Cuando Octavio Augusto recibió el título de Imperator Caesar nada parecía amenazar el poder de Roma. Nada quedaba fuera de las fronteras más que pueblos salvajes que sentían más miedo del que provocaban. Cinco siglos tardarían los ostrogodos, uno de esos pueblos salvajes, en derrocar al último emperador de occidente. El Imperio Romano de Oriente, reconvertido en Imperio Bizantino sobrevivirá todavía mil años más.Cinco siglos no es poco a la hora de mantener en pie un imperio. Y eso es precisamente lo que resulta tan misterioso de la caída de Roma. Es fácil de entender un rápido derrumbamiento, ya sea fruto de una superioridad militar (Imperio Azteca) o despiadadas luchas internas (Imperio de Alejandro Magno) pero ¿qué clase de fuerzas pueden ser tan lentas y a la vez tan poderosas como para desmembrar tan poderoso gigante en un plazo de cinco siglos?
Este misterio lleva ocupando las discusiones entre historiadores prácticamente desde entonces. Y muchas teorías han pretendido explicarlo, seguramente muchas de ellas tienen algo de razón, pero personalmente me quedo con una de ellas. Veamos alguna de las más curiosas o importantes:
*INVASIONES BÁRBARAS: Es evidente que la causa final de la caída de Roma fue la invasión de distintos pueblos germanos. También es evidente que la presión militar que ejercieron estos (y otros pueblos no germanos como los hunos, los beréberes o los partos) aceleraron y agravaron la decadencia romana.
Pero ¿hasta que punto los bárbaros provocaron la crisis y hasta que punto, simplemente, se aprovecharon de ella? Al fin y al cabo, los ejércitos que cruzaron el Rhin a partir del sIII eran inferiores en número a los que Roma ya había destruido en siglos anteriores. ¿Qué fue lo que provocó que Roma perdiera su capacidad de defenderse?
Se especula que los visigodos que invadieron la Península Ibérica en el sIV, eran contando a mujeres, ancianos y niños, cerca de 200.000 personas. Entonces la Península debía estar habitada por cerca de 8.000.000 de hispano-romanos. No es entendible el triunfo visigodo sin contar, al menos, con la pasividad de amplias partes de la población, algo que resultaría impensable en el sI. ¿Qué pudo pasar entre ambos siglos?
*ENFERMEDADES: Entre el 251 y el 266 se produce la primera gran epidemia conocida capaz de afectar a todo el ámbito mediterráneo. Es la conocida como peste de Cipriano. Brotes de distintas enfermedades seguirán y seguirán reproduciéndose periódicamente hasta cerca del sVIII. No sabemos exactamente que enfermedad provocó la peste de Cipriano, diremos sólo que no está relacionada con la famosa peste negra de 1348. Lo más probable parece ser que fuera una enfermedad de origen asiático que alcanzaría Europa en esta fecha. Pero ¿fue simplemente la fatalidad la que provocó la epidemia?
Generalmente las enfermedades se ceban en los cuerpos más débiles y se extienden rápidamente entre poblaciones desnutridas. Históricamente, las grandes epidemias suelen producirse en tiempos de hambre (1348, sXVII, 1919…)en 251, el Imperio Romano lleva cincuenta años sumido en luchas intestinas y los cronistas contemporáneos nos hablan del hambre y la desesperación que se extienden por todo el imperio…
¿Son las enfermedades una causa de la caída del Imperio o una consecuencia del fenómeno que realmente buscamos?
*DEGENERACIÓN DE LA MORALIDAD: Es tradición en todo tiempo y lugar que existan gentes que nos hable de la gran moralidad de nuestros antepasados y de como dichos valores se han perdido. Así ocurre ahora, y así ocurría en el sIII y en el sI y… curiosamente, en el sI AC, y en el IIAC….
Aquellos que hoy hablan de decadencia moral se han encontrado gustosos con los que hablaban de decadencia moral en tiempos romanos y defienden con entusiasmo que esa fue la principal causa de la caída del Imperio Romano, pero ¿efectivamente existió tal decadencia moral? Y de existir, ¿es esta suficiente para causar la caída del Imperio Romano?
La obra más importante en la que se basa esta teoría es la Historia de los Doce Césares de Suetonio. Libro popularizado por ser en la que se basa la maravillosa serie Yo, Claudio. Suetonio nos describe un ambiente imperial corrupto y degenerado, repleto de violencia y lascivia… pero difícil de creer. Suetonio pertenece a una familia senatorial, muy perjudicada por la llegada del Imperio, y eso puede explicar su aversión hacia los emperadores y su constantes elogios a la virtud republicana.
En cualquier caso, supongamos que es cierto todo lo que dice… ¿provocó tanta inmoralidad la caída del Imperio Romano? En realidad los primeros emperadores no resultaron tan malos. Livia podría ser una mala pécora, pero organizó un sistema fiscal increíblemente sofisticado y eficaz para su tiempo. Tiberio quizás fuera un pervertido, pero dejó las arcas del tesoro repletas. Calígula puede que estuviera chiflado, pero reactivó la economía del Imperio fomentando el comercio. Claudio a lo mejor era muy tonto, pero no sólo fue uno de los mejores emperadores de la historia de Roma, sino que además conquistó Britannia, empresa en la que habían fracasado Calígula y el mismísimo Julio César.A pesar de tanta inmoralidad que Suetonio le atribuye a los primeros emperadores, el Imperio Romano no sólo no entró en decadencia sino que no alcanzaría su cenit hasta un siglo después.
Es probable que la marcha de un Imperio no tenga nada que ver con el número de personas con las que se acueste su líder.
*INESTABILIDAD POLÍTICA: En sus cinco siglos de historia, las guerras civiles y los intentos secesionistas que sufrió el Imperio fueron innumerables. De hecho, ya lo fueron antes de su propia formación. El primer emperador, Octavio Augusto, dio fin a una larga serie de guerras civiles… Guerras que volvieron a iniciarse tras la muerte del emperador Nerón. Tanto conflicto es muy negativo para la economía de un estado, es evidente. Pero el Imperio había podido resistir muchas de ellas y de hecho se siguió fortaleciendo después. Es innegable que la inestabilidad política sin duda agravó la crisis, pero ¿la provocó?
*CAMBIO CLIMÁTICO: Resulta tentadora esta hipótesis por los tiempos que corremos, pero desgraciadamente no parece demasiado sólida. Durante el sI, el clima era mucho más lluvioso en Hispania y el Sahara era una pradera que, aunque seca y cálida, un asno podía atravesarla de norte a sur sin morir de sed. El Norte de África tenía una importante producción de cereales, siendo por ello las regiones actuales de Marruecos, Argelia y Túnez algunas de las más importantes del Imperio. Esta teoría pondría en relación el final de la riqueza africana con toda la decadencia del occidente.
Sin embargo, no parece que haya sido así. Es posible que las cosechas africanas fueran menos importantes en el sV que en el sI pero todavía seguían siéndolo lo suficiente como para que fueran consideradas como de gran riqueza cuando los vándalos las saquearon.
*DESINTERÉS: Los ciudadanos del Imperio, antaño orgullosos de su patria, lentamente fueron volviéndole la espalda. Los poderosos abandonaban las ciudades, para no pagar impuestos. Los jóvenes no se hacían voluntarios del ejército. Los filósofos volvieron cada vez más su intelecto hacia lo metafísico olvidando la política… La propia Roma acabó convirtiéndose en una pequeña ciudad “de provincias” descolgándose de la lista de grandes metrópolis.
Sin duda, tanto desánimo tuvo consecuencias desastrosas, reduciendo gravemente las finanzas imperiales y destruyendo la base de su ejército, que tuvo que depender cada vez más de los mercenarios bárbaros. Pero al igual que en varios ejemplos anteriores, ¿el desinterés surge de la crisis o provoca la crisis? En tiempos convulsos en los que parece que todo va a ir a peor y es imposible que mejore, es natural que las personas busquen evasiones. Pero algo tiene que provocar tal sensación de desesperación.
*CRISTIANISMO: Muchas veces se ha hablado de la posible relación entre el ascenso del Cristianismo y la progresiva decadencia del Imperio. Es evidente que la cronología coincide bastante aproximadamente.
El Cristianismo era en sus orígenes un movimiento de carácter revolucionario. Tenía exigencias como: el fin de la adoración al Emperador, la liberación de todos los esclavos, el final de las grandes propiedades, el pacifismo radical y la igualación de todos los hombres como hermanos, ciudadanos o no, bárbaros o civilizados. Parecería una grave amenaza al imperialismo romano, no sorprende que este lo persiguiera.
Y sin embargo, lentamente abandonó toda pretensión revolucionaria. Cuando el Cristianismo era religión oficial, pretendía que el Emperador era elegido por Dios en la Tierra; los esclavos no sólo no tenían porque ser liberados sino que incluso los clérigos tenían bastantes de ellos; las grandes propiedades eran respetadas ya que los pobres debían buscar su premio en la otra vida; el pacifismo se mantuvo en la forma pero no en el fondo y los no cristianos eran infieles con menos derechos. La religión del amor inició sus primeros siglos de existencia persiguiendo violentamente a judíos, herejes y paganos, superando sus persecuciones en número y crueldad a las que el Cristianismo había sufrido anteriormente. El Imperio fracasó en crear una unidad religiosa basada en la adoración del Emperador, pero consiguió con creces ese mismo objetivo basándose en el Cristianismo.
Lejos de ser un elemento disgregador, el Cristianismo fue en mi opinión uno de los bastiones a los que el Imperio se aferró especialmente en su último siglo de existencia. Los bárbaros germanos tuvieron que cristianizarse para poder dominarlo. Así que el crecimiento del Cristianismo mientras el Imperio decaía hay que entenderlo más bien como una consecuencia de la cada vez mayor dependencia que el Imperio tenía de él. Otro día podíamos hablar sobre porque el Cristianismo y no otra religión gozó de tanto éxito.
Sí debo aceptar eso sí, lo que se suele decir de que el Cristianismo absorbió a las mejores mentes del Imperio. Estos dedicaron sus vidas y sus energías a luchar por los intereses de la Iglesia, los cuales no siempre eran los mismos que los del estado. El Cristianismo, además, proporcionaba una excusa ideal para evadirse del mundo. Gracias a él podían dedicarse los grandes pensadores a “reflexiones nobles”, mucho más gratas que la política en un mundo que se acercaba a ojos vistas a un callejón sin salida.
San Agustín, uno de los hombres más inteligentes de su tiempo, dedicó gran parte de su vida a discutir grandes asuntos como el hecho de que Lot hubiera cometido pecado o no al realizar un incesto involuntario. Al final, la visión de Lot de San Agustín ha sido la aceptada por los cristianos de todas las tendencias hasta la actualidad. San Agustín murió mientras su ciudad era asediada por los Vándalos. Creo que estos dos hechos lo dicen todo.
*AGUA CON PLOMO: Existe la teoría de que, como los romanos usaban muchas veces plomo en sus cañerías, fueron envenenándose con él, siendo cada generación de romanos más tonta que la anterior. Reconozco que, si fuera un poco serio, no debería ni darle a esta teoría la importancia dedicarle unas líneas. Pero ya me conocéis, no soy nada, nada serio.
Para rebatirla sólo decir que el agua era llevada en cañerías de plomo sólo en las ciudades, ciudades que progresivamente fueron siendo abandonadas, por lo que en su crisis final, muy pocos romanos bebían de cañerías de plomo. Decir también que una gran inteligencia no debe ser medida según su éxito real, sino en proporción con la dificultad a la que tuvo que enfrentarse. En este sentido, el Imperio siguió produciendo grandes hombres, grandes generales y grandes estadistas. De hecho, personalmente me sorprende la resistencia del Imperio durante tanto tiempo, yo creo que los últimos estadistas del Imperio jugaron con muchísima habilidad las cartas que les quedaban en la mano… pero estas cada vez eran menos.
*ESCASEZ DE ORO: Existe una curiosa constante en la historia europea hasta la invasión de América, y es la constante pérdida de oro. No hablo sólo del oro que, naturalmente, se pierde o se inmoviliza en forma de adornos y estatuas, sino principalmente del perdido por el comercio con el Oriente. Los productos que llegaban de Asia eran generalmente ligeros y caros: especias, seda, porcelana… en cambio los que podía exportar Europa eran baratos y pesados: maderas, pieles… Evidentemente, no era práctico para un mercader venir con una carreta y volver con veinte, así que el pago sólo podía hacerse en metales preciosos.
De esta forma el oro europeo tendió a ser drenado durante miles de años hacia el Oriente, y en torno al sIII la escasez de oro en Europa empezó a ser alarmante. Como la moneda se basaba en el oro, se produjo escasez de moneda, lo cual pesaría sobre el comercio. Como anécdota comentar que las monedas visigodas, de apenas cuatro siglos después, se acuñaban por una sola cara ya que eran demasiado finas para ser acuñadas por las dos.
Es una teoría elaborada pero, si se piensa al detalle, no tiene sentido alguno. Por una parte, los romanos habían iniciado ya antes del sIII el tránsito de la moneda que vale su peso en oro a monedas cuyo único valor es el garantizado por el estado (como las que usamos nosotros). Existen muchas monedas romanas acuñadas en cobre o en hierro con un valor fijado por ley, no por su valor metálico.
Por otra parte, creo que es evidente que ante una falta importante de monedas, algo la habría sustituido. Los mercaderes de la Baja Edad Media utilizaban muchas veces especies como moneda, seguramente los romanos habrían utilizado alguna otra cosa de alto valor y poco peso. Si a partir del sIII cada vez hay menos monedas en circulación, es porque estas cada vez son menos necesarias.
*CRISIS DEL MODELO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA: Una hipótesis tradicional y muy extendida es la de considerar que Roma debe su decadencia a la crisis de su modelo de producción esclavista. Roma dejó de expandirse, y por lo tanto, los esclavos dejaron de afluir al Imperio, encareciéndose y reduciendo la productividad del sistema esclavista en el que se basaba la economía del Imperio.
A favor de esta teoría encontramos las sucesivas leyes intentando limitar la emancipación de esclavos y la seria preocupación que muchos políticos romanos parecieron tener por su número cada vez más corto. Junto a la evidente reducción de la importancia de los esclavos con el paso de los siglos. Tengo que reconocer que es una teoría atractiva. Pero tiene sus lagunas.
Se han hecho estudios que parecen demostrar que la gran afluencia de esclavos tras una guerra sólo tenía importancia unos pocos años… durante esos años se producía un exceso de esclavos y una bajada de su precio. Al ser más baratos los esclavos tendían a ser peor tratados, con lo que el exceso en seguida se compensaba por el aumento en las defunciones y fugas. La cifra total de esclavos, por lo tanto, tendía a estabilizarse a medio plazo. Por otra parte, muchas veces se ha dicho que los esclavos se reproducen mal, pero esto sólo es cierto en ambientes brutales. La esclavitud en el sur de los EEUU sobrevivió un siglo después de que la trata fuera prácticamente imposible, manteniéndose la cifra de esclavos estable gracias a su propia reproducción.
Si hubiera llegado un momento en el que el precio de los esclavos se volviera prohibitivo, la muerte de uno de ellos habría significado un revés importante y su amo se cuidaría bien de mantenerle lo más cuidado posible, a la vez que incentivaría su reproducción, con lo que el precio acabaría bajando de nuevo.
Y sin embargo, es cierto que el Imperio, especialmente en Occidente, fue siendo cada vez menos esclavista. Sin que tengamos muchos datos al respecto, yo me atrevería a afirmar que la esclavitud llegó a desaparecer. Y es por eso que nuestra palabra “esclavo” no procede del latín (la forma latina es servus). Pero si el esclavismo hubiera desaparecido por culpa de la falta de esclavos, es de esperar que el precio de los esclavos hubiera alcanzado niveles prohibitivos… y sin embargo existen estudios recientes que indican todo lo contrario. Más allá de algunas oscilaciones, nunca hubo un gran aumento en el precio de los esclavos.
Los esclavos no eran más caros, pero dejaron de utilizarse ¿por qué? Pues sólo se me ocurre una posible explicación, y es la de que fueron sustituidos por una forma económica más eficaz.
*LA LLEGADA DEL FEUDALISMO: Tradicionalmente se ha considerado que el Feudalismo fue una importación de los germanos que extrapolarían sus ancestrales relaciones de dependencias mutuas a toda la sociedad. Algunos, como Marvin Harris, han llegado a decir que el Feudalismo habría sido la organización celta preromana, con las lógicas modificaciones provocadas por siglos de romanización.
Creo que están obviando lo más sencillo de todo, y son las evidentes raíces del Feudalismo en la Antigua Roma. Ya desde la República y desde donde tengo noticia, los romanos se unían entre sí en rangos de “clientela”. El señor (dominus), generalmente una persona poderosa, daba su protección jurídica y política a sus clientes (cliens), los cuales le hacían regalos y le apoyaban en todas sus causas políticas y a veces, incluso, militar. Esta estructura creció en importancia en el Imperio, y a mi me parece evidente sus similitudes con las posteriores relaciones de vasallaje.
El gaditano Columella, probablemente el más importante economista del esclavismo, advertía ya en el sI AC que el trabajo de un hombre libre es mucho más eficaz que el de un hombre esclavo. Tal observación ha sido confirmada por modernos estudios sobre el Esclavismo en el sur de los EEUU durante el sXIX.
Un hombre esclavo trabajará con mayor dejadez siempre que no tenga el látigo encima, no cuidará su material de trabajo y en general se mostrará depresivo y desmotivado. Apostaría que un gran terrateniente esclavista podría darle una parcela a cada uno de sus esclavos y cobrarle lo mismo que esperaba producir. El antiguo esclavo se cuidaría muy mucho de producir un excedente sobre esa cantidad para él y su familia. De esta forma el señor se ahorra el tener que pagar el mantenimiento del esclavo y de las herramientas de trabajo, y encima el esclavo le estaría agradecido.
Desgraciadamente, la ausencia de fuentes nos impiden demostrar que se produjera este fenómeno, pero yo creo que es lo más lógico. Los esclavos se irían convirtiendo cada vez más en clientes, clientes adscritos a una tierra y con la obligación de pagar un alquiler por sus tierras y de prestar su apoyo armado a su señor. Los esclavos (servus) se convertirían en siervos.
La evolución natural del Esclavismo parece el Feudalismo. Pero este cambio resultara gravísimo para el Imperio. Los grandes terratenientes esclavistas estaban muy interesados en mantener un Imperio fuerte, que les defendiera de sus esclavos. Pero los señores feudales no temen a sus siervos… Así que ¿para qué pagar impuestos? No tienen más que retirarse a una de las villae que poblaron todo el Imperio de Occidente a partir del sIII, rodearse de su ejército privado formado por sus antiguos esclavos y a ver quien es el guapo que viene a cobrarle.
El sistema fiscal romano era tan eficaz en gran parte porque fue el primero que consiguió hacer que la mayor parte del presupuesto fuera sufragado por los más ricos. Al irse los más ricos al campo y, a la práctica, dejar de pagar impuestos el Imperio se vio obligado a subir los tributos en las ciudades. La población empezaría a migrar al campo: Los más ricos para no tener que pagar tantos impuestos, los más pobres para buscar trabajo cerca de los ricos. El comercio necesita localización, puede ser muy rentable transportar una mercancía miles de kilómetros hasta una población llena de gente rica dispuesta a pagarte por ella. Pero si esa gente rica está diseminada por kilómetros a la redonda, ya no te sale tan rentable. Menos si encima te cobran cada vez más impuestos. Con la decadencia del comercio, la industria también entraría en crisis y más gente abandonaría las ciudades buscando trabajo.Por si fuera poco, los grandes dominus, de los cuales tenemos alguna documentación, empezarían a buscar sus propios intereses políticos, llegando a conspirar y colaborar activamente con los invasores. Sin los dominus, los visigodos no se habrían asentado en Hispania. Ni tampoco, poco después, los musulmanes.
Uno puede pensar que gastarse 30 eurazos en un libro por una simple recomendación leída en una revista es mucho arriesgarse, pero había algo en el libro que me llamaba poderosamente (temática aparte).
Y no me equivoqué.
En esta obra, el historiador inglés nos presenta sus ideas de manera convincente. Durante muchos años el papel de los denominados “pueblos báraros” en la disolución el imperio romano había sido tan matizada que a veces parecía haber perdido toda importancia.
Sin embargo, para Heather, el fin del Imperio no vendrá dado por la injusticia fiscal, ni por fallos en la economía o discordias internas, sino por las consecuencias de las invasiones bárbaras que comenzaron a finales del siglo IV.Primero se centra en los problemas con los pueblo germánicos (los godos mayormente en su extraña relación amor-odio con Roma).
Heather nos proporciona uno de los relatos más detallados acerca de las campañas militares de la época tardorromana. Comenzando por el desastre de Adrianopolis, y estudiando en detalle el efecto de las distintas oleadas de invasores hunos (y de los pueblo empujados ante estos), el autor nos proporciona una detallada descripción de los efectos que esta sucesión de victorias y derrotas tuvo en el Imperio.
Además, nos cuenta que la propia disolución de lo que podríamos llamar “Imperio huno” aceleró la descomposición del imperio romano al permitir el avance y consolidación de los demás pueblos bárbaros a ellos sometidos.
No es de extrañar que sean godos y hunos los que centren buena parte del libro (sin olvidar a vándalos y demás pueblos “invasores”) ya que el autor posee otras obras con estudios referentes a estos pueblos.
Además todo lo que el autor cuenta lo hace bien y de forma convincente (al estar apoyado abundantemente en fuentes de la época y en pruebas arqueológicas), a la par que su lectura se hace bastante amena al estar muchas veces salpicada de pequeños relatos casi humorísticos (como uno protagonizado por un loro demasiado parlanchín).
En cuanto a la traducción es bastante buena, aunque había alguna confusión entre los ríos Rhin y Ródano, y en algún momento se confundía la expresión “Indian summer” (que viene a significar “Veranillo de San Miguel o san Martín”) con “veraneando en la India”.
Por lo demás, un libro que no me arrepentí de comprar ni de leer.
La caída del Imperio Romano es una de las cuestiones más debatidas y estudiadas de la Historia y está considerada por algunos como "el mayor enigma de todos".
Nada más peliculero y alejado de la realidad. Las causas de la caída de Roma son conocidas de sobra, como lo son las de la caída de la URSS, el problema es "adaptarlas a las corrientes historiográficas imperantes", cosa no siempre fácil, por desgracia para los que amamos la Historia y no las interpretaciones seudopolíticas tan de moda.
¿Por qué cayó Roma?
Para mí no es esa la pregunta, porque lo que a mí realmente me maravilla es que tardara tanto en caer. Desde la abdicación de Diocleciano, Roma era un cadáver en descomposición que sólo esperaba ser enterrado. Generalmente se toma como fecha del comienzo de la Edad Media la de la caída del Imperio Romano de Occidente en 476. Pero lo cierto es que la Edad Media ya hacía mucho tiempo que había comenzado, porque hacía ya tiempo que Roma, como potencia integradora de una cultura universal, había dejado de existir. Tras el asesinato de César, la dinastía Julia-Claudia gobernó el poderoso Imperio con Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. La locura de Calígula no tuvo consecuencias, pero la de Nerón provocó una guerra civil ganada por Vespasiano que inauguró la dinastía Flavia en 70 con él mismo y sus hijos Tito, un modelo de soldado y de hombre que asumió el mando en 79 pero murió dos años después y al que sucedió su hermano Domiciano, un canalla sin escrúpulos que fue asesinado por sus propios funcionarios. El Senado nombró entonces emperador al honesto Nerva, que tuvo el buen sentido de elegir al español Trajano para sucederle. Trajano fue el más grande soldado romano tras César y tuvo además el acierto de elegir a Adriano, otro español, para sucederle. Durante los años de Trajano y Adriano el Imperio Romano conoció el cenit de su grandeza. Jamás Roma había sido tan grande y tan poderosa. 50 millones de personas vivían en lo que los ciudadanos romanos creían que era el paraíso. Adriano eligió sucesor a Antonino, otro buen emperador que hizo de la virtud y la honradez su sello personal hasta el punto de pasar a la Historia como Antonino Pio (el piadoso). Antonino eligió a Marco Aurelio, un filósofo español al que Adriano tenía en gran estima y que tuvo la mala suerte de tener que pasar su reinado combatiendo contra los germanos. Marco Aurelio fue el último de los grandes emperadores, un hombre honesto y culto que sólo tuvo un fallo en su vida: tener un hijo como Cómodo.
Cómodo (el de la película "Gladiator"), fue un tirano de la peor catadura y el hombre que inició la repulsiva corrupción moral de los emperadores. El 31 de diciembre de 192 fue asesinado por sus amigos gladiadores, y esta fecha marca el principio del fin de Roma. El Senado eligió a Pertinax, pero la guardia pretoriana le asesinó y desde su cuartel en Roma proclamó que el trono estaba en venta y que lo conseguiría aquel que más dinero les ofreciese. Jamás Roma había visto nada igual. El Senado llamó a un general llamado Septimio Severo que restauró el orden. Por una ironía del destino Septimio Severo era un púnico de origen fenicio, descendiente de los antiguos cartagineses enemigos de aquella Roma que ahora iniciaba su descenso a los infiernos. Septimio reinstauró el servicio militar obligatorio pero excluyó del ejército a los italianos. En 211 murió en Britania mientras guerreaba incansablemente. Su sucesor fue su hijo Caracalla, empeñado en sobrepasar las "hazañas" de Cómodo. El Imperio quedó en manos de sicópatas, corruptos y débiles que malgastaban sus necesarios recursos en intrigas y derroches sin fin. A Caracalla, asesinado por sus legionarios, hartos de sus excentricidades, lo sucedió Heliogábalo, que se creía la reencarnación del dios Sol y que fue degollado. A estos canallas los sucedió un santo: Alejandro Severo, un hombre recto y piadoso que cuando supo que los germanos volvían a amenazar las fronteras les ofreció un tributo para que se retiraran, ya que él no quería la guerra y estaba dispuesto a cualquier concesión para evitarla. Sus soldados, estupefactos, le asesinaron y le honraron con magníficos funerales (lo cortés no quita lo valiente).
La muerte de Alejandro Severo marca el inicio de un periodo de anarquía que duró 50 años en los que se sucedieron los emperadores uno tras otro. Los 50 años de anarquía tuvieron efectos terroríficos para el Imperio. La economía se hundió. Militarmente supuso un caos indescriptible, pero lo más grave es que la sensación de seguridad interna desapareció. Los habitantes del Imperio perdieron para siempre ese orgullo histórico de ser romanos y todo lo que implicaba con ello. La crisis se solucionó, pero los males que engendró no pudieron ser curados y supondrían, a la postre, un cáncer que fue minando el Imperio hasta acabar con él. El hombre que acabó con la anarquía fue el gran Diocleciano, un general dálmata (yugoslavo) que inició rápidamente una serie de reformas encaminadas a frenar la descomposición del Imperio. Diocleciano trasladó la capital del Imperio de Roma a Nicomedia, en Asia menor, con lo que admitía legalmente que la ciudad de Roma ya no servía para nada. Con mano firme restauró el poder imperial en todos los territorios y dictó una serie de medidas con las que pensó frenar la crisis. Diocleciano compartió el poder con otro general: Maximiano, que se instaló en Milán otorgándose ambos el título de "augustos" y eligiendo a dos sucesores a los que llamaron "césares". Los dos augustos se comprometieron a abdicar transcurridos veinte años para dejar paso a los césares. Diocleciano fue el primer gobernante que experimentó un sistema casi socialista al nacionalizar las industrias y planificar la economía centralizándola e instituyendo un patrón oro que habría de seguir utilizándose mil años después. Además, se prohibió el abandono de las tierras por los campesinos, con lo que éstos quedaron "fijados" a ellas eternamente y se crearon gremios artesanales en los que los oficios pasaban de padres a hijos y no podían ser abandonados. El trabajo pasaba a ser así hereditario, con lo que el Imperio se feudalizó, dando comienzo así a la Edad Media 176 años antes de que naciera oficialmente. En 301 se publicó un edicto en el que se regulaban los precios de todas las mercancías, tanto materias primas como manufacturas. Mientras los césares Constancio y Galerio se ocupaban de restablecer las fronteras derrotando a los bárbaros, el Imperio que antes había sido "romano" se encerraba detrás de un muro de acero. Era una solución desesperada, pero era la única que estaba a mano y Diocleciano tuvo el valor de ponerla en práctica. Él era un hombre inteligente y sabía que el Imperio estaba enfermo mortalmente. Las reformas de Diocleciano pusieron parches en un dique que se venía abajo. Fue lo único que podía hacer, pero tales reformas sentenciaron definitivamente la suerte del Imperio. Tras la abdicación de los dos augustos en 305, los dos césares se enzarzaron en una guerra civil (como no podía ser menos) que no contribuyó precisamente a estabilizar la salud del enfermo.
En 312, el general Constantino derrotó a su rival Majencio a las puertas de Roma enarbolando la Cruz cristiana como enseña. Constantino fue el primer emperador cristiano y permaneció en el trono más de 30 años ¡todo un récord!, emprendiendo una serie de reformas que pretendían fortalecer las de Diocleciano, para ello fundó una nueva capital en el Bósforo que dedicó a la Virgen María y que a su muerte sería llamada Constantinopla. Su reinado fue fructífero y consiguió mejorar la vida del enfermo Imperio, pero su testamento dividió el Imperio en cinco partes y otra vez comenzaron las guerras que precipitaron el colapso, el eterno colapso que parecía no acabar. En 378 el emperador Valente fue derrotado en Adrianópolis por los visigodos. Su sucesor Teodosio otorgó a estos bárbaros cristianizados el staus de "federados" y los instaló dentro del Imperio en lugar de expulsarlos. La ruina del Imperio era ya sólo cosa de años y su segundo acto fue la división del Imperio en dos mitades en 395: Occidente y Oriente. Ambas partes tendrían una política exterior conjunta y unirían sus ejércitos en caso de peligro (o al menos eso se decía...) El emperador de Occidente, Honorio, tuvo la suerte de tener como jefe de su ejército a Estilicón, un vándalo cristianizado que le apagó todos los fuegos al canalla de su señor. Estilicón fue el último gran general "romano". Un bárbaro que creía en el Imperio y que luchó por él dándole sus últimas victorias hasta que Honorio, celoso del éxito de su general, ordenó que le despedazaran en una iglesia. En 410, Alarico, jefe de las tribus godas que se paseaban por el Imperio como Pedro por su casa, saqueó Roma. Aquellos germanos, descendientes de los hombres que cinco siglos antes derrotara Cayo Mario...
En esto llegaron las hordas nómadas de los hunos de Atila. A su paso en la Galia salió Teodorico, rey de los godos, los únicos que estaban dispuestos a luchar por el Imperio. Atila fue derrotado pero volvió en 452, esta vez contra Italia, y sólo la intervención casi divina del Papa León salvó a Roma del saqueo. Atila murió poco después. La situación era ya insostenible y los restos del Imperio fueron repartidos entre los ejércitos bárbaros. España fue para los visigodos, África, Sicilia, Córcega y Cerdeña para los vándalos, burgundios, alamanes y rugios se quedaron con la Galia.
Finalmente, en 476 d.C. el último emperador romano de Occidente, Rómulo Augusto, fue depuesto por su ejército godo al mando de Odoacro, mandado a un exilio dorado con una sustanciosa pensión y las insignias imperiales enviadas a Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente, más conocido como Bizancio que habría de sobrevivir mil años más. Sin derramamiento de sangre, sin violencia, con este acto burocrático dejó el Imperio Romano de Occidente de existir. Rómulo "Augústulo" fue depuesto por su ejército, el ejército "romano", un ejército en el que no había ni un solo romano, ni siquiera un solo italiano, porque todo el ejército, desde el último recluta hasta sus generales, estaba compuesto por mercenarios bárbaros pertenecientes a las tribus bárbaras cristianizadas. Estos hombres no hicieron más que firmar el acta de defunción del cadáver llamado Imperio Romano, y no podemos olvidar que fueron ellos los únicos que defendieron el Imperio contra Atila. Las ideas de hordas bárbaras incendiando el Imperio son exageraciones nacidas en la literatura romántica del siglo XIX.
Como vemos, la caída de Roma, más que una caída fue una agonía que duró siglos. La quiebra del sistema político destruyó todo el armazón imperial tan cuidadosamente diseñado por Augusto. La crisis económica llevó a una economía de intercambio donde la moneda no circulaba, la industria se hundió, las ciudades se despoblaron: Roma, que en tiempos de esplendor tenía más de un millón de habitantes no llegaba a los 300.000 al final. La economía se ruralizó y con ello se perdió la cohesión social. La cultura urbana romana desapareció y con ella todo vestigio de unidad. La feudalización de la sociedad entregó a ésta en manos de los señores poderosos que no reconocían otro poder que el que les proporcionaban sus mercenarios. Las sucesivas reformas (que no hicieron más que admitir la quiebra poniendo parches temporales) cubrieron el Imperio con un velo anulando todo resto de la cultura anterior hasta que ésta desapareció por completo, quedando sólo en el nebuloso recuerdo de los campesinos medievales que contemplaban atónitos las impresionantes ruinas de lo que fue Roma y que soñaban con haber vivido en aquella época, sin duda, la más feliz de todas
La decadencia y caída del Imperio romano es un concepto historiográfico que hace referencia a las transformaciones operadas durante la Crisis del siglo III y el Bajo Imperio romano, que a partir de 395 condujeron a un rápido deterioro del poder romano, y al hundimiento del Imperio de Occidente, cuyo último emperador efectivo, Rómulo Augusto, fue depuesto por el caudillo héruloOdoacro, empleado al servicio de Roma.
La decadencia y caída del Imperio romano es una de las cuestiones más debatidas y estudiadas de la Historia. Es considerada por algunos como "el mayor enigma de todos", y ha sido uno de los ejes del discurso histórico clásico desde SanAgustín de Hipona. La ruina de la “Roma eterna” ha perdurado como el paradigma por excelencia del agotamiento y muerte de las civilizaciones, una caducidad mundana interpretada como el precedente y anuncio del fin del mundo o, al menos, de la civilización occidental. Los ss. XX y XXI han visto multiplicarse el interés por este problema histórico, debido probablemente al hecho de que la civilización contemporánea tiene muchos rasgos comunes con la de la Antigüedad Tardía, y a que la cultura occidental está en un período de transición, como la Roma de los ss. III y IV.[1]
La historiografía ha oscilado entre una interpretación minimalista (la interrupción de la serie de emperadores en la parte occidental del Imperio) y una maximalista (el hundimiento de una civilización y el quiebro de una historia del mundo dividida en dos etapas: una antigua-pagana y otra moderna-cristiana). De igual modo, de un extremo al otro del espectro de teorías propuestas, se ha considerado el proceso como una larga transformación debida a fenómenos endógenos (la "decadencia") o un derrumbamiento repentino por causas fundamentalmente exógenas (la "caída"). En concreto, el término decadencia y caída hace referencia a la obra maestra del historiador inglés Edward Gibbon, quien, sin ser el primero en abordar el tema, en el siglo XVIII renovó la ciencia historiográfica por medio de su análisis del período tardo-romano, asumiendo una postura a medio camino entre las endógenas y las exógenas.
En la actualidad predominan las teorías exógenas menos dramáticas, aunque sin restar importancia a los problemas internos y las consecuencias que produjo la irrupción de los germanos en el Imperio. Esta concepción continuista defiende la pervivencia hasta época carolingia -a pesar de las invasiones y violencias- de las estructuras político-económicas fundamentales y de la concepción del poder del mundo tardorromano. Ya sugerida por el célebre historiador belga Henri Pirenne, esta corriente continuista tendría su mayor exponente en Walter Goffart, de la Universidad de Toronto, hasta cierto punto en autores como el británico Peter Heather, y en su caso más extremo en la muy criticada corriente fiscalista del francés Jean Durliat. Un ejemplo serían las palabras del profesor Gonzalo Fernández Hernández, de la Universidad de Zaragoza:
El Imperio Romano de Occidente se enfrenta a unos problemas entre 454 y 476 que desembocan en una reunificación del Imperio (...) 476 no supone el fin de Imperio alguno (...) los soberanos bárbaros federados al Imperio romano reconocen la soberanía nominal de un único emperador con sede en Constantinopla (...) en teoría esta situación perdura hasta la coronación imperial de Carlomagno...
Por otra parte, sigue habiendo quienes defienden una visión más "catastrofista" y acorde a la concepción tradicional de este problema histórico, tal es el caso del arqueólogo británico Bryan Ward-Perkins. De igual modo, hay diferencias entre quienes ponen el acento en el carácter romanista endógeno de las transformaciones (como Goffart), y quienes por el contrario apuntan hacia el carácter germanista exógeno (como el austriaco Walter Pohl).
Los pueblos germánicos venían acosando las fronteras del Imperio romano desde el siglo I. Eran pueblos nómadas o seminómadas con una sociedad estratificada: nobles, libres, libertos y esclavos. El rey se elegía entre un miembro de las familias nobles. Los hombres libres juraban fidelidad personal al jefe, y esta era la base de su poder. El contacto con los romanos hizo que estos pueblos comenzasen a comerciar y a civilizarse, y en el siglo II terminaron por confederase para luchar contra los romanos. Sin embargo, mientras el poder de Roma fue sólido, no supusieron más que una molestia. Pero a mediados del siglo III la situación política en Roma era caótica; incluso llegó a haber cuatro emperadores simultáneamente. Los pueblos germánicos, francos y alamanes, hicieron incursiones destruyendo los campamentos y las ciudades romanas hasta el norte de África. Debido a estas incursiones se amurallaron las ciudades, lo que contribuyó a que decayese la calidad de vida en ellas. Sin embargo, estas no pasaron de ser unas incursiones de rapiña, más que invasiones, ya que no pudieron asentarse en el territorio. Más importancia tuvo la infiltración pacífica. Muchos germanos se establecieron como colonos en el territorio del Imperio, en las ciudades como siervos y en el ejército como soldados, llegando a ser la guardia personal del emperador, que con el tiempo estuvo en sus manos. Esto romanizó muchos las costumbres de los pueblos bárbaros, que llegaron a adoptar el latín como lengua, la religión romana y la moneda. Pero, también, entre los romanos se empezaron a introducir costumbres bárbaras, como la fidelidad la jefe. En el año 313 el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio y los pueblos germánicos comienzan a cristianizarse. En el 330 Roma tiene una nueva capital: Constantinopla. La crisis dentro del Imperio es absoluta.
Entre las causas que se han invocado para el comienzo de la invasión germánica (no suficientemente explicadas) están: el empeoramiento del clima en el norte, la explosión demográfica de los pueblos bárbaros, el nomadismo de estos, y la presión de los pueblos asiáticos, hunos sobre todo (que llegaron a invadir el Imperio). Entre las causas de su triunfo están: la superioridad militar, el establecimiento anterior de población germánica y la crisis de las instituciones políticas romanas.
Las grandes invasiones comenzaron en el 401, con la irrupción de los vándalos. Luego llegaron los visigodos, en el 403, los suevos, en el 406, los burgundos, en el 409, y en el 410 los visigodos de Alarico saquean Roma. Esta vez las invasiones no fueron simples razias, sino que los saqueadores se asentaron en el territorio: los suevos en la Gallaecia, los visigodos en Hispania, los francos en Galia, los ostrogodos en Italia, los brugundios en los Alpes, los vándalos en Mauritania, etc. La crisis política romana era tal que los visigodos llegaron a combatir en nombre el Imperio romano. En el 476 el Imperio romano había sucumbido en Occidente, aunque se mantendría en Oriente, donde la capital era Constantinopla. Sin embargo, subsistieron algunas instituciones como la Iglesia y el papado que fue el vínculo de continuidad, y legitimidad, entre el Imperio y los nuevos reinos. Pero el Estado había desaparecido ante los vínculos de fidelidad personal que estructuraban la sociedad germánica. A pesar de la aparente rapidez con que se suceden los hechos, el proceso de desmoronamiento del Imperio romano no fue cosa de un día, ni siquiera de una generación.
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO:CAUSAS(BREVE VISION HISTORIOGRAFICA.
TESIS DE FARRINGTON:
Limites y fin del mundo antiguo:Ciencia,Tecnica y esclavitud.
Insuficiencia cientifica(cusas internas):bases de la ciencia griega son limitadsas,por un lado hay un éxito de las matematicas pero por otro lado un fracaso en la Fisica.
¿por qué se detuvo la ciencia griega? Por el desarrollo de la teoria pero poca prxis debido a este estancamiento de aplicaciones concretas a causa de la falta de imcentivo por la esclavitud.
La ciencia como creacion de una elite.
El que gobierna evidencia esfuerzos por dar a las masas ideas no verdaderas sino saludables.
En la base de la escala social solo esta el hombre y no el hombre-maquina.El unico problema era en presentar el injusto reparto del trabajo-riqueza como necesario dentro de la constante eterna de las cosas y reprimir la idea de critica con esta concepcion.
La ciencia antigua fracaso en su vertiente social.Es decir incluso cuando habia pocos esclavos no se aplico sistematicamente a la produccion.
Esta dependencia de la sociedad respecto a los esclavos se refleja tambien en el modo de pensar de la epoca a lo largo de los años.Asi tanto Platon como Aristoteles (s IV ac ) pensaban que la civilizacion no podia subsistir sin esclavos.Mas de 300 años mas tarde Filon pensaba lo mismo y sai justificaba lo moral de su adquisicion.Por ultimo San Agustin (en el 354-430) piensa que es un mandato de Dios la esclavitud.Por lo tanto paganos como cristianos tenian en este aspecto la misma opinion.
El proceso de fuerzas historicas habia hecho surgir el esclavismo y solo otras fuerzas podran desbancarlo>>Esto sera la revolucion de los barbaros del norte(400-800).Esto llevaria a una nueva civilizacion ,con nuevas invenciones que tranformaria la vida economica.Una tranformacion fue la desaparicion del esclavismo y la posibilidad de emprender inmensas obras sirviendose del trabajo libre.
TESIS DE LILLEY
La economia romana se basaba en el trabajo de los esclavos.Disminuye 3l uso de la energia hidraulica e incluso animal.La esclavitud impidio el pleno desarrollo de la energia no humana.Toda la grandeza romana no gay en una sola invencion romana de importancia.
Declive romano(al no traer los ejercitos esclavos)escasea la mano de obra(esclava),esto llevaria al desarrollo de la maquinaria y energia no humana,asi en el S.Iv V hay una difusion de los molinos hidraulicos en el imperio(para moler trigo).
Solo en la Edad Media se generalizo y aplico nuevas tareas como molino hidraulico.La Edad media significa un renovado adelanto frente a un periodo de relativo estancamiento que significa la epoca clasica,en el intervalo de tiempo solo se perdieron algunas muestras de cultura que no eran indice de civilizacion.
Desde eñ 2500 ac hasta la caida del imperio romano hay pocas invenciones.Excepcion a ello son el proceso de fusion de minerales que hizo del hierro de uso generalizado y ejercio notable influencia en el nivel de vida.Apicaciones en energia animal(en pequeña escala) en maquinas y el uso muy limitado de la energia hidraulica.
La Edad Media se inicio aplicando estas tecnicas que sentaron otras invenciones y fueron base del mundo moderno.
El derrumbe del imperio romano significo tambien el de la estructura social basda en el esclavismo ,la esclavitud en si fue disminuyendo en los ultimos siglos del imperio y primeros de la Edad Media.
Asi en los finales del imperio romano retomo la organización existente antes de la sociedad esclavista.Era un sistema de unidades locales basadas en la produccion agricola.,que realizaban manufacturas(en el mismo lugar) con escaso comercio(solo los articulos esenciales>>hierro y sal>>)
Este cambio llevo a reduccion de la severidad de las divisiones de clase,antes era el emperador divino en la cupula y en su base un esclavo subhumno ,ahora habra un señor cercano a sus siervos unidos no por esclavismo sino por unos servicios por lo tanto habra un contacto mas estrecho sobre los procesos de produccion.
El artesano nunca desaparecera y los siglos posteriores fue un elemento mas importante debido a los beneficios que se daban a la inventiva,mayor que en la antigüedad.
Asi fracasado el abastecimiento de esclavos la temprana Edad Media vio la escasez de mano de obra(ya no habia la respuesta de mas esclavos),por lo tanto otra respuesta en la Edad Media:Desarrollo y aplicación de fuentes de energia distintas de los musculos humanos.
TESIS ROSTOVZEFF:
¿Porqué hubo de edificarse la nueva civilizacion sobre las ruinas de la antigua y no como una continuacion directa?
Interpretaciones calsicas:soluciones politicas
Beloch:La decadencia de la civilizacion antigua fue debida a la creacion de un estado mundial(se refiere a los hechos que acabaron con el imperio) que impidio el desarrollo y consolidacion de la vida civilizada.
Critica de R:El imperio romano fue un avance en el proceso de nivelacion y facilito la absorcion de las clases elevadas,pero da por sentado la solucion de la lucha de clases como no fue asi.
Kornemann:La causa del declive fue la reduccion de los efectivos militares llevada a cabo por Augusto y sus sucesores.
Critica d R:Explicacion que da importancia solo al aspecto militar ,asi como que las invasiones barbaras destruyeron el imperio.No explica que el ejercito era pequeño por la debilidad economica del imperio.
Ferrero:Marco Aurelio trasmite el poder a su hijo y no lo elige el Senado ,trastoca con ello la legitimidad del Senado.Ello llevara al asesinato de Comodo , la usurpacion de Septimo Severo y las guerras civiles del S.III.
Critica de R:Cierto pero en tiempos de Diocleciano y Constantino gobernaran en nombre del Senado.De todas formas se trata de formas sutiles solo para las clases elevadaaas que las masas ignoran.
Pôr ultimo las luchas del s.III son entre la ciudad y el ejercito ( es decir las masas de campesinos).
Heitland:El mundo antiguo decayo por su incapacidad de incluir las masas en el gobierno miesntras se restringia el numero de los que tomaban parte en la decisiones,al final solo sera el emperador y su corte.
Critica de R:Solo es un aspecto y los emperadores intentaron muchos caminos y fracasaron.
Final :Ninguna teoria explicaria la decadencia del mundo antiguo.Pero nos esclarecen las causas y el fenomeno principal:Fue la absorcion de las clases cultas por las masas y la simplificacion de las funciones de la vida politica ,social,economica e intelectual,es decir el proceso denominado “la barbarizacion del mundo antiguo”
TESIS DE WALBANK:
La insuficiencia tecnica lleva a mas esclavitud y ello lleva a no transformar la sociedad,con ello se pronuncian los extremos de riqueza/pobreza,todo eso llevo a que el mercado interno se debilita llevando a una menor poduccion ,comercio y poblacion.A todo ello se le suma el desgaste de la guerra de clases y una capital parasitaria y ya tenemos las causas de este declive.
¿porqué Bizancio no se descompuso?Debido a la menor descomposcion socioeconomica que era mas fuerte en Oriente,pero en realidad es un residuo ya que la prueba es que la evolucion vendra luego de Occidente (por lo tanto es una fortaleza aparente,a la larga occidente sacaria mas ventajas de este nuevo surgimiento de civilizacion).
Otra de las preguntas es ¿porqué no evolciono occidente sin necesidad de su caida?,solo tenia dos soluciones 1ª la trasformacion socioeconomica eliminando el esclavismo y pasando a tener empleados con sueldos mas altos con mayor evolucion tecnica>>ello resuta casi imposible que las clases altas abdicasen de su privilegios,2ª opcion una revolucion violenta de los oprimidos>>hubieron rebeliones como los bagaudes(s.III en Hispania y Armorica),los donatista pro no pasaron de rebeliones locales.
Ademas laas clases bajas no tenian nivel ni concienci de clase,ademas de la division existent entre ellos (escavos de campo y domesticos,libre astesanos y obreros libres).Tambien posiblemente hubieran reemplazado una tirania por otra sin ningun otro objetivo.
¿Se puede repetir en la actualidad?
Se puede hacer una analogia entre las disposiciones del imperio tardio y los estados autoritarios con las medidas que toman.Hay una minoria afortunada y una mayoria que vive en la escasez, para ello fomenta el modo irracional de pensar (dogmas, mitos que reemplazan a la razon).
El estado de bienestar y el control relativo del estado se podria comparar con el estado tardio en el imprio por ejemplo Diocleciano.
Esta semejanza es aparente puesto que el sistema clasico era ineficaz y escasamente eficaz y minado por la corrupcion .Hoy en dia son sistemas modernos.Ademas la industrializacion no pone limites a un progreso material ni demografico.
Otro factor que parecer amenazar hoy en dia:el impulso descentralizador que lleva a desplazar a la industria a otros lugares y posteriormente otros secrtores.
Esto llevo en la epoca clasica a un estancamiento economico y a una unidad economica dispersa.Hoy en dia las comunicaciones acortar las distancias y crean una red integrada.Antes hacia falta un mercado externo donde exportar que no existia hoy en la actualidad hay un mercado en el proletariado que compra.
Por lo tanto nuestro futuro defiere del calsico en que alli habia un estado autoritario con castas y con la maldicion del trabajo esclavo.
TESIS DE GIBBON:
OBSERVACIONES GENERALES SOBRE LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO EN OCCIDENTE:
La educacion las costumbres y los prjuicios religiosos unian ciudades entre si y al estado.El honor y la gloria hacia trabajar por el Estado.Hay un equilibrio entre el autoritarismo (Senado y Consules) con la libertad (Asambleas populares fruto de las luchas entre patricios y plebeyos.
El porque de la ruina:
No es porque de la caida sino como duro tanto.Las legiones adquirieron vicios extranjeros y mercenarios,primero oprimieron la libertad y mas tarde violaron la majestad purpura.Los emperadores inquietos por su seguridad personal quedan reducidos al miserable papel de corronper la disciplina para mantenerse,el vigor militar se relajo y finalmente la parcelacion institucional de Constantino y sus sucesores disolvio el rigor.
El traslado de la capital a oriente mas que trasldar el poder lo dividio puesto que hubo dos centros de poder con sus cortes,gastor y division militar.Debilito la fuerza y fomento vicios y rivalidades de un reino doble.
Asi los favoritos de Arcadio-Honorio hicioron causa con los enemigos externos por rivalidades internas(rivalidades por diferente lengua,costumbres,religion).Pero la fundacion de Constantinopla por otro lado contribuyo mas a la conservacion de oriente que al debilitamiento de Occidente.
Influencia de la religion:La Felicidad para la vida futura,esto debido al cambio de deidd con el Cristianismo por el Paganismo tuvo su influencia.
Asi el clero prdico virtudes como la pacienica y la pusilanimidad y se denigro las virtudes activas de la sociedad y acbo con los restos del espiritu militar.
Tambien grandes sumas economicas tanto publicas como privadas fueron dedicadas a la caridad y la devosion ,salarios que faltaron a los soldados pero que se dieron a multitudes que solo arguian abstinencia y castidad.Tambien la division (via sectas) surgio en la fe y el emperador perdia energia en la religion en vez de en la guerra.
El genio político, jurídico y militar de los romanos no era indestructible. Gobernar un imperio de tan enormes dimensiones requería de un gran esfuerzo y de dotes de estadista. No todos los emperadores romanos reunieron esas condiciones.
ÚLTIMOS EMPERADORES
Mientras el emperador Constantino gobernó entre los años 312 y 324 en la zona oeste del Imperio, Licinio lo hacía en el Oriente. A la muerte de Licinio durante una campaña militar se reunificó otra vez el mando imperial en manos de Constantino. La tendencia hacia un gobierno monárquico, donde se enaltecía la figura del emperador en una corte rodeada de lujos, que ya había comenzado durante el mandato de Diocleciano, se acrecentó. Constantino era la cabeza de una amplia burocracia aristrocrática. La sede del gobierno imperial se estableció en una ciudad nueva, enclavada en la antigua colonia griega de Bizancio, que se llamó Constantinopla, y que fue fundada en el año 330.
En el año 313, tomando conciencia de la importancia que tendría sumar entre los adeptos a su gobierno a los cristianos, cuyo número crecía considerablemente, decretó con respecto a ellos El edicto de Milán (313) que permitía la tolerancia religiosa. Esa fue la religión que Constantino adoptó en su lecho de muerte, al ser bautizado.
En el año 335 dividió el Imperio, para luego de su muerte, entre sus tres hijos (Constante, Constancio II y Constantino II). También entre sus sobrinos, Dalmacio y Hanibalieno. Con la asunción de Constancio II en el año 353, se reunificó nuevamente la autoridad imperial. Estos gobiernos fueron sumamente débiles y el imperio no lograba hallar su unidad. En el año 379, surgió un líder fuerte, el emperador Teodosio que fue apodado “El Grande”, quien adoptó el cristianismo como religión oficial del imperio romano. Fue un gobernante hábil y eficiente con fuerza de carácter y rigidez de criterio.
LA RELACIÓN CON LOS BÁRBAROS
En el año 382, Teodosio venció a los visigodos, pueblo de agricultores que avanzaron sobre Roma presionados por los hunos, buscando un lugar seguro donde radicarse. Luego de derrotarlos, Teodosio, llegó a un acuerdo con el rey Atanarico, por el cual se les permitió instalarse en Mecia, siendo considerados federados del imperio. Se convirtieron así en un pueblo aliado de Roma, y custodio de la frontera.
Es importante señalar en este período, la influencia de Estilicón, que era hijo de un vándalo (pueblo bárbaro, denominación dada por los romanos a los extranjeros) y de una romana. Fue miembro destacado del ejército romano y muy reconocido por Teodosio I. Contrajo enlace con la hija adoptiva y sobrina de Teodosio, de nombre Flavia Serena. En la batalla de Frígido (año 394) contra Flavius Eugenius, un usurpador que se levantó contra Teodosio, a efectos de reinstalar el paganismo, Estlicón demostró su valor, ayudado por Alarico, rey visigodo.
Cuando Teodosio falleció, en el año 395, en Milán, nuevamente se produjo la división del imperio entre sus hijos. Arcadio, de sólo 18 años, tomó el mando en Oriente, con capital en Constantinopla y Honorio, aún más pequeño que su hermano, en Occidente, con capital en Milán, siendo su regente, Estilicón. Éste último sector del imperio será el primero en sucumbir, tal vez (según algunas teorías)por estar el poder en manos de regentes que gobernaban en nombre de soberanos demasiado jóvenes.
Muerto Teodosio, Alarico desconfió de que los sucesores del emperador siguieran respetando el acuerdo.
En el año 395, Estilicón se enfrentó a las fuerzas del rey visigodo Alarico que presionado por los hunos pretendía penetrar en el imperio, por Tracia, al sureste europeo. En el año 397, Estilicón derrotó a Alarico en Macedonia, triunfos que se repitieron en Pollentia (402) y Verona al año siguiente. También luchó contra los vándalos, a pesar de ser él mismo descendiente de ese pueblo, y contra otras poblaciones extranjeras. En el 405 derrotó a los suevos.
En el año 406, el jefe godo Radagaiso atacó Roma, pero Estilicón logró derrotarlo, muriendo Radagaiso decapitado. Sin embargo, ese año la Galia fue invadida por los alanos, suevos y vándalos que lograron atravesar el Rhin.
Sin embargo, en varias oportunidades, Estilicón requirió la ayuda del rey Alarico, que presentó exigencias al Senado para cobrarse sus favores. Al ser rechazadas sus pretensiones, invadió Italia en el año 408, lo que motivó que Estlicón fuera visto con desconfianza. Finalmente Estlicón fue ejecutado en agosto del año 408.
Los alanos, suevos y vándalos que habían logrado atravesar el Rhin en el año 406, hacia el 409, se dirigieron a Hispania a través de los Pirineos. En poco tiempo, los invasores, formaron reinos que ocuparon las mejores tierras. Mientras tanto, los sajones invadían Britania.
La muerte de Estlicón fue seguida por tres asaltos a la ciudad de Roma, que no resistió y finalmente en agosto del año 410, fue tomada y saqueada por Alarico.
Luego del saqueo de Roma, Alarico tomó rumbo al sur para conseguir un paso hacia África, hallando la muerte al sur de Italia. Ataúlfo, su sucesor, marchó con sus hombres de Italia hacia la Galia. Allí, colocando a un emperador romano, como figura meramente simbólica, los godos se instalaron en el año 414, con capital en Narbona. Ataúlfo tomó por esposa a la hija de Teodosio, Gala Placidia, que permanecía prisionera desde el saqueo de Roma. Trasladado a Hispania, Ataúlfo fue asesinado.
En el año 418, se llegó un acuerdo con Roma, por el cual se les concedió un territorio ubicado entre los ríos Loira y Garona, en el suroeste de la Galia.
En el año 420, los hunos se instalaron en las llanuras de Hungría, amenazando la comunicación entre oriente y occidente, llegándose a acuerdos que incluyeron el pago de subsidios.
Por su parte, Honorio, falleció en el año 423 luego de un gobierno nefasto e intrascendente, donde sufrió la ocupación de Italia por parte de Alarico, siendo sucedido por Valentiniano III, que contaba con cuatro años de edad, y era nieto Teodosio, e hijo de Gala Placidia, que a su vez era fruto de la unión entre Teodosio y Gala, hija de Valentiniano I. O sea, que ante la existencia de tan jóvenes soberanos el poder estaba a cargo de ministros. Mientras tanto, los visigodos se incorporaban como fuerza miliar poniéndose al servicio del imperio.
Esta circunstancia fue aprovechada por los pueblos bárbaros para tratar de apoderarse del imperio.
En el año 429, los vándalos se trasladaron de Hispania hacia África, llegando hasta el este de Cartago. Las campañas militares de Hispania contra los suevos y vándalos incluyeron a los visigodos. Éstos se establecieron en el suroeste de la Galia para contener a los bacaudos.
En el año 435, los vándalos siguieron avanzando por África, apoderándose del oriente de Mauritania y luego de Numidia. Finalmente, Genserico tomó posesión de Cartago.
En el año 441, estalló la guerra contra los hunos, que como dijimos, se habían ubicado al norte del Danubio. Los hunos resultaron victoriosos, apoderándose de Margus, Naissus, Sirmium y Filipópolis. Por suerte la organización política de los hunos era muy débil. En el año 451, el rey de los hunos, Atila, llegó a un acuerdo con Constantinopla y tomó rumbo hacia el oeste.
Ese año se produjo la invasión de Atila jefe de los hunos, pero las fuerzas de Valentiniano III, al mando del general Aecio, ayudado por visigodos y burgundios, los derrotaron en los campos Cataláunicos. Con esto se logró retirar a Atila de la Galia pero se dirigió a Aquileya, Ticinum y Milán ciudades que tomó y saqueó. Fue recién con la muerte de Atila, en el año 453, que los hunos perdieron su poder.
En el año 455 los vándalos saquearon Roma, dirigidos por Genserico, quien estaba al mando de una flota poderosa, que pronto aumentó su influencia y poderío.
En el año 455 fue asesinado Valentiniano III, último sucesor de Teodosio. Le sucedieron Libio Severo, Antemio, que murió asesinado, y Olibrio, un senador occidental exiliado en Constantinopla, que falleció pocos meses más tarde. Le continuó Glicerio, luego Nepote, que fue desposeído por el general Orestes, que puso en el poder a su hijo Rómulo.
Pero la suerte del Imperio occidental ya estaba sellada. Durante el mandato de Rómulo Augústulo, último emperador de occidente, las fuerzas bárbaras, al mando de Odoacro lograron deponerlo. Italia pasó a ser controlada por reyes bárbaros cuya corte se estabeció en Rávena.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Voltaire fue uno de los tantos que trató de explicar el fenómeno de la caída de Roma, pero encontró una solución simple, considerándolo como un ciclo evolutivo donde todo debe terminar, al igual que lo que ocurre con cualquier organismo vivo.
Otros sostienen que fue la decadencia moral lo que llevó a Roma a su extinción, pero los que opinan lo contrario, sostienen que de ser así, el imperio ni siquiera debió existir ya que durante fines de la República se produjeron los mayores colapsos éticos.
Según Gibbon el derrumbe se produjo por la mano férrea con que se gobernó, necesaria para un extenso territorio, pero que quitó libertades a los habitantes, que ya no sentían como patria a su tierra romana. Además los militares se habían acostumbrado a largos períodos de paz, durante el siglo II, durante los cuales fueron perdiendo su valor y espíritu combativo.
Otros culpan al cristianismo de derivar el pensamiento hacia las cuestiones espirituales y alejar a los ciudadanos de la conciencia cívica.
Sin embargo, ninguna de estas explicaciones sirven para sostener cómo el imperio de Oriente siguió su existencia.
La explicación que parece ser la más acertada es la necesidad en que se vio la Roma Occidental de reforzar sus ejércitos con fuerzas extranjeras., o sea, aceptar a los godos como federados, desdibujándose la identificación de fuerzas aliadas y enemigas. Los miembros de las clases senatoriales, se negaron a entregar para el servicio del ejército a los hombres que trabajaban para ellos, prefiriendo compensar con dinero su aporte al ejército. Con ese dinero se reclutaron soldados bárbaros y se pagaron los subsidios por la ayuda de Alarico, que acrecentaba su poder. Esto diferenció a Oriente de Occidente ya que el primero nunca dependió de los godos, para luchar contra sus enemigos externos.
En el período de las invasiones, se destruyeron puentes, se abandonaron y devastaron poblados y reinó la inseguridad. Pero una vez establecidos los reinos bárbaros, cada uno tomó características peculiares en muchos casos respetando las costumbres y leyes romanas(Ver los distintos pueblos bárbaros en la Categoría Edad media). La trascendencia de este hecho fue de tanta significación que fue tomado en cuenta para el nacimiento de una nueva etapa histórica: La Edad Media.