Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Arconcito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El capitalismo es un burdel
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 29 en el tema 
De: Marthola  (Mensaje original) Enviado: 22/12/2010 19:02
El capitalismo como burdel
El capitalismo es un burdel, y no precisamente en sentido figurado.
 
Y en buena parte es porque el hombre (en el capita­lismo) se cree, colectivamente, más de lo que es y se estima, individualmente, me­nos de lo que me­rece…

  En el capitalismo no hace falta identificarse de prostituta para serlo. En él se compra y se vende el cuerpo, pero esa compraventa es lo de menos. Tan habitual como vender y comprar el cuerpo es la compraventa de volunta­des, de senti­mientos, de deseos, de aspira­ciones, de propósi­tos y, so­bre todo, de conciencias. La misma reli­gión cató­lica participa de ese mercadeo. ¿Qué hacen sus adminis­tradores si no trafi­car con la doc­trina del fundador?

  Hay que hacer un esfuerzo extraordinario para no infectar las rela­cio­nes humanas en el sistema. Ni el amor, ni la amistad, ni la ve­cin­dad, ni la fraternidad se libran del influjo del materialismo y del di­nero. Todo se hace por cualquier motivo menos por desinterés. Y hasta el desinte­rés inicial encierra la silenciosa expectativa de un posible trueque de futuro. El humanismo y la filantropía en el capita­lismo están envenena­dos. La reli­gión y las ongs son artilugios hechos con dinero que, solapadamente, buscan más di­nero. El inte­rés por el ser humano de quienes se las creen, sale tarde o tem­prano manchado por el interés bastardo de los que manio­bran su­brepticiamente. Y los que en la socie­dad capitalista nacen in­genuos y van de buena fe, acaban empozoñados por el ego­ísmo extremo y el vil metal. La pro­pia pedagogía del capitalismo enseña que “el otro” es un rival al que hay que desbancar, un enemigo al que hay que saquear o un tonto al que hay desplumar.

  Y si antes el capitalismo atizaba la envidia y el egoísmo para luego enmendarlos malamente con la religión cómplice, hoy al capi­talismo finan­ciero ya no se le puede corregir. La religión, sea cató­lica o cris­tiana, ha perdido todo su ímpetu, y la ética capitalista se reduce al código penal: el mínimum del mínimo mo­ral. La pureza de intencio­nes es risible e incompatible con él. Sólo es de individuos aislados que no suelen contar en los desti­nos de la sociedad. Aunque nazcan inma­culados los propósitos, millo­nes de fuerzas que recorren el ca­pita­lismo impi­den que re­ine la confianza, la auténtica simpatía y la afabilidad. Todo es zozobra, pocos se pueden fiar entre sí. Se des­confía de todo y de to­dos. Y si confiamos demasiado, somos devo­rados. Ni entre la familia misma, a punto de extinguirse la tradicional, hay ya natural confianza. Sólo si hubo un día una tenaz influencia de padres virtuosos y un com­porta­miento ejemplar puede labrarse el verdadero afecto y la verda­dera con­fianza. Las familias ricas litigan entre sí, y las familias pobres ya no se resignan a ser sólo honradas. La resignación,  impuesta por la cristiandad a los secto­res de la so­cie­dad marginados, ya no funciona. Y la ambición desmedida, avanza. Con lo que el control social es un problema cada vez más arduo. Hay que tener mucha paciencia para encontrar en las rela­ciones humanas del capita­lismo una fuente de paz y de concordia. Por algo la revolución fran­cesa hizo de la fraternidad un lema. Sabía lo que había en juego… No es una reflexión desde el pesimismo gratuito. Es el sistema el que destila pesimismo en cuanto pensa­mos un poco   a fondo en él. Hay placer, pero no gozo.

  Pero tampoco el capitalismo y los capitalistas se conforman con militar en la degradante miseria de la injusticia social. Forma parte del núcleo de su filosofía desembarazarse de todo lo que tiende al colecti­vismo, al cooperativismo, al socialismo real o al comu­nismo. Y tam­bién el perseguirlos. Unas veces son las dictadores que forman parte del cristiano-capitalismo, pero otras son las propias democra­cias, y a la cabeza de ellas el imperio. Ni siquiera la religión, que forma parte de su co­lumna vertebral, disuade al indi­viduo de su atracción más por el dinero que por ella misma. Al contrario. El ca­pita­lismo inicial, el industrial, ése con el que se ini­ció el saqueo del pla­neta, nació con un colosal señuelo: ser el máximo propulsor del progreso. Y no tuvo rival hasta la aparición del marxismo que lo desenmascaró. Pero el actual, el finan­ciero, es venenoso: sólo goza con el goce, sólo gana si lo gana todo, de la caza sólo le inter­esa la captura... Y al planeta como tal lo va descomponiendo.

  El culto a la personalidad los lleva a extremos gro­tes­cos e inde­centes. Famosos por nada, famosos fabricados y famo­sos por sus mafiosas fechorías convertidas en virtudes, están en el vértice de la pirámide social al lado de los opulentos oficiales y de los des­ahoga­dos que apuntalan el sistema. Y no sólo -ni mucho me­nos- nuestra aversión al capita­lismo viene del estudio de Marx, de otros socialis­tas y hasta de distin­tos padres de la Iglesia. Viene de la conciencia social que en el capita­lismo se reduce a bolsas para la pobreza. El mismo Aristóteles afirma que “be­nefi­ciar a alguien es matarlo”, se­gún cierta expresión de su país. Ese be­neficio hay que entenderlo como algo gratuito que de­bilita o anula. No son limosnas sino justicia lo que deseamos sus enemigos. Todo lo que toca el ca­pita­lismo lo pervierte. El hom­bre del sistema está co­rrom­pido desde la cuna, o desde luego antes de co­rromperse del todo.

  Odiamos el capitalismo cuando empezamos a pensar por cuenta pro­pia. Todos los que resuelven zafarse de la educa­ción en sumi­sión, de los prejuicios adquiridos en la escuela o la universidad o en la lec­tura de los que lo refuerzan, llegan a parecidas con­clusiones. Porque no se precisa de estí­mulos crematísticos si la pedagogía es sana y si la sociedad genera cuerpos y men­tes sanos. La codicia y el egoísmo extremo, es decir, el vi­cio por el dinero y la riqueza sólo echan raíces en las al­mas enfer­mas. Si desde la cuna y luego en la escuela y luego en la universidad se excitan los valores humanos por encima de los mate­riales -y eso es socialismo de verdad-, el ca­pitalismo queda en evidencia y se ve hasta qué punto es in­deseable o deseable para pocos a costa de muchos…

  El máximo defecto del capitalismo, aparte de los enumerados, to­dos ellos nefastos, es que se niega a asumir que en con­junto la so­ciedad puede progresar inteligentemente, sin necesidad del mer­cado libre ni de leyes res­trictivas y punitivas promulgadas para ser burladas; que es posible prospe­rar con conciencia colectiva y justicia social, mu­cho más y más armónicamente que por ansia y por envi­dia: los dos motores de un sistema que cada día que pasa se mani­fiesta más sinies­tro, más des­truc­tor y más devastador.

  Y luego tantos se preguntan por qué tantos miles de millones en el mundo preferimos el socialismo real que asienta desde la cuna el principio de igualdad. No existen sociedades puras y menos perfec­tas. Pero siempre se­guirá habiendo grados y categorías en esto de organizar a la socie­dad y al Estado. Pero las intentonas de estable­cer en el mundo la máxima justi­cia social son abortadas por las  de­mocracias capitalistas, o las acosa y persigue con todos los ejércitos y poli­cías de las naciones que lo prote­gen. Maldito sea.

JAIME RICHART
 
 
 
 


Primer  Anterior  15 a 29 de 29  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 15 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 01:29
Marx descubrió que en realidad sólo debe ser sagrada la propiedad de los obreros con respecto al trabajo. Marx descubrió el hilo negro, eso es lo que descubrió, y ese hilo negro se los presentó a los tontos, y esos tontos en verdad creen que Marx deccubrió el hilo negro

Suecia es liberal, todos los paises con tecnologia son capitalistas
 
Los rojillos quieren un mundo verde pero al mismo tiempo lloran por los productos Made in USA, 50 años llorando por el tancacaraqueado bloqueo
 
En verdad que dan risa esos riquitos pseudocomunistas
 
Ja ja ja ja ja ja
 
El RUUU y el Santa son el vivo ejemplo de lo que son los pseudocomunistas, y los las demás les hacen caravana, los tengo bien conocidos a los pseudocomunistas, son lamebotas incondicionales, creen que con decir que son rojos ya se ganaron la gloria, el SAnta y el RUUU son pseudos de corazón
 
Venezuela es el vivo ejemplo de la estupidez humana, Chavez sabe que su tiempo en el poder es muy limitado, por eso pidió a sus incondicionales que lo hicieran un decretador, sabe que para el 2012 se le termina su mandato
 
Ja ja ja ja ja ja y mas ja ja ja

Respuesta  Mensaje 16 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 01:36
 
Así es ru............
Si que es tonto re(Marto)
Ya habló la tontoloca

Respuesta  Mensaje 17 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 01:41
De: IGNACIOAL Enviado: 22/12/2010 11:23
ANDAAAAAAAAAAAAAA YAAAAAAAAAAAAA
 
 
Sin capital - Sin capitalización  - Sin capitalismo...
La economia mundial es imposible


Respuesta  Mensaje 18 de 29 en el tema 
De: albi Enviado: 23/12/2010 01:44
jajaj mati, me parece que en este continente nuestro, el pato de la mesa fuimos la mayoria...¡ qué mal los veo a los pequeños burgueses por aqui!
lk.gif

Respuesta  Mensaje 19 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 02:30
O SEA, EL CAPITALISMO, NO ES DEMOCRATICO PORQUE SE IMPONE POR LA FUERZA ANTE LOS PUEBLOS. EL CAPITALISMO ES OPRESOR.(Santa)
El capitalismo es tan opresor que Estados Unidos tiene que cuidar sus fronteras porque gente de todo el mundo quiere entrar a ese pais, eso es lo que es el capitalismo, gente de todo el mundo vive en Estados Unidos, Estados Unidos es un pais de emigrantes(residente)
General: El capitalismo es un burdel

Respuesta  Mensaje 20 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 04:31
De: Ruben1919 Enviado: 22/12/2010 13:07
Jajajajajajajajajajjjajajajjajajja  este bobalicón es la pimienta del grupo .... jajajajajaj .- Deberías cobrarnos tambien por hacernos reir ..jajjaajajaj .- Ru .-
Igual de estúpido que el Santa y los dos andan de enamorados, se les nota que son dos pobres diablos

Respuesta  Mensaje 21 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 04:33
RUUUUUU el riquito
 
 
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 22/12/2010 19:13
De: Ruben1919 Enviado: 22/12/2010 11:38
Sin trabajadores los riquitos de hoy se morirían de hambre
RUUUUUU hipocrita, tú eres un riquito de hoy, pobre diablo, igual de tarado que el Santaneco
 
Aquí está otra loca
De: residente Enviado: 17/12/2010 19:45
Yo creo que la igualdad de clases y oportunidades es una conidición natural, lo que s absurdo es la desigualdad, provocada como consecuencia de la posesión de bienes, por ejemplo el dinero, que no es natural sino artificial(albi) abandona todas estas cosas porque son artificiales
 
ropa
calzado
casa
automovil
refrigerador
estufa
television
computadora
telefono
reloj
fotografias
calentador de agua
cama
etc.
Resi

Respuesta  Mensaje 22 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 12:38
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: albi Enviado: 22/12/2010 23:18
El socialismo es la única salida posible, lo artificial es el capitalismo no el socialismo.
saludos

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: residente Enviado: 22/12/2010 23:27
Los conejillos de Cuba son un ejemplo de lo que se puede hacer con el ser humano, 50 años de promesas para resultar con que el modelito no era el indicado, eso es un crimen,
mujeres preparadas ejerciendo el jineterismo y tambien las no preparadas como la kukuza, y todavia dice que porque no la dejan sentar en el malecon, se le ve lo jinetera luego, luego

Respuesta  Mensaje 23 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 13:03
Los rojillos no dan una
General: Eduard Bernstein (1850-1932)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 23/12/2010 05:01
Respuesta  Mensaje 34 de 39 en el tema 
De: residente Enviado: 22/12/2010 20:36
Eduard Bernstein (1850-1932): Político socialdemócrata alemán y fundador de la teoría evolucionaria del socialismo mediante reformas parlamentarias.

Respuesta  Mensaje 35 de 39 en el tema 
De: residente Enviado: 22/12/2010 20:48
Críticas a la Socialdemocracia
  • Los comunistas y socialistas de la izquierda más ortodoxa afirman que la socialdemocracia abandonó la tesis de transformación gradual de la sociedad capitalista a una sociedad igualitaria, pues en la mayoría de los países donde los socialdemócratas han gobernado, mientras aplican sus planes de bienestar social (en su opinión, cada vez más reducidos), el capitalismo sigue desarrollándose salvajemente, generando monopolios, concentración de riqueza y desigualdad.
  • La derecha política afirma que los socialdemócratas fomentan burocracias estatales mantenidas con una excesiva carga impositiva a los ciudadanos, son críticos del Estado de Bienestar, sistema económico característico de la socialdemocracia, argumentando que este supone un riesgo moral, ya que los individuos se ven desligados de las consecuencias económicas de sus actos, y además son forzados a subvencionar el consumo de otros.
  • Para muchos políticos conservadores, la socialdemocracia es refugio de comunistas y extremistas de izquierda que utilizan una plataforma política que se muestra "renovada" pero que gradualmente sigue expandiendo ideas de fuerte inspiración marxista que ellos consideran negativas para la sociedad.
  • Desde el mundo religioso las críticas apuntan a las políticas progresistas de los socialdemócratas, como por ejemplo, las uniones legales de personas del mismo sexo y la enseñanza de los diferentes métodos de anticoncepción a la juventud desde una edad temprana.
  • Frei Betto, teólogo de la liberación, criticaba a la socialdemocracia en su célebre escrito "Diez consejos de Frei Betto para los militantes de izquierda" [6] , en donde afirma lo siguiente: "Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes". Sin embargo, incluso en aquel documento Betto propone que los izquierdistas deberian seguir un consejo de Bobbio. Posteriormente, Betto clarifico su posicion: "Personalmente tenía la expectativa de que el ritmo fuera más ágil hasta que comprendí lo compleja y pesada que es la maquinaria del Estado. El PT podía haber apostado por una opción revolucionaria cuando nació en plena dictadura, y en cambió optó por esa democracia burguesa, con todas sus limitaciones. ... He descubierto que el Ejecutivo puede mucho menos de lo que mucha gente cree. Puede mucho, pero a largo plazo, no inmediatamente. Creo que este es un Gobierno que está haciendo reformas que el Gobierno anterior no hizo en ocho años, que da prioridad a la política social; que está elaborando un plan nacional de reforma agraria, sin demagogia, para realizar aquello que se ha propuesto históricamente. [7] y "Por mi fe cristiana yo sigo siendo militante de la utopía y he dedicado mi vida a luchar por los  pobres. Utilizo la herramienta del gobierno para trabajar en beneficio de los derechos de los más desfavorecidos. Pero es necesario entender que llegar al gobierno es una cosa y llegar al poder es otra. Confío en las raíces cristianas y en las posibilidades de crear un mundo en el que se puedan compartir los bienes naturales. Ese debe ser el camino de la democracia, es decir, conjugar la articulación de los conceptos de justicia y libertad." [8] . A mayor abundancia, Betto explica: "Hay que tener poder. Para llegar al poder, hay dos vías: Hay la vía leninista, que primero hay que tomar el poder para después incrementarlo, esta vía es muy difícil porque hoy día, en AL la vía armada interesa solo a dos sectores, los fabricantes de armas y la extrema derecha. .... Hoy, en America Latina, tenemos una oportunidad histórica y quizás única: La oportunidad de tomar el poder por la vía pacifica y democrática. A través de la organización de los movimientos populares y sociales, para mi es la vía mas acertada y mas viable en este momento histórico que estamos viviendo. [9]

http://es.wikipedia.org/wiki/Socialdemocracia


Respuesta  Mensaje 24 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/12/2010 22:43

Respuesta  Mensaje 25 de 29 en el tema 
De: Picaro Enviado: 23/12/2010 23:07
 
Ustedes con sus Abstraciones me marean por favor sean mas concreto.
 
Que toaas estas si que me deja en el malecon de Labana arrojando del mareo.

Respuesta  Mensaje 26 de 29 en el tema 
De: Marthola Enviado: 24/12/2010 00:09
pues picaro no le veo lo abstracto a este artículo
marthola
 
 
 
El capitalismo como burdel
El capitalismo es un burdel, y no precisamente en sentido figurado.
 
Y en buena parte es porque el hombre (en el capita­lismo) se cree, colectivamente, más de lo que es y se estima, individualmente, me­nos de lo que me­rece…

  En el capitalismo no hace falta identificarse de prostituta para serlo. En él se compra y se vende el cuerpo, pero esa compraventa es lo de menos. Tan habitual como vender y comprar el cuerpo es la compraventa de volunta­des, de senti­mientos, de deseos, de aspira­ciones, de propósi­tos y, so­bre todo, de conciencias. La misma reli­gión cató­lica participa de ese mercadeo. ¿Qué hacen sus adminis­tradores si no trafi­car con la doc­trina del fundador?

  Hay que hacer un esfuerzo extraordinario para no infectar las rela­cio­nes humanas en el sistema. Ni el amor, ni la amistad, ni la ve­cin­dad, ni la fraternidad se libran del influjo del materialismo y del di­nero. Todo se hace por cualquier motivo menos por desinterés. Y hasta el desinte­rés inicial encierra la silenciosa expectativa de un posible trueque de futuro. El humanismo y la filantropía en el capita­lismo están envenena­dos. La reli­gión y las ongs son artilugios hechos con dinero que, solapadamente, buscan más di­nero. El inte­rés por el ser humano de quienes se las creen, sale tarde o tem­prano manchado por el interés bastardo de los que manio­bran su­brepticiamente. Y los que en la socie­dad capitalista nacen in­genuos y van de buena fe, acaban empozoñados por el ego­ísmo extremo y el vil metal. La pro­pia pedagogía del capitalismo enseña que “el otro” es un rival al que hay que desbancar, un enemigo al que hay que saquear o un tonto al que hay desplumar.

  Y si antes el capitalismo atizaba la envidia y el egoísmo para luego enmendarlos malamente con la religión cómplice, hoy al capi­talismo finan­ciero ya no se le puede corregir. La religión, sea cató­lica o cris­tiana, ha perdido todo su ímpetu, y la ética capitalista se reduce al código penal: el mínimum del mínimo mo­ral. La pureza de intencio­nes es risible e incompatible con él. Sólo es de individuos aislados que no suelen contar en los desti­nos de la sociedad. Aunque nazcan inma­culados los propósitos, millo­nes de fuerzas que recorren el ca­pita­lismo impi­den que re­ine la confianza, la auténtica simpatía y la afabilidad. Todo es zozobra, pocos se pueden fiar entre sí. Se des­confía de todo y de to­dos. Y si confiamos demasiado, somos devo­rados. Ni entre la familia misma, a punto de extinguirse la tradicional, hay ya natural confianza. Sólo si hubo un día una tenaz influencia de padres virtuosos y un com­porta­miento ejemplar puede labrarse el verdadero afecto y la verda­dera con­fianza. Las familias ricas litigan entre sí, y las familias pobres ya no se resignan a ser sólo honradas. La resignación,  impuesta por la cristiandad a los secto­res de la so­cie­dad marginados, ya no funciona. Y la ambición desmedida, avanza. Con lo que el control social es un problema cada vez más arduo. Hay que tener mucha paciencia para encontrar en las rela­ciones humanas del capita­lismo una fuente de paz y de concordia. Por algo la revolución fran­cesa hizo de la fraternidad un lema. Sabía lo que había en juego… No es una reflexión desde el pesimismo gratuito. Es el sistema el que destila pesimismo en cuanto pensa­mos un poco   a fondo en él. Hay placer, pero no gozo.

  Pero tampoco el capitalismo y los capitalistas se conforman con militar en la degradante miseria de la injusticia social. Forma parte del núcleo de su filosofía desembarazarse de todo lo que tiende al colecti­vismo, al cooperativismo, al socialismo real o al comu­nismo. Y tam­bién el perseguirlos. Unas veces son las dictadores que forman parte del cristiano-capitalismo, pero otras son las propias democra­cias, y a la cabeza de ellas el imperio. Ni siquiera la religión, que forma parte de su co­lumna vertebral, disuade al indi­viduo de su atracción más por el dinero que por ella misma. Al contrario. El ca­pita­lismo inicial, el industrial, ése con el que se ini­ció el saqueo del pla­neta, nació con un colosal señuelo: ser el máximo propulsor del progreso. Y no tuvo rival hasta la aparición del marxismo que lo desenmascaró. Pero el actual, el finan­ciero, es venenoso: sólo goza con el goce, sólo gana si lo gana todo, de la caza sólo le inter­esa la captura... Y al planeta como tal lo va descomponiendo.

  El culto a la personalidad los lleva a extremos gro­tes­cos e inde­centes. Famosos por nada, famosos fabricados y famo­sos por sus mafiosas fechorías convertidas en virtudes, están en el vértice de la pirámide social al lado de los opulentos oficiales y de los des­ahoga­dos que apuntalan el sistema. Y no sólo -ni mucho me­nos- nuestra aversión al capita­lismo viene del estudio de Marx, de otros socialis­tas y hasta de distin­tos padres de la Iglesia. Viene de la conciencia social que en el capita­lismo se reduce a bolsas para la pobreza. El mismo Aristóteles afirma que “be­nefi­ciar a alguien es matarlo”, se­gún cierta expresión de su país. Ese be­neficio hay que entenderlo como algo gratuito que de­bilita o anula. No son limosnas sino justicia lo que deseamos sus enemigos. Todo lo que toca el ca­pita­lismo lo pervierte. El hom­bre del sistema está co­rrom­pido desde la cuna, o desde luego antes de co­rromperse del todo.

  Odiamos el capitalismo cuando empezamos a pensar por cuenta pro­pia. Todos los que resuelven zafarse de la educa­ción en sumi­sión, de los prejuicios adquiridos en la escuela o la universidad o en la lec­tura de los que lo refuerzan, llegan a parecidas con­clusiones. Porque no se precisa de estí­mulos crematísticos si la pedagogía es sana y si la sociedad genera cuerpos y men­tes sanos. La codicia y el egoísmo extremo, es decir, el vi­cio por el dinero y la riqueza sólo echan raíces en las al­mas enfer­mas. Si desde la cuna y luego en la escuela y luego en la universidad se excitan los valores humanos por encima de los mate­riales -y eso es socialismo de verdad-, el ca­pitalismo queda en evidencia y se ve hasta qué punto es in­deseable o deseable para pocos a costa de muchos…

  El máximo defecto del capitalismo, aparte de los enumerados, to­dos ellos nefastos, es que se niega a asumir que en con­junto la so­ciedad puede progresar inteligentemente, sin necesidad del mer­cado libre ni de leyes res­trictivas y punitivas promulgadas para ser burladas; que es posible prospe­rar con conciencia colectiva y justicia social, mu­cho más y más armónicamente que por ansia y por envi­dia: los dos motores de un sistema que cada día que pasa se mani­fiesta más sinies­tro, más des­truc­tor y más devastador.

  Y luego tantos se preguntan por qué tantos miles de millones en el mundo preferimos el socialismo real que asienta desde la cuna el principio de igualdad. No existen sociedades puras y menos perfec­tas. Pero siempre se­guirá habiendo grados y categorías en esto de organizar a la socie­dad y al Estado. Pero las intentonas de estable­cer en el mundo la máxima justi­cia social son abortadas por las  de­mocracias capitalistas, o las acosa y persigue con todos los ejércitos y poli­cías de las naciones que lo prote­gen. Maldito sea.

JAIME RICHART
 
 

Respuesta  Mensaje 27 de 29 en el tema 
De: Marthola Enviado: 24/12/2010 00:11

y este tampoco tiene un contenido abstracto

según entiendo

marthola

 

 

La segunda guerra mundial fue para la URSS como, según León Tolstoy cuenta en guerra y paz, lo fue para Napoleón la batalla de Borodino. A los yankis sólo le quedó cazar la pieza con la guerra fría. Cuenta León Tolstoi, en Guerra y Paz, que la batalla de borodino fue ganada por Napoleón pero que esa victoria le costó tantas pérdidas que vino a significar el principio del fin de su ejército en la campaña de Rusia. Hablo recordando la lectura que hice de ese libro hará ya casi 4 años. Perdón si no lo recuerdo con detalle.

Los capitalistas afirman que el socialismo fracasó allá donde se aplicó pero olvidan mencionar una circunstancia histórica que no se debe pasar por alto, sin olvidar las purgas stalinistas contrarias al socialismo que se decía defender mediante su puesta en práctica. Las purgas stalinistas fueron una traición al socialismo y a su democracia. Esa circunstancia no es otra que la segunda guerra mundial, esa que benefició en exclusiva a los Estados Unidos, país que salió ganador y casi absolutamente indemne de dicha guerra y que pudo ayudar sin sacrificio alguno a sus aliados occidentales mediante el Plan Marschall, también a la RFA e Italia. En la RFA no hubo más milagro que dinero, recursos y tecnología estadounidense, como en Japón, especialmente tras 1950. Sí, los tan cacareados milagros , el japonés y el alemán, sólo son la parte visible de la ayuda financiera y tecnológica de un país que no ha sufrido guerra en su territorio continental en más de 140 años  Así le gano yo la guerra fría a cualquiera y compro a la población elegida por el gran beneficiado por la segunda guerra mundial Los jueves, milagro. Quizá de ello deba sacarse la conclusión de que el mejor camino es la vía pacífica al socialismo o al menos a una sociedad sin explotación y en continua evolución.

Es por ello que debemos responder a quienes ponen como verdad indudable y ejemplo de fracaso absoluto del socialismo a lo sucedido en la URSS en 1990. Debemos devolverle la acusación de que mienten o han sido engañados y son sólo el eco de ese engaño. Si a ellos les importa enterrar al socialismo junto con la URSS, yo pretendo demostrarles que no saben ni de lo que hablan y que, aun poniéndonos en el caso de que la URSS fuese plenamente socialista, ¿por qué se atreven a comparar  a quién perdió en la guerra a más de 27 millones de personas, (otras cifras hablan de 17,5 para 1945. Muchos heridos murieron después.) con quién no perdió ni poco más de medio millón, con quién sus ciudades y población civil se limitaron a ver la guerra por el cine y a ayudar para abastecer a los aliados y además gozó de ventaja atómica casi toda la guerra fría?, y no digamos de 1945 a 1950. ¿No está poniendo la derecha mundial como un ejemplo de la inviabilidad del socialismo a lo acontecido en el Este de Europa? Cuando vea analizarse la guerra fría con la profundidad con la que se estudia una partida de ajedrez, veré derrumbarse muchos mitos interesados por parte de la burguesía..
Se puede afirmar que mientras el soviético se recuperaba de sus heridas, el yanki aprovechó para invadir occidente de todo tipo de productos: cine, vehículos y refrescos incluidos . No fue un maná de procedencía divina, fue maná de recursos no destruídos en los frentes de batalla o en el recorrido de ida y vuelta de los nazis en territorio soviético. También pudo hacerse con todo el comercio mundial y extenderlo, aprovecha incluso para culpar de expansionista al que tuvo que recuperarse sin ayuda de nadie. Lo culpa, además, de auspiciar la carrera armamentista, y eso, precisamente, a pesar de que objetivamente tenía menos medios y posibilidades de ganarla, y ninguna gana de competir ni de auspiciarla. Juega tú con una dama de menos al ajedrez contra kasparov. Sólo ganarás si le emborrachas.
La URSS también heredó a los aliados más destruidos y menos industrializados de Europa y a una población hostil. La guerra fría la perdió quien más destrucción sufrió entre 1941 y 1945.. Incluso la mula Mc kensey llegó a Grecia con el plan Marschal. Los 17000 millones de dólares beneficiaron claramente a sus aliados. En 1981 La URSS tenía 34 vehiculos por cada mil hab y Estados Unidos 522. en el 40. había 41 millones en todo el mundo, 40 de ellos en Los USA. España levantó cabeza tras la llegada de la ayuda yanki y sus bases. Cuando nosotros teniamos el mini, ellos ya iba en cochazos. Italia era un país de bicicletas y calles sin apenas coches en la postguerra. Basta ver películas de esa época. . El capitalismo tiene la ideología consistente en explotar al hombre en dos ambitos: como trabajador y como consumidor. La nicotina, cafeina y el azúcar son drogas adictivas usadas para forrarse a costa de la salud humana. La carrera militar dejó a la URSS agotada y a su población sin apenas bienes de consumo. Los USA tenían en 1981 más de 6500000 de kilómetros de carreteras asfaltadas y la URSS 1400000..En produción de energia eléctrica de origen nuclear los USA 830,5 millones de KW y la URSS 160,25 KW y en papel y cartón 59.457.000 tm y 8.733.000 respectivamente y una renta per capita de 4550 dólares y en el caso yanki de 11360. El presupuesto de guerra de éste era de algo más de un 4% del PIB y, para igualarlo, la URSS debería gastar más de un 12% . Cuando la URSS puso su primera pieza nuclear en el tablero de la guerra fría, los yankis llevaban ya más de cinco años luciendo las suyas. Así qué no encuentro yo ninguna competencia que pudiera dar como ganador a quién compite con desventaja más que manifiesta.Sería como comparar a que un discapacitado de guerra compitiera con una persona sana.

Las cifras provienen de Gran atlas salvat, impreso en 1985. Tengo otro Atlas con datos de 1972

Los soviéticos no podían defender su zona de influencia y los yankis pueden invadir Guatemala y R Dominicana, agredir a Vietnam, y a Cuba tenerla acojonada, pueden invadir Afganistán e Irak, apoyar a las guerrillas de Pol Pot en Camboya tras ser expulsados del poder por el gobierno prosoviético de Vietnam. Parece que deben existir análisis tabú. Algunos no han pensado nunca en la guerra fría como se piensa habitualmente al enumerar las fuerzas y medios de cada estado combatiente. Si el capitalismo de Europa occidental es fuerte por sí mismo,, como parecéis creer, ¿por qué siguen inundado de productos yankis o creados por subsidiarias de multinacionales de dicho país, por qué el capital yanki predomina en muchos de esos países, incluido Japón, Taiwn y Corea del Sur. ¿Por qué estados de bienestar únicamente en torno al pacto de Varsovia? ¿Por qué se ayuda en Europa con miles de millones de Euros a los países de menor desarrolló? España, Portugal, Grecia,Irlanda? Capitalistas de toda la vida. ¿Por qué ese desastre económico qué es el patio trasero de los Estados Unidos. ¿Por qué plan Marchal para Europa y olvido de Latinoamérica?

Quizá moleste está conclusión, pero al igual que se engrandeció la capacidad militar de Irak durante la primera guerra del golfo, se engrandeció el peligro soviético.para justificar ingentes gastos militares. Había disidentes soviéticos que se reían por la mala calidad de los neumáticos e incluso de los misiles nucleares. Cuando Ronald Reegan aumentó los gastos militares a 300000 millones de dólares, la URSS se vería más que obligada a doblar sus presupuestos militares, y gastar un 24 % del PIB. Los aviones soviéticos en manos Sirias y Egipcios siempre fueron vencidos por los que, de origen yanki, disponía el ejército de Israel.

Quizá sin tantas víctimas soviéticas en la guerra mundial los gobernantes habrían tenido menos obsesión por tener una defensa a cualquier coste, incluso el coste de la desaparición por descontento del pueblo,

No fue el pueblo quien se decidió mayoritariamente por el capitalismo, fueron los burócratas y supuestos comunistas quienes enseguida se han convertido en oligarcas o nuevas capitalistas. Y yo no estoy defendiendo al stalinismo, porque para mí no hay socialismo si no alcanza a la política y si no elige todo el pueblo a los distintos dirigentes, y menos si se persigue inclusive a muerte a los propios camaradas, como a los troskistas y a los comunistas reformistas, como Dubcek, al que destituyeron, y muchos más en toda Europa del ëste.

Sería conveniente dejar de llamar socialismo o comunismo a lo que solamente fue una caricatura de él por muy diversos motivos, incluido, finalmente, por saber que Ronald Reegan amenazó con poner toda la maquinaría industrial y tecnológica en marcha para aplastar a la Unión soviética. También sería conveniente llamar imperialismo a lo que lo es y a quienes se creen con derecho a ser los dueños del petroleo del planeta.
El padre de Bush dijo muy alegre, en unas declaraciones: hemos ganado la guerra fría. No dijo: La democracia ha llegado al Este de Europa. Ese conocía muy bien todo lo que Estados Unidos había hecho para asfixiar a la economía soviética. El clíma también explica muchas diferencias económicas. Si se sigue el grado de latitud en la que está situada la zona de Cánada habitada y compárala a la de la antigua URSS. También se puede comprobar que Chicago está situado casi a la misma latitud que Santander, España.El clima en Estados Unidos es mucho más benigno y se debe gastar menos en protegerse de los fríos procedentes del ártico y a veces incluso de Sibería. Gorbachov sabía también que competir con la economía yanki no tenía sentido para la humanidad y que nos llevaría a todos al desastre de seguir por ese camino.
Justo cuando la deuda exterior del tercer mundo se agigantó de modo superveloz, los estados Unidos pasaron de inventir 150000 millones de dólares en presupuestos de defensa, a 300000, todo eso en la época de Ronald Reegan. La reserva federal subió los tipos de interés variables y ayudó a financiar la carrera armamentista yanki.

Carrera de locos. Otra evidencia de la clara desventaja soviética.
 


Escrito encontrado en un foro de la segundaguerramundial. En él no se puede hablar de la guerra fría pero sí del muro de Berlín. ¡hipócritas!

  El científico israelí Mordechai Vanunu condenado a dieciocho años de cárcel por denunciar el programa nuclear de Tel Aviv, afirmó que en 1986 Israel poseía decenas de bombas atómicas de segunda generación y trabajaba en armas nucleares de tercera generación, un punto a tener en cuenta de cara al trato que recibe Irán. Dueño del arma atómica, Israel propuso la eliminación total de armas bacteriológicas y químicas de Oriente Medio, lo que fue rechazado por el presidente egipcio, Hosni Mubarak, con una frase lapidaria: "Las armas bacteriológicas son la bomba atómica de los pobres".
Blasapisgun: Nosotros deberíamos dar los premios Vanunu, en contraposición a los Sajarov.

Con todo, el protagonismo nuclear corresponde, sin duda alguna, a la Unión Soviética (y su sucesora, la Federación Rusa) y EE UU, país que mantuvo la supremacía global hasta los años setenta.

En 1962, cuando acontece la Crisis de los Misiles en Cuba, no existía paridad nuclear alguna, pues, según fuentes estadounidenses, la ventaja estratégica de EE UU era casi absoluta. Así Washington poseía 203 cohetes balísticos intercontinentales (ICBM) por apenas 36 soviéticos; disponía de 144 cohetes balísticos en submarinos por 72 de la URSS y 1.306 bombarderos con armas nucleares por 138 soviéticos. En el balance general, EE UU poseía 3.451 cabezas nucleares por 497 de la URSS.

La Crisis de los Misiles provocó una reacción contundente del Gobierno soviético. Después de verse obligado a ceder, desmantelando las rampas de misiles en Cuba, realizó un impresionante es- fuerzo militar, para equipararse a EE UU. El esfuerzo dio resultado y, en 1970, la URSS poseía 1.513 cohetes ICBM por 1.054 de EE UU. Se había alcanzado lo que se llamó el "equilibrio del terror" o, en otra terminología, la Destrucción Mutua Asegurada o MAD (loco, en inglés).

En la década 1980-90, las dos superpotencias poseían unas 25.000 armas nucleares estratégicas con una potencia de 10.000 megatones que, sumadas al armamento nuclear de corto y medio alcance, ascendía a 15.000 megatones. EE UU poseía armamento nuclear que podía destruir 30 veces a la URSS y la URSS armamento para destrir a su oponente veinte veces y entre ambos, diez veces el planeta. Sobraban nueve veces.

Marcha atrás

En el convencimiento de que la MAD no era alternativa a su rivalidad militar, EE UU y la URSS decidieron negociar tratados para establecer límites "razonables" a las armas nucleares y, particularmente, evitar que la posesión de armas atómicas se extendiera por el mundo de forma incontrolable. Fue así como nacieron los tratados más relevantes en el tema. El primero y más significativo fue el Tratado de No Proliferación (TNP), firmado en julio de 1968, que reconoce que "un Estado poseedor de armas nucleares es un Estado que ha fabricado y hecho explotar un arma nuclear u otro dispositivo nuclear explosivo antes del 1 de enero de 1967", es decir, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: EE UU, la URSS, Reino Unido, China y Francia.

El TNP se convierte en el instrumento clave para evitar la proliferación nuclear y, en el presente, lo han aceptado 189 Estados. Aunque entró en vigor en 1970, los socios del club nuclear, como se ha visto, casi han duplicado su número desde entonces.

La URSS y EE UU, por su parte, suscribieron en 1972 los acuerdos denominados Strategic Arms Límitation Talks I (SALT I), formados por dos acuerdos, el AntiBallistíc Missile Treaty (ABM), para reducir los misiles defensivos, y el Intercontinental Balístic Missile (ICBM), para limitar los ofensivos. En 1979 se iniciaron nuevas conversaciones, las denominadlas SALT II, cuya entrada en vigor fue paralizada por la invasión de Afganistán por tropas soviéticas. En 1982 se reiniciaron las negociaciones, concluidas en 1991 con la firma del Strategic Arms Reduction Treaty (START I), en virtud del cual decidían reducir un 25 por 100 los misiles intercontinentales. Nuevas negociaciones llevaron a la firma del SALT II en 1993 –desaparecida ya la Unión Soviética- estableciendo el compromiso de reducir los arsenales de las dos naciones a entre 3.000 y 3.500 ojivas y a eliminar todos los misiles terrestres de cabezas múltiples. Tuvo corta vida el tratado. En 2002, Rusia anunció su retiro formal del START II, después de que EE UU se retirara a su vez del tratado ABM al que el START II estaba vinculado. El START II, dicho sea de paso, nunca fue aplicado.

Ese año se firmó el Strategic Offensive Reductions Treaty (SORT) para limitar el despliegue, no la destrucción, de ojivas nucleares, a un máximo de 1.700- 2.200 hasta diciembre de 2012. El SORT entró en vigor en 2003, aunque son muchos los que dudan de su efectividad.

Ayer declaró el señor neoliberal que no se deben seguir modelos sociales fracasados. ¿¿Sabe el señor neoliberal que por dentro está organizado, el cuerpo que lo constituye, como una sociedad socialista? ¿Es él un fracasado?

La gran mentira del siglo XX, señores aznares del planeta, Rajoys,Bush, Uribes, etc. Abra usted los ojos, señor alienado, señor cargado de prejuicios, la miopía de la mente.



El socialismo debe conceder préstamos para que la gente disfrute de bienes hoy y no tener que esperar 20 años ahorrando para tener coche o vivienda digna

________________________________________
Le gano la guerra fría a un lisiado de guerra y me creo supermán.



A los burgueses yankis les gusta enfrentar a rivales en desventajas tecnología: los indigenas, México, España, Japón, Vietnam, Nicaragua y el Salvador, La URSS..Cuba. La propiedad privada es sagrada dicen los ladrones de las tierras indígenas. Marx descubrió que en realidad sólo debe ser sagrada la propiedad de los obreros con respecto al trabajo.

Cuando no os quede democracia que apoyar, hablaréis de libertad, y cuando esta excusa desaparezca, recurriréis a la fuerza.

20000000 de presos en Estados Unidos por culpa de las políticas neoliberales los convierte en presos políticos. Suecia es la prueba fehaciente de que la existencia de delincuencia excesiva en un país es debido a sus políticas sociales.

La libertad la entendéis claramente como la ley del más fuerte, la crítica, como el becariado de la Lewinsky respeto a las empresas multinacionales, y la democracia, como una farsa para dividir al pueblo y vencerlo. Quienes acaparan la riqueza no pueden ser demócratas, ni cristianos ni humanos con ética.


Respuesta  Mensaje 28 de 29 en el tema 
De: talitita Enviado: 24/12/2010 01:56
Es importante hablar, aunque en otros mensajes ya se escribio de ello, que tambien en contra de este capitalismo ha surgido desde America Latina la Teología de la Liberación en un momento historico, antes nos importaban la teologia y nos la imponian y era una dependencia no solo politica tambien economica y social.Algunas de las ideas de la Teología que hemos aprendido que la injusticia e inhumanidad crece en los países industrializados, la globalización de la economía lleva claramente la falta de solidaridad de nuestras sociedades.La Teología de la Liberación en Latinoamérica es una alternativa contra el capitalismo. La mercadizacion global de todas las cosas. Ya no solo es una teología contextual latinoamericana, sino que, con el desarrollo mencionado, se convierte en teología contextual universal.
saludos

Respuesta  Mensaje 29 de 29 en el tema 
De: albi Enviado: 24/12/2010 05:07
________________ss
___________$$$$$s$$$
________$$$_s$$$__$$$s Feliz ﮨﯝ
_______ss$$$$_$$$__$$$$ 
______s$$$__$$_$$$__$$$ FELÍZ
_________ss____$$$_s$_ﯝ
_________s$$$$$____s__$$_NAVIDAD$$s
________s$$$$$$$__$$$$$__s$$$____$$$$$s
_________s$$$$$$__$$$$_$$ss$o_$$$$$$$$
__________ssss___$____$$__$$_____$$$$$
_____________s$$$$__s$$_s$$_s$_a$$ss$s
_______s$$__$$$__s$$_s_s$$$_s$s$$s$$$
_______$$$_$$__$$ss____$$___$$$ss$$s
_______$$_s$__$$$$__$_$s_$$$s$$$$$___$$s
_____$____$s_s$$$$_s$_s_s_ss_s$$$___s$$$$$$
____$$_______$$$$__$$$__ss_________$$$$$$$$$
___$$____$$$$$$$__$$$$$$$$$$____$$$$$$s___s$
__$$___$$$$$$$s__$$$$$$$$$$$$_s$$$$$$
$_$____$$$$$___$$$$$$$$$$$$$$s_$$$$s
$_$_________$$$$$$$$$$$$$$$$$s_$$____$$$
_$_$_________$$$$$$__$$$$$$$$_____$$$$$$$
__$_$__________s$$$__$$$$$$$__$$$$$$$$$$$$
__s$$$__s$$$$s_______$$$$$$__$$$$$$s___$$$$
_s$___s$$s___$s______$$$$$$$s$$$$$_____$$$
s$______s$____$s______$$$$$$$$$$
s$_______AL BI__$s_________s$$$s
__s$____ALB___$s
____s$__AL__$s
______s$__$s
________s$$s


Primer  Anterior  15 a 29 de 29  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados