El socialismo no existe ni ha existido, misma Margarita lo ha dicho que el socialismo nunca ha existido, si el marxismo no ha existido y mismo Marx dijo que él no era marxista, entonces lo que ha existido y lo que existe es pura mierda a la que mucha gente le llama socialismo
Es demasiado obvio que el socialismo marxista (comunismo) y el fascismo se parecen entre sí como dos gotas de agua fresca. Sin embargo, son poquísimos los historiadores y sociólogos que han comparado estas dos máximas expresiones del totalitarismo moderno, lo cual tiene un fuerte tufo ideológico.
La filósofa y politóloga alemana –de origen judío– Hannah Arendt sí hizo la comparación y en “Los orígenes del totalitarismo”, publicado en 1951, mostró que estos dos experientos sociales que vapulearon al siglo XX son hermanos gemelos.
Si nos remitimos a las enciclopedias y a los ensayos sobre el tema, el fascismo es una ideología política que plantea el colectivismo por encima del individualismo, coloca al Estado y la nación por encima de individuo, rechaza la “democracia burguesa”, el libre mercado, la competencia capitalista, y suprime todos los partidos políticos excepto el fascista, encargado de construir una sociedad perfecta.
El partido y el gobierno fascistas exigen total obediencia a las masas, a las que adoctrinan para la formación de un “hombre nuevo” superior y sumiso que será el protagonista de la sociedad nueva que se construye. El Estado asume el control absoluto de los medios de comunicación, suprime la libertad de prensa y crea una gran maquinaria de propaganda que machaca la superioridad del fascismo y exalta al líder supremo, en el que se concentran todos los poderes del país cual emperador romano.
A propósito, es importante destacar que al finalizar la Primera Guerra Mundial, aunque Italia fue uno de los aliados vencedores no recibió mucho crédito por ello. Benito Mussolini exacerbó ese resentimiento italiano e impulsó un nacionalismo revanchista que canalizó en 1919 al crear los “Fasci Italiani di Combattimento”, grupos armados que en 1920 pasaron a ser el Partido Nacional Fascista de Italia. Mussolini soñaba con un renacimiento del Imperio Romano y se inspiraba en los antiguos césares. Por eso levantaba su brazo derecho para saludar, como en la Roma imperial. Hitler luego haría lo mismo.
El líder y el partido fascistas siembran en la población el odio a un enemigo imaginario interior o exterior, para alentar el nacionalismo. La desinformación, la manipulación y la represión son los pilares básicos del sistema. Se identifica al líder supremo con la nación.
No se suprime la propiedad privada, pero las industrias son obligadas a producir lo que el gobierno les ordena y así quedan ensambladas al Estado. Los pequeños y medianos negocios se mantienen independientes, aunque pueden ser sometidos a las directrices fascistas.
El Estado paternalista interviene en todos los aspectos de la vida del individuo, al que libera así de su “miedo a la libertad”, al decir del psicólogo y filósofo alemán Erich Fromm. No existen los derechos individuales.
Hay algunas diferencias entre el fascismo alemán y el italiano. Este último se basa en el Estado como su piedra angular, al que considera el espíritu del pueblo.
El nationalsozialismus (nazismo), aunque estatista igualmente, tiene como eje gravitacional lo que el historiador polaco-judío Zeev Sternhell denomina el “determinismo biológico”, o sea, la “raza superior”, una corrupción grotesca del principio darwinista de la evolución de las especies. Se trata de un racismo demencial que canalizó el exterminio de los judíos y de los seres “inferiores” al ario alemán, el superhombre de que hablaba el filósofo racista Friederick Nietzsche.
Socialismo real: ‘nada contra el Estado’
Mussolini resumía la filosofía fascista con una frase: “Todo en el Estado, nada contra el Estado, nada fuera del Estado”.
En junio de 1961 Fidel Castro repitió esa misma frase al trazar la política cultural socialista cubana: “Dentro de la revolución (léase Estado) todo, contra la revolución, nada, ningún derecho”. ¿Casualidad? No lo creo, Castro en su juventud fue un gran admirador de Mussolini.
Las bases del comunismo son igualmente el colectivismo, el partido único, la propaganda y el adoctrinamiento de las “masas”, de las que exige total sumisión para formar al hombre nuevo que vivirá en la sociedad superior. Se suprime la libertad de prensa, se alienta el odio a un enemigo imaginario (el imperialismo y sus agentes internos) para exacerbar el nacionalismo patriótico y mantener una psicología permanente de plaza sitiada.
Todos los poderes del Estado se concentran en el primer secretario del Partido Comunista, que deviene César. El sistema se afinca igualmente sobre la represión, la desinformación y manipulación de la realidad nacional e internacional, prohíbe el libre mercado, identifica patria y pueblo con el líder supremo, y controla totalmente la vida del individuo, que es despojado de casi todos sus derechos.
El socialismo sí suprime toda la propiedad privada, no permite ningún pequeño negocio propio, ni que los ciudadanos inviertan un solo centavo en el país.
Expansión y represión
La expansión territorial nazi fue mediante la guerra más sangrienta ocurrida jamás y los crímenes más atroces, pero el comunismo desde sus orígenes igualmente planteó establecer la dictadura del proletariado a nivel planetario por medio de la violencia y no por la vía democrática de las urnas.
Desde la Internacional Comunista dirigida por Carlos Marx, el comunismo propugna la revolución social para imponerse a como dé lugar. Como decía el Che Guevara, convertir a cada revolucionario en “una perfecta máquina de matar”. La Unión Soviética expandió el socialismo a punta de bayoneta por Europa del Este y parte de Asia.
Cuba desde los años 60 diseminó por Latinoamérica guerrillas rurales, y urbanas que asaltaban bancos y cometían atentados terroristas. El plan de Castro y el Che era imponer continentalmente el comunismo.
En cuanto a represión, los nazis sobrepasaron todos los límites del horror, pero Stalin, Mao, Pol Pot, etc. no eran monjitas de la caridad. Mataron o provocaron la muerte por hambre a 100 millones de personas, según el “Libro negro del comunismo”, un estudio realizado por profesores europeos, casi todos de izquierda, publicado en 1997.
En Cuba, según las fuentes independientes, han sido fusilados unos 5,500 opositores desde 1959, muchos in situ, sin proceso legal alguno. En los 10 meses que estuvo al frente de la Fortaleza de La Cabaña, el Che Guevara ordenó la ejecución de 209 opositores sin el debido proceso legal, a muchos de los cuales él personalmente les dio el tiro de gracia en la cabeza.
El 17 de abril de 1961, horas después de Castro declarar el carácter comunista de la revolución y mientras desembarcaba una brigada de cubanos exiliados por Bahía de Cochinos, fueron arrestados y enviados a instalaciones y campos de concentración unos 340,000 ciudadanos, sin juicio, sólo porque no simpatizaban con el gobierno.
Entre 1960 y 1971 miles de familias campesinas completas fueron sacadas de sus hogares y tierras en la provincia central de Las Villas, donde unos 3,000 opositores se alzaron en armas contra Castro en los años 60, y reubicadas a la fuerza en la provincia occidental de Pinar del Río, a 400 kilómetros de distancia, lo que generó los llamados Pueblos Cautivos, 21 en total, que eran aldeas-presidios al estilo de las de Siberia durante la época de Stalin. Muchas de las mujeres fueron sacadas de esos pueblos cautivos y llevadas con sus hijos para el reparto Miramar en La Habana, con lo cual separaron a las familias como en Cambodia.
Hoy las torturas psicológicas y físicas siguen vigente en Cuba. La frase “pásale la mano” es común entre los jefes de prisiones para ordenar palizas a los presos de conciencia “que no se portan bien”.
En fin, parafraseando a José Martí –y salvando las circunstancias y el simbolismo patriótico de la frase martiana—es evidente que el comunismo y el fascismo son del totalitarismo las dos alas. O dicho popularmente, son el mismo perro con diferente collar.
El Socialismo es un Error Intelectual, una Imposibilidad Científica
Conferencia de Jesús Huerta de Soto en San Pablo CEU
Jesús Huerta de Soto es catedrático de Economía Política de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
En la de la Universidad Complutense de Madrid obtuvo los siguientes títulos: Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Doctor en Derecho, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Licenciado en Derecho, Actuario de Seguros y en la Universidad de Stanford el título de Master of Business Administration
No hay nada más práctico que una buena teoría. Por eso, me propongo explicar en términos teóricos qué es el socialismo y por qué es un error intelectual, una imposibilidad científica. Mostraré por que se desmoronó, por lo menos el socialismo real, y por qué el socialismo que sigue existiendo en forma de intervencionismo económico en los países occidentales, es el principal culpable de las tensiones y conflictos que padecemos. Vivimos en un mundo esencialmente socialista, a pesar de la caída del Muro de Berlín, y seguimos soportando los efectos que, según la teoría, son propios de la intervención del Estado sobre la vida social.
Definir el socialismo exige entender previamente el concepto de "función empresarial". Los teóricos de la economía definen la función empresarial como una capacidad innata del ser humano. No nos estamos refiriendo al empresario típico que saca adelante un negocio. Nos estamos refiriendo a esa innata capacidad que tiene todo ser humano para descubrir, crear, darse cuenta de las oportunidades de ganancia que surgen en su entorno y actuar en consecuencia para aprovecharse de las mismas. De hecho, etimológicamente, la palabra empresario evoca al descubridor, a quien se da cuenta de algo y lo aprehende. Es la bombilla que se enciende.
La función empresarial es la primera capacidad del ser humano. Es lo que por naturaleza más nos distingue de los animales, esa capacidad de crear y descubrir cosas. En este sentido general, el ser humano, más que homo-sapiens es homo-empresario. ¿Quien es pues, empresario? Pues la Madre Teresa de Calcuta, por ejemplo. No estoy hablando sólo de Henry Ford o de Bill Gates, que sin duda alguna son grandes empresarios en el ámbito comercial y económico. Un empresario es toda persona con una visión creativa, revolucionaria. La misión de la Madre Teresa era ayudar a los más necesitados, y buscaba medios para lograrlo de forma creativa y aunando voluntarios. Por eso, Teresa de Calcuta fue un ejemplo paradigmático de empresario. Por tanto, entendamos la función empresarial como la más íntima característica de nuestra naturaleza como seres humanos, que explica el surgimiento de la sociedad como una red complicadísima de interacciones. Son relaciones de intercambio de unos con otros y las entablamos porque de alguna manera nos damos cuenta de que salimos ganando. Y todas ellas están impulsadas por nuestro espíritu empresarial.
Todo acto empresarial produce una secuencia de tres planos. El primero consiste en la creación de información: cuando un empresario descubre o crea una idea nueva, genera en su mente una información que antes no existía. Y esa información, por una vía o por otra, se transmite en oleadas sucesivas, dando lugar al segundo plano. Aquí veo un recurso barato que se utiliza mal, y allí descubro una necesidad urgente de ese mismo recurso. Compro barato, vendo caro. Transmito la información. Finalmente, agentes económicos que actúan de manera descoordinada, aprenden, descubren que deben guardar un recurso porque alguien lo necesita. Y esos son los tres planos que completan la secuencia: creación de información, transmisión de información y, lo más importante, efecto de coordinación o ajuste. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, disciplinamos nuestro comportamiento en función de necesidades ajenas, de personas a las que ni siquiera llegamos a conocer, y eso lo hacemos motu proprio porque siguiendo nuestro propio interés empresarial nos damos cuenta de que así salimos ganando. Es importante presentar esto de entrada porque, por contraste, vamos a ver ahora qué es el socialismo.
El socialismo se debe definir como "todo sistema de agresión institucional y sistemática en contra del libre ejercicio de la función empresarial". Consiste en imponer por la fuerza, utilizando todos los medios coactivos del Estado. Podrá presentar determinados objetivos como buenos, pero tendrá que imponerlos irrumpiendo por la fuerza en ese proceso de cooperación social protagonizado por los empresarios. Por tanto, y esta es su primera característica, actúa mediante coacción Esto es muy importante, porque los socialistas siempre quieren ocultar su cara coactiva, que es la esencia más característica de su sistema. La coacción consiste en utilizar la violencia para obligar a alguien a hacer algo. Por un lado está la coacción del criminal que asalta en la calle; por otro, la coacción del Estado, que es la que caracteriza al socialismo. Porque si se trata de una coacción asistemática, el mercado tiene sus mecanismos, en la medida de lo posible, para definir el derecho de propiedad y defenderse de la criminalidad. Pero si la coacción es sistemática y procede institucionalmente de un Estado que tiene todos los medios del poder, la posibilidad de defendernos de los mismos o evitarlos es muy reducida. Es entonces cuando el socialismo manifiesta su realidad esencial con toda su crudeza.
No estoy definiendo el socialismo en términos de si existe propiedad pública o privada de los medios de producción. Eso es un arcaísmo. La esencia del socialismo es la coacción, la coacción institucional procedente del Estado, a través de la cual se pretende que un órgano director se encargue de las tareas necesarias para coordinar la sociedad. La responsabilidad pasa de los seres humanos de a pie, protagonistas de su función empresarial, que tratan de buscar los fines y crear lo que más les conviene para alcanzarlos, a un órgano director que "desde arriba" pretende imponer por la fuerza su particular visión del mundo o sus particulares objetivos. Además, en esta definición del socialismo es irrelevante si ese órgano director ha sido o no elegido democráticamente. El teorema de la imposibilidad del socialismo se mantiene integro, sin ninguna modificación, con independencia de que sea o no democrático el origen del órgano director que quiere imponer por la fuerza la coordinación de la sociedad.
Definido el socialismo de esta manera, pasemos a explicar por qué es un error intelectual. Lo es porque es imposible que el órgano director encargado de ejercer la coacción para coordinar la sociedad se haga con la información que necesita para dar un contenido coordinador a sus mandatos. Ése es el problema del socialismo, es su gran paradoja. Necesita información, conocimiento, datos para que su impacto coactivo -la organización de la sociedad- tenga éxito. Pero nunca puede llegar a hacerse con esa información. Los teóricos de la Escuela Austríaca de Economía, Mises y Hayek, elaboraron cuatro argumentos básicos durante el debate que mantuvieron en el siglo XX contra los teóricos de la economía neoclásica, que nunca fueron capaces de entender el problema que planteaba el socialismo. ¿Y por qué no fueron capaces de entenderlo? Por esta razón: creían que la economía funcionaba como se explica en los libros de texto de primer curso, pero lo que se explica en los libros de texto de primer curso de economía con respecto al funcionamiento de la economía de mercado es radicalmente erróneo y falso. Esos libros de texto basan sus explicaciones del mercado en términos matemáticos y de ajuste perfecto. Es decir, el mercado sería una especie de computadora que ajusta de manera automática y perfecta los deseos de los consumidores y la acción de los productores, de tal manera que el modelo ideal es el de competencia perfecta, descrito por el sistema de ecuaciones simultaneas de Walras.
Siendo yo estudiante, en mi primera clase de economía, el profesor comenzó con una frase sorprendente: "Supongamos que toda la información está dada". Y luego comenzó a llenar la pizarra de funciones, curvas y fórmulas. Ese es el supuesto que utilizan los neoclásicos: que toda la información está dada y no cambia. Pero ese supuesto es radicalmente irreal. Va contra la característica más típica del mercado: la información no está nunca dada.
El conocimiento sobre los datos surge continuamente como resultado de la actividad creativa de los empresarios: nuevos fines, nuevos medios. Luego no podemos construir una teoría económica bajo ese supuesto sin que sea errónea. Los economistas neoclásicos pensaron que el socialismo era posible porque supusieron que todos los datos necesarios para elaborar el sistema de ecuaciones y encontrar la solución estaban "dados". No fueron capaces de apreciar lo que sucedía en el mundo que tenían que investigar científicamente, no pudieron ver lo que de verdad sucedía.
Solo la Escuela Austríaca siguió un paradigma distinto. Nunca supuso que la información estaba dada, consideró que el proceso económico era impulsado por empresarios que continuamente cambian y descubren nueva información. Solamente ella fue capaz de darse cuenta de que el socialismo era un error intelectual. Desarrolló su argumento empleando cuatro asertos, dos que podemos considerar "estáticos" y otros dos que podemos considerar dinámicos.
En primer lugar —afirma-, es imposible que el órgano director se haga con la información que necesita para dar un contenido coordinador a sus mandatos por razones de volumen. El volumen de la información que manejamos los seres humanos es inmenso, y lo que siete mil millones de seres humanos tienen en la cabeza es imposible de gestionar. Este argumento quizá lo pudieran entender los neoclásicos, pero es el más débil, el menos importante. Al fin y al cabo, hoy en día con la capacidad informática de que disponemos podemos tratar volúmenes inmensos de información.
El segundo argumento es mucho más profundo y contundente. La información que se maneja en el mercado no es objetiva; no es como la información que está impresa en la guía de teléfonos. La información empresarial tiene una naturaleza radicalmente distinta, es una información subjetiva, no objetiva; es tácita, es decir, sabemos algo, un Know How, pero no sabemos en que consiste detalladamente, es decir, el Know That. Explicado de otra forma: es la información del que sabe montar en bicicleta. Es como si alguien pretendiera aprender a montar en bicicleta estudiando la formula de la física matemática que expresa el equilibrio que mantiene el ciclista cuando pedalea. El conocimiento necesario para montar en bicicleta no se obtiene así sino mediante un proceso de aprendizaje, habitualmente accidentado, que finalmente permite experimentar el sentido del equilibrio subido a una bicicleta y que al torcer en las curvas debemos inclinarnos para no caer. Con toda seguridad, Induraín desconoce las leyes que le han permitido ganar el Tour de Francia, pero tiene el conocimiento de cómo se monta en bicicleta. La información tácita no se puede plasmar de manera formalizada y objetiva, ni trasladar a ningún sitio, y menos a un órgano director. Sólo se puede transmitir a un órgano director para que este asimile y coaccione, dando un contenido coordinador a los mandatos, una información unívoca que no se preste a malentendidos. Pero la mayor parte de la información de la que depende el éxito de nuestras vidas no es objetiva, no es información de la guía de teléfonos, es información subjetiva y tácita.
Pero estos dos argumentos -que la información es de un volumen enorme y que además tiene un carácter tácito- no bastan. Hay otros dos, dinámicos, que son todavía mucho más contundentes y que implican la imposibilidad del socialismo.
Los seres humanos estamos dotados de una innata capacidad creativa. Continuamente descubrimos "nuevas" cosas, "nuevos" fines, "nuevos" medios. Difícilmente se va a poder transmitir a un órgano director la información o el conocimiento que todavía no ha sido "creado" por los empresarios. El órgano director se empeña en construir un "nirvana social" mediante el Boletín Oficial del Estado y la coacción. Pero para eso tiene que saber que pasará mañana. Y lo que pase mañana dependerá de una información empresarial que todavía no se ha creado hoy, no se puede transmitir hoy para que nuestras gobernantes nos coordinen bien mañana. Esa es la paradoja del socialismo, la tercera razón.
Pero eso no es todo. Existe un cuarto argumento que es definitivo. La propia naturaleza del socialismo -que como hemos dicho antes se basa en la coacción, el impacto coactivo sobre el cuerpo social o sociedad civil- bloquea, dificulta o imposibilita, allí donde precisamente impacta y en la medida en que impacte, la creación empresarial de información, que es precisamente la que necesita el gobernante para dar un contenido coordinador a sus mandatos.
Esa es la demostración en términos científicos de que el socialismo es teóricamente imposible, porque no puede hacerse con la información que necesita para dar un contenido coordinador a sus mandatos. Y este es un análisis puramente objetivo y científico. No hay que pensar que el problema del socialismo reside en que "los que están arriba son malos". Ni la persona con mayor bondad del mundo, con las mejores intenciones y con los mejores conocimientos, podría organizar una sociedad sobre el esquema coactivo socialista; lo convertiría en un infierno, ya que, dada la naturaleza del ser humano resulta imposible conseguir el objetivo o el ideal socialista.
Todas estas características del socialismo tienen consecuencias que podemos identificar en nuestra realidad cotidiana. La primera es su atractivo. En nuestra naturaleza más íntima encontramos el riesgo de caer en el socialismo porque su ideal nos tienta, porque el ser humano se rebela contra su naturaleza. Vivir en un mundo con un futuro incierto nos inquieta, y la posibilidad de controlar ese futuro, de erradicar la incertidumbre, nos atrae. Dice Hayek en La fatal arrogancia que en realidad el socialismo es la manifestación social, política y económica del pecado original del ser humano, que es la arrogancia. El ser humano quiere ser Dios, es decir, omnisciente. Por eso, siempre, generación tras generación, tendremos que estar en guardia contra el socialismo, asumir que nuestra naturaleza es creativa, es de tipo empresarial. El socialismo no es un simple tema de siglas o de partidos políticos en determinados contextos históricos. Siempre se infiltrará de manera sinuosa en comunidades, familias, barrios, partidos políticos de derechas y liberales... Tenemos que estar en contra de esa tentación del estatismo porque es el peligro más original que tenemos los seres humanos, nuestra mayor tentación: creernos Dios. El socialista se considera capaz de superar ese problema de la ignorancia radical que desacredita en su esencia su sistema social. Por eso, el socialismo siempre es resultado de un pecado de soberbia intelectual. Detrás de todo socialista hay un arrogante, un intelectual soberbio. Y eso lo podemos constatar en todos lo ámbitos.
Además, el socialismo tiene unas características que podemos llamar "periféricas": descoordinación y desorden social. El acto empresarial puro coordina, pero el socialismo lo coacciona y produce un efecto de descoordinación. El empresario se da cuenta de que hay una oportunidad de ganancia. Compra barato, vende caro. Transmite información y coordina. Dos personas que en un principio actuaban contra sus respectivos intereses, ahora, sin darse cuenta, actúan de forma coordinada o ajustada. El socialismo, al impedir eso por la fuerza, en mayor o menor medida, desajusta. Y lo peor es que los socialistas, cuando observan el desajuste causado por ellos, la descoordinación, el conflicto y el agravamiento del problema, lejos de llegar a las conclusiones razonables que hemos expuesto, demandan más socialismo, más coacción institucional. Y pasamos a un proceso en el que los problemas, en vez de solucionarse, se agravan indefinidamente, incrementándose todavía más el peso del Estado. El ideal socialista exige extender los tentáculos del Estado por todos los intersticios sociales y genera un proceso que conduce hasta el totalitarismo.
Otra característica del socialismo es la falta de rigor. Se prueba, se cambia de criterio, se constata el agravamiento de los problemas y se da un giro político coaccionando de manera errática. ¿Por qué? Porque los efectos que tienen las medidas de intervención suelen parecerse poco a los pretendidos. El salario mínimo, por ejemplo, pretende mejorar el nivel de vida. ¿El resultado? Más paro y más pobreza. ¿Los más perjudicados? Los grupos sociales que por primera vez acceden al mercado de trabajo, que son los jóvenes, las mujeres, las minorías étnicas y los inmigrantes. Otro ejemplo: se diseña una política agraria comunitaria y se inunda de productos la Unión Europea mediante subvenciones o precios políticos. El consumidor paga precios más elevados y se perjudica a los países pobres porque los mercados internaciones se llenan de productos excedentes de la UE a precios con los que no pueden competir.
El socialismo actúa además como una especie de droga u opio inhibidor. Genera malas inversiones, porque distorsiona las señales acerca de donde hay que invertir para satisfacer los deseos de los consumidores. Agudiza los problemas de escasez y genera irresponsabilidad sistemática de los gobiernos, porque no hay posibilidad de conocer la información necesaria para actuar responsablemente, no es posible conocer los costes. El gobernante sólo puede actuar de modo voluntarista, dejando constancia en el Boletín Oficial del Estado de su mera voluntad; eso, como afirma Hayek, no es "LEY' -así, con mayúsculas-, sino "legislación", normas, habitualmente excesivas e inútiles, aunque digan ampararse en datos "objetivos". Lenin decía que toda la economía debía organizarse como el servicio de correos y que el departamento más importante de un sistema socialista era el Instituto Nacional de Estadística. "Estadística" procede etimológicamente de "Estado". Por tanto, es un término ante el que debemos ponernos en guardia si queremos evitar el socialismo, un concepto sospechoso. Jesús nació en Belén porque el emperador ordenó una estadística relacionada con los impuestos. Lo primero que tiene que hacer todo gran liberal es pedir la eliminación del Instituto Nacional de Estadística. Ya que no podemos evitar que el Estado haga daño, al menos ceguémosle los ojos para que sea más aleatorio cuando forzosamente se equivoca.
Otro efecto claro del socialismo es el que produce sobre el entorno natural. Es terrible. La única manera de defenderlo es definiendo bien los derechos de propiedad. Nadie llama a la casa de uno y le tira un cubo de basura a su cara. Eso solo se hace en las "zonas comunes". Como se afirma en un viejo dicho español, "lo que es del común es del ningún". La tragedia de los bienes comunales, sean aguas sucias, bancos de peces que desaparecen o la extinción del rinoceronte, siempre es resultado de una limitación estatal del derecho de propiedad que exige una economía de mercado. Porque allí donde se privatiza el monte hay caza, pero no la hay en los montes públicos. Y donde se han privatizado los elefantes, los elefantes sobreviven. Y siguen existiendo las reses bravas porque los empresarios de la Fiesta Nacional se encargan de cuidarlas. La única manera de mantener el medio ambiente es mediante una economía de mercado, a través del sistema capitalista y de los derechos de propiedad bien defendidos. Donde estos principios desaparecen el medio ambiente se degrada. Los ríos ingleses son de titularidad privada. Todos están limpios, en todos se puede pescar; lo hacen diferentes clubes de pesca, caros, medianos y baratos. Vayan ustedes a buscar peces a los ríos españoles...
Y la corrupción. El socialismo corrompe. Los que vivieron las economías socialistas que se escondían tras el Muro de Berlín se dieron cuenta de la gran mentira que suponía todo ese mundo. Y no nos durmamos en la complacencia pensando que lo hemos superado, que esa gran mentira no existe aquí. Sigue existiendo, aunque con una diferencia de grados. ¿Por que corrompe el socialismo? Por varias razones. En primer lugar, los seres humanos coaccionados en el esquema socialista no tardan en darse cuenta de que para lograr sus objetivos es mucho más efectivo dedicar su esfuerzo e ingenio a influir sobre los gobernantes que a tratar de descubrir oportunidades de ganancia y servir a los demás. De ahí surgen los grupos de interés, que tratan de condicionar las decisiones del órgano director. El órgano director socialista atrae como un imán todo tipo de influencias perversas y corruptoras. Además, inicia un proceso de lucha por el poder. Cuando prepondera el esquema socialista es vital quien esté en el poder, si es "de los míos" o no. Una sociedad socialista siempre esta muy politizada. No ocurre como en Suiza, por ejemplo, donde seguramente la gente no conoce ni el nombre de su Ministro de Defensa, o incluso el del Presidente del Gobierno. Y además no le importa, porque no es vital quien esté en el poder.
Los seres humanos deberíamos dedicar la mayor parte de nuestro esfuerzo a sacar adelante nuestras vidas sin este tipo de intervenciones. Y este proceso de lucha por el poder, de intervencionismo, hace que poco a poco se vaya modificando el hábito de comportamiento moral del ser humano. Los seres humanos manifiestan un comportamiento cada vez más amoral, menos sometido a los principios. Nuestro comportamiento es cada vez más agresivo. Se trata de lograr el poder para imponer cosas a los demás. Y eso se traslada miméticamente al comportamiento individual, hace que cada vez disciplinemos menos nuestro comportamiento, que dejemos de lado el esquema pautado de normas morales. La moral es el piloto automático de la libertad. He aquí otra influencia corruptora del socialismo.
Además, cuanto más socialismo hay más se desarrolla la economía llamada sumergida o mercado negro. Pero como se decía en los países del este, en un medio socialista "la economía sumergida no es el problema, es la solución". Por ejemplo, en Moscú no había gasolina, pero todo el mundo sabía que en determinado túnel se vendía gasolina en el mercado negro. Gracias a eso la gente podía conducir.
Pero, obviamente, un gobierno socialista no puede conformarse con aceptar todas estas críticas, de manera que recurre a la propaganda política. Todo problema —se dice- es detectado a tiempo por el Estado, que lo arregla inmediatamente. Una y otra vez, de manera sistemática, la propaganda política está en todos los ámbitos para tratar de contrarrestar la crítica, creando una cultura de lo estatal que aturde y desorienta a la ciudadanía, que llega a pensar que ante cualquier problema el Estado se hará cargo de todo. Y ese modo de pensar, estrictamente socialista, se transmite de generación en generación.
La propaganda conduce a la megalomanía. Las organizaciones burocráticas, los funcionarios, los políticos etc., no están sometidos a una cuenta de pérdidas y ganancias. Una mala gestión no supone para ellos la expulsión del mercado. El gobernante y el funcionario solamente responden ante un presupuesto y un reglamento. No hay maldad personal en ello. Al menos, no necesariamente. Son como cualquiera de nosotros, pero en el entorno institucional en el que están insertos sus acciones son perversas. Su actividad dentro del Estado los lleva a pedir más funcionarios, más presupuesto, y a afirmar que su labor es vital. ¿Recuerdan algún funcionario, político o burócrata que después de un profundo análisis haya llegado a la conclusión de que el organismo para el que trabaja es inútil, que tiene un coste superior al beneficio que proporciona a la sociedad, y haya propuesto a su responsable gubernamental y a su ministro que elimine el epígrafe presupuestario correspondiente y lo clausure? Nunca. Por el contrario, siempre, en todos los contextos, y con todos los gobiernos- es "vital" el papel que uno cumple en el Estado. El socialismo es megalómano e impregna de ese carácter al conjunto de la sociedad. A la cultura, por ejemplo, transformada en política cultural y definida por un distinguidísimo representante de la Unión Europea del siguiente modo, según le dijo a un compañero de partido cuando estaba a cargo del Ministerio de Cultura: "Mucho dinero público, mucha fiesta para los jóvenes y premios para los amiguetes".
Igualmente, el socialismo conduce a la prostitución de los conceptos de ley y de justicia. El derecho, entendido en su concepción clásica, no es sino un conjunto de normas o leyes materiales abstractas que se aplican con carácter general a todos por igual. Y la justicia consiste en enjuiciar si los comportamientos individuales se han ajustado o no a ese esquema de normas objetivas y abstractas. Se trata de normas ciegas. Por eso, tradicionalmente se representa a la Justicia con los ojos tapados. En el Levítico se dice "con justicia juzgarás a tu prójimo, no dejándote llevar ni por las dádivas del rico ni por las lágrimas del pobre". En el momento en el que se violan los principios generales del derecho, aunque se pretenda hacerlo "por una buena causa" (porque nos conmueve un desahucio por impago de la renta, o porque un pequeño hurto en un gran almacén carece de relevancia en los ingresos de la empresa afectada) se inflige un daño terrible a la justicia. Los jueces que actúan de esta forma y no aplicando la ley, caen en ese error fatal de la arrogancia intelectual, de creerse dioses. Sustituyen la ley por su impresión sobre las circunstancias particulares del caso y abren la puerta a quienes no pretenden del juez que haga justicia sino que se conmueva. La demanda se convierte en un boleto de lotería que puede salir premiado si uno tiene suerte en el juzgado, y se desencadena un efecto de bola de nieve que sobrecarga a los jueces, que son cada vez más imperfectos en la emisión de sus sentencias y alimentan el proceso con su arbitrariedad. Desaparece la seguridad jurídica y la justicia se corrompe.
La solución, por supuesto, no pasa por dotar de más medios al sistema judicial, pero eso es justamente lo que se pedirá.
En última instancia, el daño más perverso de la corrupción del socialismo es ese efecto mimético sobre el ámbito de la acción individual. Para la gente de buena fe es muy atractivo: si hay problemas, el Estado pondrá los medios e impondrá la solución. ¿Quien puede estar en contra de conseguir un objetivo tan bueno y loable? El problema es la ignorancia que anima ese argumento. El Estado no puede saber lo que necesitaría saber para obrar así, no es Dios, aunque algunos crean que lo es. Esa creencia perturba el proceso empresarial y agrava los problemas. En vez de actuar de manera automática siguiendo principios dogmáticos sometidos al derecho, actúa arbitrariamente, y eso es lo que desmoraliza y corrompe más la sociedad. La lucha antiterrorista ilegal que se desarrolló en España durante el mandato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un ejemplo perfecto de lo que decimos. Fue un error terrible. Los principios no son un obstáculo que impida alcanzar los resultados deseados, sino el único camino que nos puede conducir hasta ellos. Como afirma un dicho anglosajón, "la mejor política pragmática es actuar atendiendo a principios", es decir, ser honestos, siempre. Y eso es precisamente lo que no hace el socialismo, porque en su esquema de racionalización de fines y medios, creyéndose Dios, la decisión óptima es violar los principios morales.
El socialismo no solo es un error intelectual, también es una fuerza realmente antisocial, porque su más íntima característica consiste en violentar, en mayor o menor medida, la libertad empresarial de los seres humanos en su sentido creativo y coordinador. Y como eso es lo que distingue al ser humano, el socialismo es un sistema social antinatural, contrario a lo que el ser humano es y aspira a ser.
En la encíclica "Centesimus Annus", Juan Pablo II, preguntándole cual es el sistema social más conforme a la naturaleza humana, escribe lo siguiente: "Si por «capitalismo» se entiende un sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios de producción, de la libre creatividad humana en el sector de la economía, la respuesta ciertamente es positiva". Aunque inmediatamente añade, "Pero...'. Y, ¿por qué? Porque Juan Pablo II pasó su vida advirtiendo de los efectos de un capitalismo salvaje, ajeno a los principios morales, éticos y legales. Teniendo en cuenta que lo censurable es el egoísmo, la inmoralidad, etc., porque a efectos del sistema social, el capitalismo es en el peor de los casos neutro. Pues en un esquema de intercambios voluntarios se promueve la moralidad, la distinción entre el bien y el mal, frente a la corrupción propia del socialismo.
Finalmente, ¿que ha pasado con el socialismo? ¿Ha fracasado? ¿Ha desaparecido? ¿Se ha diluido como un azucarillo en un vaso de agua? Si y no. Eso ha pasado con el socialismo real, pero nuestras sociedades siguen profundamente imbuidas de socialismo. Las diferencias entre los llamados partidos de izquierdas y de derechas son de grado, aunque en España algo se avanzó entre 2000 y 2004 en el ámbito de la libertad. Primero, con la desaparición de la esclavitud en pleno siglo XX: el servicio militar pasó a ser voluntario, y eso es de vital importancia —por cierto, me permito recordar que el PSOE no quería-. En segundo lugar, se produjo una reducción tímida de impuestos y, luego, el principio del presupuesto equilibrado y alguna liberalización y privatización. Tampoco fue para tirar cohetes, pero hay que tener en cuenta que la inmensa mayoría de los 11 o 12 millones de votantes del partido que estuvo en el poder eran socialistas, en el sentido que hemos dado aquí a ese término. Poco más se podía hacer.
Ahora, la misión es nuestra, de los intelectuales, de los second-hand dealers of ideas, de los profesores en la universidad... Somos responsables de ir cambiando el espíritu, sobre todo de los jóvenes, que son capaces de salir a la calle a pecho descubierto a defender los ideales. El socialismo sigue siendo hoy predominante: entre el 40% y el 50 % del Producto Interior Bruto de los países del mundo occidental moderno esta gestionado por la Administración pública. Ahora, de nuevo con el PSOE en el Gobierno de España, parece que los vientos soplan otra vez en esa dirección. Así, terminaremos totalmente perdidos y muy lejos del único camino por el que puede avanzar nuestra sociedad. Nuestra única posibilidad radica, coma siempre, en el poder de las ideas y en la honestidad intelectual de la juventud.
nO SÉ QUIÉN ES jESÚS HORTO DE CHOTO, ES QUE AQUI LAS UNIVERSIDADES POR SUERTE SON DEL ESTADO NO DEL REY JUAN CARLOS.
POR OTRA PARTE YA SABEMOS QUE EL CAPITALISMO HA PRIVATIZADO LAS UNIVERSIDADES , LO MISMO QUE LA IGLESIA, CON EL ÚNICO FIN DE EXPLOTAR A LOS IDIOTAS QUE LO APOYAN Y DE PASO ESTOS CLAUSTROS PRIVADOS LES SIRVEN COMO SEMILLERO DE SU IDEOLOGÍA, LA CUAL DISEMINAN POR EL MUNDO EN LA CREENCIA QUE TODAVÍA HOY, ALGUIEN LEERÁ LAS ESTUPIDECES QUE SE INVENTAN DESDE SUS MÉTODOS FRIGIDOS Y "DUROS" EN UN INTENTO DE QUE GERMINEN Y REPRODUZCAN , ACA YA NI LOS LEEMOS, NO TE GASTES, EXCEPTO SIERVOS DE LA CORONA COMO MARIANO GRONDONA , MIRTHA LEGRAND Y SUSANA GIMÉNEZ CLARO....PERO MÁS MERCADO QUE ESE DUDO QUE TENGAN POR ACA.
ASI ACTUAN LOS "intelectuales" DEL REY JUAN CARLOS.....
Además, el socialismo tiene unas características que podemos llamar "periféricas": descoordinación y desorden social. El acto empresarial puro coordina, pero el socialismo lo coacciona y produce un efecto de descoordinación. El empresario se da cuenta de que hay una oportunidad de ganancia. Compra barato, vende caro. Transmite información y coordina. Dos personas que en un principio actuaban contra sus respectivos intereses, ahora, sin darse cuenta, actúan de forma coordinada o ajustada. El socialismo, al impedir eso por la fuerza, en mayor o menor medida, desajusta. Y lo peor es que los socialistas, cuando observan el desajuste causado por ellos, la descoordinación, el conflicto y el agravamiento del problema, lejos de llegar a las conclusiones razonables que hemos expuesto, demandan más socialismo, más coacción institucional. Y pasamos a un proceso en el que los problemas, en vez de solucionarse, se agravan indefinidamente, incrementándose todavía más el peso del Estado. El ideal socialista exige extender los tentáculos del Estado por todos los intersticios sociales y genera un proceso que conduce hasta el totalitarismo.
PROCEDEN CON UNA TOTAL CEGUERA FRENTE A LAS ESTRATEGIAS MULTI-DIVERSAS DE SU OPONENTE, INVITANDO AL CAOS....."DIVIDE ET IMPERA", ASI SON, ELLOS CREEN QUE SOMOS TITERES QUE A LA MENOR INVITACIÓN , GENERAREMOS CAOS, PERO NO SE DAN CUENTA POR DÓNDE ORINA EL PORCINO Y PONEN EN EVIDENCIA FRENTE A TODOS, EN LA CABEZA DE QUIEN ESTA EL CAOS....Y NO ES EN LA NUESTRA.
COMO DIJO RUBEN, LA IZQUIERDA ES UN ACTO DE AMOR, NO QUITA LA VIDA DE OTROS PARA DEFENDER LA SUYA, ES AL REVES, DA SU VIDA PARA DEFENDER SU VIDA Y LA DE OTROS.
4 Abr 2010 ... ( Silvio Rodríguez, un millonario burgués que hace rato dejó de ser el guajirito de ¨Guajirito soy ¨ y que en muchas cosas no morirá como ... baracuteycubano.blogspot.com/.../el-cantautor-cubano-silvio-rodriguez-el. html - En caché
1 Oct 2007 ... Ya sabíamos todos que Silvio Rodriguez ha tenido una histórica ... la pobreza y la libertad y hacerse millonario con ello y de paso apoyar a ... blogs.periodistadigital.com/...php/2007/.../p119014 - España - En caché
14 Sep 2010 ... www.kaosenlared.net/noticia/silvio-rodriguez-mas-papistas-papa .... Es muy facil para el millonario Silvio defender lo que no tiene que ... www.kaosenlared.net/.../silvio-rodriguez-mas-papistas-papa - En caché
14 Ene 2004 ... La otra cara de la moneda es la actitud de Silvio Rodríguez. ... Hoy es todo un señor millonario con un alto nivel de vida capitalista en ... www.cubanet.org/CNews/.../14a10.htm - En caché - Similares
Bonita cancion del "empresario millonario" llamado Silvio Rodriguez pana senda cancion ... pana senda cancion que de recuerdos de cuendo era chamo..... ... www.pakistan.tv/videos-silvio-rodriguez-cancion-del-elegido-%5BEO- pK22Vkz4%5D.cfm - En caché
15 Sep 2010 ... Conocí a Silvio Rodríguez cuando él era un niño y su familia residía en .... O mejor aun: Antes que Silvio fuera millonario! Que te parece? ... rpbm.blogia.com/.../091501-invitacion-de-mi-vecino-silvio-rodriguez.php - En caché
28 May 2010 ... ESTE SILVIO RODRIGUEZ ES UN MILLONARIO QUE NO LE INTERESA LOS TRABAJOS Y EL HAMBRE QUE PASA EL PUEBLO CUBANO Y PARA COLMO APOYA LA DICTADURA CASTRISTA ... secretoscuba.cultureforum.net/.../declaracion-y-video-de-silvio-rodriguez-en- cuba-no-te-detienen-por-opinar-t18298.htm - En caché
11 Abr 2010 ... A Silvio Rodríguez no le interesa nada y de sus respuestas dentro de esta polémica nada bueno, justo o positivo se podrá obtener. ... www.cubalibredigital.com/index.php?... - En caché
23 Jun 2010 ... Traducción al español gracias al sitio web de Silvio Rodríguez, ... Quien es Silvio?. Silvio es UN MILLONARIO beneficiado por el régimen ... progreso-semanal.com/.../index.php?...silvio-rodriguez... - En caché
Uno de los músicos más famosos e importantes de Cuba, Silvio Rodríguez, de 63 años, compone sus letras poéticas y canciones tiernas de amor que le han ganado la simpatía de millones de personas, incluso, aunque su política revolucionaria lo ha convertido en una figura polarizante para muchos exiliados. En su más reciente álbum, Segunda Cita (compromiso de retorno) del 2009, y, en recientes declaraciones, Rodríguez parece cuestionar el sistema que siempre ha defendido. La primera gira del cantante en los EE.UU. en 30 años se inició el 4 de junio con un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, pero la venta de entradas han sido lentas para su último concierto el miércoles en Orlando. Respondió por correo electrónico a las preguntas.
J. Levin: En Sea Señora Ud. canta “A desencanto, opóngase deseo. Superen la erre de revolución.” Desencanto con que? Deseo de que? Si uno supera la ‘erre’ en revolución, deja “evolución’. Quiere Ud. decir que Cuba debe evolucionar? Como, exactamente?
S. Rodriguez: Ese desencanto viene sobre todo de la realidad económica de Cuba. A mi juicio Cuba debe evolucionar económica y políticamente. Económicamente con medidas para que los ciudadanos vuelvan a ver el trabajo como el camino hacia un bienestar posible. Políticamente superando muchos lastres que hemos heredado de la guerra fría, tanto en la política interna como en la política exterior. En Cuba he hablado con más detalle sobre algunas medidas que haría falta tomar.
J. Levin: El mundo ha cambiado enormemente en los 50 anos desde la Revolución. Piensa Ud. que Cuba ha cambiado con el mundo, en la manera que debe?
S. Rodríguez: En algunos aspectos Cuba está adelantada al mundo, mucho más al mundo semejante a ella, o sea el tercer mundo. Basta ver los índices de educación, salud pública y seguridad social reconocidos por organizaciones internacionales prestigiosas, no políticas. En otros casos el bloqueo ha implicado fuertes limitaciones para el país. Esto se refleja mucho en las comunicaciones, acceso a Internet y a otras tecnologías. En mi sector, comprar un micrófono puede ser una odisea para un estudio de grabación, cuando no un imposible.
J. Levin: Para miles de fanáticos musicales en America Latina y mas allá, Ud es, primero, un músico y compositor fantástico. Pero para muchos Cubanos exiliados, y tal vez para muchos Cubanos en la isla, su importancia como un artista es inseparable con su posición y pensamientos políticos. Le frustra esta situación? Que puede decir sobre eso?
S. Rodríguez: Me doy cuenta de que se me juzga con más exigencia que a otros por el nivel de compromiso que he tenido. Quizá hubiera andado más ligero sin esa impedimenta, pero a estas alturas es como parte de mi equipaje. En una situación tan polarizada como la cubana es muy lamentable la ausencia de matices. Creo que los extremismos impiden que nos entendamos mejor. En eso juegan su papel no sólo los principios sino también los intereses.
J. Levin: Como es cantar en los EE.UU. después de 30 anos? Particularmente, como es tocar en un teatro histórico como Carnegie Hall?
S. Rodríguez: En los Estados Unidos tengo que hacer exactamente lo mismo que hago en cualquier parte: ensayar, probar sonido, ver que la maquinaria del concierto funcione correctamente. El Carnegie Hall es un teatro muy bueno sobre todo para música de conciertos, orquestas de cuerdas, agrupaciones de cámara y cosas así. Creo que nuestros técnicos lograron un buen sonido y nos sentimos bien. Pero fue el público, el entusiasmo de la gente lo que lo completó. Ha sido muy estimulante el gran calor humano que hemos recibido en todos los conciertos en los Estados Unidos.
J. Levin: En que aspectos de la Revolución Ud. cree todavía, y piensa que deben continuar? Cuales piensa deben cambiar?
S. Rodríguez: Todo lo que ha significado beneficio para las mayorías debiera continuar, incluso ampliarse. Todo lo que no ha funcionado debiera mejorarse, aunque haya que empezar de cero. Hay conceptos equivocados desde hace muchos años, como que cualquier iniciativa privada es diabólica. Yo creo que lo que hay que limitar es la explotación a los semejantes y la ambición de monopolizar. Nuestra soberanía la considero sagrada y todo lo que atente contra ella lo rechazo tajantemente.
J. Levin: Piensa que el gobierno de Cuba escucha y considera seriamente lo que dicen sus músicos y artistas?
S. Rodríguez: Cabría preguntarse qué gobierno del mundo escucha lo que dicen sus músicos y artistas. A mi me consta que a diversos niveles, incluso en la Asamblea nacional del Poder Popular, hay músicos y artistas que al menos tienen la oportunidad de pronunciarse. El último Congreso de la UNEAC fue un testimonio ejemplarmente crítico de las deficiencias de nuestra educación.
J. Levin: Piensa que el pueblo de Cuba escucha y considera seriamente lo que dicen sus músicos y artistas? Que importancia tienen los músicos de Cuba para los cubanos?
S. Rodríguez: Los músicos cubanos son como sacerdotes de una liturgia cotidiana. Músicos como Juan Formell, Adalberto Álvarez o David Calzado son semidioses de nuestra cultura. La gente los quiere porque entran a la vida personal de cada ciudadano a través del ritmo y el decir callejero. Ellos y otros como ellos son bien atendidos porque su música late muy acoplada al sentimiento popular.
J. Levin: Puede describir como la música y artistas musicales de los EE.UU. influyeron su música?
S. Rodríguez: El cine fue lo primero que me llegó, en la década de los 50, cuando las partituras musicales de las películas se podían cantar. En esos años se fundieron en mi cabeza las bandas sonoras de Hollywood con sones y boleros que se oían por la calle y con la trova que cantaba mi familia. Era una época en que escuchabas por la radio a Elvis Presley y a los cinco minutos a Benny Moré.
J. Levin: Como combina Ud. esas influencias con sus influencias y identidad artística como cubano?
S. Rodríguez: El cubano es mestizo y muchas cosas nuestras son resultado de las mezclas. Es una naturaleza que pienso que nos hace vitales y progresivos, lo que se ve en nuestra música, porque las alianzas culturales enriquecen, expanden las identidades.
J. Levin: Han cambiado las cosas que le inspiran como compositor?
S. Rodríguez: Lo anecdótico puede diversificarse con eventualidades como la tecnología, pero las esencias no suelen cambiar mucho. En eso el arte se parece a la vida.
J. Levin:Han habido fuertes actos de protesta en Cuba en los últimos meses. Un prisionero murió en una huelga de hambre, y otros prisioneros políticos ahora hacen huelgas de hambre. Las Damas de Blanco seguirán con sus protestas, aunque las habían atacado violentamente. Que piensa de la determinación de esta gente de protestar, a todo costo incluyendo violencia y muerte?
S. Rodríguez: Lo he dicho en Cuba: respeto a quien decide inmolarse por lo que cree, aunque preferiría que no fuera necesario semejante sacrificio. También he dicho en Cuba, y ahora lo repito aquí, que vería con gratitud si mi madre o mi esposa lucharan por mi libertad. No apruebo acto alguno de violencia contra quienes no usan la violencia. Entiéndase que no me posiciono políticamente con los opositores, pero reconozco su derecho a opinar diferente y a ser consecuentes. Aunque debo aclarar que me indigna que la potencia más grande de la Historia les pase millones de dólares anuales para ayudarles a destruir la sociedad que ha elegido la mayoría de los cubanos.
J. Levin: Por cincuenta años, tanto los Estados Unidos como Cuba rehúsan a cambiar sus políticas. El uno le pide al otro que cambie primero. Los Estados Unidos se niegan a levantar el embargo si Cuba no cambia su sistema electoral, libere prisioneros políticos etcétera. Que dice Ud. sobre esta situación?
S. Rodríguez: Pienso que no se debe condicionar una relación a que el otro renuncie a sí mismo. No es respetuoso, parece una propuesta de capitulación. Hay demasiados elementos de guerra fría en esa fórmula. Si nos guiamos por ese tono, parecería que no hay la más mínima consideración hacia Cuba, sino sólo aquello de salirse a toda costa con la suya. Yo no le veo otra solución al diferendo que el respeto mutuo. Me parece que lo primero que debería suceder es el levantamiento del bloqueo. Cuando eso pase todo va a cambiar.
-----------------------
RE: Silvio Rodríguez habla sobre el sistema cubano — Carlos Blanco2010-06-25 11:13
Qué clase de crédito creíble puede tener Silvio para opinar sobre el sistema Cubano y los problemas de la tragedia Cubana?. Desgraciadamente los periodistas, en busca de protagonismo, caen en situaciones verdaderamente lamentables. Quien es Silvio?. Silvio es UN MILLONARIO beneficiado por el régimen castrista por una situación netamente política, que vive en un país supuestamente de OBREROS Y CAMPESINOS, devenidos en semi pordioseros colectivos gracias al gran desastre del Castrismo. Nadie, desde la posición de Silvio, y es lo que los periodistas deberían hacerle ver (Su absoluta inmoralidad), puede opinar sobre la sociedad cubana con verdadera imparcialidad moral para hacerlo. Silvio es un gran compositor de canciones en su género y un mediocre cantante, nada más que eso. De sociedad y política, no tiene absolutamente nada que decirnos. Baste señalar que………………………la última vez que canto en Santiago de Cuba (en cinco años) lo hizo en “función cerrada” a un costo de 25.00 “Chavitos” la entrada……… Eso es moral?. Absolutamente no…………………..Silvio Rodríguez es un inmoral, nadie debe dudarlo y así es como debe ser visto y tratado……….muchos, muchísimos cubanos de la Isla tienen ese criterio. Yo tambien