Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire onetak!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Cuba depredadora
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: unodostres  (message original) Envoyé: 20/02/2010 03:08
18/2/2010
Cuba depredadora

La injerencia castrista en la Venezuela de Chávez se asimila al pillaje
¿La humillante subordinación del actual gobierno venezolano durará mucho tiempo?
 ¿La humillante subordinación del actual gobierno venezolano durará mucho tiempo?

Por Aníbal Romero

Desde su inicio en 1959 el régimen castrista ha procurado expandir su influencia interviniendo de manera sistemática en la política de otras naciones. Ahora bien, ese activismo internacional ha atravesado tres etapas que conviene distinguir:

La primera fue la etapa guerrillera de los años sesenta y setenta del pasado siglo. Su símbolo fue el Che Guevara y su máximo fracaso estratégico aconteció precisamente en Venezuela. La consolidación de la democracia venezolana en ese tiempo no sólo permitió la derrota de la insurrección armada, sino que también levantó una especie de impenetrable muralla regional ante el castrismo.

La segunda etapa fue la soviética, durante la cual el ejército cubano fue utilizado como una fuerza de intervención global al servicio del expansionismo ruso, en particular en África pero también en América Latina. Cabe recordar los casos de Angola, Mozambique, Guinea-Bissau, Eritrea, Grenada, Panamá y Nicaragua, entre otros.

Esta segunda etapa también produjo una sucesión de reveses para Castro, y generó un profundo resentimiento contra los cubanos en aquellos países donde su presencia sólo condujo a acentuar los odios y las guerras. De paso, la tenue línea divisoria entre la retórica antiimperialista y la realidad del neocolonialismo cubano no tardó en corromper a numerosos miembros de las avanzadas militares de Castro, siendo el ejemplo más conspicuo el del General Arnaldo Ochoa y varios de sus colegas, sacrificados sin contemplaciones por Castro cuando ya no sirvieron sus propósitos y para amedrentar a los que pretendiesen salirse de la línea trazada por el mandamás de la isla.

La actual etapa del expansionismo cubano bien puede ser calificada como la etapa depredadora, pues se ajusta al exacto significado del término: La injerencia castrista en la Venezuela de Chávez se asimila al pillaje, a lo que el Diccionario de la Academia define como “Malversación o exacción injusta por abuso de autoridad o de confianza”.
Semejante curso de acción por parte de la Cuba de Castro, en este período postrero de su existencia personal y del agotamiento extremo de la revolución, acarrea enormes costos y riesgos a un régimen al que las circunstancias empujan inexorablemente hacia un momento histórico distinto, después de cincuenta años de estériles fracasos.

Por un lado, Castro y los “duros” dentro de su gobierno parecen dispuestos a postergar cualquier posibilidad de negociación con Washington, aferrándose en su lugar a la quimera de la insurrección latinoamericana contra el imperialismo, presuntamente encabezada por el incansable caudillo venezolano. Por otro lado los cubanos en Venezuela, como Ochoa en África, se corrompen con las mieles del capitalismo y no pocos escapan a Miami. Finalmente, la rabia y el dolor venezolanos se agudizan frente al creciente saqueo y grosera rapiña de la Cuba castrista en un país que se concebía a sí mismo como digno y orgulloso, pero que hoy contempla su soberanía pisoteada por las obsesiones ideológicas y enigmáticos resentimientos que acosan a Hugo Chávez.

En África, Bolivia, Grenada, Nicaragua, Panamá y otras partes la Cuba castrista salió “con las tablas en la cabeza”, después de invertir inútilmente vidas y recursos de todo tipo en aventuras infructuosas. ¿Creen realmente Castro y sus aliados venezolanos que aquí será distinto, que la humillante subordinación del actual gobierno venezolano durará mucho tiempo y que este país admitirá lo que no aceptaron naciones mucho más débiles e invertebradas que la nuestra? ¿Tendrán razón acaso en creerlo así?
(anibalromero.net)


  
http://diariodeamerica.com/front_nota_detalle.php?id_noticia=5802


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: unodostres Envoyé: 20/02/2010 03:17
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: unodostres 

Chávez con Raúl Castro.

Todo un ejército comunista para atemorizar al pueblo

clipping

Los Castro tienen al menos 60.000 'soldados coloniales' en Venezuela

El objetivo es radicalizar su revolución bolivariana

Pedro Fernández Barbadillo, 19 de febrero de 2010 a las 10:41

La Cuba de la dinastía Castro ha convertido en una colonia a la Venezuela bolivariana. De la misma manera que los británicos controlaron la India con unos 150.000 hombres armados, los cubanos han desplazado más de 60.000 hombres y mujeres para evitar que Venezuela se les escape de las manos.

En los últimos días se ha hablado mucho de Venezuela, primero con los modos de tirano asiático de Hugo Chávez ordenando expropiaciones por televisión y después la presencia del vicepresidente y torturador cubano Ramiro Valdés en Venezuela para asesorar sobre la solución a la caída del abastecimiento eléctrico.

Sin embargo, han pasado desapercibidas en España las informaciones de que en Venezuela hay entre 60.000 y 65.000 cubanos en numerosos sectores: la sanidad, la educación, la industria, la seguridad presidencial... Todo un ejército comunista.

Venezuela es vital para el castrismo. Sin el petróleo que Chávez regala a sus admirados Castro, que éstos revenden en parte en el mercado internacional, en Cuba la hambruna llegaría a la altura de otro paraíso comunista: Corea del Norte. Por tanto, Venezuela no puede escaparse de las garras de los Castro.

Otro país que Fidel y Raúl estuvieron a punto de convertir en colonia suya fue Chile. Fidel se sentía tan a gusto en casa de Salvador Allende que en 1971 estuvo más de un mes de visita en el país.

Y creo que todos sabéis cómo acabó la vía chilena al socialismo. Salvador Allende se suicidió con el arma que le había regalado Fidel.

COMENTAR ESTA NOTICIA EN EL BLOG BOKABULARIO

http://www.periodistadigital.com/mundo/america-latina/2010/02/19/los-castro-tienen-al-menos-60-000-soldados-coloniales-en-venezuela.shtml



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés