الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد TATIS-7 !                                                                                           عيد ملاد سعيد Tatisverde !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: RECONOCIMIENTO AL ESTADO PALESTINO POR LATINOAMÉRICA ... AVANZA ...
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 01/01/2011 13:33
LATINOAMERICA: AVANZA RECONOCIMIENTO AL ESTADO PALESTINO

BUENOS AIRES, 25 (ANSA)- Latinoamérica avanza en el reconocimiento al Estado libre e independiente palestino con las fronteras previas a la ocupación israelí de 1967, dada la decisión adoptada por Ecuador y Bolivia, que se sumaron a Argentina, Brasil y Uruguay.
    Ecuador manifestó el viernes por la tarde su "reconocimiento oficial" al "Estado Palestino como libre e independiente con sus fronteras desde 1967".
    Un comunicado de la cancillería, firmado por el presidente, Rafael Correa, informó que "este reconocimiento busca reivindicar el válido y legítimo anhelo del pueblo palestino de contar con un Estado libre e independiente". "Será fundamental para lograr mediante el diálogo y la negociación la convivencia pacífica entre los países" de Medio Oriente, aseveró el texto.
    También Bolivia dio un paso en esa línea cuando el miércoles el presidente, Evo Morales reafirmó lo que había anunciado a mediados de diciembre. "Al igual que otros países, como Brasil lo reconoce (...), Bolivia se pliega a este reconocimiento del Estado palestino, su independencia, su soberanía", sostuvo en una conferencia de prensa.
    Dijo que su país "no quería seguir esperando de manos cruzadas" ante los "graves problemas que tiene Palestina" en materia de "de derechos humanos, temas territoriales, temas de soberanía".
    Morales, cuyo gobierno rompió relaciones con Israel en 2009 tras el ataque militar contra la Franja de Gaza, en la que murieron más de 1.500 personas -en su gran mayoría civiles-, enviará una carta a la Autoridad Nacional Palestina la próxima semana para dar a conocer su reconocimiento. Además, anticipó que comunicará oficialmente su postura a los organismos internacionales. Esto se suma a los reconocimientos ya expresados por Argentina, Brasil y Uruguay. Y en ese marco, el Mercosur anunció en su última reunión, el 16 de diciembre en Foz de Iguazú, negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio con Siria y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
    Dirigentes oficialistas chilenos se pronunciaron a favor de reconocer al Estado palestino, y una decisión al respecto es esperada en breve. En Chile está la mayor comunidad palestina en América Latina, con unas 400 mil personas.
    Palestina está hoy dividida en los territorios de Cisjordania y la Franja de Gaza, esta última bajo control del movimiento islámico Hamas y sitiado y bombardeado en forma permanente por Israel, que argumenta que desde allí los grupos armados lanzan misiles contra sus poblados.
    El asedio a la Franja de Gaza implica para la población la imposibilidad de acceder a necesidades básicas -alimentos, salud, educación- y un deterioro progresivo y cada vez más agudo -que lleva décadas- del estado de devastación de los palestinos.
    A comienzos de septiembre Estados Unidos impulsó una cumbre en Washington en la que se acordó un diálogo directo entre las partes, aceptado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abbas (Abu Mazen).
    Sin embargo, el proceso se bloqueó porque Israel no aceptó mantener la paralización de obras de extensión de las colonias judías que ocupan Cisjordania y Jerusalén Este.
    A mediados de noviembre, el presidente uruguayo, José Mujica, reconoció la existencia del Estado palestino y manifestó la decisión de reanudar relaciones con Palestina mediante la instalación de la sede diplomática en Emiratos Arabes Unidos.
    "No existe otra clave que aprender a convivir y respetar todas las diferencias que son válidas. Tenemos que educarnos y educar a los que vienen luego de nosotros, no a la abdicación de la cultura sino a la tolerancia con las demás, porque de lo contrario el mundo se hace imposible", destacó.
    El 4 de diciembre, el gobierno brasileño de Luiz Lula da Silva anunció su reconocimiento al Estado palestino en una carta de la Cancillería y tras un pedido de Abbas. "La iniciativa es coherente con la disposición histórica de Brasil de contribuir al proceso de paz entre Israel y Palestina, cuyas negociaciones directas están en este momento interrumpidas y está en consonancia con las resoluciones de la ONU, que exigen el fin de la ocupación de los territorios palestinos y la construcción de un Estado independiente en las fronteras del 4 de junio de 1967", decía la misiva.
    Dos días después, el canciller argentino, Héctor Timerman, anunció que su gobierno reconoce a Palestina como "Estado libre e independiente" con el objetivo de "transmitir el interés" en que se logre "un avance definitivo en materia de paz".
    "El gobierno argentino comparte con sus socios del Mercosur que ha llegado el momento de reconocer a Palestina como un Estado libre e independiente. Argentina ha declarado su firme oposición a las políticas de asentamiento en los territorios ocupados llevadas a cabo por las autoridades de Israel", subrayó Timerman.
    Estas decisiones y pronunciamientos fueron objetadas por el gobierno israelí, por entender que "no contribuyen" a una mejora de la situación en Medio Oriente.
    Israel tiene firmado un acuerdo de libre comercio con el Mercosur. ACZ

25/12/2010 19:33



أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة