|
General: Mati la bruta comunista
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 18/10/2009 21:23 |
Sigues necio hasta la tumba, y no sabes el espectàculo patètico que resulta...
CUBA tiene Estado, no? Por ende no puede ser comunista. Dentro del comunismo no abrá estado alguno. Eres tonto, la misma constitucion dice que es comunista
La bruta eres tú, pues dices que puede haber comunistas y eso es lo que yo digo, que Cuba es comunista, una nacion con comunistas es una nacion comunista
Si que eres bruta |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 19/10/2009 17:20 |
SOCIALISMO: fase primera e inferior de la sociedad comunista. La
base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los
medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo)
y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía
nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las
ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por
el hombre. El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario
del régimen capitalista por el socialista. Se establece durante el
período de transición del capitalismo al socialismo (ver) mediante las
transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y de
la cultura. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes
necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno
de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y
planificada la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la
productividad del trabajo social. La economía socialista se apoya en la
propiedad estatal (de todo el pueblo), que pertenece al pueblo entero
en la persona del Estado, y en la propiedad cooperativo-koljosiana que
es una propiedad de grupos, colectiva. La forma más madura,
determinante y principal de la propiedad social unida al nivel más alto
de socialización de su producción y a un elevado grado de organización
del trabajo es la propiedad del Estado. Bajo su influjo y con su ayuda
la agricultura se transforma en consonancia con los principios
socialistas (ver Plan cooperativo de Lenin). Correspondientemente a las
dos formas de propiedad la economía de la sociedad socialista consta de
dos sectores: el estatal y el cooperativo-koljosiano. El primero
comprende todas las empresas del Estado en la industria, en el
transporte, en las comunicaciones, en la agricultura (sovjoses) y en el
comercio. El sector cooperativo-koljosiano se compone de los koljoses y
de las cooperativas de consumo. En oposición al modo capitalista de
producción -bajo el cual los procesos económicos transcurren de manera
espontánea en medio de la anarquía de la producción y de una enconada
lucha competitiva, con sus secuelas: saqueo y despilfarro de la riqueza
nacional, depauperación de los trabajadores- el socialismo asegura un
proceso planificado e ininterrumpido de la reproducción ampliada,
ritmos rápidos de desarrollo de la economía nacional, aumento del
bienestar de las masas populares. El socialismo es la fase primera e
inferior de la sociedad comunista. Esto significa que el estado de las
fuerzas productivas de la sociedad y el nivel de la productividad del
trabajo social no permiten aún satisfacer las necesidades de las
personas según el principio comunista de distribución. Bajo el
socialismo, se conservan la producción mercantil y las relaciones
monetario-mercantiles, se utilizan la ley del valor, el cálculo
económico, el dinero y la circulación de mercancías. También se
conservan las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, entre
el trabajo intelectual y el trabajo físico (ver). El socialismo no está
libre de supervivencias del capitalismo -de cuya entraña ha salido- en
la economía y en la conciencia de los hombres. En la sociedad
socialista, el trabajo, liberado de la explotación del hombre por el
hombre, no se ha convertido aún en la primera necesidad vital de los
hombres. A todo ello se debe que, bajo el socialismo, sea necesario
mantener en vigor la ley económica de la distribución de los bienes
materiales con arreglo a la cantidad y a la calidad del trabajo
invertido por cada trabajador, establecer el control social sobre la
medida del trabajo y la medida del consumo. Las distintas formas de
interés material (personal y colectivo) son de esencial importancia
para el crecimiento y perfeccionamiento ulteriores de la producción
socialista, para elevar la productividad del trabajo social, para
incrementar el bienestar de los trabajadores. En la economía del
socialismo, las contradicciones no presentan carácter antagónico, se
superan según un plan, haciendo que avancen los sectores rezagados,
perfeccionando las formas y los métodos de dirección y planificación de
la economía, buscando reservas y utilizándolas mejor, estimulando la
actividad creadora de las masas trabajadoras. El modo socialista de
producción se estableció por primen vez en la Unión Soviética. Se está
construyendo en varios países de Europa, de Asia y de América en el
decurso de la edificación socialista. Actualmente, en la U.R.S.S. se
lleva a cabo la transformación gradual del socialismo en comunismo.
Durante los años 1961-1980 se creará la base material y técnica del
comunismo (ver), se fundirán las dos formas de propiedad socialista en
la propiedad comunista única de todo el pueblo; la productividad del
trabajo alcanzará un elevado nivel; el trabajo que dispondrá de una
técnica altamente productiva, se convertirá paulatinamente en la
primera necesidad vital del hombre. Todo ello creará las premisas
reales para que las relaciones socialistas de producción se transformen
en comunistas, para que se instaure el modo comunista de producción,
que trocará en realidad el principio del comunismo: "De cada uno, según
su capacidad; a cada uno, según sus necesidades".
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 19/10/2009 17:21 |
SOCIALISMO: fase primera e inferior de la sociedad comunista. La
base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los
medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo)
y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía
nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las
ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por
el hombre. El socialismo surge como resultado del cambio revolucionario
del régimen capitalista por el socialista. Se establece durante el
período de transición del capitalismo al socialismo (ver) mediante las
transformaciones socialistas en todas las esferas de la economía y de
la cultura. El fin del socialismo es dar satisfacción a las crecientes
necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de cada uno
de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y
planificada la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la
productividad del trabajo social. La economía socialista se apoya en la
propiedad estatal (de todo el pueblo), que pertenece al pueblo entero
en la persona del Estado, y en la propiedad cooperativo-koljosiana que
es una propiedad de grupos, colectiva. La forma más madura,
determinante y principal de la propiedad social unida al nivel más alto
de socialización de su producción y a un elevado grado de organización
del trabajo es la propiedad del Estado. Bajo su influjo y con su ayuda
la agricultura se transforma en consonancia con los principios
socialistas (ver Plan cooperativo de Lenin). Correspondientemente a las
dos formas de propiedad la economía de la sociedad socialista consta de
dos sectores: el estatal y el cooperativo-koljosiano. El primero
comprende todas las empresas del Estado en la industria, en el
transporte, en las comunicaciones, en la agricultura (sovjoses) y en el
comercio. El sector cooperativo-koljosiano se compone de los koljoses y
de las cooperativas de consumo. En oposición al modo capitalista de
producción -bajo el cual los procesos económicos transcurren de manera
espontánea en medio de la anarquía de la producción y de una enconada
lucha competitiva, con sus secuelas: saqueo y despilfarro de la riqueza
nacional, depauperación de los trabajadores- el socialismo asegura un
proceso planificado e ininterrumpido de la reproducción ampliada,
ritmos rápidos de desarrollo de la economía nacional, aumento del
bienestar de las masas populares. El socialismo es la fase primera e
inferior de la sociedad comunista. Esto significa que el estado de las
fuerzas productivas de la sociedad y el nivel de la productividad del
trabajo social no permiten aún satisfacer las necesidades de las
personas según el principio comunista de distribución. Bajo el
socialismo, se conservan la producción mercantil y las relaciones
monetario-mercantiles, se utilizan la ley del valor, el cálculo
económico, el dinero y la circulación de mercancías. También se
conservan las diferencias esenciales entre la ciudad y el campo, entre
el trabajo intelectual y el trabajo físico (ver). El socialismo no está
libre de supervivencias del capitalismo -de cuya entraña ha salido- en
la economía y en la conciencia de los hombres. En la sociedad
socialista, el trabajo, liberado de la explotación del hombre por el
hombre, no se ha convertido aún en la primera necesidad vital de los
hombres. A todo ello se debe que, bajo el socialismo, sea necesario
mantener en vigor la ley económica de la distribución de los bienes
materiales con arreglo a la cantidad y a la calidad del trabajo
invertido por cada trabajador, establecer el control social sobre la
medida del trabajo y la medida del consumo. Las distintas formas de
interés material (personal y colectivo) son de esencial importancia
para el crecimiento y perfeccionamiento ulteriores de la producción
socialista, para elevar la productividad del trabajo social, para
incrementar el bienestar de los trabajadores. En la economía del
socialismo, las contradicciones no presentan carácter antagónico, se
superan según un plan, haciendo que avancen los sectores rezagados,
perfeccionando las formas y los métodos de dirección y planificación de
la economía, buscando reservas y utilizándolas mejor, estimulando la
actividad creadora de las masas trabajadoras. El modo socialista de
producción se estableció por primen vez en la Unión Soviética. Se está
construyendo en varios países de Europa, de Asia y de América en el
decurso de la edificación socialista. Actualmente, en la U.R.S.S. se
lleva a cabo la transformación gradual del socialismo en comunismo.
Durante los años 1961-1980 se creará la base material y técnica del
comunismo (ver), se fundirán las dos formas de propiedad socialista en
la propiedad comunista única de todo el pueblo; la productividad del
trabajo alcanzará un elevado nivel; el trabajo que dispondrá de una
técnica altamente productiva, se convertirá paulatinamente en la
primera necesidad vital del hombre. Todo ello creará las premisas
reales para que las relaciones socialistas de producción se transformen
en comunistas, para que se instaure el modo comunista de producción,
que trocará en realidad el principio del comunismo: "De cada uno, según
su capacidad; a cada uno, según sus necesidades".
|
|
|
|
si con todo eso no demuestra la solidez de sus cimientos ,es que hay muchos ciegos observàndolo.
Basta un huracan para acabar con todo eso
|
|
|
|
Mati
No poner la fuente es plagio
|
|
|
|
En un primer caso, el edificio construìdo tenìa mal los cimientos
Pues en el segundo caso el edificio tiene mal todo |
|
|
|
Lo tuyo , de tanta ignorancia, es obceno
Obcenas tus ...... |
|
|
|
En un primer caso, el edificio construìdo tenìa mal los cimientos, te olvidas que soy trotskista?
trotskistas eran los del ERP y eran terroristas |
|
|
|
Este foro es castrista
Aqui los administradores ocultan sus propios mensajes y los participantes no contamos con esa herramienta
|
De: Matilda |
Enviado: 19/10/2009 10:20 |
Matilda ha ocultado este mensaje | | |
|
|
|
El primer piso, el màs sòlido contiene una educaciòn sòlida y excelente. Los que cultivan mariguana lo hacen con mucho cuidado, pues de alli van a sacar el dinero, los que dan esa esa educacion solida y excelente lo hacen porque de alli van a sacar dinero, explotan los recursos humanos El segundo piso no tiene niños drogados ni durmiendo en la calle, una niñez esplèndida,feliz. tambien las plantas de mariguana se ven muy bonitas El tercer piso ,tiene salud para todos ,de una calidad impensable en latinoamèrica. salud de primera para los turistas y de cuarta o nada para los nativos El cuarto tiene un pueblo valiente tan valientes que han exportado el guerrillerimo y la muerte a otras partes que ha sabido superar todos los obstàculos incluìdas invasiones y un bloqueo feroz, el bloqueo se lo han ganado a pulso si con todo eso no demuestra la solidez de sus cimientos ,es que hay muchos ciegos observàndolo. pues ese edificio está tambaleante, tiene que ser demolido, el anterior edificio tuvo mejores logros y fué demolido, fué a la luna, tuvo avances en todos los ordenes, toda una potencia y no pasó la prueba y desde adentro tronó
Como la ves?
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 19/10/2009 19:18 |
El segundo piso no tiene niños drogados ni durmiendo en la calle, una niñez esplèndida,feliz. tambien las plantas de mariguana se ven muy bonitas
El cuarto tiene un pueblo valiente tan valientes que han exportado el guerrillerimo y la muerte a otras partes si con todo eso no demuestra la solidez de sus cimientos ,es que hay muchos ciegos observàndolo. pues ese edificio está tambaleante, tiene que ser demolido Como la ves? Veo tu pobreza argumentativa y me dàs làstima, con razòn no pueden demoler ni una choza de maderitas, como dice Santaneco, estàs derrotado,jiii,jii,jii
mati
|
|
|
|
El segundo piso no tiene niños drogados ni durmiendo en la calle, una niñez esplèndida,feliz. tambien las plantas de mariguana se ven muy bonitas
El cuarto tiene un pueblo valiente tan valientes que han exportado el guerrillerimo y la muerte a otras partes si con todo eso no demuestra la solidez de sus cimientos ,es que hay muchos ciegos observàndolo. pues ese edificio está tambaleante, tiene que ser demolido Como la ves? Veo tu pobreza argumentativa y me dàs làstima, con razòn no pueden demoler ni una choza de maderitas, como dice Santaneco, estàs derrotado,jiii,jii,jii
Te vas a morir bruta
lo que pasa es que lo tuyo como lo de todas las "loquitas" es mas bien algo emocional, tu me comprendes lo que quiero decir
Analizalo y verás que asi es
mati
| |
|
|
|
Ni con esto se levanta Cuba, lo unico que pasará es que los lacayps se enriqueceran mas
En Mexico para eso sirvio el petroleo, para enriquecer a los burocratas
General: Petroleo en Cuba Elegir otro panel de mensajes |
|
De: residente (Mensaje original) |
Enviado: 19/10/2009 12:18 |
Cuba: buenas noticias petroleras
JUAN BALBOA
LA HABANA, 16 de octubre (apro).- Los nuevos descubrimientos de yacimientos de petróleo –de más de 3 mil millones de barriles-- en la frontera marítima del Golfo de México, perteneciente a Estados Unidos, han sido una buena noticia para Cuba. Sin embargo, el anuncio fue pésimo para México, que abandonó, desde principios del gobierno de Felipe Calderón, los trabajos de exploración y explotación en esa rica zona considerada, por las propias autoridades mexicanas del sector energético, como una de las más prometedoras y donde existe la probabilidad de encontrar reservas por 8 mil millones de barriles de petróleo y gas. De hecho, las buenas noticias en el sector petrolero cubano fueron abundantes en el último mes para el gobierno de Raúl Castro. El pasado 28 de agosto, la empresa estatal Cubapetróleo confirmó la excavación del mayor pozo petrolero de la historia en la isla, de 5 mil 904 metros de largo, en la provincia de Matanzas. Aún más, la petrolera española Repsol, junto con la firma noruega Works-Hydro y la india ONGC YPF, colabora en ocho proyectos en aguas ultra profundas de la Zona Exclusiva Económica (ZEE) del Golfo de México, perteneciente a Cuba, y podrían iniciar las perforaciones en 2010 o 2011. Repsol informó también que el pozo de Shenzi, en el Golfo de México, iniciará la producción a finales de año, y en 2013 comenzarán los trabajos en varios de los principales campos exploratorios que tiene Brasil. Con la incorporación en el presente año de empresas petroleras de Rusia, China y Brasil son ocho las naciones que participan en la explotación de yacimientos de hidrocarburos en la isla. Los otros países involucrados en la búsqueda de petróleo son de España, Venezuela, Canadá, Noruega y Vietnam. El gobierno cubano siguió con gran interés la información de nuevos hallazgos de un "gigantesco" yacimiento de petróleo en aguas profundas de la ZEE del Golfo de México, el cual es compartida por tres países: Estados Unidos, Cuba y México. La buena nueva la dio a conocer, en el mes de septiembre, la empresa petrolera británica British Petroleum (BP), encargada del pozo Tíber, localizado aproximadamente a 400 kilómetros al sureste de la ciudad estadunidense de Houston, con una profundidad de unos mil 260 metros. British Petroleum, responsable también de nueve pozos más en la zona, confirmó que en el pozo Tíber se realizó una perforación de mil 685 metros, "una de las más profundas realizadas hasta ahora por la industria del petróleo y del gas". La británica BP añadió que encontró crudo en múltiples puntos, pero que aún falta por evaluar el tamaño y el potencial comercial de este yacimiento. Sin embargo, adelantó que Tíber podría superar al pozo Kaskida, localizado por la misma empresa en la misma zona en 2006, y que alberga más de 3 mil millones de barriles de petróleo. Tíber es operado por BP (con 62%) en conjunto con la brasileña Petrobras (20%) y Conoco Phillips (18%). British Petroleum está considerado como el mayor productor de petróleo y gas en el Golfo de México, con una producción neta diaria de más de 400 mil barriles de crudo. Las buenas noticias para las autoridades comunistas de la isla no sólo eran el nuevo hallazgo en la frontera marítima que tiene con Estados Unidos. La alegría que causó la información fue, principalmente, que Petrobras, la segunda empresa petrolera que participó en el descubrimiento, inició hace un año la prospección de mantos de crudo en Cuba. El 30 de octubre del 2008, los presidentes Ignacio Lula Da Silva y Raúl Castro Ruz fueron los testigos de un amplio convenio firmado por Cubapetróleos (Cupet) y la filial Petrobrás Miadle EAT Vd., de Petrobras, para la exploración y explotación de bloques petroleros ubicados en la ZEE, justo a la altura de la occidental provincia de Pinar del Río, y la recuperación de pozos petroleros de la zona de Varadero, pertenecientes a la estatal Cuba Petróleo. Con la firma del convenio hace un año, la petrolera estatal Petrobras entró de lleno a la prospección de mantos de crudo en las plataformas petroleras en el Golfo de México y en pozos ubicados en la provincia de Matanzas. La presencia de Petrobras en la búsqueda de petróleo en las aguas profundas del Golfo de México inyecta un gran potencial a las posibilidades de encontrar crudo en los mares de la isla. El propio presidente Raúl Castro ha destacado la presencia de Petrobras en Cuba, pues aseguró que aceleraría el desarrollo de la exploración y la explotación del petróleo que comparte la isla con México y Estados Unidos. Hace apenas tres meses, la empresa estatal brasileña Petrobras abrió una oficina en Cuba para "acompañar" el proceso de exploración de crudo en aguas de la isla. El gerente general de Petrobras en Cuba, Joao Figueras, afirmó, el 15 de julio pasado, que la oficina será "un punto de referencia" durante la primera fase exploratoria, pero que, si se decide avanzar a la etapa de perforación, la compañía ampliará su representación en la isla. La empresa brasileña procesa actualmente los resultados de las investigaciones sísmicas realizadas en el bloque que adquirió en octubre pasado en aguas profundas cubanas del Golfo de México. La compañía brasileña tiene un contrato con el gobierno que preside Raúl Castro de hasta 32 años y le permite operar en un bloque de mil 600 kilómetros cuadrados. En los años noventa, la industria petrolera cubana empezó negociaciones con varias empresas extranjeras para la contratación de bloques de exploración y explotación del petróleo del Golfo de México. Pero fue hasta principios del presente siglo que inició formalmente sus estudios en la zona. Cuba dividió su ZEE del Golfo de México en 59 bloques. Unos 21 bloques ya habían sido entregados a siete empresas. Otros 23 bloques estarían a fines del presente año a cargo de compañías petroleras de Rusia, China, Brasil, Venezuela y Angola. Cuba tiene en el Golfo de México unos 112 mil kilómetros cuadrados, en lo que se denomina su ZEE, donde operan también la hispano-argentina Repsol-YPF, la noruega Statoil-Hydro, la india Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), la malaya Petronas, la venezolana PDVSA y la vietnamita PetroVietnam. Cuba anunció hace un año (octubre de 2008) que podría disponer de más de 20 mil millones de barriles de petróleo extraíbles en sus yacimientos marítimos, principalmente del Golfo de México, y que la perforación en una de esas zonas comienza el próximo año. El descubrimiento del "gigantesco" yacimiento de petróleo en aguas profundas del Golfo de México es, sin duda, una excelente noticia para Estados Unidos, y muy buena para Cuba. http://www.proceso.com.mx/suplementos_articulo.php?articulo=73219 | |
| | |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 19/10/2009 19:37 |
jajaja, tu lamentable recurso del insulto conmigo no te resulta mijito, fijate los que los mafiosos gusanos quieren introducir en Cuba: Por eso dices lo de la marihuana? Claro ,azuzan la disidencia ofrecièndoles un futuro "mejor" cierto? Les enseñan ràpidamente còmo hicieron "grande" a Miami? En Cuba eso no se aprende, los niños no andan drogados por las calles.
Autoridades: Cubanos dominan comercio de marihuana en la Florida
10/19/2009
POINCIANA, Florida, EE.UU. - Los refugiados cubanos son el mayor
grupo de arrestados por el cultivo de marihuana en casas y tráfico de
la droga, cuyo centro neurálgico es la Florida, aseguraron las
autoridades.
Grupos identificados por las fuerzas de seguridad como
organizaciones cubanas de narcotraficantes controlan cientos de casas
donde se cultiva marihuana desde 2005, desde Miami hasta Atlanta, según
el departamento de Justicia, documentos judiciales y entrevistas del
diario Orlando Sentinel con agentes de narcóticos locales y federales.
Los que venden marihuana lo hacen por dinero, ya que la hoja más potente cuesta hasta 4.500 dólares por libra.
También se arriesgan a recibir penas poco severas: la libertad
condicional es una sentencia común para cualquiera acusado en una corte
estatal de dirigir una casa donde se cultiven menos de 100 plantas,
aseguran las autoridades. Además, la política migratoria estadounidense
prohibe la deportación de cubanos.
Los estados no clasifican a los arrestados por nacionalidad, pero los investigadores han logrado otros datos.
Los cubanos que llegaron a Estados Unidos en los últimos cinco años
representan entre un 85 y un 90% de los arrestados en la Florida por
cargos relacionados con casas de cultivo de marihuana, según
supervisores de departamentos de narcotráfico del sur de Florida.
Estos basan sus cálculos en arrestos en el sur de Florida _ la sede
del comercio de la planta _ y dos redadas antidrogas a lo largo del
estado en 2008 y 2009.
En Poinciana, los sospechosos nacidos en Cuba representan un 85% de
los arrestados por cultivar marihuana en ambos lados del condado de
Osceola-Polk. Documentos del departamento de policía del condado
muestran que 142 de los 172 sospechosos de mantener casas de cultivo
identificaron a Cuba como su lugar de nacimiento.
Agentes del narcotráfico en el centro de la Florida, las autoridades
aseguran que durante el último año sospechosos cubanos manejan unas 20
de las 41 casas de cultivo en el condado de Brevard, nueve de 12 casas
en el condado de Orange, 10 de 13 en el condado de Osceola, nueve de 11
en el condado de Lake y 12 de 42 en el condado de Volusia.
En el norte de la Florida, el porcentaje es aproximadamente del 70% o más alto, dijeron los agentes.
___
Información del diario Orlando Sentinel: http://www.orlandosentinel.com
|
|
|
|
Por eso dices lo de la marihuana?
Sigues igual de tonta, lo de la mariguana lo dije porque hice una comparacion como hacen dinero los narcotraficantes y los que gobiernan en Cuba, los que gobiernan a Cuba hacen dinero con sus habitantes, por eso los cuidan desde niños para ya de grandes explotarlos, los narcotraficantes cuidan las plantitas de yerba porque de alli van a sacar dinero
Capice? |
|
|
|
Los ancianos sufren en Cuba |
|
|
Primer
Anterior
22 a 36 de 51
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|