Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire TATIS-7!                                                                                           Joyeux Anniversaire Tatisverde!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Repsol,líder en violar los derechos indígenas
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Matilda  (message original) Envoyé: 15/10/2010 11:18
 
Servindi

 

La empresa hispano-argentina Repsol YPF lidera la lista de las empresas que más amenazan la integridad de los pueblos indígenas a nivel mundial, informó la organización Survival International.

Survival difundió el “Top 5 del Salón de la Vergüenza” en el marco del Día de la Resistencia Indígena.

Stephen Corry, director de Survival International, afirmó que “estas empresas simbolizan todo lo que Colón representa hoy en día: la búsqueda de dinero y el beneficio a costa de personas que simplemente quieren que los dejen en paz, en su propia tierra”.

Preside la lista la empresa española Repsol YPF y la petrolera francesa Perenco que operan en territorio donde habitan indígenas no contactados, en el norte del Perú.

La compañía maderera de Malasia, Samling, destruye bosques en Sarawak, Borneo, donde viven los penan, tribu de recolectores cazadores.

En Brasil son dos las empresas que violan los derechos de los pueblos originarios: GDF Suez por llevar adelante la construcción de la hidroeléctrica de Jirau pese a las advertencias de la existencia de indígenas aislados.

Además, figura la ganadera brasileña Yaguarete Pora que pretende talar árboles del Chaco Paraguayo, ignorando a los indígenas ayoreo.

Finalmente, se incluye al operador turístico Wilderness Safaris, que pretende abrir un safari lodge de lujo en la Reserva de Caza del Kalahari Central en Botsuana, donde existe un albergue de indígenas bosquimanos los cuales no tienen acceso al agua y a alimentos.

Fuente: http://www.servindi.org/actualidad/33395

 
Repsol, líder en violar los derechos indígenas

 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés