|
General: Albi la bruta
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 35 di questo argomento |
|
Da: residente (Messaggio originale) |
Inviato: 04/12/2010 22:20 |
Y A NOSOTROS VOS NOS DAS LASTIMA POR CIPAYO, POR ENTREGUISTA, POR VENDIDO Y POR APATRIDA(albi) eres tan tonta que no sabes que se puede vivir en cualquier parte, eres bruta, por brutos tienen gobiernos mierdas(resi) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:35 |
CON RESPECTO AL CUADRITO QUE MOSTRAS AHI, DEBERIAS INFORMARTE DE NUEVO PORQUE LA SITUACION INFORMADA POR MIGRACIONES INDICA QUE EL 82% DE ARGENTINOS EN EL EXTERIOR HA REGRESADO A ESTE PAIS.
POR OTRA PARTE NO CREO QUE CONOZCAS A TODOS, NI HAYAS HABLADO CON TODOS COMO PARA ARROGARTE EL DERECHO DE SUPONER POR QUÉ SE FUERON.
SOS UN LAMENTABLE CRETINO Y TUS ARGUMENTOS NO RESISTEN EL MENOR ANÁLISIS
REPITO
DECILE A LA CIA QUE TE INFORMA BIEN ! |
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 35 di questo argomento |
|
Un lugar exótico, "invadido" por argentinos con permisos de trabajo temporal
En menos de diez años, el número de trabajadores que ingresó bajo esa condición pasó de poco más de 100 a casi 1.500. Las claves del fenómeno
El número de inmigrantes argentinos con permiso de trabajo temporal en Andorra ha aumentado en más de un 90 por ciento durante la última década debido, básicamente, a la demanda de especialistas para atender el sector de las estaciones de esquí.
Así lo constata el estudio "Los trabajadores argentinos temporales en Andorra", elaborado por el director del Centro de Investigación Sociológica del Instituto de Estudios Andorranos, Joan Micó, la periodista argentina Cristina Raffanelli y la antropóloga, también argentina, Perla Álvarez.
El estudio explica, entre otras cuestiones, por qué en sólo diez años la cifra de personas nacidas en Argentina con un permiso de trabajo temporal pasó de 113, en 1998-1999, a los 1.445 del período 2006-2007.
El trabajo recuerda que la inmigración argentina temporal de invierno en Andorra ha sido un fenómeno que viene dándose desde hace 25 años y que ha ido claramente al alza, tal como demuestran los datos del Registro de Inmigración, dependiente del Ministerio de Justicia e Interior, que evidencian el salto cuantitativo que en este sentido ha experimentado el país.
Según esos datos, recogidos en el estudio, entre 1985-1986, un total de 5 personas nacidas en Argentina (se utiliza este parámetro, puesto que en ocasiones éstas tienen doble nacionalidad) obtuvieron un permiso para trabajar en el país de forma temporal, mientras que fueron casi 1.500 durante la temporada 2006-2007.
Este aumento se debe, en parte, a la política de control sobre la inmigración aplicada por los diferentes gobiernos andorranos desde principios de la década de los ochenta, cuando se aprobó el Decreto de Bases sobre Inmigración, que fue complementado por un segundo decreto, en 1984, según Efe.
Fue a partir de entonces cuando se establecieron cuotas específicas de trabajadores para cada temporada de invierno, dada la necesidad de mano de obra que, sobre todo, tenían las estaciones de esquí del país.
La legislación en este sentido, cuya última actualización tuvo lugar en 2002, privilegia el acceso a los puestos de trabajo a los andorranos y extranjeros legalmente residentes, y luego, a los procedentes de los países vecinos, España y Francia, y de otros estados miembros de la Unión Europea.
Sin embargo, la necesidad, cada vez más creciente, de mano de obra provocó que de forma excepcional se aprobase también la entrada por un período limitado de personas procedentes de otros países.
Estos cambios legislativos provocaron que se pasara de los cien permisos para cada temporada de esquí en los años ochenta a las cifras actuales.
La mayoría de los argentinos llegados a Andorra proceden de las zonas de esquí de San Carlos de Bariloche, en la provincia de Río Negro. No obstante, el estudio menciona que "cada vez más" llegan trabajadores temporales procedentes de Chile, Gran Bretaña o Italia.
Aunque la opinión de los empresarios sobre cuál será el futuro respecto a la evolución de la llegada de argentinos al país no es la misma en todos los casos, todos coinciden en destacar que el colectivo de trabajadores nacidos en Argentina se ha convertido en un factor "indispensable" para poder acometer con garantías las temporadas de esquí. http://www.iprofesional.com/notas/69295-Un-lugar-exotico-invadido-por-argentinos-con-permisos-de-trabajo-temporal.html&cookie |
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:37 |
AH! Y NO TE OLVIDES DE INCLUIR EN EL LOS CIENTOS DE EXTRANJEROS QUE DIARIAMENTE LLEGAN A ESTE PAIS PORQUE LO HAN ELEGIDO PARA VIVIR...  |
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:38 |
TESOTRRO OLVIDASTE PONER LA FECHA, ESO ES DEL 20 DE JULIO DEL 2008, ¡ YA ES VIEJO! UF!!! LAS COSAS CAMBIARON MUCHISIMO EN CASI TRES AÑOS.
INFORMATE |
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:40 |
MIGRACIONE S DE ESPAÑA INFORMO EN EL MES DE JUNIO DE 2010 QUE EL 82% DE ARGENTINOS QUE HABÍAN LLEGADO ALLI, REGRESARON A SU PAIS.
MIENTRAS QUE MIGRACIONES DE ARGENTINA INFORMO HACE UN MES QUE EL 90 % DE ARGENTINOS QUE VIVIAN EN EUROPA Y USA, REGRESO A SU PAIS
REPITO
INFORMATE |
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 35 di questo argomento |
|
Albi, te la comes
|
Hemos cambiado el formato del sitio y esta página no se actualizará más. Si querés registrarte en el nuevo Despatriados hacé click acá.
Después de registrarte vas a poder aparecer en el listado de usuarios, subir tu foto, mensaje y participar también del foro. Además, los usuarios se van a poder contactar con vos directamente desde la página sin hacer público tu email.
<< | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | >> |
| |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 35 di questo argomento |
|
Mostranos dónde estás viviendo y presentate al mundo despatriado. *Podés subir hasta 6 fotos, a 100kb por foto.
|
Convertite en un paparazzi despatriado y subí tu foto famosa. *Podés subir hasta 6 fotos, a 100kb por foto.
|
Para recordar cada rincón de Argentina y sentirnos más cerca de casa. *Podés subir hasta 6 fotos, a 100kb por foto.
|
Un espacio para despertar tu memoria y compartir lindos recuerdos. *Podés subir hasta
|
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:45 |
Para recordar cada rincón de Argentina y sentirnos más cerca de casa.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:46 |
PORQUE ELLOS SABIAN QUE "CASA" ERA SU PAÍS |
|
|
Rispondi |
Messaggio 15 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:46 |
4 GOLONDRINAS NO HACEN UN VERANO, CRETINO |
|
|
Rispondi |
Messaggio 16 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:47 |
ACA SOMOS MAS DE 40.000.000  Y SEGUIMOS CRECIENDO....CON LOS QUE VUELVEN Y CON LOS QUE INGRESAN |
|
|
Rispondi |
Messaggio 17 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:52 |
POR OTRA PARTE EL SE NIETOS O BISNIETOS DE ESPAÑOLES LES DA DERECHO A LA DOBLE NACIONALIDAD, DE MODO QUE ESOS QUE SE QUEDARON SON ARGENTINOS PERO TAMBIÉN ESPAÑOLES O ITLAIANOS O ALEMANES Y TIENEN CIUDADANIA EUROPEA |
|
|
Rispondi |
Messaggio 18 di 35 di questo argomento |
|
Para recordar cada rincón de Argentina y sentirnos más cerca de casa.(albi)
Me das la razón, no son apatridas ni vendidos ni cipayos, eres bien bruta, eres bruta en demasía(resi) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 19 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:54 |
ESTE ES UN ARTICULO DEL AÑO 2006
Fuerte presencia en España de argentinos con alto nivel profesional
El 27,6% de los mayores de 16 años tiene nivel universitario. Un ejemplo: de 4.000 médicos recién incorporados al sistema sanitario español, unos 668 son argentinos.
EN MARCHA. Foto de archivo de una protesta de argentinos en Vigo, Galicia, para pedir por una nueva ley de extranjería. (Archivo Clarín)
1 de 1

Dónde están y qué hacen.
1 de 1

Juan Carlos Algañaraz MADRID CORRESPONSAL madrid@clarin.com
Los argentinos son el grupo de inmigrantes en España que tienen el más alto nivel de educación, ya que un 27,6% de los empadronados mayores de 16 años tiene nivel universitario y el 34,3% el secundario completo. Esto explica, en parte, el fenómeno de que nuestros compatriotas son la comunidad que con más facilidad se integra en la sociedad española.
En contraste, los universitarios de los restantes países latinoamericanos son 15% , los asiáticos 15,7% , y los africanos el 6,5%. La comunidad europea llega al 31,4% y España al 15,3%
También se destacan los argentinos en el nivel de estudios secundarios completos: con su 34,3% supera a España (17,6%) e incluso a la Unión Europea, que ostenta un 27%.
El especialista en fenómenos migratorios Walter Actis, señaló a Clarín que la contracara de estas cifras es que, "desde la ola inmigratoria producida por la crisis del 2001, aumenta constantemente la cantidad de inmigrantes argentinos que no tienen completado su ciclo primario o secundario".
Esta situación, con sus correspondientes datos estadísticos, se refleja en un estudio que presenta el estado de la cuestión de las migraciones de población entre Argentina y España a partir del último cuarto del siglo XX.
Los autores del trabajo, titulado "Argentinos hacia España" son Walter Actis y Fernando O. Esteban, sociólogo, ambos nacidos en nuestro país y emigrados a España.
Datos recientes permiten a este corresponsal ofrecer un ejemplo de la alta capacitación de buena parte de nuestra inmigración. España incorporó en el último curso universitario 4.000 médicos para cubrir las necesidades de atención sanitaria. Por eso, el Ministerio de Educación concedió 2.223 convalidaciones de títulos de Medicina a otros tantos profesionales extranjeros. Por nacionalidad, los argentinos son los primeros, con unos 668 médicos que han revalidado sus títulos. El año anterior los argentinos que legalizaron sus títulos en España eran también mayoría, el 39,5% de los profesionales.
¿Cuántos argentinos hay en España? Los últimos datos de 2005 indican que la comunidad de compatriotas asciende a 251.380 personas, una cifra que incluye desde los que tienen nacionalidad española, residencia legal, otras nacionalidades de la Unión Europea, y los "sin papeles".
Es la primera vez que se logran especificar una serie de datos difíciles de encontrar porque gran cantidad de argentinos tienen doble nacionalidad y en las estadísticas figuran como españoles o con la identidad de los países de la Unión Europea de los cuales tienen pasaporte.
El 50,7% de los argentinos en España son hombres y el 49,3% mujeres. "En cuanto a la edad se constata un proceso de rejuvenecimiento debido a la llegada desde Argentina de población adulta-joven entre los 20 y 44 años de edad. Los datos muestran una inmigración argentina que incluyó a personas de ambos sexos y de todas las edades aunque se concentró en los hombres y los menores de 45 años", explica Actis.
Entre los argentinos mayores de 16 años, existe un porcentaje de 56,9% de personas casadas, similar al de la población española (57,6%) y superior al nivel latinoamericano (49,06%), "circunstancia que habla de la fuerte implantación de núcleos familiares procedentes de la inmigración", señaló el experto.
El año pasado había 81.237 españoles y 37.248 italianos nacidos en Argentina. Son mayoría contra otras nacionalidades comunitarias. Existen 132.895 argentinos empadronados (para lo cual no se necesita estar legalizado) y 82. 412 con residencia. La resta de estas dos últimas cifras revelan que existen 50.483 argentinos "sin papeles".
Este es un dato polémico porque cuando se produjo la ultima normalización de inmigrantes se presentaron 23.000 argentinos para la regularización, lo que fue una sorpresa por que se esperaba una cantidad mayor.
¿Cómo explicar este contraste?, preguntó Clarín a Walter Actis. "El volumen de argentinos en situación irregular llegó a su máximo en enero de 2002 con unas 100.000 personas. Tres años después se había reducido a la mitad. Puede que el padrón este "inflado" con nombres de compatriotas que han retornado. En todo caso la única forma de saber la cifra de 'sin papeles' con toda precisión es esperar los datos oficiales de este año".
¿Dónde viven los argentinos?. En las 34 principales ciudades españolas que tenían más de mil habitantes nacidos en Argentina las dos metrópolis de España se destacan claramente: Madrid y Barcelona, con más de veinte mil compatriotas cada una. Después, con más de 5.000 argentinos cada una, siguen estas capitales de provincia: Palma de Mallorca, Valencia, Alicante y Málaga, todas en el litoral mediterráneo.
Con más de 2.000 habitantes argentinos aparecen Vigo y La Coruña, en Galicia, y Las Palmas en Canarias, Marbella, Arona, sur de Tenerife, y Castelldefells en la costa de Barcelona. Las 22 ciudades que siguen con entre 1.000 y 2.000 argentinos están encabezadas por nueve capitales: Almería, Tenerife, Tarragona, Murcia, Ibiza, Zaragoza, Oviedo, Granada y Sevilla. Una conclusión del informe es que los mayores incrementos y concentración de la población llegada recientemente de Argentina se han registrado en municipios costeros-turísticos.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 20 di 35 di questo argomento |
|
Da: albi |
Inviato: 04/12/2010 22:56 |
Cada vez más argentinos se van de España para regresar.

Entre 6.000 y 7.500 argentinos volvieron a su país el año pasado mientras se estancaba la inmigración de Argentina hacia España. Así lo confirman los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística según comentó a Clarín el especialista Walter Actis.
"El flujo de inmigrantes argentinos hacia España se ha estancado y las cifras retroceden significativamente cambiando una tendencia que se registraba ininterrumpidamente al menos desde 1995"´, explicó Actis.
Añadió que este informe del INE, durante el año 2009 disminuyó en un 2% la población nacida en Argentina radicada en España. Desde 295.401 compatriotas hasta 289.626)."
"Nunca se había registrado un descenso desde 1996. Como mucho, crecimientos modestos como en 2006 (0,6%). Estas cifras ponen de manifiesto que ha dejado de funcionar el llamado "efecto llamada" constituido por una economía en expansión hasta mediados de 2007.
En plena crisis de empleo, con cifras de desocupación de 4,6 millones de personas los migrantes se encuentran entre los grupos de población más afectados.
Entre mediados de 2007 y de 2009, según la Encuesta de Población Activa, la tasa de desocupación de los inmigrados argentinos subió espectacularmente: desde 8,9% hasta el 22,3%, informa Walter Actis.
Como referencia, la correspondiente tasa entre los españoles es de 15,9%.
Entre 2008 y 2009 unos 30.000 argentinos perdieron su empleo en España. Los más afectados son los más jóvenes, los que tenían ocupaciones de tipo manual y los inmigrantes durante el período más reciente ya que un 77% de los desempleados del periodo del "corralito" eran trabajadores manuales.
"Es un fenómeno muy positivo la reducción continua desde enero de 2005 de los argentinos "sin papeles", que carecen de permisos de residencia y trabajo. En esa fecha, alcanzaron las 93.000 personas mientras los que tenían permisos aumentaron de 56.193 hasta 103.171 en la actualidad", preciso Walter Actis.
|
|
|
Primo
Precedente
6 a 20 de 35
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|