Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Cuba entre las 10 naciones de ambiente más limpio del planeta
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 31 en el tema 
De: Matilda  (Mensaje original) Enviado: 27/04/2010 02:35
Cuba entre las 10 naciones de ambiente más limpio en el planeta
Investigadores de la Universidad de Yale y Columbia han presentado un ranking del estado ambiental de 163 países del mundo... Cuba aparece ubicada en el 9no lugar entre todos los países...
Cubadebate (Con información de Forbes) | 24-4-2010 a las 23:41 | 427 lecturas | 15 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/cuba-entre-10-naciones-ambiente-mas-limpio-planeta
Las Terrazas, Pinar del Río

Investigadores de la Universidad de Yale y Columbia han presentado un ranking del estado ambiental de 163 países del mundo, basado en 25 aspectos que incluyen la calidad del aire y el agua, la emisión de gases, la protección del hábitat y el impacto de la situación ambiental en la salud de la población.

En dicho listado, Cuba aparece ubicada en el9no lugar entre todos los países, en un reconocimiento a la labor de preservación del medio ambiente y la atención al ser humano en nuestro país.

El ranking es encabezado por Islandia (sí, la misma isla del volcán inquieto de los últimos días) por sus abundantes reservas de agua limpia, su diversidad de áreas naturales protegidas, su buen sistema nacional de salud y su generación geotérmica limpia. Europa copa más de la mitad de los primeros 30 puestos. América Latina tiene a 3 naciones entre las 10 primeras (Costa Rica, Cuba y Colombia). Estados Unidos ocupa el lugar 61 del listado.

Los 10 países de ambiente más limpio

·                1) Islandia

·                2) Suiza

·                3) Costa Rica

·                4) Suecia

·                5) Noruega

·                6) Islas Mauricio

·                7) Francia

·                8) Austria

·                9) Cuba

·                10) Colombia

(Con información de Forbes)

 



Primer  Anterior  17 a 31 de 31  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 17 de 31 en el tema 
De: unodostres Enviado: 27/04/2010 18:49
Mati y Santa, par de brutos

Respuesta  Mensaje 18 de 31 en el tema 
De: unodostres Enviado: 27/04/2010 19:59
General: Cuba entre las 10 naciones de ambiente más limpio del planeta
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Rene Gomes  (Mensaje original) Enviado: 27/04/2010 07:01
callemonserratepic.jpg picture by carlitopelolindo
sanidadincubapic.jpg picture by carlitopelolindo
flpic4.jpg picture by carlitopelolindo
pict0016.gif picture by carlitopelolindo
hotel003.jpg picture by carlitopelolindo
00125-pueblo-desamparado17.jpg picture by carlitopelolindo
00233-pueblo-building.jpg picture by carlitopelolindo
00320-building_view.jpg picture by carlitopelolindo









Respuesta  Mensaje 19 de 31 en el tema 
De: Rene Gomes Enviado: 27/04/2010 20:05
De: Matilda Enviado: 27/04/2010 11:16
Jajaja,así que me mandas a Cuba? y tu cuándo podrás ir? porque yo ya he ido y hasta el año próximo no podría volver,

Y PORQUE MIENTES CON TUS MENTIROSAS REFLEXIONES ,. SI CUBA ESTA CASI A LA PAR DE "HAITI", ,.LAS CASA SE ESTAN DESTRUYENDO Y EL GOBIERNO FACISTA NO HACE NADA PARA REPARARLAS, EL CUAL LAS PERSONAS TIENEN QUE VIVIR , CASI EN LAS "IMTERPERIES", POR FAVOR NO MIENTAS MAS , NO PUJES , QUE TODOS SABEN DE COMO ESTA CUBA ,. NO VAS A ENGAÑAR A NADIE MATILDO .

Respuesta  Mensaje 20 de 31 en el tema 
De: hr-mk Enviado: 28/04/2010 18:46
Pobre cotorrita,repite sin cesar todo lo que encuentra,para tratar de denigrar a la Cuba de los hombres y mujeres libres de fetidez gusana.
 
Coti como dejastes pasar la ocasion aquella de cuando Fidel,le dijo a Forbes que presentaras las pruebas de esa supuesta fortuna,que si las presentaba el estaba dispuesto a renunciar,"Dime Coti,cuantos anos han pasado desde ese dia?.todavia Forbes no encontrado las pruebas.
 
Tu sigue como buena peona repitiendo las mismas mentiras...
 
Yo si digo que Fidel es millonario,tiene el agradecimiento de millones de seres humanos en el planeta.tiene millones de admiradores, y tiene 11 millones de cubanos que nos creemos que Fidel es nuestro padre...
 
Esa es la mejor fortuna que pueda llegar a acumular yn ser humano..dime Coti,"Tu aparte de la envidia,la mala idea,  
y la imbecilidad,que te ha deparado la vida?.
 
 

Respuesta  Mensaje 21 de 31 en el tema 
De: unodostres Enviado: 28/04/2010 20:52
HRMK
Tienes un bugarrón que te da todo, pero ese bugarrón es un lamebotas igual que tú, en Cuba solamente los lamebotas y los turistas pueden tener internet, no tienes moral, no tienes decencia, no tienes ética, no tienes nada, en Cuba todos viven en el mercado negro, eso es lo que hizo Fidel de Cuba, un mercado negro, gente sin dignidad, chulos y jineteras es lo que hizo papá Fidel, el idiotismo de los socialistas no los deja pensar ni obrar con decencia, tienen el ejemplo de Fidel, por eso son así.
 
Saludos liberales

Respuesta  Mensaje 22 de 31 en el tema 
De: hr-mk Enviado: 30/04/2010 10:00
Para dolor y tristeza de la Cotica.
 
 
 
Última actualización: jueves, 29 de abril de 2010 - 21:10 GMT

Las lecciones de Cuba en materia de salud

El embargo que Estados Unidos impuso a Cuba con el objetivo de "llevar la democracia" a la nación caribeña cumple 50 años este año.

Pero a pesar de las dificultades que ha enfrentado la isla en este tiempo, las sanciones no han impedido que los cubanos gocen de mejores estándares en materia de salud que muchos países de América Latina, con niveles que pueden compararse con los de países desarrollados.

Ésta es la conclusión de una investigación llevada a cabo por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en California, EE.UU.

El estudio, publicado en la revista Science, presenta un análisis sobre las consecuencias y lecciones en salud de "uno de los más largos y complejos embargos en la historia moderna".

clic Lea el blog del corresponsal en La Habana

"A pesar de décadas de sanciones de EE.UU. contra Cuba, los cubanos gozan de los mejores niveles de salud en toda América Latina, con una larga expectativa de vida, tasas bajas de mortalidad infantil y la más alta densidad de médicos per cápita", afirman los autores del informe, los doctores Paul Drain y Michele Barry.

"A pesar de décadas de sanciones de EE.UU. contra Cuba, los cubanos gozan de los mejores niveles de salud en toda América Latina, con una larga expectativa de vida, tasas bajas de mortalidad infantil y la más alta densidad de médicos per cápita"

Investigadores de la Universidad de Stanford

En las décadas anteriores a 1960 cuando fueron impuestas las sanciones, los cubanos tenían mejores expectativas de vida que muchos países de América Latina.

Pero el país todavía estaba muy por detrás de los niveles alcanzados por los estadounidenses y canadienses.

Durante la llamada Guerra Fría las restricciones comerciales en alimentos, medicinas y abastecimientos médicos tuvieron poco impacto económico en el país, principalmente debido al apoyo financiero de la Unión Soviética.

"Para 1983 -dice el informe- Cuba estaba produciendo 80% de sus abastecimientos medicinales con materia prima procedente de la Unión Soviética y Europa, y hubo pocos informes de escasez de medicinas".

Y durante los primeros 30 años del embargo -agregan los investigadores- la expectativa de vida de los cubanos aumento 12,2 años, comparada con la de otros países del Caribe y América Latina.

A pesar de la economía

Pero la economía y salud de Cuba comenzó a padecer cuando se produjo la caída de la Unión Soviética, con una marcada disminución en la ingesta calórica de adultos y un aumento en el porcentaje de neonatos de peso más bajo del normal.

"La anemia era común entre mujeres embarazas y el número de cirugías llevadas a cabo disminuyó en un 30%", señala el informe.

"Después de una década de constantes disminuciones, la tasa total de mortalidad en Cuba aumentó un 13%", agregan.

En los últimos años del siglo XX, Washington emitió una serie de decretos y proyectos de ley para reforzar las sanciones y Cuba experimentó una severa escasez de medicamentos y un drástico aumento en los casos de tuberculosis, enfermedades diarreicas y otros trastornos asociados a la desnutrición y la escasez de alimentos.

"Cuba goza ahora de la más alta expectativa de vida (78,6 años), la más alta densidad de médicos per capita (59 por cada 10.000 personas) y los niveles más bajos de mortalidad infantil de los 33 países de América Latina y el Caribe"

Investigadores de la Universidad de Stanford

"Aunque es difícil establecer una causalidad -expresa el informe- las sanciones comerciales de EE.UU. alteraron el abastecimiento de medicinas y probablemente tuvieron serias consecuencias en la salud de los cubanos".

Según los investigadores, a pesar del impacto en la economía, Cuba logró varios éxitos en otros aspectos de los cuidados de salud.

Y a pesar del embargo, Cuba ha producido mejores resultados en materia de salud que la mayoría de los países latinoamericanos.

"Estos resultados son comparables a los de la mayoría de los países desarrollados", dice el informe.

"Cuba goza ahora de la más alta expectativa de vida (78,6 años), la más alta densidad de médicos per capita (59 por cada 10.000 personas) y los niveles más bajos de mortalidad infantil de los 33 países de América Latina y el Caribe".

Atención primaria

Cuba es uno de los países que menos gasta en servicios de salud así que los investigadores creen que sus éxitos en materia sanitaria se deben a los excelentes programas de prevención y promoción de salud.

"Al educar a la población sobre prevención de enfermedades y promoción a la salud, los cubanos dependen menos de los abastecimientos médicos para mantenerse sanos", expresan los autores.

"Lo opuesto ocurre en EE.UU., que depende mucho de los abastecimientos médicos y la tecnología para mantener a la población sana, pero con un costo muy alto".

Cuba también ha logrado crear la infraestructura sanitaria necesaria para apoyar los programas de atención primaria.

Por ejemplo, su sistema de policlínicas y clínicas comunitarias con las cuales los cubanos pueden contar con al menos una visita médica cada año.

Asimismo, el país cuenta con amplios programas de vacunación y una alta proporción de personal especializado para atender los nacimientos.

"Este énfasis en la medicina de atención primaria, la educación en salud y la cobertura universal a servicios de salud podría explicar cómo Cuba ha logrado niveles de salud de un país desarrollado, con un presupuesto de un país en desarrollo", expresa el informe.

Para concluir, los científicos piden la eliminación de las actuales sanciones en medicinas y abastecimientos médicos, y afirman que este es el momento "para aprender de Cuba lecciones valiosas sobre cómo desarrollar un sistema de salud verdaderamente universal basado en la atención primaria".


Respuesta  Mensaje 23 de 31 en el tema 
De: unodostres Enviado: 30/04/2010 17:24
 
HRMK
Hablas así porque tienes internet, debería de darte verguenza pertenecer a los privilegiados, los privilegiados son la mierda en Cuba, son los lacayos, son los que tienen a Cuba hecha una mierda

Respuesta  Mensaje 24 de 31 en el tema 
De: unodostres Enviado: 01/05/2010 02:55
General: Cuba debe despedir a un millón de empleados estatales
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: unodostres  (Mensaje original) Enviado: 30/04/2010 18:45

Cuba debe despedir a un millón de empleados estatales

Las plantillas infladas pasan factura al Gobierno, incapaz de pagar los sueldos

MAURICIO VICENT - La Habana - 01/05/2010

Un trabajador cubano dormita sobre una carretilla... Otro, sentado en un pedrusco, se limpia las uñas con un alambre. Sólo un tercero da unos golpes de cincel en un murete, tampoco demasiados. La escena es de ayer mismo, y esta brigada estatal que trabaja a las afueras de La Habana es representativa de lo que sucede en todo el país; en la Cuba socialista uno puede comer en una cafetería de 10 mesas atendida por 20 empleados, hay empresas con tantos inspectores y vigilantes como obreros y la plantilla nacional de dirigentes supera las 380.000 personas, casi un 9% de los trabajadores estatales.

        Cuba

        Cuba

        A FONDO

        Capital:
        La Habana.
        Gobierno:
        República comunista.
        Población:
        11,423,952 (est. 2008)

      La noticia en otros webs

      En el improductivo sector estatal sobra uno de cada cuatro trabajadores

      La actividad privada, abolida en 1968, emerge ahora como la solución

      Raúl Castro lo admitió hace tiempo: los salarios no alcanzan. Obviamente, ganar el equivalente a 15 euros al mes no estimula la productividad, pero el problema de las plantillas infladas no es menos grave. El 4 de abril, el presidente cubano reconoció que en el sector estatal sobran un millón de puestos de trabajo. Una barbaridad; esto representa uno de cada cuatro cubanos que trabaja para el Estado.

      Si durante medio siglo el pleno empleo ficticio fue un emblema de la revolución, como la educación y la salud, hoy lastra la economía y entrampa la salida de la crisis. Con 11,2 millones de habitantes y una fuerza laboral de 4,9 millones de personas -de las que más de cuatro millones trabajan en el sector estatal-, Cuba se encuentra en una encrucijada. Un millón de trabajadores sobrantes es un grave problema político, pero hacer esta reconversión es de necesidad imperiosa, advierten los economistas.

      El Gobierno ha adelantado que las soluciones del pasado no son una opción. Antes, a los trabajadores cesantes se les enviaba a casa con una prolongada garantía salarial o se les ofrecía la posibilidad de estudiar, cobrando el sueldo completo. Eso se acabó.

      Salvador Mesa, el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, el sindicato único, afirmó que la "reubicación" se hará "con orden" y que "nadie quedará abandonado". El país, dijo, "no dispondrá de fórmulas mágicas, los puestos de trabajo tenemos que crearlos en los municipios, como en la agricultura y la construcción". Precisamente, este es uno de los problemas. "Mucha gente no quiere reconvertirse de oficinista en campesino o albañil. ¿Qué van a hacer?", expone un sociólogo.

      "Si se quiere desinflar esas plantillas en las que casi todo el aire lo ha puesto la política paternalista del Estado, habrá que permitir que los que pierdan sus improductivos puestos laborales puedan hacer cualquier actividad que no sea delictiva", opinó recientemente el escritor Guillermo Rodríguez Rivera. "Hacerlos abandonar sus empleos para echarles encima el mar de prohibiciones que existen para realizar cualquier trabajo, mandaría directamente a esa masa a delinquir", afirmó, en un artículo publicado en la página web de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba.

      La salida, según la mayoría de los analistas, es de cajón: el Gobierno debe extender la iniciativa privada y fomentar cooperativas y pymes en los sectores que el Estado es incapaz de administrar con eficiencia. Para Rivera, las "nuevas empresas empezarían a ser una alternativa laboral, a cuyos empleos podrían aspirar muchos cubanos".

      Mordido por la realidad, el Gobierno realiza algunos tímidos experimentos en esta línea. En varios municipios de La Habana se ha entregado la gestión de las peluquerías a los trabajadores, que han de pagar un impuesto mensual de unos 34 euros al mes. También, a modo de experiencia piloto, se ha permitido a un pequeño grupo de taxistas que exploten por cuenta propia el vehículo del Estado a cambio de un impuesto, ocupándose ellos del mantenimiento.

      "El reordenamiento laboral" de un millón de trabajadores es un reto descomunal, y "lo hecho hasta ahora es irrisorio", asegura un economista. Además, dice, está "la desconfianza".

      "El primer objetivo es el resurgir de estas formas de producción y no crearle obstáculos que más bien parecen pretender su fracaso", afirma Rivera, que pide "confiar en la probada diligencia del cubano para llevar adelante una empresa que de veras le importe". Han pasado cuatro décadas desde que, en 1968, Fidel Castro acabó por decreto con la mayoría de los negocios privados. Ahora, en este 51º Primero de Mayo de la Revolución, son vistos por muchos como la salvación.

       



      Respuesta  Mensaje 25 de 31 en el tema 
      De: hr-mk Enviado: 01/05/2010 14:42
      Por que sera,que estas pequenas cosas,les duele tanto a los envidiosos,peones del imperio?.

       

      Cuba: Salud para todos

      Publicado el 30 Abril 2010 en Especiales, Max Lesnick, Opinión

      Por Max Lesnick

      Lo que los cubanos de la isla tienen garantizado desde hace casi medio siglo, un sistema de salud gratuito proveído por el Estado a cada uno de sus ciudadanos- aún siendo Cuba un país del Tercer Mundo- es lo que en Estados Unidos, la nación más rica y poderosa del planeta no le ha podido suministrar a su pueblo por más que el Presidente Obama esté haciendo ahora los mayores esfuerzos por alcanzar ese encomiable objetivo, el más humano de todos los Derechos Humanos, que es el derecho a la vida.

      90 Millas y algo más separan a Cuba de Estados Unidos. Pero si alguna diferencia es de notar entre los dos países, quizás la más notoria para cualquier observador acucioso, es en lo que respecta al cuidado de la salud pública de sus ciudadanos. En Estados Unidos existen los adelantos tecnológicos más modernos de la ciencia, como también es cierto que los laboratorios norteamericanos de investigación producen los más avanzados medicamentos y sus hospitales son los mejores y mejor equipados del mundo. Nadie disputa esos aciertos y ventajas de Estados Unidos en el campo de la salud. ¿Pero cuántos millones de norteamericanos por ser pobres o de escasos recursos económicos, no tienen acceso a un servicio de salud universal y gratuito como lo tienen los cubanos de la isla desde su nacimiento hasta la muerte?

      El sistema de salud que ofrece el Estado cubano a sus ciudadanos, si bien se ha visto afectado por décadas a consecuencia del Embargo norteamericano a la isla, sin embargo a pesar de esas infranqueables dificultades impuestas a Cuba por todas las administraciones que han pasado por la Casa Blanca desde 1960, el pueblo cubano ocupa el primer lugar de América Latina en cuando a expectación de vida de sus habitantes, una cifra mucho más alta que la de algunos países desarrollados del Mundo, a lo que se añade una bajísima mortalidad infantil gracias al alto grado de prevención de enfermedades y epidemias, a lo que se une un número elevado de médicos, quizás el promedio más alto de todos los países, en proporción a la población que tiene la isla, poco menos de doce millones de  habitantes. Eso sin contar con los miles de profesionales de la medicina que  prestan servicio humanitario gratuito y voluntario en los países más pobres y subdesarrollados, aún en los rincones más oscuros e inseguros del planeta. ¿Quien si no Cuba estuvo primero en Haití cuando el devastador desastre del reciente terremoto que tantas vidas costó al pobre país caribeño? ¡Pregúntenle a un haitiano que él sabrá responder!

      ¿Es el sistema de salud de Cuba una realidad indiscutible y palpable como lo demostró el cineasta norteamericano Michael Moore en su documental comparativo sobre la salud pública en Cuba y Estados? ¿Oes un mito fabricado por la propaganda castrista como dicen los mas contumaces enemigos y críticos de Cuba y su Revolución?

      La pregunta no habría que hacérsela a Fidel Castro propulsor del Sistema de Salud universal y gratuito implementado en Cuba desde hace varias décadas, ni a su hermano Raúl Castro que lo ha sustituido en la dirección del país.

      ¿Que podrían decir del Sistema de Salud cubano aquellos que desde la misma Cuba se proclaman abiertamente opositores del gobierno Revolucionario y no por  ello dejan de recibir la mas esmerada atención médica en los hospitales de la isla como la recibe cualquier ciudadano común del país, ya sea un leal revolucionario o un contumaz enemigo de la Revolución?

      Hasta uno de esos opositores, que dice que se quiere morir en una huelga de  hambre mediática, publicitada a través de los medios de comunicación de todo el  mundo, está en un hospital cubano- a un costo que ya pasa de los 100 mil dólares- atendido diligentemente por médicos cubanos que cuidan de sus “Derechos Humanos” como no hubiera ocurrido en otro país que no fuera Cuba.

      Que le pregunten a la “Bloguera” Sánchez o a su esposo “Macho Rico” o a los Disidentes Elizardo Sánchez o Vladimiro Roca, o a las señoras “Damas de Blanco”. ¿Quien garantiza la salud de ellos, si no es el mismo Estado cubano que desde su “Disidencia” pagada y manipulada por Washington, ellos pretenden rendir? ¡Que respondan ellos y no yo!

      El primero de los Derechos Humanos es el derecho a la vida. En Estados Unidos  hace falta establecer un Sistema de Salud gratuito y universal que garantice ese  “derecho humano” fundamental del que hoy carecen los norteamericanos. Cuba ya  lo tiene. ¿Destruirlo?  ¿Por qué y para  qué?



      Respuesta  Mensaje 26 de 31 en el tema 
      De: unodostres Enviado: 01/05/2010 18:19
      jiji,igual con el videíto patético no pudiste desviar el tema cierto? CUBA FIGURA ENTRE LOS 10 PAISES DE AMBIENTE MAS LIMPIO DEL PLANETA, COMO TE QUEDÓ EL OJO? JIJI
      LOS PAISES PRIMERMUNDISTAS NO SON LIMPIOS, LIMPIA ES CUBA, pues en Cuba no hay transportacion

      Respuesta  Mensaje 27 de 31 en el tema 
      De: hr-mk Enviado: 04/05/2010 13:07
      Se que esto va a caer,muy mal a los burritos sabaneros.
       
       
       

      Cuba es el país en desarrollo con mejores condiciones para la maternidad

      Publicado el 3 Mayo 2010 en Noticias

      La atención médica a las embarazadas ahora enfrenta una situación extrema ante el peligro que representa la influenza, por ser este uno de los grupos más vulnerables Autor: Roberto Suárez

      La atención médica a las embarazadas ahora enfrenta una situación extrema ante el peligro que representa la influenza, por ser este uno de los grupos más vulnerables Foto: Roberto Suárez/ Juventud Rebelde

      Cuba es el país en desarrollo que ofrece mejores condiciones para la maternidad, por delante de Israel y de Argentina, según el informe “El Estado Mundial de Madres 2010′ de la ONG Save The Children.

      En el informe, hecho público hoy, se analizan -entre 160 países: 43 desarrollados y 117 en desarrollo- los mejores y peores lugares para ser madre en función de diez factores relacionados con el estatus educativo, de salud, económico y político de las progenitoras, así como el bienestar básico de los hijos.

      Entre los países desarrollados, Noruega se sitúa en primer lugar del ránking, seguido de Australia, Islandia y Suecia.

      Cuba ocupa el primer puesto en la lista de mejores países latinoamericanos en desarrollo para ser madre, mientras que Argentina ocupa el tercer puesto; Uruguay, el séptimo; Costa Rica, el duodécimo, seguido de Chile, Colombia y Brasil.

      En cuanto a la comparativa por países, el informe señala que en Etiopía tan sólo el 6 por ciento de los partos recibe asistencia, mientras que en Noruega hay suficiente personal sanitario cualificado presente en prácticamente todos los alumbramientos.

      Una mujer de cada siete pierde la vida durante el embarazo o el parto en Níger, en tanto que en Grecia o en Italia la tasa es menor de una de cada 26.000 y en Irlanda una de cada 47.600.

      En Afganistán, uno de cada cuatro niños muere antes de cumplir los cinco años mientras que en España, Francia y Portugal uno de cada 250 niños pierde la vida antes de los cinco años.

      En una nota de prensa, Save the Children hace un llamamiento urgente a incrementar el número de trabajadoras sanitarias en las naciones más pobres, ya que 343.000 mujeres pierden la vida a causa de complicaciones durante el embarazo o el parto y casi 9 millones de niños y niñas pierden la vida antes de su quinto cumpleaños.

      La falta de 4,3 millones de trabajadores sanitarios, incluyendo 350.000 matronas, la desigual distribución de estos trabajadores y las pobres condiciones de trabajo a las que se enfrentan contribuyen a dejar a las mujeres, niños y niñas que más lo necesitan sin acceso a atención sanitaria básica.

      De hecho, 57 países tienen “escasez crítica” de trabajadores sanitarios, 36 de ellos en frica, y cada año 50 millones de mujeres en países en desarrollo dan a luz sin la ayuda de personal con una cualificación sanitaria mínima.

      Las barreras sociales y culturales impiden en muchos países que las mujeres visiten a trabajadores sanitarios masculinos, especialmente, en las áreas rurales.

      (Con información de EFE)


      Respuesta  Mensaje 28 de 31 en el tema 
      De: hr-mk Enviado: 05/05/2010 14:26
      Esto dara paro

      Science: “Logros y lecciones de Cuba tras cincuenta años de bloqueo usamericano”

      "Existen oportunidades para aprender de Cuba válidas lecciones sobre cómo desarrollar un sistema sanitario verdaderamente universal, que ponga el énfasis en los cuidados primarios..."
      Paul L. Drain y Michele Barry | Science | Hoy 0:52
      www.kaosenlared.net/noticia/science-logros-lecciones-cuba-tras-cincuenta-anos-bloqueo-usamericano

      El bloqueo comercial usamericano contra Cuba, promulgado después de que la Revolución de Fidel Castro derrocase al régimen de Batista, alcanza sus 50 años en 2010. Su objetivo explícito ha consistido en ayudar al pueblo cubano a alcanzar la democracia [1], pero un informe de 2009 del Senado de USA concluyó que “el bloqueo unilateral contra Cuba ha fracasado” [§,2]. El bloqueo no goza de grandes apoyos, ni en USA ni en el ámbito internacional [3]. Muchos líderes políticos y del mundo de los negocios insinúan que la política usamericana hacia Cuba debe cambiar y el presidente Obama ha relajado las restricciones que pesaban sobre los ciudadanos de origen cubano para viajar y enviar dinero a la isla [4,5]. A la vista de estos cambios en la opinión y la política, así como de la inminente revisión del sistema sanitario de USA, hemos analizado las consecuencias sanitarias y las lecciones de “uno de los bloqueos más complejos y prolongados de la historia moderna” [2].

      En las décadas anteriores a 1960, el apoyo económico de USA contribuyó a que Cuba alcanzase esperanzas medias de vida que, incluso si iban a la zaga de sus vecinos de Norteamérica, superaban a las de otras regiones latinoamericanas (véase el gráfico aquí arriba). Como respuesta a la confiscación de propiedades de ciudadanos usamericanos, USA limitó la importación de azúcar cubano en 1960 y, en 1963, prohibió los intercambios comerciales de alimentos, medicinas y material sanitario [6]. El bloqueo cambió relativamente poco y tuvo escaso efecto económico en Cuba durante la guerra fría, debido al sólido apoyo financiero que recibía de la Unión Soviética y Europa [7,8]. En 1983, Cuba producía más del 80% de sus fármacos con materias primas químicas adquiridas en la Unión Soviética y los informes de escasez de medicamentos eran exiguos [9,10]. Durante los primeros 30 años del bloqueo, la esperanza media de vida de los cubanos aumentó 12,12 años, una cifra comparable a la de las regiones del Caribe y Sudamérica (véase la gráfica) [11].

      Después del colapso de la Unión Soviética

      Cuando la Unión Soviética se derrumbó en 1989, la ayuda exterior empezó a decaer, lo cual afectó la economía y la sanidad de Cuba [7,10,12]. La ingesta calórica de los adultos disminuyó un 40%, el porcentaje de recién nacidos de bajo peso (menos de 2500 g) aumentó un 23%, la anemia era frecuente entre las mujeres embarazadas y el número de intervenciones quirúrgicas disminuyó un 30% [8,12]. Tras una década de declives constantes, la tasa de mortalidad total de Cuba aumentó un 13% [12].

      La “ley Torricelli”, que entró en vigor en 1992, reforzó el bloqueo [13]; el número de filiales extranjeras de compañías usamericanas que tenían permiso para vender medicinas a Cuba disminuyó de forma espectacular [14]. La “Ley Helms-Burton”, que entró en vigor en 1996, penalizó aún más a los países extranjeros que comerciasen con Cuba [15]. En las postrimerías del siglo XX, pocas compañías farmacéuticas internacionales suministraban medicinas esenciales o materias primas químicas a Cuba [10,14].

      Antes de la Ley Torricelli, Cuba importaba por valor de 719 millones de dólares anuales en bienes de consumo de USA, el 90% de los cuales consistían en alimentos y medicinas provenientes de compañías filiales usamericanas [12]. Entre 1992 y 1995, estas filiales sólo pudieron vender bienes de consumo a la isla por valor de 0,3 millones de dólares [12]. Hacia 1996, el vademécum nacional cubano de productos farmacéuticos se redujo desde 1300 a menos de 900 [12,16]. La escasez de medicinas se asoció con un aumento del 48% en las muertes por tuberculosis entre 1992 y 1993; el número de casos de tuberculosis en 1995 fue tres veces más alto que el de 1990 [7,17,18]. Un incremento de enfermedades diarreicas en 1993 y 1994 y un brote de síndrome de Guillain-Barré en 1994, atribuido a la ingestión de agua contaminada por  Campylobacter, siguió a la escasez de productos químicos para la desinfección con cloro [12]. Una epidemia nacional de neuropatía óptica y periférica, que se inició en 1991, se asoció con desnutrición y escasez alimentaria [19-22]. Incluso si USA eliminó las restricciones a la venta de alimentos a Cuba en el año 2000 [2,23,24], las de fármacos o productos médicos no fueron revocadas. Las importaciones cubanas de productos médicos provenientes de USA no han aumentado de forma sustancial desde 2001 [2]. A pesar de que es difícil establecer la causalidad, las sanciones comerciales usamericanas alteraron la provisión de medicamentos y, probablemente, tuvieron graves e importantes consecuencias sobre la salud de los cubanos [17,19,25].

      Buena salud a pesar de una débil economía

      Sin embargo, los efectos de las sanciones contra los sistemas financieros de Cuba, los suministros médicos y el conjunto de la sanidad parecen atenuados por los éxitos del país en otros aspectos de los cuidados asistenciales. A pesar del bloqueo, Cuba ha obtenido mejores logros sanitarios que la mayor parte de los países latinoamericanos, comparables a los de la mayoría de los países desarrollados. Cuba tiene la esperanza media de vida más alta (78,6 años) y la mayor densidad de médicos per cápita (59 médicos por 10.000 habitantes), así como las tasas más bajas de mortalidad en menores de un año (5,0/1000 niños nacidos vivos) y de mortalidad infantil (7,0/1000 niños nacidos vivos) entre los 33 países latinoamericanos y del Caribe [11,26].

      En 2006, el gobierno cubano destinó unos 355 dólares per cápita a la salud, es decir, el 7,1% del producto nacional bruto [11,26]. El costo sanitario anual destinado a un ciudadano de USA fue ese mismo año de 6714 dólares, es decir, el 15,3% de su producto nacional bruto. Cuba también destinó menos fondos a la salud que la mayoría de los países europeos. Pero los bajos costos en cuidados sanitarios no explican los éxitos de Cuba [27], que podrían atribuirse al mayor hincapié en la prevención de la enfermedad y en los cuidados sanitarios primarios que la isla a estado cultivando durante el bloqueo comercial usamericano.

      Cuba posee uno de los sistemas de cuidados sanitarios primarios preventivos más avanzados del mundo. Mediante la educación de su población en la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud, los cubanos dependen menos de los productos médicos para mantener sana su población. Lo contrario sucede en USA, que depende enormemente de provisiones médicas y tecnologías para mantener sana su población, pero a un costo económico  muy elevado.

      La educación médica y el sistema de formación han valorado la asistencia primaria desde 1960, cuando Cuba creó el Servicio Social Rural para que los médicos jóvenes fuesen a ejercer en zonas rurales [28]. En 1974, todos los médicos recién licenciados debían practicar un máximo de tres años en medicina comunitaria rural [9]. En la actualidad, una vez terminada la carrera, los licenciados inician una residencia de tres años en medicina familiar, denominada “medicina general integrada” [10,29,30]. Después de la residencia en medicina familiar, alrededor del 65% de los médicos inician su práctica en cuidados primarios y el resto hacen una especialidad [31].

      Cuba ha creado asimismo una infraestructura de cuidados sanitarios en apoyo de la medicina primaria. En 1965, se creó un sistema de policlínicas comunitarias, cada una de las cuales ofrece cuidados primarios, servicios especializados y pruebas diagnósticas y de laboratorio a una zona de captación de entre 25.000 y 30.000 habitantes [32]. Cada una de las 498 policlínicas del país adapta sus servicios médicos y educativos al perfil epidemiológico de su población local [30]. Cuba añadió otro nivel de cuidados primarios en 1984 al establecer clínicas barriales de medicina familiar, los denominados consultorios [29,31,33]. Una policlínica funciona como centro organizativo de entre 20 y 40 consultorios. Cada cubano visita, o recibe la visita, de un médico del consultorio al menos una vez al año [34].

      Cuba tiene las tasas más altas del mundo de vacunación y de partos atendidos por expertos trabajadores sanitarios [26]. Los cuidados asistenciales dispensados en los consultorios, las policlínicas y los mayores hospitales regionales y nacionales son gratuitos para los pacientes, excepto en el caso de algunas medicaciones subvencionadas [7,10,29]. Puede que sea este énfasis en la medicina primaria, en la cultura sanitaria comunitaria, en la cobertura universal y en la accesibilidad a los servicios sanitarios lo que hace que Cuba alcance resultados dignos del primer mundo con un presupuesto del mundo en vías desarrollo.

      Lecciones políticas: viajes, comercio, cuidados sanitarios

      La mayoría de los usamericanos, tanto demócratas como republicanos, están a favor de que se mejoren las relaciones con Cuba o se suavicen las sanciones [35]. El Congreso está considerando un proyecto de ley que elimine las restricciones en los viajes (H.R. 874/S. 428), así como otros proyectos de ley que eliminen el bloqueo comercial y faciliten las importaciones médicas y los viajes a Cuba (H.R. 188, H.R. 1530, H.R. 1500 y H.R. 2272). El gobierno de Obama parece deseoso de convertir tales proyectos en ley [4]. Nosotros, desde aquí, alentamos una legislación que, al menos, permita viajes ilimitados a Cuba y elimine las medicinas y los productos médicos del bloqueo. Una política todavía mejor eliminaría el bloqueo comercial.

      En marzo de 2010, el Congreso de USA  ha presentado un proyecto de ley para fortalecer sistemas sanitarios y ampliar el envío de trabajadores sanitarios expertos a países en vías de desarrollo (H.R. 4933). Cuba ha estado haciendo esto mismo con profusión desde 1999, cuando inauguraron la Escuela Latinoamericana de Medicina para formar a más de 10.000 estudiantes de medicina al año de todo el mundo [36]. Cuba también sigue enviando médicos a trabajar en algunos de los países más pobres del planeta, una práctica que se inició en 1961.

      En el frente usamericano interior, dado el reciente impulso en apoyo de una reforma sanitaria, existen oportunidades para aprender de Cuba válidas lecciones sobre cómo desarrollar un sistema sanitario verdaderamente universal, que ponga el énfasis en los cuidados primarios. La adopción de algunas de las políticas sanitarias más exitosas de Cuba podría ser el primer paso hacia una normalización de las relaciones. El Congreso podría encargar al Instituto de Medicina que estudiase los éxitos del sistema sanitario cubano y cómo iniciar una nueva era de cooperación entre los científicos usamericanos y cubanos.

      Bibliografía y notas

      [§].  Nota del traductor: Si bien el original de este artículo, como suele ser habitual en las publicaciones y en el lenguaje cotidiano de USA, utiliza por sistema el término “embargo” para referirse a la agresión impuesta a Cuba desde Washington, en mi traducción he preferido sustituirlo por “bloqueo”, palabra que describe mejor la realidad. Son muchos los estudiosos del arte de traducir que denostan al traductor como traidor cuando sobrepasa o altera el significado semántico del texto original (traduttore, traditore!), pero en este caso asumo la traición a sabiendas de que es el lenguaje imperial quien falta a la verdad. Véase:  http://www.verdadsobrecuba.es.tl/Ley-Torricelli.htm.

      [1]. U.S. Department of State,  U.S.-Cuba Relationshttp://www.state.gov/www/regions/wha/cuba/policy.html.

      [2]. R. Lugar,  Changing Cuba Policy-in the United States National Interest: Staff Trip Report to the Committee on Foreign Relations, U.S. Senate (Government Printing Office, Washington, DC, 2009);  http://lugar.senate.gov/ sfrc/pdf/Cuba.pdf.

      [3]. La Asamblea General de Naciones Unidas han votado abrumadoramente contra el bloqueo durante los pasados 17 años y la Organización de mayúsculo y sean estados Americanos ha calificado el bloqueo de alimentos y medicinas de violación del Derecho internacional [37,38]. Una encuesta realizada en abril de 2009 mostró que la mayoría de los usamericano su apoyaban el levantamiento de la prohibición de viajar (el 64%) y el restablecimiento de relaciones diplomáticas (el 71%) con Cuba [35].

      [4]. Office of the Press Secretary, The White House, “Fact Sheet: Reaching out to the Cuban People”, publicado el 13 de abril de 2009;  www.whitehouse.gov/the_press_office/Fact-Sheet-Reaching-out-to-the-Cuban-people.

      [5]. S. J. Pastrana, M. T. Clegg,  Science 322, 345 (2008).

      [6]. U.S. Department of the Treasury, Title 31: Money and Finance, Treasury; Chapt. V - Office of Foreign Assets Control, Part 515, Cuban Assets Control Regulation, Code of Federal Regulation, 2009;www.access.gpo.gov/nara/cfr/waisidx_07/31cfr515_07.html.

      [7]. F. Rojas Ochoa, C. M. López Pardo,  Int. J. Health Serv. 27, 791 (1997).

      [8]. K. Nayeri, C. M. López-Pardo,  Int. J. Health Serv. 35, 797 (2005).

      [9]. R. N. Ubell,  N. Engl. J. Med. 309, 1468 (1983).

      [10]. P. De Vos,  Int. J. Health Serv. 35, 189 (2005).

      [11]. United Nations Population Division,  World Population Prospects: The 2008 Revision (United Nations, Geneva, 2009);  http://data.un.org.

      [12]. R. Garfield, S. Santana,  Am. J. Public Health 87, 15 (1997).

      [13]. Cuban Democracy Act, Title 22, U.S. Code, §6001 et seq.;http://treas.gov/offices/enforcement/ofac/legal/statutes/ cda.pdf.

      [14]. A. F. Kirkpatrick,  Lancet 348, 1489 (1996).

      [15]. Cuban Liberty and Democracy Solidarity (Libertad) Act, Title 22, U.S. Code, Section 6032 et seq.;http://www.state.gov/www/regions/wha/cuba/democ_act_1992.html.

      [16]. P. G. Bourne,  Denial of Food and Medicine: The Impact of the U.S. Embargo on Health and Nutrition in Cuba(American Association for World Health, Washington, DC, 1997);http://archives.usaengage.org/archives/studies/cuba.html.

      [17]. Ministry of Public Health,  Informe Anual, 1992 (Ministry of Public Health, Havana, Cuba, 1993).

      [18]. A. Marrero, J. A. Caminero, R. Rodríguez, N. E. Billo,  Thorax 55, 39 (2000).

      [19]. D. Kuntz,  Int. J. Health Serv. 24, 161 (1994).

      [20]. G. C. Román,  Neurology 44, 1784 (1994).

      [21]. The Cuba Neuropathy Field Investigation Team,  N. Engl. J. Med. 333, 1176 (1995).

      [22]. G. C. Román,  Ann. Intern. Med. 122, 530 (1995).

      [23]. Public Law 106-387 - Appendix, Title IX - Trade Sanctions Reform and Export Enhancement Act, §901, 14 STAT, 1549A, pp. 67-73.

      [24]. Cuba empezó entonces a comprar alimentos directamente de USA y en 2007 USA se había convertido en el mayor abastecedor de alimentos de la isla (39).

      [25]. American Public Health Association,  The Politics of Suffering: The Impact of the U.S. Embargo on the Health of the Cuban People (American Public Health Association, Washington, DC, 1993).

      [26]. World Health Organization (WHO),  Statistical Information System (WHO, Geneva, Switzerland, 2006);www.who.int/whosis/en/.

      [27]. Tras ajustar estadísticamente los salarios de los médicos cubanos (entre 216 y 324 dólares al año) a la media aproximada de los salarios usamericanos en medicina primaria (150.000 dólares al año) [8], el costo sanitario en Cuba aumenta más de tres veces (1248 dólares per capita), cifra que es comparable a la de muchos países europeos.

      [28]. F. R. Ochoa,  Revist. Cubana Med. Gen. Integr. 19, 56 (2003).

      [29]. A. J. F. Cardelle,  Int. J. Health Serv. 24, 421 (1994).

      [30]. G. Reed,  Bull. World Health Organ. 86, 327 (2008).

      [31]. L. T. Dresang, L. Brebrick, D. Murray, A. Shallue, L. Sulli- van-Vedder,  J. Am. Board Fam. Pract. 18, 297 (2005).

      [32]. M. Márquez,  Lancet 374, 1574 (2009).

      [33]. R. Y. Demers, S. Kemble, M. Orris, P. Orris,  Fam. Pract. 10, 164 (1993).

      [34]. H. Veeken,  BMJ 311, 935 (1995).

      [35]. C.N.N., Encuesta de C.N.N.: Tres cuartos están a favor de las relaciones con Cuba, 12 de abril de 2009;http://edition.cnn.com/2009/ POLITICS/04/10/poll.cuba/index.html#cnnSTCText.

      [36]. F. Mullan,  N. Engl. J. Med. 351, 2680 (2004).

      [37]. United Nations, General Assembly overwhelmingly calls for end to United States embargo of Cuba, United Nations General Assembly, GA/10649, 30 de octubre de 2007;www.un.org/News/Press/docs/2007/ga10649.doc.htm.

      [38]. J. Walte, “U.S. urged to ease Cuban embargo”,  USA Today, 7 de marzo de 1995.

      [39]. W. Weissert, “U.S. remains Cuba’s top food source, exported $600M in agricultural products to island in 2007′, Associated Press, 22 de enero de 2008.

      [40]. Agradecemos a J. Kassirer, G. Reed, J. Kates, de la The Henry J. Kaiser Family Foundation, y a S. Montaña, un medico cubano, por haber revisados borradores de este manuscrito.

      Toda correspondencia relacionada con este artículo debe dirigirse a  pkdrain@stanford.edu

      Fuente: http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/328/5978/572 (Science, Vol. 328, n.º 5978, pp. 572-573).
      Artículo original publicado el 30 de abril de 2010
      Sobre  los autoresPaul DrainMichele Barry
      Traducido por  Tlaxcala es la red internacional de traductores por la diversidad lingüística. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a los autores, al traductor y la fuente.

      URL de este artículo en Tlaxcala: http://www.tlaxcala.es/pp.asp?reference=10455&lg=es

      :::::::::::::::::::::::::::::::::

      Artículos Relacionados

      Otros artículos sobre: Bloqueo, Cuba, Estados Unidos, Salud, Science

    • La reforma sanitaria de Estados Unidos (25-03-10)
    • Cuba ofrece asistencia sanitaria en todo el mundo (02-02-10)
    • Destaca semanario de la India eliminación de malnutrición en Cuba (22-01-10)
    • Nueva herramienta de Google mide expectativa de vida por países (13-11-09)
    • Noticias relevantes (30-10-09)

      s cardiacos a los cipayos del imperio.....

    • Respuesta  Mensaje 29 de 31 en el tema 
      De: unodostres Enviado: 05/05/2010 15:35
      50 años de dictadura, eso no lo quita nadie

      Respuesta  Mensaje 30 de 31 en el tema 
      De: hr-mk Enviado: 06/05/2010 19:25


      Geriatría cubana entre las mejores de Latinoamérica

      Iris de Armas Padrino

      La Habana, 6 mayo (AIN) Cuba posee más de 260 geriatras, 14 especialistas de ese tipo por cada 100 mil personas, uno de los mejores indicadores en América Latina, informó el doctor Humberto Arencibia, director del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED).

      Indicó a la AIN que el personal de geriatría tiene el reto, no sólo de la atención, sino también de preparar los recursos humanos, a la población en la comunidad y al propio anciano para que tenga una calidad de vida mayor y se mantenga lo más funcional posible.

      A pesar de las limitaciones provocadas por el bloqueo de Estados Unidos, Cuba ha garantizado la atención a los adultos mayores y mantenido una cobertura total de la seguridad y asistencia social y servicios de salud gratuitos.

      Ello ha contribuido a que sus ciudadanos alcancen una expectativa de vida al nacer de casi 78 años, comparable con naciones del primer mundo, afirmó Arencibia, también presidente del comité organizador del XVIII Seminario Internacional de Atención al Anciano, que inició hoy en esta capital.

      Destacó que casi dos millones de personas en Cuba tienen más de 60 años, el 17,4 por ciento de la población total y para 2025 uno de cada cuatro habitantes superará las seis décadas.

      De esa cifra una parte importante necesita atención especializada y sobre todo relacionada con los cuidados a largo plazo, un reto para los sistemas sociales y de salud, tema central del foro, precisó el director del CITED, Centro Colaborador de las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud (OMS-OPS).

      El cuidado del adulto mayor incluye la especialización, no solamente profesional, de médicos, enfermeras, sino también de los familiares y preparación al adulto mayor para su autocuidado, acotó.

      La cita reúne hasta el viernes a expertos de las distintas ramas de la gerontología y otras profesiones afines, de Perú, Estados Unidos, México, Argentina y Cuba, entre otros países, quienes debaten en aras de lograr que las personas mayores tengan una vejez más activa, productiva y feliz.

      Auspiciado por la OPS, la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor y el CITED, el seminario trató hoy sobre los principales retos y dilemas éticos y legales que enfrenta el profesional sanitario en la atención al adulto mayor en los cuidados a largo plazo y los conocimientos, habilidades y actitudes de los proveedores.


      Respuesta  Mensaje 31 de 31 en el tema 
      De: unodostres Enviado: 06/05/2010 19:42
      Respuesta  Mensaje 29 de 30 en el tema 
      De: unodostres Enviado: 05/05/2010 07:35
      50 años de dictadura, eso no lo quita nadie


      Primer  Anterior  17 a 31 de 31  Siguiente   Último  
      Tema anterior  Tema siguiente
       
      ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados