|
General: TENIA RAZON NUESTRO AMIGO, LOS RUMANOS DICEN QUE EL COMUNISMO ERA MEJOR
Choisir un autre rubrique de messages |
Réponse |
Message 1 de 65 de ce thème |
|
De: Matilda (message original) |
Envoyé: 05/11/2010 00:50 |
(James Cross- Red ant liberation / sin permiso): De acuerdo con una encuesta de opinión recientemente efectuada en Rumanía, la mayor parte de la población afirma que la vida era mejor con el partido comunista en el poder que en la actualidad bajo el capitalismo.
El grueso de los encuestados daba una visión positiva del comunismo, y más del 60% lo consideraba una “buena idea” en principio.
Los encuestadores observaron un incremento significativo de la afinidad con el ideario comunista en comparación con una encuesta similar realizada cuatro años antes.Realizada entre agosto y septiembre del presente año por el instituto rumano de sondeos de opinión CSOP, la encuesta mostraba que más del 49% coincidía en que la vida era mejor bajo el gobierno del fallecido líder comunista Nicolae Ceausescu, mientras que sólo el 23% pensaba que la vida hoy es mejor.
El resto daba una repuesta neutral o ns/nc.Las razones ofrecidas para la evaluación positiva del período comunista eran principalmente económicas; un 62% mencionó la disponibilidad de puestos de trabajo, el 26% las condiciones de vida dignas y el 19% la vivienda universalmente garantizada.
La encuesta fue patrocinada por la organización IICMER (Instituto para la Investigación de los Crímenes del Comunismo y de la Memoria del Exilio Rumano), financiada públicamente con el fin de contribuir a la labor de “educar” a la población sobre los males del comunismo. Entre las decepciones más amargas que los resultados de la encuesta proporcionaron a esta organización se cuentan respuestas a la pregunta sobre si los encuestados o sus familias habían sufrido bajo el sistema comunista.
Sólo el 7% de los encuestados dijo haber sufrido bajo el comunismo, con un 6% adicional que, no habiendo sufrido daño personal, afirmaba que sí lo había experimentado algún miembro de su familia.
También aquí las razones ofrecidas eran sobre todo económicas: la mayoría se refería a la escasez que se produjo en la década de 1980, cuando Rumanía puso en marcha un programa de austeridad con el fin de reembolsar la deuda exterior del país.
Una pequeña parte de la minoría que había sufrido durante el período comunista opinaba que habían salido perjudicados al ser nacionalizadas sus propiedades, y un puñado (el 6% de los que recordaban malas experiencias bajo el comunismo) decían que mientras los comunistas estaban en el poder, ellos, o algún miembro de su familia, habían sido detenidos en algún momento.
Retorciendo a discreción el resultado de la encuesta, el IICMER señaló que las numerosos encuestados (el 41% y el 42%, respectivamente) estaban de acuerdo con la afirmación de que el régimen comunista era o criminal o ilegítimo.
Unas minorías importantes (37% y 31%) estaba en desacuerdo de forma explícita con esas afirmaciones, y el resto se mostraban neutrales o no se pronunciaban.Además, aunque la mayoría de los participantes valoraran positivamente el comunismo -sólo el 27% declaraba estar en desacuerdo de principios con él-, la mayoría de los que dieron una opinión definida también pensaban que las ideas comnunistas no se llegaron a poner por obra de la mejor manera antes del cambio de régimen en 1989.
El 14% daba la respuesta inequívoca de que el comunismo era una buena idea y de que se había llevado a la práctica de la mejor manera en Rumanía.
Así pues, una buena parte de los rumanos indecisos sobre si el comunismo fue o no una forma legal y legítima de gobierno y una gran mayoría de los que decían que el comunismo se llevó a la práctica de forma incorrecta eran, sin embargo, inequívocos cuando opinaban que el sistema puesto por obra por el Partido Comunista Rumano, con todos sus defectos, ofrecía una vida mejor para la gente que la que ofrece el capitalismo de nuestros días.
Logros comunistasAntes de que los comunistas tomasen el poder en Rumania, la mayor parte de la población era analfabeta y no tenía acceso a la atención sanitaria. Únicamente una minoría de la población rural, que era la predominante, tenía acceso a la sanidad o disponía de corriente eléctrica.
Las tasas de mortalidad infantil se encontraban entre las peores de Europa y el pronóstico de vida era inferior a los 40 años debido a la inanición y a otras enfermedades. El régimen de derecha rumano se alió con Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, y en el marco de esa alianza capitalista se envió a la mayoría de la población judía del país a los campos de exterminio nazis.
Aupados al poder tras la victoria soviética contra la Alemania nazi en 1945, los comunistas rumanos, hasta ese momento un grupo ilegal de lucha clandestina contra el gobierno rumano pro fascista y los nazis, ascendían a unos pocos miles.
A pesar de ello lograron movilizar el entusiasmo de la gente para reconstruir su país devastado por la guerra. Acabaron prácticamente con el analfabetismo, los servicios sanitarios mejoraron y se ampliaron de forma masiva, y -como los encuestados por el CSOP revelan- los puestos de trabajo, la vivienda y los niveles decentes de vida se hicieron accesibles para todos.
Animado por esos éxitos, el gobierno comunista dirigido por Nicolae Ceausescu se endeudó durante la década de los 70 con la compra de equipos industriales costosos a Occidente, a fin de aumentar la tasa de crecimiento económico del país, con la esperanza de que los países occidentales incrementarían sus importaciones de productos rumanos.
Esa estrategia fracasó, y el programa de austeridad implantado entonces para poder pagar la deuda nacional dio lugar a un resentimiento creciente.Nicolae Ceausescu y su esposa Elena fueron ejecutados por un pelotón de fusilamiento el día de Navidad de 1989.
Su sentencia de muerte se dictó después de un juicio sumario ordenado por los nuevos dirigentes reformistas del país: fueron declarados culpables de crímenes contra el pueblo rumano.
Pero a pesar de esa condena, y aunque la opinión general que se refleja en los resultados de la encuesta CSOP es que el sistema comunista, tal como se aplicó en Rumania, fracasó, sólo una pequeña minoría de los consultados en la encuesta (15%) dice que el ex jefe comunista Nicolae Ceausescu fuera un mal líder.
La mayoría se mostraron neutrales o indecisos al respecto, y el 25% afirma que el liderazgo de Ceausescu había sido bueno para el país.En su valoración de los resultados de la encuesta, el IICMER observa que los rumanos están muy lejos de ser únicos en su valoración positiva del comunismo del pasado siglo.
Según una encuesta realizada en varios países del Centro y el Este de Europa en 2009 por el Centro de Investigación estadounidense Pew, el porcentaje de población en países exsocialistas que considera la vida bajo el capitalismo peor de lo que fue durante el período comunista, es la siguiente:
Polonia: 35%
República Checa: 39%
Eslovaquia: 42%
Lituania: 42%
Rusia: 45%
Bulgaria: el 62%
Ucrania: 62%
Hungría: 72%
Particularmente significativo en los resultados de la encuesta CSOP/IICMER de 2010 en Rumania es que, a medida que adquieren más experiencia en la vida bajo la “economía de mercado”, la gente se vuelve cada vez más negativa con respecto al capitalismo y más positiva con respecto al comunismo.
En la encuesta anterior, realizada en 2006, el 53% expresaba una opinión favorable hacia el comunismo; en la de 2010 el procentaje favorable subía hasta el 61%.
Las conclusiones de la encuesta del CSOP no resultan sorprendentes, si se recuerda lo sucedido desde que se reintrodujo el capitalismo: una pobreza creciente, un aumento de la tasa de desempleo y de la inseguridad.
El sistema de salud rumano está actualmente en crisis, y los trabajadores del sector público han visto su sueldo recortado en un 25%. [1] NOTA:[1] Información técnica sobre esta encuesta de opinión: 1.133 personas mayores de 15 años fueron entrevistados entre el 27 de agosto y 2 de septiembre de 2010.
Las entrevistas se realizaron sobre la base de un cuestionario estandarizado, cara a cara en el hogar. Margen de error: 2,9%.James Cross es un colaborador habitual de la revista electrónica redantliberationarmy.worpress.Traducción para www.sinpermiso.info : Marta Domènech y David López
Actualizado ( Jueves, 04 de Noviembre de 2010 22:58 )
|
|
|
Réponse |
Message 21 de 65 de ce thème |
|
Como debo llamarte? ameba idiota?
Me estás dando la razón soborrico.
El derrumbe de la URSS comienza con la restauración capitalista.Simple.No, el derrumbe de la URSS empieza por no poder manejar la economía
Pero más allá de algo tan elemental que hasta un burro podría ver,amebita, no has respondido la pregunta,te la reitero.¿Cuándo fué más avanzada Rusia, que durante el período que corresponde a lo que ustedes llaman socialismo? Cuándo? Eres idiota es como si yo te digo cuando es mejor un vaso, cuando está entero o ya que se quiebra?
Un capitalismo no se crea de la noche a la mañana, en verdad que eres bruta
Compraba trigo antes?Eso no viene al caso ya te dije que lo compraba por los holgazanes lo compra ahora? Y eso que importa Instrúyete, como dice Ruben , Ruben es otro idiota, no sabe quienes ganaron la guerra, luego te pongo el enlace por lo menos lee antes de responder, eres triste.
Ya te respondí que eran holgazanes y que no puede ser mejor que antes, so idiota, eras el idolo de santa y con lo de la natalidad te fuiste al carajo, en Cuba los rateros del regimen andan viendo como no matar la gallina de los huevos de oro
Ja ja ja ja |
|
|
Réponse |
Message 22 de 65 de ce thème |
|
Lo prometido es deuda, aqui lo tienes, Matiburra
Como resultado de dichos acuerdos los vencidos perdieron territorios:
* Alemania quedo reducida y divida en 4 zonas de ocupación entre norteamericanos, ingleses, franceses y rusos.
* Italia perdió porción limítrofe de sus territorios y todas sus colonias.
* Japón fue despojada de todo lo conquistado durante la guerra y también de Manchuria y Corea.
Algunas de sus islas fueron estregadas a la unión soviética
http://www.fortunecity.es/imaginapoder/artes/392/desarrollo.html
|
|
El mundo supo en ese momento de la cobardía de los yankys que nunca se atrevieron a enfrentar a los berlineses por tierra ,,, y solo entraron cuando ya el ejercito ruso había hecho el trabajo .... el pecho lo pusieron los soldados soviéticos que así vengaban en parte el genocidio del pueblo ruso por parte de la peor derecha que ha conocido el mundo .... derecha de la misma calaña de la falange de franco y ... el facismo de Mussolini .- Lo demás es paja para incautos como ud.- Rubén .
Usa comandó el ataque a Alemania, los trinfadores fueron USA, URSS, Reino Unido y Francia | |
|
Ruben
Eres ignorante, como todos los rojillos
Resi | |
|
Ruben
USA, URSS, Reino Unido y Francia, métete eso en la cabeza
Resi | |
|
|
|
Réponse |
Message 23 de 65 de ce thème |
|
Matiburra
En tiempo de crisis no hay presidente bueno, en ese tiempo de Rumania socialista el tiempo era mejor, por lo tanto no se pueden hacer comparaciones, es como comparar la Cuba de los 70's con la Cuba de hoy, pues en ese tiempo Cuba mamaba de la URSS
Lo ciert y que no tiene descusion es que la URSS dió las nalgas y no las dió por gusto
Resi el excelso |
|
|
Réponse |
Message 24 de 65 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 25 de 65 de ce thème |
|
|
|
Réponse |
Message 26 de 65 de ce thème |
|
De: Matilda |
Envoyé: 07/11/2010 01:24 |
Cuándo te dieron el diploma? De burro al cuadrado,digo.jijiji,pobechiiito, que lástima me dás Resitonto!
Instrúyete bobis:
El ejército de la Alemania nazi, que había arrollado y vencido a los ejércitos francés e inglés, conquistando Francia en 40 días de ofensiva; que había vencido y conquistado Polonia en menos de 30 días, Dinamarca en unas horas, Holanda y Bélgica en unos días y Noruega en unas pocas semanas, lanzó a cinco millones y medio de soldados y una ingente masa de material bélico sobre la URSS. Hasta mediados de 1944 el 95 por ciento de la capacidad bélica alemana se estuvo poniendo en juego en el frente oriental.
Y allí perdió la Segunda Guerra Mundial. Ese frente decisivo para la suerte de la guerra, el soviético-alemán, le costó al ejército nazi el 74 por ciento de todas sus bajas. Allí fueron puestas fuera de combate, derrotadas o hechas prisioneras seiscientas siete divisiones alemanas. Tres veces y media más que en los tres frentes: italiano, norteafricano y europeo occidental juntos. En ese frente oriental los nazis perdieron hasta el 75 por ciento de sus tanques y cañones de asalto disponibles (48 mil unidades), más del 75 por ciento de sus aviones de combate (77 mil) y el 74 por ciento de su artillería (167 mil piezas). Y fue el Ejército Rojo el que tomó Berlín, la capital del III Reich. Y soldados soviéticos los que colocaron la bandera roja de la hoz y el martillo en lo alto de la Cancillería de Hitler y del Reichstag.
De nada.Ya estoy acostumbrada a darte clases gratis.
Y obviamente tampoco tienes razón en cuanto a la URSS y claro no respondiste mi pregunta porque no puedes y escapas por la tangente,pero te la voy a repetir a ver si aprendes.
¿cuándo estuvo mejor posicionada,tecnológicamente y económicamente Rusia?
Responde como corresponde porque la pregunta es directa, de lo contrario sigue demostrando como hasta ahora tu burricie.
jijiji
mati
|
|
|
Réponse |
Message 27 de 65 de ce thème |
|
¿cuándo estuvo mejor posicionada,tecnológicamente y económicamente Rusia? Eres idiota y terca, con Margarita eres igual, diciendole que su razón no tiene lógica
Ya te lo dije en el mensaje 21
"Eres idiota es como si yo te digo cuando es mejor un vaso, cuando está entero o ya que se quiebra. Un capitalismo no se crea de la noche a la mañana, en verdad que eres bruta"
Esto le dices a Margarita;
Margarita,yo sigo soteniendo que no tienes razón y no porque no quiera que la tengas,sino porque tus argumentos no son lógicos.
Está bueno el chiste
Ja ja ja ja ja
|
|
|
|
Réponse |
Message 28 de 65 de ce thème |
|
Mira Matiburra
Tu titulo de historiadora no sirve
Hitler: La caída
El 3 de febrero de 1945, novecientos treinta y siete bombarderos B-29 estadunidenses redujeron a cenizas el centro de Berlín; la vieja Cancillería del Reich, un palacio neobarroco de la época de Bismarck, ardió en llamas durante unas horas.
http://www.jornada.unam.mx/2005/09/13/034a1mun.php
Mati, tu fuente no no lo dice todo, y si no pones el origen de la fuente eres una plagiaria, esta es tu fuente;
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/2aGMFrenteOriental.htm
Tras la capitulación oficial alemana en la Segunda Guerra Mundial Karl Dönitz, designado Reichspräsident, continuó actuando como jefe de estado alemán en esta localidad. Su gobierno en Flensburgo (únicamente controlaba una pequeña área alrededor de este) no fue reconocido por las potencias aliadas y se disolvió cuando sus miembros fueron capturados y arrestados por las fuerzas británicas el 23 de mayo de 1945, el mismo día en que Heinrich Himmler se suicida.
Los aliados tenían un problema, porque se dieron cuenta de que aunque las fuerzas armadas alemanas se habían rendido de forma incondicional, la SHAEF había fracasado al usar el documento creado por la Comisión Asesora Europea (CAE) y tampoco el gobierno civil alemán. Esto fue considerado un asunto muy importante, porque justo como a los civiles, pero no a los militares, se rinden en 1918 habían sido usados por Hitler para crear el argumento de la "puñalada por la espalda", los Aliados no querían dar a un futuro régimen alemán hostil un argumento legal para resurgir una vieja rencilla. Finalmente decidieron no reconocer a Dönitz y en cambio firmar un documento de las cuatro potencias, creando el Consejo de Control Aliado que incluía lo siguiente:
Los gobiernos de los Estados Unidos de América, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y el Reino Unido, y el gobierno provisional de la República Francesa, asumen por este medio la autoridad suprema con respecto a Alemania, incluyendo a todas los poderes poseídos por el gobierno alemán, el Alto Mando y cualquier gobierno o autoridad estatal, municipal o local. La asunción, para los propósitos señalados sobre dicha autoridad y las potencias no afecta la anexión de Alemania.
El 5 de junio de 1943, los cuatro potencias firmaron el documento en Berlín y el de facto se convirtió en de iure
http://es.wikipedia.org/wiki/Fin_de_la_Segunda_Guerra_Mundial_en_Europa
|
|
|
Réponse |
Message 29 de 65 de ce thème |
|
|
Matiburra
Segunda guerra mundial: Frente oriental |
Introducción
Veinte años después de terminar la primera contienda mundial, se desató el conflicto más devastador que ha padecido la humanidad: la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cerca de 40 millones de muertos y otros tantos heridos, inválidos y huérfanos; ciudades enteras, campos, carreteras, centros industriales, monumentos históricos fueron arrasados. Toda esta situación fue el producto del más acelerado desarrollo científico y tecnológico para exterminar al enemigo, para destruir seres humanos.
Primera fase: Polonia: supremacía del Eje
El número de tropas de las fuerzas alemanas y polacas eran prácticamente similar. Hitler envió 1,5 millones de soldados y el mariscal polaco Edwar Rydz-Smigly esperaba reunir 1,8 millones de hombres. Las fuerzas aéreas alemanas estaban formadas por 1.600 aeronaves de último modelo, mientras que la mitad de los 935 aviones polacos eran obsoletos.
La guerra relámpago en Polonia
La estrategia polaca consistía en una rígida defensa de toda la frontera y preveía varias semanas de escaramuzas preliminares con los alemanes. No obstante, ambos cálculos resultaron incorrectos. En la mañana del 1 de septiembre, oleadas de bombarderos alemanes atacaron las líneas férreas y bloquearon la movilización polaca. Durante los cuatro días siguientes, dos grupos militares abrieron el paso a las unidades de avance acorazadas que se dirigían con rapidez hacia Varsovia y Brest.
Segunda fase: la expansión de la guerra
Un año después de la caída de Francia, la contienda se convirtió en una guerra mundial. Mientras se llevaban a cabo campañas secundarias en los Balcanes y el norte de África así como combates aéreos contra los británicos, Hitler desplegó el grueso de sus armas hacia el este y formó una coalición con los países del sureste de Europa para atacar a la Unión Soviética (URSS).
Alemania invade la Unión Soviética
En la mañana del 22 de junio de 1941, más de tres millones de soldados alemanes iniciaron la invasión de la Unión Soviética. El ejército soviético contaba con 2,9 millones de soldados en la frontera occidental y era dos veces superior a los alemanes en carros de combate y diez veces en aeronaves. Muchos de sus tanques estaban anticuados, pero otros eran mucho más modernos que los alemanes.
Los alemanes habían organizado tres grupos de ejércitos para la invasión, denominados Norte, Centro y Sur, que se dirigían hacia Leningrado, Moscú y Kiev. Hitler y sus generales habían llegado a la conclusión de que su principal problema estratégico consistía en bloquear al ejército soviético durante la batalla y derrotarlo antes de que pudiera escapar adentrándose en el país. Sin embargo, discrepaban sobre cómo superar este inconveniente. La mayoría de los generales creían que el régimen soviético lo sacrificaría todo por salvar Moscú, la capital, el punto de unión de las redes ferroviarias y de carreteras, y el principal centro industrial de la URSS. En opinión de Hitler, la tierra y los recursos de Ucrania y el petróleo de Caucasia eran más importantes.
El cambio de planes de Hitler
Los rusos actuaron según lo previsto por los generales alemanes, sacrificando enormes cantidades de tropas y armamento para defender Moscú. Sin embargo, Hitler no estaba satisfecho y, pese a las protestas de su alto mando, ordenó al grupo de ejércitos del centro dirigir las fuerzas blindadas hacia el norte y el sur para ayudar a los otros dos ejércitos, con los que se detuvo el avance hacia Moscú.
El 8 de septiembre, el grupo de ejércitos del norte puso sitio a Leningrado. El día 16 de ese mes, el grupo de ejércitos del Sur cerró una gigantesca maniobra envolvente al este de Kiev; fue entonces cuando Hitler decidió reanudar el avance hacia Moscú y ordenó a las fuerzas blindadas reunirse con el grupo de ejércitos del centro.
El intento de tomar Moscú
El grupo del ejército del centro retomó las operaciones el 2 de octubre, después de una interrupción de seis semanas. Se realizaron dos grandes maniobras envolventes pero pronto comenzaron las lluvias de otoño, que convirtieron las carreteras soviéticas, sin pavimentar, en barrizales que frenaron el avance durante casi un mes.
A mediados de noviembre bajaron las temperaturas y el suelo se heló. Hitler y el comandante del grupo de ejércitos del centro, el mariscal de campo Fedor Von Bock, decidieron seguir adelante, con el fin de acabar la campaña de 1941 con una victoria en Moscú ante la llegada del invierno.
Los generales que estaban al mando de los dos grupos blindados que Bock mandó como avanzadilla, tuvieron que detener la marcha el 5 de diciembre ante las extremas condiciones climatológicas que tuvieron que afrontar.
La contra ofensiva soviética
Stalin, que permaneció en Moscú, y el general Gueorgui Konstantinovich Zhúkov lanzaron una fuerte contraofensiva con las fuerzas de reservas rusas en diciembre y, al cabo de pocos días, el grupo de avance de los alemanes fue arrollado.
La contraofensiva de Moscú no tardó en extenderse a todo el frente, siguiendo las órdenes de Stalin. Los alemanes no habían formado líneas defensivas para la retaguardia y no podían cavar trincheras porque el suelo estaba congelado. Algunos de los generales aconsejaron que las tropas se retiraran a Polonia, pero Hitler les ordenó el 18 de diciembre mantenerse firmes en las posiciones en que se encontraran, con lo que logró mantener el sitio sobre Leningrado, seguir asechando Moscú y conservar la zona occidental de Ucrania.
El frente ruso: el verano de 1942
La zona más conflictiva en esos momentos era el frente ruso, donde los alemanes tomaron nuevamente la iniciativa en el verano de 1942 en las ofensivas sobre el sur de Leningrado, las proximidades de Jarkov y Crimea. Era tal la fe de Hitler en la victoria en 1941, que ordenó detener la fabricación de armas y municiones para el ejercito de tierra y reconvirtió estas industrias para que fabricaran materiales para las fuerzas aéreas y la armada. La producción de armamentos para el ejército se había reanudado en enero de 1942, pero esta remesa no llegaría el frente hasta finales del verano. Por otro lado, la producción de armas soviéticas fue aumentando progresivamente desde comienzos del nuevo año; además, la base industrial de la URSS era mayor que la alemana.
Hitler sabía que no podía llevar a cabo una nueva ofensiva total sobre tres objetivos. Algunos de sus generales proponían que se aguardara un año hasta que se volviera a reorganizar el ejército, pero Hitler estaba decido a conseguir la victoria en 1942, por lo que intentó obligar al mando soviético a sacrificar al grueso de su ejército para defender las minas de carbón de la cuenca del Donet y los campos de petróleo de Caucasia.
El 9 de agosto los alemanes se habían adentrado en Caucasia, en dirección a Maikop. El triunfo parecía acercarse cuando el VI ejército y el IV ejército blindado se unieron cerca de Stalingrado el 3 de septiembre.
La resistencia rusa en Stalingrado
La URSS atravesó la situación más difícil de la guerra a finales de julio de 1492, cuando tras la retirada rusa los alemanes estuvieron en condiciones de avanzar a lo largo del Volga, por detrás de Moscú, y de adentrarse en Caucasia. El 28 de julio, Stalin hizo un llamamiento a sus tropas para que libraran una guerra patriótica por Rusia. A finales de agosto convocó a sus dos mejores militares, Zhukov, que había organizado la contraofensiva de Moscú en diciembre de 1941, y el general Alexander Vasilevdki, Jefe del estado mayor del ejercito, para tomar una decisión sobre Stalingrado. Estos propusieron derrotar al enemigo bloqueando a sus tropas en la ciudad mientras se reunían los medios para lanzar un contraataque.
La victoria soviética en Stalingrado
 |
Stalingrado al rojo |
En la mañana del 19 de noviembre las fuerzas blindadas soviéticas atacaron a los rumanos al oeste y el sur de Stalingrado. Se reunieron tres días después en Kalach, a orillas del río Don, donde rodearon el VI ejército, casi la mitad del IV ejército blindado y a varias unidades de rumanos. Hitler ordenó al comandante del VI ejército, el general Friedrich Von Paulus, resistir y le permitió enviar suministros por aire; asimismo, envió a Manstein, que en aquella época era mariscal de campo, para aliviar la presión de esa zona. El transporte aéreo no pudo hacer llegar a Manstein las trescientas toneladas de suministros que necesitaba cada día, y las fuerzas de la operación de ayuda fueron contenidas a 55 Km de las tropas de Manstein a finales de diciembre. El VI ejército estaba condenado a menos que intentara atravesar las filas enemigas, y Hitler no lo permitía.
La batalla de Kursk
Antes de que concluyera la lucha en el frente oriental en 1943, Hitler estaba consciente de que no podría iniciar otra campaña en verano y propuso la creación de una barrera fortificada en este frente, similar a la que se estaba construyendo en el Atlántico a lo largo de la costa occidental europea. Sin embargo, la prolongación del invierno había cortado la línea de batalla lo suficiente como para que pudiera disponer de dos ejércitos más. Asimismo, dejó una gran bolsa hacia el oeste, alrededor de la ciudad de Kursk. Hitler no quería dejar pasar la oportunidad de realizar una nueva maniobra envolvente. (Ver texto ampliado sobre la Batalla de Kursk)
La reconquista soviética de Bielorrusia
El 22 y 23 de junio, cuatro grupos del ejército soviético atacaron al grupo de ejércitos del centro, hacia el 3 de julio, cuando las fuerzas de avance soviéticas que procedían del noreste y el sureste se reunieron en Minsk, la capital de Bielorrusia, el grupo de ejércitos del centro habían perdido los dos tercios de sus divisiones. Los frentes de Zhukov y Vasilevdki habían avanzado unos 300 Km en la última semana. El mando soviético celebró el 17 de julio un desfile que duró un día a través de las calles de Moscú, en el que participaron 57.000 prisioneros alemanes.
La rebelión de Varsovia
La ofensiva soviética había alcanzado a los flancos del grupo de ejército del Centro en julio. El 29 de ese mes unas fuerzas de avanzada llegaron cerca de Riga y rompieron el contacto por tierra del grupo de ejércitos del norte con el principal frente alemán. Los potentes ataques por el flanco meridional del grupo de ejércitos del centro llegaron a la línea del Vístula a finales de ese mes. El general Tedeusz Komorowski inició una rebelión en Varsovia el 31 de julio.
Consecuencias
El ejército de la Alemania nazi, que había arrollado y vencido a los ejércitos francés e inglés, conquistando Francia en 40 días de ofensiva; que había vencido y conquistado Polonia en menos de 30 días, Dinamarca en unas horas, Holanda y Bélgica en unos días y Noruega en unas pocas semanas, lanzó en tromba a cinco millones y medio de soldados y una ingente masa de material bélico sobre la URSS. Hasta mediados de 1944 el 95 por ciento de la capacidad bélica alemana se estuvo poniendo en juego en el frente oriental.
Y allí perdió la Segunda Guerra Mundial. Ese frente decisivo para la suerte de la guerra, el soviético-alemán, le costó al ejército nazi el 74 por ciento de todas sus bajas. Allí fueron puestas fuera de combate, derrotadas o hechas prisioneras seiscientas siete divisiones alemanas. Tres veces y media más que en los tres frentes: italiano, norteafricano y europeo occidental juntos. En ese frente oriental los nazis perdieron hasta el 75 por ciento de sus tanques y cañones de asalto disponibles (48 mil unidades), más del 75 por ciento de sus aviones de combate (77 mil) y el 74 por ciento de su artillería (167 mil piezas). Y fue el Ejército Rojo el que tomó Berlín, la capital del III Reich. Y soldados soviéticos los que colocaron la bandera roja de la hoz y el martillo en lo alto de la Cancillería de Hitler y del Reichstag.
 |
El frente oriental y la respuesta soviética |
La URSS pagó un terrible precio por esa victoria: veinte millones de muertos, sumados los casi catorce millones de soldados y más de seis millones de civiles (dos de cada cinco muertos en la II Guerra Mundial fueron soviéticos).
Al acabar la guerra había, en los grupos de edad mayores de dieciocho años, sólo 31 millones de hombres frente a 52 millones de mujeres. Y la URSS había sufrido tremendas destrucciones (el 30 por ciento del patrimonio nacional). Que, por ejemplo, dejaron a 25 millones de personas sin hogar al acabar la guerra.
La agresión nazi le costó a la URSS la mitad de su potencia económica. Especialmente graves fueron la destrucción de la vital industria pesada de la cuenca del Donets, en la que además se había producido la inundación total de las minas de carbón, y la devastación de las zonas agrícolas de Ucrania y Bielorrusia.
Estos hechos son de importancia capital para calibrar la relación de fuerzas entre la URSS y los Estados Unidos al acabar la II Guerra Mundial. Porque, además de haber mantenido intacto su territorio, los Estados Unidos tomaron posesión (junto con sus aliados ingleses y franceses) de todo el potencial industrial alemán de los sectores del oeste. Lo cual supuso cerca de las dos terceras partes de la industria alemana que, pese a todos los bombardeos, sólo había sufrido una destrucción del 25 por ciento.
Fuentes Internet:
http://www.fortunecity.es/imaginapoder/artes/392/desarrollo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Oriental_(Segunda_Guerra_Mundial)
|
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/2aGMFrenteOriental.htm
|
|
|
|
Réponse |
Message 30 de 65 de ce thème |
|
De: Matilda |
Envoyé: 07/11/2010 02:57 |
NO SABES NO CONTESTAS, NO QUIERES CONTESTAR,PORQUE TU RESPUESTA ,SI TUVIERAS UN POCO DE DECENCIA SERÍA:
DURANTE EL PERÍDO EN QUE DURÓ EL INTENTO DE SOCIALISMO.
ANTES , DURANTE EL ZARISMO ,ERA UN PAIS ATRASADO.
HOY ,EN MEDIO DE UN CAPITALISMO RESTAURADO, ES UN DESASTRE.
SI EL CAPITALISMO TARDA UN TIEMPO EN INSTAURARSE ,IMAGÍNATE TU, IDIOTA, EL SOCIALISMO, QUE TIENE Y TUVO QUE LUCHAR CONTRA UNA MAYORIA DE FUERZAS CAPITALISTAS ,COMO VIENE HACIENDO CUBA, AL FINAL LA URSS, CAYO, LA REVOLUCION QUE FUE TRAICIONADA POR STALIN,NO CONSIGUIO PROFUNDIZARSE Y TERMINO SUCUMBIENDO A LAS FUERZAS CAPITALISTAS, COMO ESTA HACIENDO CHINA.
LLORAS PIDIENDO TIEMPO PARA EL CAPITALISMO QUE LLEVA SIGLOS REINANDO EN EL MUNDO Y ACUSAS DERROTAS AL SOCIALISMO QUE SIEMPRE FUE INCIPIENTE.
TU DOBLE CARA ESTA PARA PATEARLA.
HIPOCRITA.
MATI |
|
|
Réponse |
Message 31 de 65 de ce thème |
|
Maty
El mensaje anterior es el que plagiaste
Mati, tú no convences a nadie, ni el santa ni los demas rojillos, solamente se convencen entre ustedes mismos, pero eso se llama fanatismo |
|
|
Réponse |
Message 32 de 65 de ce thème |
|
De: Matilda |
Envoyé: 07/11/2010 03:00 |
LEISTE BIEN EL NOMBRE DE LA FUENTE?
PROFESOR EN LINEA DICE, Y ? QUE TIENES QUE DECIR?
DEBERIAS DISCULPARTE CON RUBEN,YA QUE NUNCA TUVISTE RAZON Y LO INSULTASTE GRATUITAMENTE, ERES UN DESAGRADECIDO,PORQUE HASTA TE ENSEÑAMOS A LEER.
|
|
|
Réponse |
Message 33 de 65 de ce thème |
|
De: Matilda |
Envoyé: 07/11/2010 03:02 |
Consecuencias
El ejército de la Alemania nazi, que había arrollado y vencido a los ejércitos francés e inglés, conquistando Francia en 40 días de ofensiva; que había vencido y conquistado Polonia en menos de 30 días, Dinamarca en unas horas, Holanda y Bélgica en unos días y Noruega en unas pocas semanas, lanzó en tromba a cinco millones y medio de soldados y una ingente masa de material bélico sobre la URSS. Hasta mediados de 1944 el 95 por ciento de la capacidad bélica alemana se estuvo poniendo en juego en el frente oriental.
Y allí perdió la Segunda Guerra Mundial. Ese frente decisivo para la suerte de la guerra, el soviético-alemán, le costó al ejército nazi el 74 por ciento de todas sus bajas. Allí fueron puestas fuera de combate, derrotadas o hechas prisioneras seiscientas siete divisiones alemanas. Tres veces y media más que en los tres frentes: italiano, norteafricano y europeo occidental juntos. En ese frente oriental los nazis perdieron hasta el 75 por ciento de sus tanques y cañones de asalto disponibles (48 mil unidades), más del 75 por ciento de sus aviones de combate (77 mil) y el 74 por ciento de su artillería (167 mil piezas). Y fue el Ejército Rojo el que tomó Berlín, la capital del III Reich. Y soldados soviéticos los que colocaron la bandera roja de la hoz y el martillo en lo alto de la Cancillería de Hitler y del Reichstag. |
|
|
Réponse |
Message 34 de 65 de ce thème |
|
De: Matilda |
Envoyé: 07/11/2010 03:06 |
PLAGIAR LAS PELOTAS! JAMAS LO HE HECHO, SIEMPRE PONGO LAS FUENTES, SE ME PASÓ,PERO ESO NO QUITA NADA DE LO QUE TE DIJE, TU ERES EL BURRO QUE LEE SOLO WIKIPEDIA,JIJIJI, ERA SOLO PONER EN EL GOOGLE ,EL DESENLACE...Y SIEMPRE TE VA A SALIR LA VERDADERA INFORMACION,BOLUDEX. |
|
|
Réponse |
Message 35 de 65 de ce thème |
|
De: Matilda |
Envoyé: 07/11/2010 03:08 |
Y DISCULPATE CON RUBEN,PORQUE ERES BRUTO,BRUTILLO,JIJI |
|
|
Premier
Précédent
21 a 35 de 65
Suivant
Dernier
|
|