Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CHINA PONE EN APRIETOS A LOS EEUU... RESPECTO A MAS PRÉSTAMOS ...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 29 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/01/2011 14:48
print
EL TESORO PRECISA RECAUDAR 2 BILLONES EN 2009

China advierte a EEUU que no comprará su deuda pública "indefinidamente"

Comienzan las advertencias a la expansión de deuda pública del Gobierno estadounidense. China avanza que no comprará bonos del Tesoro de EEUU "indefinidamente". Es su mayor tenedor de títulos. El Tesoro deberá recaudar, como mínimo, 2 billones de dólares en 2009.

Schapiro, nueva directora de la SEC
La fiebre del oro se dispara

 
Noticia publicada el 18-12-2008

(Libertad Digital) El Gobierno chino advirtió el miércoles a EEUU que no mantendrá "indefinidamente" sus líneas de crédito a la primera potencia mundial mediante la compra de deuda pública. El régimen de Beijing es el mayor tenedor de bonos estadounidenses del mundo.
 
"El aumento en la compra de bonos estadounidenses no debe interpretarse como que EEUU puede pedir prestado dinero" de forma indefinida para tratar de paliar su crisis financiera, según publica el China Daily (periódico próximo al régimen) en un editorial.
 
China adquirió 652.900 millones de dólares en bonos públicos de EEUU a finales de octubre. Un 11,2% más respecto a lo que poseía en septiembre, convirtiéndose en el principal acreedor de EEUU, junto a Japón.
 
Tal y como afirma el diario, las consecuencias para la economía estadounidense serían muy graves en caso de que China y otras potencias dejaran de inyectar dinero al Gobierno de Washington mediante la compra de deuda pública. En este sentido, cabe recordar que EEUU se enfrenta en la actualidad a la mayor necesidad de financiación pública de su historia debido a la expansión de su deuda.
 
En concreto, EEUU precisará recaudar como mínimo 2 billones de dólares en 2009 a través de la colocación de sus títulos. Tal y como avanzó LD, esta necesidad de crédito hace que el Tesoro esté presionando a inversores foráneos para tratar de colocar su abultada deuda, que alcanza cifras récord.
 
Si China paraliza sus compras "los tipos de interés de la deuda de EEUU se dispararían socavando los esfuerzos de su Gobierno en el rescate de sus bancos y empresas", añade. El problema es que, al igual que EEUU, China también se enfrenta a una expansión de su financiación pública, por lo que contará con fuertes limitaciones a la hora de seguir manteniendo sus líneas de crédito exterior. No obstante, el gigante asiático está atravesando su particular crisis económica.
 
Pese a todo, el diario señala que Beijing cuenta con "pocas opciones para invertir sus crecientes reservas de forma segura y rentable, por lo tanto, es posible que China tenga que seguir comprando más títulos del Tesoro de EEUU, a pesar del creciente escepticismo interno de que tales compras pueden producir enormes pérdidas más tarde".
 
Anima a EEUU a adoptar "reformas dolorosas"
 
De hecho, "EEUU no debería tomar el apetito que están mostrando los inversores por su deuda (cuyo rendimiento se ha situado próximo al 0%) como una prueba irrefutable del valor a largo plazo de sus bonos del Tesoro".
 
En vez de seguir por esta senda, debería adoptar en el menor tiempo posible las "dolorosas reformas" que precisa su economía antes de que la demanda que experimenta su deuda pública se desinfle. Primera advertencia, pues, para navegantes acerca de la ilimitada expansión de los mega-rescates públicos efectuados por el Gobierno de EEUU.


Primer  Anterior  15 a 29 de 29  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 15 de 29 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/01/2011 20:43
Los reaccionarios de todo el mundo y sobre todo los españoles no quieren que China salve a la España de Zapatero para que gane las próximas elecciones el partido de los falangistas .-
Lo que se debe hacer es comparar los intereses que cobra el FMI o el BM y lo que les puede cobrar China ...
 

Respuesta  Mensaje 16 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 21/01/2011 21:02
De: Ruben1919 Enviado: 21/01/2011 08:14
Nunca ví tan justa la máxima de que " la ignorancia es atrevida " como en este caso del bobalicón que desconoce la concentración de la riqueza en una minoría y la pauperación de las grandes masas .... en el capitalismo .- Me dá pesar !!
Tú naciste pobre y ahora que tienes un centavo te sientes el redentor del mundo y en tu infinita ignorancia no te das cuenta que en Cuba lo que se reparte al pueblo es la pobreza y los esbirros viven con todas las comodidades y todo eso a costa de la gente preparada de Cuba, para eso los preparan para esclavizarlos, los profesionistas ganan una mierda de sueldo, eso se llama esclavitud moderna y es el propio gobierno el que esclaviza, 50 años de esclavitud, Fidel Castro se siente un Robin Hood, roba a los preparados para darle a los ignorantes como tú, tú en tu estúpida ignorancia ganas mas que un médico cubano, el juramento de Hipocrates no dice que tengan que ser esclavos de su gobierno, ahora me doy cuenta porque IGNACIOAL te trata como te trata, eres basura humana

Respuesta  Mensaje 17 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 21/01/2011 21:05
China es el rico del pueblo
 
China es el rico del pueblo, el rico del pueblo es odiado por todos, pero en el caso de China, ese rico del pueblo es adorado por los rojillos

Respuesta  Mensaje 18 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 21/01/2011 21:15
 
Ruben soldado
Te haces el sordo a esto que dice IGNACIOAL
De: IGNACIOAL Enviado: 21/01/2011 12:11
EL QUE DEFIENDA AL RÉGIMEN CUBANO , QUE TENGA LOS SANTOS COJONES DE IRSE ALLÍ A VIVIR CON EL PUEBLO EN SUS MISMAS CONDICIONES Y LUEGO NOS CUENTE CON CONOCIMEINTO DE CAUSA . ES MUY FÁCIL TEORIZAR , LO MÁS DIFÍCIL ES CONSTATAR LA REALIDAD Y COMPROBAR FEHACIENTEMENTE LA VERDAD .
 
YO SOSTENGO QUE LA REVOLUCIÓN CUBANA HA SIDO UN FRACASO , UNA RUINA , UNA BASURA Y UNA AUTÉNTICA MIERDA , UNA TRAICIÓN A LA MAYORÍA DEL  PUEBLO CUBANO.

EL QUE OPINE LO CONTRARIO QUE ME LO DEMUESTRE CON HECHOS INCUESTIONABLES -LO ÚNICO QUE PODRÍA CONVENCERME ES LA EXPERIENCIA DE ALGUIEN QUE HAYA CONVIVIDO AL MENOS UN AÑO CON EL PUEBLO CUBANO EN SUS MISMAS CONDICONES Y EN SUS MISMAS CIRCUNSTANCIAS .
 
 
Y sales con esto
De: Ruben1919 Enviado: 21/01/2011 12:37
Donde vuelva el ASNO aznar al poder en España es muy posible que latinoamérica prefiera a las empresas chinas y no a las hispanas que se enriquecen hoy en día ... - Y es que ha sido tan descarada la intervención malintencionada del asno en estos paises que llegará el momento de cobrarle cuentas ....  oyó mariconcito iñaki ?
 

Respuesta  Mensaje 19 de 29 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/01/2011 23:00
China sabe que dentro de poco va a ser la primera potencia mundial y quiere llegar allá lo mas pronto posible para ahorrarle al mundo mas guerras genocidas del capitalismo y para ello está ahorcando economicamente a los mas representativos paises del mundo del mercado ... de la  " libre competencia " .- No veo que tenga de malo que empiece por borrar del mapa a los brazos del monstruo que son el FMI y el Banco mundial ... esos si descarados usureros que siempre le han impuesto al pais beneficiario con un crédito por pequeño que sea que deben tomar medidas siempre en contra de los mas necesitados y en favor de las minorías oligarquicas ..-  Si no fuera el ente mas favorable para conseguir prestamos ....  los antes poderosos paises de occidente no acudirían a sus divisas salvadoras .- simplemente seguirían con el FMI.-  
 

Respuesta  Mensaje 20 de 29 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/01/2011 20:58
Simplemente la China le está quitando a usa los mercados del mundo ..... eso es lo que han hecho siempre las potencias que quieren ser las primeras ..... de qué se queja " paje bobalicón  " del imperio estadinense ? jajajajajaaa le dan su misma medicina .... no era eso lo que ud . defendía hasta hace poco ....   la grandeza del rico
 

Respuesta  Mensaje 21 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 23/01/2011 00:47
Ruben
Tú no conoces mi postura, yo no estoy a favor del marxisno ni del capitalismo, para mi los dos son mierda
 
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 01/06/2010 17:22
General: Capitalismo mierda
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 12 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 21/10/2009 19:01
Se vive toda una vida y si en esa vida no te pones listo trabajas toda tu vida para los ricos, los ricos son los capitalistas, trabajas toda tu vida para ellos porque si trabajas en el campo, con tu trabajo estás aumentando el capital de un agricultor, si trabajas en una fabrica con tu trabajo aumentas el capital del dueño de la fabrica, y como eres pobre tienes que pagar renta y aumentas el capital del dueño de la casa en que vives, toda una vida de explotacion, eso es el capitalismo mierda, pero mas mierda es el gobierno de una conocida isla donde alli si que eres esclavo de por vida, pobre y esclavo
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1278375152

Respuesta  Mensaje 22 de 29 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/01/2011 14:47
Ya por lo menos don residente reconoce que su capitalismo es " una mierda " jajajajajajajajajaaaaaaaaaa

Respuesta  Mensaje 23 de 29 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 26/01/2011 16:34
 
 
 
Deuda nacional de los Estados Unidos

 

De acuerdo a las últimas estimaciones, la economía de Estados Unidos crecerá este año un 3,0% versus el 2,4% de los países europeos. Sin embargo, el peligroso nivel de endeudamiento que tiene la primera economía del planeta puede echar por tierra la recuperación económica. Las previsiones anteriores para el crecimiento de Estados Unidos estaban en torno al 2,5%. Pero el nuevo plan de estímulo por 900.000 millones de dólares le permite un salto adicional de medio punto porcentual.

¿Es razonable endeudarse un 6% del PIB para obtener un beneficio de apenas el 0,5 por ciento? Como puede apreciarse, los multiplicadores no están funcionando en la economía y esto demuestra que las debilidades son profundas y la proximidad al círculo de acreción, o punto de no retorno, se hace cada día más evidente. El déficit fiscal de Estados Unidos superó el 10% y la deuda pública llegará en marzo al tope permitido por el Congreso: 14,3 billones de dólares, igualando al PIB del país. La gráfica toma el período 1940-2010 y nótese el fuerte incremento de la deuda a partir de los años 80.

La deuda de Estados Unidos es dos veces mayor a la deuda de toda Europa, y el déficit fiscal de los 17 países del euro alcanzará un promedio de 4,6 por ciento de la producción económica en 2011, frente al 6,3 por ciento el año pasado. A modo de ejemplo, el déficit del Estado español cerró el 2010 con una cifra menor a lo esperado, producto del riguroso ajuste presupuestario.

El alto déficit que vive Estados Unidos ha dejado de ser un problema transitorio y ha pasado a ser estructural, lo que puede significar un aumento de los bonos del gobierno, una situación que puede incrementar el costo de refinanciación de la deuda y hacer vivir en carne propia a Estados Unidos el ya conocido drama griego. Esto, en circunstancias normales, claro. Por eso la Reserva Federal y el Tesoro han aplicado dos estrategias para evitar el trauma de un colapso mayor en la economía estadounidense.

Por una parte, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner solicitó al Congreso aumentar el límite de la deuda pública fijado en 14,3 billones de dólares. La deuda pública de Estados Unidos llega hoy a 14,07 billones de dólares (ver gráfica y ver el reloj de la deuda de EE.UU, y tocará su techo en marzo. A partir de ese momento la crisis puede entrar en nueva fase cuando se demuestre la insolvencia de Estados Unidos. La Oficina de Gerencia y Presupuesto de la Casa Blanca estima que la deuda pública llegará el año 2015 a 19.683 mil millones de dólares. Esta deuda no incluye la enorme deuda de los estados, municipios y distritos.

A su vez, la Reserva Federal, ha iniciado un ambicioso plan para ocultar sus déficit de tal manera de dar total elasticidad a sus pasivos, en lo que deja a Estados Unidos bajo una dictadura monetaria para intentar revertir la crisis.

 

Fuente: http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/01/25/deuda-publica-de-estados-unidos-se-acerca-al-punto-de-no-retorno/

 


Respuesta  Mensaje 24 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 28/01/2011 05:58
Ruben rojillo riquillo
Eres estúpido, fijate de cuando es este mensaje, es del 21 de Octubre de 2009, de hace un año y tres meses
 
 
Respuesta  Mensaje 22 de 23 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/01/2011 06:47
Ya por lo menos don residente reconoce que su capitalismo es " una mierda " jajajajajajajajajaaaaaaaaaa

 
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 01/06/2010 17:22
General: Capitalismo mierda
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 12 en el tema 
De: residente  (Mensaje original) Enviado: 21/10/2009 19:01
Se vive toda una vida y si en esa vida no te pones listo trabajas toda tu vida para los ricos, los ricos son los capitalistas, trabajas toda tu vida para ellos porque si trabajas en el campo, con tu trabajo estás aumentando el capital de un agricultor, si trabajas en una fabrica con tu trabajo aumentas el capital del dueño de la fabrica, y como eres pobre tienes que pagar renta y aumentas el capital del dueño de la casa en que vives, toda una vida de explotacion, eso es el capitalismo mierda, pero mas mierda es el gobierno de una conocida isla donde alli si que eres esclavo de por vida, pobre y esclavo
http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1278375152
 
 
 
Lo tuyo es panfleterismo punto cu
http://www.cubadebate.cu/noticias/2011/01/25/deuda-publica-de-estados-unidos-se-acerca-al-punto-de-no-retorno/

Te voy a poner todo el hilo para que lo veas, te lo pongo en varios mensajes


Respuesta  Mensaje 25 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 28/01/2011 06:08
MIra
 
 
 

Respuesta  Mensaje 26 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 28/01/2011 17:57
LOS EEUU DERROTADO POR CHINA. ESTO ES UNA DERROTA MORAL Y ECONOMICA DE LOS POBRES GRINGOS. JAJAJAJA
RESI, LOS CHINOS SON TUS DUEÑOS JAJAJAA
 
 
China advierte a EEUU que no comprará su deuda pública "indefinidamente"

Respuesta  Mensaje 27 de 29 en el tema 
De: ELSANTANECO Enviado: 28/01/2011 21:03
subiendo

Respuesta  Mensaje 28 de 29 en el tema 
De: residente Enviado: 28/01/2011 21:10
 
LOS EEUU DERROTADO POR CHINA. ESTO ES UNA DERROTA MORAL Y ECONOMICA DE LOS POBRES GRINGOS. JAJAJAJA
RESI, LOS CHINOS SON TUS DUEÑOS JAJAJAA
Sigues igual de tonto, te digo que capitalismo y socialismo no son buenos y sigues repitiendo tus tonterias, yo no tengo dueño, soy libre, no soy como los cubanos que viven en Cuba que tienen a los Castro de amos,
me acuerdo de la tonta hr-mk que siempre repetía que mis amos son los gringos, estos rojillos no tienen cerebro
 
 
JA JA JA JA

Respuesta  Mensaje 29 de 29 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/02/2011 15:48
os bancos chinos otorgan más créditos que el Banco Mundial

Según un estudio publicado este martes por el diario británico 'The Financial Times', China ha prestado en los últimos años a los países emergentes más que el Banco Mundial.

Según el rotativo, dos bancos estatales chinos, el China Development Bank y el China Export-Import Bank en los dos últimos años concedieron préstamos por 110.000 millones de dólares a los países en desarrollo.

Por su parte, el Banco Mundial otorgó 100.300 millones de dólares de créditos entre mediados de 2008 y mediados de 2010, en su mayoría destinados a paliar las consecuencias de la crisis financiera internacional.

A la vez, según el estudio realizado por el diario, aprovechando la falta de liquidez de bancos en estados desarrollados, China otorgó créditos para financiar varios ambiciosos proyectos de extracción de crudo y de otros recursos naturales en Rusia, Venezuela y Brasil.

Otros proyectos importantes financiados por el Gobierno chino son la compra de equipos para la producción de elecricidad en India, inversiones en infraestructura en Ghana y en un ferrocarril en Argentina.

Fuente: Rusia Today

Noticias Relacionadas



Primer  Anterior  15 a 29 de 29  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados