Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Solidaridad entre pueblos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 13/01/2011 01:38

Llega a Venezuela ayuda humanitaria para damnificados proveniente de Cuba

Un buque cubano portador de dos mil 355 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados por las lluvias arribó este lunes a Venezuela como parte de la cooperación del Gobierno de Cuba con el pueblo venezolano.

El embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco, manifestó desde el puerto de La Guaira (norte), que esta es la primera de nueve entregas de ayuda que comprenden materiales de construcción para viviendas y recursos para continuar dignificando los refugios que albergan a más de 70 mil damnificados por las intensas precipitaciones caídas en la nación desde el pasado mes de noviembre.

“Estamos entregando con mucha satisfacción y con mucho orgullo revolucionario, esta contribución con el pueblo venezolano (...) como lo ha hecho Venezuela con Cuba cuando hemos sido azotados por los huracanes o hemos pasado situaciones difíciles”, expresó.

Precisó que este cargamento cuenta con 55 toneladas de cemento y al menos 32 mil colchones, que representan el 50 por ciento de las reservas de la nación caribeña para casos de emergencia.

Del mismo modo, agregó que en su totalidad Cuba tiene previsto enviar “seis mil 900 toneladas de cemento, 500 mil metros cuadrados de tejas de fibrocemento y sus ganchos de montaje y 200 mil metros cuadrados de piso cerámico”.

Esta contribución será utilizada en el plan de reconstrucción de viviendas principalmente en los 14 estados venezolanos que se declararon en emergencia a causa de las lluvias.  

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, recibió formalmente la ayuda cubana y expresó su “profundo agradecimiento en nombre de todo el pueblo y el Gobierno” del país suramericano y enfatizó que gestos como este “demuestran la fraternidad verdadera de los pueblos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y afianzan aún más el sentido de solidaridad y hermandad” de los países progresistas.

“Expresamos nuestro agradecimiento profundo y compromiso (...) Este gesto de Cuba viene a combinar  las fuerzas unidas de nuestros pueblos; desprendiéndose de sus reservas para darle a Venezuela (…) esta solidaridad que es lo que más nos une”, recalcó.

Por su parte, el gobernador del estado Vargas (norte), Jorge Luis García Carneiro, afirmó que el pueblo varguense “recibe con los brazos abiertos la ayuda proporcionada por Cuba” y ratificó su compromiso a continuar el plan de reconstrucción para el bienestar de las más de 70 mil personas que fueron afectadas por las intensas lluvias.

Desde el pasado mes de noviembre, Venezuela sufrió los embates de fuertes y persistentes precipitaciones que dejaron una treintena de muertos, más de 133 mil damnificados, miles de viviendas destruidas, puentes, vías y presas colapsadas; así como millonarios daños a la agricultura.

Ante la emergencia, personal cubano ha brindado ayuda desde el comienzo de la emergencia con médicos y brigadas artísticas, que colaboran en cada uno de los casi mil refugios habilitados por el gobierno venezolano.

El pasado 17 de diciembre, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, promulgó la Ley Habilitante que fue aprobada por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para acelerar la atención a los afectados por las lluvias en el país y facilitar la reconstrucción de las zonas perjudicadas por esta tragedia.

La legislación propone, entre otros puntos "diseñar una nueva regionalización geográfica del país, con la finalidad de reducir los altos niveles de concentración demográfica" en algunas zonas del territorio venezolano.

Con esa premisa, se podrá ayudar a reubicar efectivamente a miles de personas damnificadas en viviendas dignas y seguras.

La normativa también da prioridad a la atención sistematizada y continua a las necesidades humanas vitales y urgentes derivadas de las condiciones vitales de pobreza y tragedias naturales; el de la infraestructura y transporte, el de vivienda, el de seguridad integral, cooperación internacional y el sistema socioeconómico de la nación.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados