Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: LAS PORQUERÍAS DEL FRANQUISMO ... FALANGISMO O FASCISMO ESPAÑOL .-
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 10 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 17/01/2011 20:21
El franquismo cavó fosas en casi la mitad de los pueblos andaluces
Siete años de investigación con un 90% de fuentes orales han permitido concluir el mapa de fosas comunes de Andalucía. Asociaciones memorialistas muestran indignación al no ser invitadas presentación
Kaos. Andalucía | Prensa | 29-12-2010 a las 12:50 | 1034 lecturas | 4 comentarios
www.kaosenlared.net/noticia/franquismo-cavo-fosas-casi-mitad-pueblos-andaluces
 

Una “cartografía criminal” de la que forman parte 359 municipios (el 46,5% de los 771 pueblos andaluces) en cuyos cementerios o proximidades, carreteras, cunetas y barrancos o bajo lo que hoy son parques, urbanizaciones y hasta clubes deportivos reposan los restos de más de 47.300 víctimas del golpe militar y la represión franquista, la mitad sin identificar.

 

Andalucía es, tras Cataluña, País Vasco y Asturias, la cuarta comunidad que completa este trabajo y la que mayor número de fosas ha identificado, 614, pero a a diferencia del resto, sólo incluye enterramientos comunes de personas asesinadas y no de combatientes muertos en el frente. Entre otras cosas, según explicó ayer el comisario de Memoria Histórica, Juan Gallo, porque en Andalucía “hubo muy poca guerra, sólo las batallas de Pozoblanco (Córdoba) y Lopera (Jaén). Lo que hubo fue represión franquista y Cataluña ha incluido en su mapa las fosas de víctimas de la batalla del Ebro”.

El 80% de los enterramientos identificados son de 1936 pero hay una veintena posteriores al fin de la Guerra Civil. La última data de 1947, en Sierro (Almería), en la que están sepultados dos maquis y en proceso de exhumación. Un simple vistazo al mapa -que la Consejería de Justicia colgará en breve en su web y ha editado en DVD- permite ver que las provincias occidentales fueron las que más sufrieron la represión.

Sevilla alberga 130, Huelva 120 y Cádiz 100 frente a las nueve de Almería -todas de 1939 en adelante- o las 24 de Jaén. Y es que en Andalucía, el frente de guerra se estabilizó en febrero de 1937 a lo largo de la línea Peñarroya-Motril. La fosa del cementerio malagueño de San Rafael, exhumada el año pasado, es la mayor. Estaban registradas 4.471 víctimas aunque al abrirla sólo se hallaron restos de 2.840. La segunda más grande es la de Los Alpargateros en Sevilla, una de las cinco ubicadas en el cementerio de San Fernando, donde se calcula que fueron enterradas también unas 4.000 personas.

Pero el viceconsejero de Justicia, José Antonio Gómez Periñán, reconoció que “estremece” ver cómo en pueblos como Nerva (Huelva), que hoy tiene 6.000 habitantes, hay 1.400 personas enterradas en tres fosas comunes, o en la única fosa de Lora del Río (Sevilla) -un pueblo cuya población actual es de 19.000 vecinos- hay un millar. En la mayoría de los municipios hay una o dos fosas pero en Íllora y Órgiva (Granada) se han identificado hasta 13 y 11 respectivamente, y en San Roque (Cádiz) una decena. Algo parecido ocurre con el número de víctimas enterradas. “Las hay de una y de miles”, subrayó Gallo.

También hay muchas hoy vacías porque los familiares de las víctimas allí enterradas las sacaron a escondidas días o años después para darles sepultura junto a los suyos. Una veintena fueron abiertas por el régimen franquista para “rellenar” el Valle de los Caídos.

El mapa incluye una ficha de cada una de las fosas con su localización exacta e imágenes, la datación histórica del momento y forma en que las personas allí enterradas fueron asesinadas y referencias de algunas identificadas, según en su mayoría los testimonios de familiares, vecinos o investigadores locales. Sólo en algunos casos existen documentos en los registros civiles o los archivos de los cementerios.

El hecho de que la mayoría de las fuentes sean orales hace que el 50% de las 47.399 víctimas -según la estimación del historiador Francisco Espinosa Maestre utilizada- permanezca sin identificar y según el viceconsejero “nunca se llegará al 100%”. Hay restos están muy deteriorados “hasta con cal viva” o no existen parientes vivos con quien cotejar el ADN ni que puedan indicar que creen que sus familiares están enterrados allí, cuando no hay registros.


Asociaciones memorialistas muestran "su indignación" por no ser invitadas a la presentación del Mapa de Fosas
 

 
Afirman que se tenía que haber planificado conjuntamente con aquellas organizaciones que han participado en su elaboración
 

    SEVILLA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

 

    La Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia ha manifestado "su indignación y malestar" por la presentación del Mapa de Fosas Comunes en Andalucía, realizada este martes por el viceconsejero de Gobernación y Justicia, José Antonio Gómez Periñán y el comisario de la Memoria Histórica, Juan Gallo, ya que, apuntan, "los datos se han presentado a los medios de comunicación sin que las Asociaciones hayan sido informadas de ello, ni invitadas a tal presentación".

 

    Por ello, a través de un comunicado, las Asociaciones memoralistas quieren hacer llegar a la opinión pública "su malestar e indignación por tal hecho" y solicitan "formalmente" a la Junta de Andalucía que "aclare a la sociedad y a ellas mismas el motivo de tanta precipitación en un presentación que se tenía que haber planificado conjuntamente con aquellas organizaciones que han participado en su elaboración".

 

    En este sentido, han querido dejar claro que los resultados de este Mapa de Fosas "son el fruto del trabajo que subvencionado por la Junta y avalado por la Universidad, ha sido realizado por diferentes Asociaciones de Memoria Histórica de la comunidad andaluza", que, han añadido, "desde hace tiempo están esperando que de manera oficial se les comunicara los resultados de este trabajo, entregado a la Junta de Andalucía hace ya más de dos año".

 

    Además, han apuntado que este trabajo no es propiedad de la Junta de Andalucía, ni de la Universidad, ni siquiera de las Asociaciones que "con gran esfuerzo lo hemos realizado", sino que pertenece a la sociedad civil y "forma parte de la deuda moral e histórica que este país les ha negado hasta ahora a las víctimas del golpe de estado fascista del año 1936 y a sus familiares".

 

    "Las Asociaciones hemos realizado el trabajo de campo y nos hemos recorrido todos los municipios de Andalucía, para que entre familiares y víctimas, a través de la documentación oral, preferentemente, componer el puzzle del Mapa de Fosas de Andalucía, que ha estado olvidado más de 70 años. Es un trabajo de muchos que no deben capitalizar algunos", enfatizan.

    Asimismo, y de cara a 2011, las asociaciones de Memoria Histórica esperan que el nuevo año "traiga la Verdad, la Justicia y la Reparación que las víctimas de la represión fascista se merecen y que la Administración Pública y los partidos políticos estén a la altura de ello", concluyen.
 
Más información:


Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 10 en el tema 
De: residente Enviado: 17/01/2011 20:28
Todo eso no quita que el castrismo sea una verdadera mierda

Respuesta  Mensaje 3 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/01/2011 20:41
Si no trabajaran para el fascismo estadinense . y mundial ... algo dirían de vez en cuando de los genocidios de esos regímenes que aún se deben investigar porque son crímenes de lesa humanidad ...- Pero callan y veladamente se frotan las manos de emoción con los éxitos en paises pobres para devorarlos miserablemente robando lo poco que tienen y dejando sus recursos naturales en entidades supranacionales verdaderas dueñas de los gobiernos asesinos .-

Respuesta  Mensaje 4 de 10 en el tema 
De: residente Enviado: 17/01/2011 20:44
De: Ruben1919 Enviado: 17/01/2011 12:41
Si no trabajaran para el fascismo estadinense . y mundial ... algo dirían de vez en cuando de los genocidios de esos regímenes que aún se deben investigar porque son crímenes de lesa humanidad ...- Pero callan y veladamente se frotan las manos de emoción con los éxitos en paises pobres para devorarlos miserablemente robando lo poco que tienen y dejando sus recursos naturales en entidades supranacionales verdaderas dueñas de los gobiernos asesinos .-
 
Esto no quita que el castrismo sea una verdadera mierda

Respuesta  Mensaje 5 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/02/2011 14:15
Fiscalía General de España rechazó investigar caso de niños desaparecidos durante el franquismo ( Esto si es lo que se llama denegación de justicia o prevaricato ...  lo de Garzón es cumplir a cabalidad con la ley y los trtados internacionales )
Por: Agencias
Fecha de publicación: 02/02/11
imprímelo    
Hay una gran herida abierta...
Credito: tercerainformacion.es

Madrid, febrero 2 - La Fiscalía General del Estado se negó a investigar sobre la apropiación de niños durante la dictadura franquista (1939-1975) y los primeros años del regreso de la democracia a España, y rechazó así la denuncia presentada por una asociación que estima en 30.000 los casos de menores de edad robados en España.
    
La institución argumentó que su decisión tuvo que ver con que los responsables de las sustracciones de niños actuaban en distintos puntos de España, por lo que pidió a la Asociación Nacional por Adopciones Irregulares (Anadir) que presente la denuncia en cada institución judicial de las localidades donde se produjeron esos delitos.   

Anadir presentó el pasado jueves ante la Fiscalía General del Estado una denuncia que incluía unos 261 casos de "niños robados", con el objetivo de que se abriera una indagación a nivel nacional sobre la sustracción de bebés en clínicas de toda España entre los años '40 y '80.
   
También Anadir pretendía la creación de un banco de ADN para contrastar muestras de personas que actualmente tienen dudas sobre sus orígenes.   

La apropiación de niños en España tuvo un un primer período, en la década de los  '40, cuando a las presas políticas que estaban en las cárceles franquistas se les arrebataban sus hijos para ser dados en adopción, o para que ingresen en centros religiosos o del estado.
   
A partir de los  '50, ese proceso desemboca en un tráfico de niños con finalidad económica que dura hasta la década de los '80 en clínicas españolas, donde a los padres se les comunicaba el fallecimiento de sus hijos, aunque ellos eran entregados luego a otras familias previa falsificación de los documentos necesarios.
   
Según el presidente de Anadir, Antonio Barroso, en la sustracción de bebés estuvieron involucrados "médicos, enfermeras, curas, monjas, funcionarios del registro civil y personal de los cementerios", mientras muchos de los padres de niños adoptados también fueron engañados.
   
"Se decía a los padres adoptivos que los bebés eran hijos de familias fallecidas en accidentes de tráfico o bien de madres drogadictas o prostitutas que no los querían", precisó.
   
No es la primera vez que la justicia española se niega a investigar la trama de los llamados "niños perdidos del franquismo", que se dio a conocer en octubre de 2008, cuando el juez Baltasar Garzón inició una investigación sobre las desapariciones de decenas de miles de personas durante el régimen de Francisco Franco.


Respuesta  Mensaje 6 de 10 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 02/02/2011 18:12
HABRÁ QUE EXCAVAR LAS FOSAS DE LOS REPUBLICANOS " RIJOS " Y LAS QUE GENERARON LOS ASESINOS DEL FRENTE POPULAR TAMBIÉN . LOS ASESINADOS POR CARRILLO EN PARACUELLOS DEL JARAMA ETC .

Respuesta  Mensaje 7 de 10 en el tema 
De: IGNACIOAL Enviado: 02/02/2011 18:35
 
Las Porquerias de la II República Española y por qué se fraguó el Levantamiento Militar .

Respuesta  Mensaje 8 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/02/2011 14:03
 

Investigación de Garzón destapó la Caja de Pandora de amnistías

06-may-2010 Verónica Egui Brito

Postal de Franco - Dreamstime
Postal de Franco - Dreamstime

 

La orden judicial emitida contra Augusto Pinochet en 1998 el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón abrió un entramado político y social que distintas sociedades -latinoamericanas principalmente- habían decidido ocultar con el objetivo de recomponer a sus países después de que acabaron fragmentados por dictaduras de derecha

Quién tuvo la intención de develar los crímenes de Franco es cuestionado por ex funcionarios judiciales que intentan resguardar el nombre de sus familias.

s.

España aplicó el principio de la jurisdicción universal, lo que colocó a la nación ibérica a la vanguardia de los derechos humanos y causas humanitarias.

En consideración de Luis Esteban Manrique, analista político y autor del libro América Latina: de la Conquista a la Globalización, los españoles estaban empleando un mecanismo psicológico tratando de juzgar a Pinochet por persona interpuesta a su propio dictador, pues Francisco Franco murió en gestiones, pero muchos de sus altos mandos y ministros estaban vivos cuando procesaban al dictador y violador de derechos humanos de Chile.

 

A nadie, en ninguna parte del mundo, se le ocurrió introducir causas penales contra los ex funcionarios del régimen de Franco para enjuiciarlos y castigarlos por sus crímenes.

Criminalizan la investigación

En cambio ahora, cuando Garzón intentó aplicar en su país lo propio, fue adversado por toda una tendencia derechista (afines a Franco) para acallarlo y mantener la impunidad en el propio país que abrió la oportunidad mundial para condenar a otros gobernantes. Una paradoja total.

El Partido popular (PP) y otros organismos y movimientos de derecha en España consideran que con la ley de Memoria Histórica -promulgada por el jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero que avala la investigación realizada por Garzón sobre los crímenes del franquismo- se está violando los principios que hicieron posible la transición política de España.

Cabe recordar que en 1977 fue promulgada la ley de amnistía en España pero existen muchos movimientos y partidos políticos que consideran que esa legislación ya no tiene cabida en la sociedad actual.

El problema fundamental de España es que, precisamente este país a través de uno de sus jueces abrió la Caja de Pandora sobre el controvertido tema de las amnistías y derechos humanos, y era de esperar que, más temprano que tarde, su nación también se viera en la necesidad de actuar frente a sus propios crímenes e injusticias cometidos durante la dictadura de Franco.

Intereses debilitan al sistema judicial

Lo cierto es que, existen denuncias del ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo sobre la existencia de jueces que conforman el Tribunal Supremo que habrían sido cómplices de torturas y graves violaciones de los derechos humanos en el régimen franquista, asegura Manrique.

Además de esto, el analista político explica que actualmente existe en España un franquismo sociológico, formado por hijos de ex funcionarios del régimen que ahora son opositores democráticos. A ellos, según Manrique, no les conviene que el buen nombre de sus familias sea manchado por estas acusaciones y por esto, tratan de interferir con la investigación de Garzón a través de la querella en su contra.

De hecho, los grupos radicales exigen que el juez de la Audiencia Nacional sea inhabilitado por 20 años, y con esto, archivar la investigación sobre los crímenes del franquismo.

Sanación moral de las víctimas

Tras 35 años de la muerte de Franco y posterior restablecimiento del carácter democrático de España aún queda un sentimiento de vergüenza e impunidad sobre lo sucedido en esa dictadura.

Permitir a los deudos conocer el sitio donde están enterrados sus familiares y darles una digna sepultura iniciaría una sanación moral que los españoles necesitan.

Hace par de semanas miles de españoles marcharon no sólo para apoyar la causa que realiza Garzón contra el franquismo sino para defender la justicia y detener la impunidad que ronda al sistema judicial español.

Si bien es cierto que toda amnistía se crea para restablecer democracias y unificar sociedades fragmentadas también lo es que, para ello, necesitan un reconocimiento moral de las culpas.

En España nadie ha pedido perdón por los atroces crímenes cometidos, la derecha sigue responsabilizando a los republicanos, que mucha culpa tienen, pero con ello justifican las represiones y el derramamiento de sangre durante la guerra civil. Al menos 150 mil personas desaparecieron.

Es momento de unificar criterios sin importar ideologías políticas.

Similitudes fascistas

Antes de haber comenzado con extranjeros, la justicia española ha debido castigar a quien oprimieron y vejaron a su pueblo por más de tres décadas. Hay que recordar que Franco fue gran aliado de Adolfo Hitler y de Benito Mussolini, dos de los peores fascistas de la historia universal contemporánea. Pinochet se quedó corto en comparación con estos hombres.



Leer más en Suite101: Investigación de Garzón destapó la Caja de Pandora de amnistías http://www.suite101.net/content/garzon-destapo-la-caja-de-pndora-de-las-amnistias-mundiales-a16293#ixzz1DkfltdKF

 


Respuesta  Mensaje 9 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/02/2011 15:03
Viva la eterna tercera República española !!! ....   Ya no mas zanganos mantenidos a costa del hambre de los mas humildes ! Fuera Zapateros y AZNOS vendidos o representantes de la corona ...  la mitra  ... la burguesía  y las trasnacionales .-
 

Respuesta  Mensaje 10 de 10 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/03/2011 13:06
  • ELPAIS.com  >
  • España
  •  

    Garzón pide que se lleven al Supremo todas las cintas de las escuchas del 'caso Gürtel'

    El juez imputado insiste en que escuchó a los corruptos, no a sus abogados.- El instructor Barreiro cree que no queda nada por practicar en la causa

    JULIO M. LÁZARO - Madrid - 07/03/2011

    Vota
    Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 85 votos
    Imprimir Enviar
     
     
     

    El juez Baltasar Garzón ha comparecido esta mañana ante el magistrado del Tribunal Supremo Jorge Alberto Barreiro que instruye la querella de los cabecillas de la trama Gürtel por haber sido escuchados en prisión y ha ratificado que él ordenó escuchar a los implicados en la red masiva de corrupción, pero no a los abogados de los presos. Garzón, suspendido cautelarmente de sus funciones en la Audiencia Nacional, ha pedido que se añada al sumario el contenido de las cintas.

    El juez, siguiendo las demandas de los abogados de los cabecillas de la trama, imputó a Garzón por delitos de prevaricación y contra las garantías constitucionales. Barreiro fundamentó su decisión en que no había ningún elemento que hiciese sospechar de las actividades ilícitas de algunos de los abogados que asistían a los corruptos en prisión y cuyas conversaciones fueron intervenidas.

    En la comparecencia de esta mañana, que se ha prolongado durante hora y media, Garzón ha insistido en que las escuchas se determinaron respecto a los corruptos, no respecto a sus abogados, y que eran la única forma de averiguar el paradero de los millones de euros captados por la red que el cabecilal de la trama, Francisco Correa, ha situado fuera de España.

    Todas las cintas

    Además, en un escrito registrado esta misma mañana, la defensa de Garzón ha pedido que se aporten al proceso del Supremo todas las cintas del caso Gürtel que están en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, para poder demostrar que él preservó el derecho de defensa de los abogados.

    El abogado de Correa, José Antonio Choclán, se ha opuesto a esta pretensión y ha señalado que las escuchas fueron declaradas nulas por el mismo TSJ y no pueden ser utilizadas en el Supremo.

    Garzón ha insistido en que para poder demostrar que preservó el derecho de defensa necesita que se examinen las cintas paso a paso.

    En un momento determinado, Garzón ha insistido que deberían ser otros, en alusión a los corruptos y algunos de los abogados que les asistieron tras su detención y que resultaron imputados también, los que deberían estar dando explicaciones y no él. El juez Barreiro tendrá que resolver sobre la incorporación de las cintas.

    Por su parte, el propio Barreiro ha asegurado que, para él, ya no queda nada que hacer en la instrucción. Es decir que, una vez resueltos los recursos pendientes, dictará auto de apertura de juicio oral contra Garzón por las escuchas.

    Entretanto, la Sala Especial del artículo 61 del Supremo tiene que resolver la recusación por Garzón de cinco de los magistrados que pretenden juzgarle por su investigación de los crímenes del franquismo.



    Primer  Anterior  2 a 10 de 10  Siguiente   Último  
    Tema anterior  Tema siguiente
     
    ©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados