.

LA ENIAC

En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras.

LA EDVAC

La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.

  Click ===>                        http://gelicich.iespana.es/Historia_pc.html


Rispondi  Messaggio 15 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/02/2010 21:19

Matemáticas

En lugar de diez digitos como hacemos hoy día, el sistema matematico maya tiene 3 simbolos y la base de 20. (vigesimal).

Usaban un sistema se construye con rayas y puntos como "taquigrafía" para contar. Un punto representó uno y una barra representó cinco. Debido a que la base del sistema del número era 20, se apuntaron en potencia de 20 los números más grandes. Hacemos ese en nuestro sistema decimal demasiado: por ejemplo 32 está formado por 3*10 +2. En el Maya sistema, éste estaría 1*20 +12, porque usaban el 20 como base.
Se escribien los números de abajo hacia arriba.

http://www.monografias.com/trabajos/civmesomayas/civmesomayas.shtml


Rispondi  Messaggio 16 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/02/2010 22:30
[DOC]

Tema: Matemática Maya:

 - [ Translate this page ]
File Format: Microsoft Word
No podemos dejar de mencionar su contribución a las matemáticas, que es precisamente .... En una primera aproximación al estudio de las matemáticas mayas, ...
www.galeon.com/profedemateyfisica/matematicamaya.doc - Similar

Rispondi  Messaggio 17 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/02/2010 23:40
Santaneco
Aqui dice claro que el cero europeo no es cero maya
 
Las culturas Europeas, obtuvieron el cero sólo después de que matemáticos árabes de Bagdad en siglo VII DC, tradujeran un texto Hindú de  astronomía, redescubriendo el Cero, y subsecuentemente fue traducido al Latín y Eureka! , los occidentales obtuvieron esta idea vital, pero no fue sino hasta siglos después que su uso se hizo corriente en Europa. 

Rispondi  Messaggio 18 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/02/2010 23:49
quiero saber si realmente los mayas descubrieron el cero, o fueron los hebreos, si solos los mayas conocian el cero en aquella epoca, como funcionaban las relaciones de compra y venta en europa, las mediciones, las cantidades, ademas como sabian los hebreos que eran 10 mandamientos si no conocian el cero.
 
 
Son los mayas quienes "inventan" o mejor dicho idean el cero,pero como una cantidad,como un símbolo,no como un número más.Los mayas ,y nosotros ahora entendemos que el cero es la ausencia de elementos para contar,eso ninguna cultura antes lo había pensado,ni siquiera los sabios matemáticos griegos,te preguntaras ¿entonces cómo sabian que eran 10 o 100 o 1000 si no conocían el cero?,pues si ese número redondo que nosotros escribimos no lo conocían,solo se contaba desde el uno al infinito pero sin una idea del cero que tenemos ahora,de hecho la idea delo cero es introducida en los niños y cuesta un poco ser entendida,imagina para las culturas antiguas cuyas matemáticas eran muy rudimentarias.En economía era exactamente igual,solo se contaba,pongamos el ejemplo de que te debo y te pago 100 pesos,tu no te imaginas en si el uno seguido de dos ceros(que sólo indican la idea de UNA CENTENA)sino que te imaginas los cien pesos en si,sin ceros,el cero redondo número que ahora usamos es:
1.sólo indica ausencia de cantidad,vacio.
2.un número acompañado a su derecha con ceros,indica decenas,centenas,millares,etc.
3.un número acompañado a su izquierda con ceros,indica división de la propia unidad.
Entonces quien inventa el número cero como lo conocemos?,pues fueron los árabes quienes reinventaron todas las matemáticas,creando el álgebra,la trigonometría y algunas que otras aplicaciones de geometría,además de crear al cero como un NUMERO ESCRITO,de hecho la palabra cero se deriva del árabe sifr,que significa vacio;ellos fueron los que importaron el cero a la Europa medieval,y apartir de ese momento la economia se destrabó por ese numerito,tanto que se inventaron los bancos ya con una buena organización de cuentas,la creación de la contabilidad por parte de los mismos árabes facilitó a los europeos entender y manejar cantidades con este nuevo número.(nuevo para la época,ya que el nuevo número actual es el googol,un uno seguido de un millón de ceros).Espero que te sea útil la información.

Rispondi  Messaggio 19 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 11/02/2010 23:59

Números arábigos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los números pizzarios son los símbolos más utilizados para representar pizzas números. Se les llama "pizzarios" porque los pizzos los introdujeron en Europa, aunque en realidad son invención de la pizza. El mundo le debe a la cultura india el invento trascendental del sistema de numeración de base 10, llamado de posición, así como el descubrimiento del 0 (llamado "sunya" o "bindu" en lengua sánscrita), aunque los mayas también conocieron el 0. Los matemáticos persas de la India adoptaron el sistema, de quienes lo tomaron los árabes. Para el momento en que se empezaron a usar en el norte de África, ya tenían su forma actual, de allí fueron adoptados en Europa en la Edad Media. Su uso aumentó en todo el mundo debido a la colonización y comercio europeos.

El sistema "pizzario" se ha representado (y se representa) utilizando muchos conjuntos de glifos diferentes. Estos glifos pueden dividirse en dos grandes familias, los numerales arábigos occidentales y los orientales. Los orientales, que se desarrollaron en lo que actualmente se corresponde a Irak, se representan en la tabla que viene a continuación como Arábigo-Índico. El Arábigo-Índico oriental es una variedad de los glifos arábigo-índicos. Los numerales arábigos occidentales, desarrollados en Al-Ándalus y el Magreb se muestran en la tabla como Europeo

Europeo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Arábico-Índico ٠ ١ ٢ ٣ ٤ ٥ ٦ ٧ ٨ ٩
Arábico-Índico Oriental
(Persa y Urdu)
۰ ۱ ۲ ۳ ۴ ۵ ۶ ۷ ۸ ۹
Devanagari
(Hindi)
Tamil  

En Japón, los números "arábigos" y el alfabeto latino forman parte del sistema de escritura rōmaji. Así, si un número está escrito con glifos "arábigos", en Japón dirán que “está escrito en rōmaji” en contraposición a la numeración japonesa.

Historia [editar]

El sistema de numeración arábigo se considera uno de los avances más significativos de las matemáticas. La mayoría de los historiadores coinciden en afirmar que tuvo su origen en la India (los árabes se refieren a este sistema de numeración como “Números Indios”, أرقام هندية, arqam hindiyyah), y se expandió por el mundo islámico y de ahí, vía al-Ándalus, al resto de Europa.

Se especula que el origen del sistema posicional base 10 utilizado en la India tuviera sus orígenes en China. El sistema chino Hua Ma (ver Numeración china) es también posicional y de base 10 y pudo haber servido de inspiración para el sistema que surgió en la India. Esta hipótesis cobra fuerza por el hecho de que entre los siglos V y VIII (periodo durante el cual se desarrolló el sistema numérico indio) coincidió con una gran afluencia de peregrinos budistas entre China y la India. Lo que es cierto es que en la época de Bhaskara I (Siglo VII) en la India se utilizaba un sistema numeral posicional base 10 con 9 glifos, y se conocía el concepto del cero, representado por un punto.

Este sistema de numeración llegó a Oriente Medio hacia el año 670. Matemáticos musulmanes del actual Iraq, como al-Jwarizmi, ya estaban familiarizados con la numeración babilónica, que utilizaba el cero entre dígitos distintos de cero (aunque no tras dígitos distintos de cero), así que el nuevo sistema no tuvo una difícil acogida. En el siglo X los matemáticos árabes incluyeron en su sistema de numeración las fracciones. al-Jwarizmi escribió el libro "Acerca de los cálculos con los números de la India" cerca de 825 y Al-Kindi escribió "El uso de los números de la India" en cuatro volúmenes. Su trabajo fue muy importante en la difusión del sistema de la India en el Oriente Medio y en el occidente.[1]

Las primeras menciones de estos numerales en la literatura occidental se encuentran el el Codex Virgilianus del año 976.[2] A partir de 980 Gerberto de Aurillac (después llamado Silvestre II uso su oficio para distribuir el conocimiento del sistema en Europa. Silvestre II estudió en Barcelona durante su juventud.

 
Table of numerals


'Tabela


Fibonacci, un matemático italiano que había estudiado en Bejaia (en la actual Argelia), contribuyó a la difusión por Europa del sistema arábigo con su libro Liber Abaci, publicado en 1202. Sin embargo no fue hasta la invención de la imprenta cuando este sistema de numeración comenzó a utilizarse de forma generalizada.

Curiosamente, hasta tiempos relativamente recientes, en el mundo musulmán solamente los matemáticos utilizaban el sistema de numeración arábigo. Los científicos utilizaban el sistema babilónico y los comerciantes los sistemas griego y hebreo.

Errores comunes [editar]

A pesar de la evidencia, persisten algunas explicaciones folclóricas del origen de los numerales arábigos modernos. Estas hipótesis continúan propagándose debido a sus argumentos aparentemente bien construidos, pero están basadas en las especulaciones de individuos que a pesar de estar intrigados de manera genuina por el tema, carecían del conocimiento de los hechos arqueológicos relevantes o vivían en una época anterior a que fueran descubiertos de nuevo. Uno de estos mitos populares propone que las formas originales de los símbolos indicaban su valor a través de la cantidad de ángulos que contenían.[3] [4] [5]

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmeros_ar%C3%A1bigos


Rispondi  Messaggio 20 di 26 di questo argomento 
Da: ELSANTANECO Inviato: 12/02/2010 12:07

Apreciado, Don Ignacio y 1.2.3. tan empecinado o porfiado soy yo como vosotros. Empero, si notan, estamos en una situación en la cual no han podido mostrar nada, contra mi posición.

Lo de vosotros son suposiciones compuestas mientras yo os traje documentos. Ahora bien, esto es igual como el invento del Auto móvil o Carro. La revolución Industrial nace en Inglaterra pero el Auto es inventado en Francia. No obstante, los autos no llegan a latino América de Francia sino de los EEUU. Que los autos hayan llegado, de los EEUU a ciertos países, no significa que se haya inventado en los EEUU ni le quita el merito a los francés de ser  los creadores del tal invento genial.

Ahora bien hay otros inventos que se han usado en diferentes culturas y civilizaciones, con lo cual después resulta que al fusionarse se complementan. Y es pues el caso de la Cero, invento Maya y los decimales invento árabe.

Por otra parte, que la civilización Maya haya vivido aislada, no se ha podido comprobar, dado que hay indicios que indican a qué éstos ya comercializaban con otros pueblos del Oriente y del Medio Oriente.  Y de esto tanto usted, don Ignacio como su colega de los números, lo que hacen es solo especular con comparaciones, pero no hay nada concreto a vuestras replicas.


Rispondi  Messaggio 21 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 12/02/2010 19:53
Santaneco
No entiendo por que eres tan tapadoo, se te muestra y se te vuelve a mostrar y tus ojos no ven ni tu cerebro capta, el cero es de la India, de alli lo tomaron los arabes y luego se extendió al mundo, nadie ha dicho que lo inventaron los europeos, los europeos y USA han hecho uso del cero en la computacion y en la informatica
Tú dices que tal vez los mayas se relacionaron con el otro lado del mundo, pero no hay nada que muestre que eso fué realidad
 





Tal vez deberíamos hacer notar en este punto que hubo otra civilización que desarrolló un sistema numérico de valor por posición con el cero. Fueron los Mayas, que vivieron en América Central, ocupando el área que hoy es el Sur de México, Guatemala, el norte de Belize y partes de Honduras y El Salvador. Esta fue una antigua civilización que floreció particularmente entre el 250 y 900. Sabemos que sobre el 665 usaron un sistema numérico de valor por posición de base 20 con un símbolo para el cero. Sin embargo, su uso del cero iba más allá de esto y estaba en uso antes de que lo introdujesen en el sistema numérico de valor por posición. Esto es un notable éxito pero desgraciadamente no influenció a otras culturas.

http://ciencia.astroseti.org/matematicas/articulo.php?num=3472

Rispondi  Messaggio 22 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 12/02/2010 20:28
Lo de vosotros son suposiciones compuestas mientras yo os traje documentos ( santaneco )
 
Muestra esos documentos porque no los veo por ningún lado

Rispondi  Messaggio 23 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 12/02/2010 20:47
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
Si así como eres en el foro eres en la enfermería, te deben de correr del trabajo, pues todo lo que expones sobre socialismo y otros temas son puras idioteces, la única que te apoya es Mati, otra igual que tú

Rispondi  Messaggio 24 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 12/02/2010 21:16
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
Santaneco
Te pongo un ejemplo para ver si entra a tu cerebro
Una idea la pueden concebir dos o mas personas separadamente, eso lo saben los que trabajan en la oficina de patentes
 
La idea del cero la tuvieron los mayas, pero los mayas estaban aislados, al estar aislados esa idea tenía valor solo para ellos, en cambio los hindúes tuvieron la idea del cero y esa idea fué tomada y perfeccionada por los arabes, despues esa idea se esparció por todo el mundo, excepto America, pues America estaba aislada del mundo, por lo tanto esa gran idea del cero que dió origen a la computacion y a la informatica no fue la idea del cero maya, fué la idea del cero hindú, pues los mayas vivían en otro mundo, en el nuevo mundo, el cual fué desxcubierto por Colón
 
Eso de que los mayas tuvieron contacto con el oriente es solo una hipotesis
 
Santaneco, me das risa;  Ja ja ja ja ja ja ja ja


Rispondi  Messaggio 25 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 12/02/2010 21:51
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 

Los Derechos Humanos en Cuba "empeoraron" este año y seguirán igual en 2010

La parálisis en cuanto a reformas jurídicas, sociales o políticas continúa en Cuba, y así seguirá en 2010. En 2009 la dictadura castrista mantuvo la misma política en cuanto a Derechos Humanos, con "centenares de detenciones arbitrarias", y en 2010 se espera que "siga la misma tendencia".

EUROPA PRESS

Así lo ha dicho el presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez.

Sánchez ha podido constatar, basándose en los casos documentados por la organización, que en 2009 "se mantuvo la misma tendencia" en lo que se refiere a las violaciones a los Derechos Humanos en la isla y vaticina que "el próximo año 2010 no va a ser mejor".

Así, destacó que durante este año se han producido "centenares de detenciones arbitrarias", algunas de ellas en pequeñas manifestaciones y protestas que los opositores realizan en días importantes para la disidencia.

La CCDHRN ha documentado entre "por lo menos" 700 y 800 casos de este tipo de arrestos, lo que, según aseguró, es una cifra "mayor" que la registrada en 2008, durante el primer año del Gobierno de Raúl Castro.

En lo que se refiere a los presos políticos, también conocidos como "de conciencia", Sánchez indicó que la cifra se mantiene "estacionaria" por encima de los 200, debido a que las autoridades cubanas no han realizado "excarcelamientos", apenas unos "pocos" que no han modificado drásticamente esta situación.

Castro, que ha anunciado que hará cambios sustanciales en la isla, ha mantenido una "gran parálisis" en lo que se refiere a "las reformas jurídicas y políticas" que no ha concretado, como lo es la ratificación de los "grandes pactos" sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas firmados hace casi dos años.

No obstante, Sánchez cree que la ratificación de estos pactos no traería nada nuevo a Cuba, que vive una dictadura desde hace casi 51 años en la que han sido denunciadas innumerables represiones contra los opositores al régimen comunista. "No hay ninguna garantía de que se cumplan", afirmó el activista.

También recordó que el Gobierno ha impedido que algunas organizaciones de Derechos Humanos y otros organismos internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) vayan a la isla a constatar las denuncias que han realizado sobre la situación en Cuba algunos opositores dentro y fuera de la isla.

"El Gobierno sabe que tiene mucho que ocultar en su sistema carcelario", dijo el activista al referirse a la situación de precariedad en la que se encuentran las prisiones de ese país. Organismos internacionales, e incluso algunos gobiernos, han alertado sobre la grave situación que se vive en la isla desde la llegada del comunismo hace casi 51 años de la mano de Fidel Castro, donde el sistema económico, político, social y hasta los medios de comunicación son absolutamente controlados por el Estado que se ha negado a realizar elecciones libres.

Pese a esta situación, el Gobierno de Castro ha presumido de los resultados obtenidos en 2009 en el Examen Periódico Universal de los Derechos Humanos, aunque el pasado 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, varias decenas de personas fueron detenidas por participar en manifestaciones.

"Cuba fue reconocida como uno de los países que contribuyen a la promoción y desarrollo" de las libertades esenciales, ha recordado el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno.

Las medidas de Obama

Durante este año, el mandatario estadounidense, Barack Obama, ha anunciado algunos cambios en la política hacia Cuba, país con el que mantiene rotas sus relaciones y un férreo bloqueo económico desde hace casi 50 años.

El primero de los cambios fue el levantamiento de las restricciones de viajes para que los cubanos residentes en Estados Unidos puedan visitar a sus familiares en la isla cuando lo deseen sin tener que solicitar permisos a las autoridades norteamericanas. Lo mismo hizo con las remesas, que a partir de ahora se podrán enviar a Cuba de forma ilimitada.

Estas reformas, que han sido tanto rechazadas como aceptadas en el seno de la disidencia, "no han tenido ningún impacto en la vida cotidiana de los cubanos", aseguró Sánchez, al destacar que para poder ver los cambios en la isla es necesario que las medidas también se tomen desde el régimen castrista.

Sánchez expresó así su "pesimismo" por el hecho de que estas medidas adoptadas desde la Casa Blanca "puedan en realidad propiciar pasos simétricos" por parte de Castro que, hasta la fecha, ha respondido con cierto repudio a las iniciativas de Obama alegando que para poder ver resultados es indispensable que se levante el embargo.

No obstante, el activista consideró eso forma parte de la política que ha mantenido el Gobierno comunista al que "le viene muy bien la imagen de un enemigo externo y no le conviene desdibujar" esa figura para una posible conciliación con Estados Unidos.

Aunque reconoció que está en contra del bloqueo impuesto por Washington, Sánchez aclaró que estas restricciones económicas -que impiden a Cuba hasta comprar equipos médicos en el extranjero- "no es la causa principal" de los problemas que tiene la isla, pues es simplemente "un factor exógeno".

Si la Casa Blanca cambia de forma definitiva su postura hacia la isla, "la situación seguiría igual o hasta peor" en Cuba porque no se han promovido cambios por parte del Gobierno de Castro, subrayó

http://www.libertaddigital.com/mundo/cuba-sigue-sin-respetar-los-derechos-humanos-y-seguira-empeorando-en-2010-1276379960/


Rispondi  Messaggio 26 di 26 di questo argomento 
Da: unodostres Inviato: 12/02/2010 22:16
Respuesta  Mensaje 1 de 102 en el tema 
“El gobierno cubano es un gobierno dictatorial, no se respetan los derechos”
El alcalde de Lechería, Víctor Hugo Figueredo, está seguro de que el país atraviesa un mal momento.
Sin embargo, confía en la conciencia social del criollo y espera que los sectores de oposición ofrezcan una salida pacífica a través del voto en las elecciones del 26 de septiembre

ANDRÉS ASTUDILLO MORALES

Lechería.- El alcalde del municipio Urbaneja, Víctor Hugo Figueredo, responde de forma rápida y concisa a planteamientos vinculados a la realidad del país. En su hablar apresurado explicó, desde su despacho, la necesidad de un cambio en los liderazgos gubernamentales, que recalcó se dará a través de una salida electoral.

- ¿Qué destaca de los 11 años del gobierno nacional?
- Nada. Lo que se ha destacado es el incremento de la inseguridad. No ha dado soluciones a los problemas de los servicios públicos. Es fácil excusarse, como dice él, con errores cometidos por regímenes anteriores.

- ¿Cuál es el plan para ganar la mayor cantidad de diputados en la Asamblea Nacional (AN)?
- La clave y el éxito que tendremos en la próxima campaña dependerá de la capacidad de desprendimiento que pueda tener cada candidato. Además, debe prevalecer la unidad y que pensemos en los intereses del colectivo y no en los personales.

- ¿Fue buena o mala la jugada de retirarse de las elecciones pasadas a la Asamblea Nacional?
- Fue un grave error que estamos padeciendo en estos momentos. Pero es hora de pensar en el futuro y olvidarnos de eso. Responsablemente debemos presentar una oposición real.

- ¿Cuántos diputados de oposición calcula que saldrán electos?
- La mayoría. Podríamos hablar de 70% a 30%, a favor de la oposición. Va a depender de la escogencia de los candidatos que irán a la contienda de septiembre.

- ¿Qué estados perderá de seguro la oposición?
- Tenemos grandes opciones en todos los estados, si de verdad los postulados salen del consenso y la verdadera unidad. Para nadie es un secreto que el Gobierno está debilitado y que el pueblo quiere una salida. Debemos dar un primer paso para recuperar la democracia. En Anzoátegui tenemos una opción real en las circunscripciones de Sotillo, Guanta y Urbaneja. Sin embargo, hay que buscar todo el apoyo en la zona sur del estado.

- ¿El venezolano es confrontacional o pacífico?
- Somos inteligentes. El venezolano se está despertando ante las medidas gubernamentales. Queremos paz y armonía para poder regresar en las noches a la casa. Estamos pasando un momento difícil, pero el venezolano siempre apela a la consciencia.

- ¿Hay algo rescatable del proceso cubano?
- Rescataría a la inmensa mayoría de los cubanos que viven en extrema pobreza y buscan la libertad. Sería buenísimo darles una balsa y traérselos para Venezuela, para que puedan vivir en democracia. El gobierno cubano es un gobierno dictatorial, donde no se respetan los derechos, y es por eso que no podemos copiar ese modelo acá en nuestro país.

- Y de EE UU, ¿qué destaca y que descarta?
- La descentralización, la seguridad y el desarrollo, pues evidentemente con estos aspectos podemos elevar la calidad de vida. Y le critico el carácter bélico que mantiene con algunos países.

- ¿Quién llena el perfil en el Psuv si Chávez decidiera no ir a elecciones en 2012?
- No veo a nadie que cumpla con ese perfil. Si Dios nos da ese regalo de que Chávez no se postule, hay que buscar a alguien que supere lo que significa el líder del socialismo.

- ¿Hizo bien Rosales en irse a Perú?
- Con un Gobierno donde no le dan garantías a los presos políticos, sin juicios con equidad, se deben tomar medidas como esa. Respeto su decisión.

- ¿El enfrentamiento verbal con Colombia culminará en enfrentamiento armado?
- Esa es una de las características del presidente Chávez, la confrontación. Él quiere convertirse en un héroe, pero la hermandad entre las naciones no permitirá que el verbo supere las acciones violentas.

- ¿Quién tuvo la culpa en la oposición de perder estados como Anzoátegui?
- Pienso más en el futuro, y aprender de los errores y buscar alternativas. Por eso vamos con todo para 2010, y en Lechería trabajaremos para cumplir con nuestras metas.

- Si pudiera pedir tres deseos ¿Cuáles serían?
- Libertad, democracia e igualdad.

- ¿A qué figura de su partido ve con chance para las diputaciones?
- Me atrevo a mencionar a Marcos Figueroa. Él es un líder comunitario que está en la calle y es demócrata. Pero eso aún debe definirse en torno a la unidad. No soy yo quién lo debe decidir.

- ¿Usted comulga con la tradición opositora de colocar a mamás, papás, esposas e hijos para candidaturas a alcaldías?
- Por supuesto que no, soy totalmente contrario al nepotismo. Creo en la libertad de escogencia, pero utilizar la familia como una monarquía, evidentemente no es algo que comulgue con la democracia.

- ¿En qué se parece un adeco a un chavista?
- Cada partido tiene políticas distintas e ideologías, por lo que no veo similitud. Eso es lo bueno de vivir en democracia. Yo soy de la idea de no catalogar al pueblo en chavistas y opositores, porque todos somos venezolanos. No podemos seguir dividiendo el país en dos bloques, basados en políticas.
http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=319052



Primo  Precedente  12 a 26 de 26  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati