Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños decine !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Mas para la pareja de brutis
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 05/11/2010 04:32
DATOS-Riesgos políticos a observar en Cuba
2 de Noviembre de 2010 9:22AM
Comentarios
0
Por Jeff Franks

LA HABANA (Reuters) - El éxito o el fracaso de las reformas económicas de Cuba será el tema clave a observar el próximo año, a medida que el Gobierno busca fortalecer la economía y asegurar la supervivencia del sistema socialista una vez que desaparezcan sus veteranos líderes.

El Gobierno corto de efectivo está buscando formas de reducir gastos y aumentar sus ingresos y a largo plazo podría obtener una ayuda si resulta exitosa la exploración petrolera en aguas cubanas del Golfo de México, que comenzaría en el 2011.

Todo esto ocurre en un contexto de hostilidad con Estados Unidos, apenas ligeramente suavizado, que incluye la una disputa tras la detención hace casi un año de un contratista estadounidense sospechoso de espionaje.

CAMBIOS ECONOMICOS

Para enfrentar los crónicos problemas económicos de la isla, el presidente Raúl Castro prevé recortar unos 500.000 empleos estatales antes de marzo y expandir el sector privado para reducir la carga del Estado.

Unos 200.000 de esos empleados sean absorbidos por cooperativas que se crearán en empresas operadas actualmente por el Estado. El Gobierno dice que emitirá además 250.000 nuevas licencias de trabajo por cuenta propia y por primera vez permitirá que los trabajadores contraten mano de obra.

El trabajo por cuenta propia fue permitido por el Gobierno comunista durante la crisis económica tras el colapso de la Unión Soviética, el principal aliado de la isla, en 1991. A fines del 2009, había 143.000 personas con licencias para ejercer empleos privados pero muchos más operaban ilegalmente.

La apuesta del Gobierno es crear suficientes puestos de trabajo a corto plazo para absorber a los desempleados, la mayoría de los cuales, dice, inflan las plantillas y frenan la productividad.

Otros 500.000 empleos públicos serán recortados en el correr de los próximos cinco años, lo que probablemente represente otra ampliación del sector privado.

Muchas preguntas rodean las reformas, las mayores emprendidas desde que Raúl Castro reemplazó a su hermano Fidel como presidente en el 2008 y prometió cambios económicos.

Entre ellas están si la engorrosa burocracia estatal puede actuar con rapidez para implementar el plan y si regulaciones, impuestos y falta de créditos limitarán el éxito de los nuevos empresarios.

Además, ¿los planes de recortar plantillas dispararán el desempleo y de ser así qué consecuencias tendría para la nación socialista donde la gente ha tenido garantizado el empleo por décadas?

La pregunta clave es si las reformas lograrán lo que Castro quiere, mayor productividad, una economía más fuerte y la supervivencia del socialismo instalado en 1959 por la revolución liderada por su hermano Fidel.

Castro ha dicho que el mantenimiento del sistema es clave para proteger la soberanía nacional y que debe ser preservado por los futuros líderes. Otras reformas fueron iniciadas, particularmente en la agricultura, con el mismo objetivo.

Tratando de incrementar la producción y reducir la importación de alimentos, Castro ha arrendado tierras a productores privados, descentralizó la toma de decisiones en el campo y está permitiendo que los campesinos vendan parte de sus cosechas directamente a los consumidores.

Pese a ello, la producción agrícola cayó un 7,5 por ciento en el primer semestre del año y los agricultores se quejan de que siguen muy controlados por el Estado.

¿Qué observar?

- Rapidez en la implementación de las reformas.

- Cifras y rendimiento del nuevo trabajo por cuenta propia.

- Efectos de la reducción de empleos estatales.

- Producción agrícola.

- Nuevas reformas.

POCO EFECTIVO, FUENTES DE INGRESO

Cuba, duramente golpeada por tres huracanes en el 2008 y por la crisis global, ha estado tan corta de divisas que dejó de pagar la mayor parte de sus compromisos y congeló hace dos años las cuentas bancarias de muchas empresas extranjeras.

La situación se ha aliviado, pero no ha sido aún resuelta.

Para evitar la escasez de efectivos en el futuro, Castro ha buscado reducir gastos y obtener más ingresos para el Estado, que controla un 85 por ciento de la economía de Cuba. El Gobierno dijo recientemente que su déficit presupuestario había disminuido.

Los impuestos que deberán pagar los nuevos empleados por cuenta propia serían fuente adicional de ingresos para el Estado, que también espera aumentar exportaciones tradicionales como el níquel y el turismo, dos de las principales fuentes de divisas de la isla.

El Gobierno ha dicho que permitirá la construcción de campos de golf con el objetivo de atraer turistas de alto poder adquisitivo. Aunque el proyecto representará apenas una pequeña parte de la industria turística en Cuba, tiene un fuerte simbolismo y sugiere hasta dónde está dispuesta a llegar la isla para mejorar su economía.

El Gobierno espera también atraer un día más turistas estadounidenses, si Washington alivia o elimina la prohibición de viaje a sus ciudadanos como parte del embargo comercial que aplica contra la isla desde hace 48 años.

Un esperado avance del partido Republicano en las elecciones legislativas del 2 de noviembre podría frenar cualquier medida que aspire a aliviar el embargo.

En un giro que podría cambiar las reglas del juego, un consorcio liderado por la petrolera española Repsol YPF tiene previsto perforar próximo año un segundo pozo exploratorio en las aguas cubanas del Golfo de México. Repsol perforó en el 2004, pero dijo que no encontró petróleo en cantidades comercialmente viables.

La plataforma que utilizarán para la exploración, que está siendo construida en China, pasará luego a manos de otras empresas estatales como la malaya Petronas y la india ONGC que también han contratado bloques en aguas cubanas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos calcula que Cuba podría tener reservas por unos 5.000 millones de barriles de petróleo, pero la isla sostiene que podrían ser 20.000 millones de barriles. Un descubrimiento de esa magnitud transformaría posiblemente a Cuba en un país exportador de petróleo y eliminaría su dependencia de las importaciones de su aliado Venezuela.

La petrolera estatal rusa Zarubezhneft ha dicho que también planea comenzar a explorar dos bloques cubanos el próximo año.

¿Qué observar?

- Posibles acciones de EEUU para aliviar prohibición de viajes.

- Precios del níquel, inicio de proyectos de campos de golf.

- Inicio de exploración petrolera a cargo de Repsol.

RELACIONES EEUU-CUBA

Las relaciones de Cuba con Estados Unidos han dominado los acontecimientos en la isla desde más de un siglo. Durante las últimas cinco décadas de abierta hostilidad, Estados Unidos trató de derrocar a los hermanos Castro a través de subversión, asesinato, coerción y hasta apoyando una invasión.

El embargo comercial impuesto hace casi medio siglo para intentar estrangular económicamente a la isla sigue en pie, pese a que no ha tenido éxito. Cuba lo ha usado para obtener apoyo internacional, mostrándose como David ante un arrogante Goliat, y domésticamente como un chivo expiatorio para sus problemas económicos.

Pese a algunos modestos cambios al comienzo de la administración del presidente Barack Obama, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se descongelaron apenas ligeramente y las perspectivas de avances de corto plazo parecen tenues debido a la detención desde hace casi un año en La Habana del contratista estadounidense Alan Gross.

Gross está detenido por sospecha de espionaje y de entregar equipos ilegales de comunicación a disidentes, aunque aún no han sido presentados cargos oficiales en su contra.

Estados Unidos sostiene que Gross sólo ayudaba a la comunidad judía de la isla a acceder a internet, pero Cuba sospecha del contratista porque trabajaba para un programa financiado por el Gobierno de Estados Unidos para promover cambios políticos en Cuba.

El Gobierno de Estados Unidos dice que no dará nuevos pasos para mejorar sus relaciones con Cuba mientras Gross continúe detenido. Cuba podría retenerlo hasta conseguir algo a cambio, como la liberación de cinco agentes de inteligencia suyos presos en Estados Unidos o la interrupción de los programas como los que financiaron el trabajo de Gross en Cuba.

El Gobierno cubano está en medio de un proceso de liberación de presos políticos a condición de que marchen a España con sus familiares, resolviendo así uno de sus mayores problemas con la comunidad internacional y sacando a sus oponentes del país.

Estados Unidos y Europa han exigido por años la liberación de los presos políticos, pero la reacción estadounidense a la medida ha sido cautelosa hasta ahora.

La Unión Europea ha pedido a su encargada de Relaciones Exteriores explorar una mejora en las relaciones con el Gobierno de la isla, pero mantiene una "posición común" que supedita la normalización de los lazos a avances en materia de derechos humanos dentro de Cuba.

Mientras tanto, Cuba ha ido construyendo las relaciones con otros países clave como China, Brasil, Rusia y España. Mantiene una relación especial con Venezuela, su principal socio comercial, cuyo presidente Hugo Chávez es un hombre cercano a Fidel Castro.

¿Qué observar?

- Destino de Alan Gross.

- Continuidad de proceso liberación presos políticos.

- Reacción de EEUU y Europa a reformas en Cuba.

http://noticias.terra.com/noticias/datos_riesgos_politicos_a_observar_en_cuba/act2576525



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados